SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Sebastián Fernández (Cartaya)                                  Departamento de Tecnología
Curso 2011/12                                                Profesor: Manuel Gonzalo Peinado


 HOJA DE PROCESO: EJEMPLO DE CURSOGRAMA SINOPTICO
Este documento es una copia fiel del libro “INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL
TRABAJO”, Capitulo REGISTRAR, EXAMINAR E IDEAR. Autor: ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT).

                   MONTAJE DE UN ROTOR DE INTERRUPTOR

El croquis del montaje (figura) muestra el rotor para un interruptor de acción lenta.




Consta de un eje (1); una pieza moldeada de plástico (2); un pernete de tope (3).

Al hacer un cursograma sinóptico suele ser practico comenzar trazando una línea vertical
a la derecha de la página para anotar las operaciones e inspecciones de que sea objeto la
unidad o componente principal del montaje (o compuesto, si se trata de un proceso
químico), que en este caso es el eje. El tiempo fijado por pieza se indica, en horas, a la
izquierda de cada operación. No se asigna un tiempo dado para cada inspección porque
los inspectores no son retribuidos por tarea.

Para no recargar la figura se han omitido las notas que se añaden normalmente al lado de
cada símbolo, pero sólo para su explicación. Siempre hay que anotarlas.

He aquí las operaciones e inspecciones de que es objeto el eje, que se hace con una
varilla de acero de 10 mm de diámetro:
IES Sebastián Fernández (Cartaya)                                    Departamento de Tecnología
Curso 2011/12                                                  Profesor: Manuel Gonzalo Peinado


Operación 1: Cepillar, tornear, muescar y cortar en torno revólver (0,025 horas).

Operación 2: Cepillar el extremo opuesto en !a misma maquina (0,010 horas). El trabajo
pasa entonces al departamento de inspección para ser sometido a:

Inspección 1: Verificar dimensiones y acabado. (No se fija tiempo.) Del departamento de
inspección, el trabajo pasa a la sección de fresado.

Operación 3: Aplicar fresa recta acoplada en fresadora horizontal (0,070 horas). El
trabajo pasa a] banco de desbarbado.

Operación 4: Eliminar rebaba en banco de desbarbado (0,020 horas). El trabajo vuelve al
departamento de inspección.

Inspección 2: Verificar resultado final del fresado. (No se fija tiempo.) El trabajo pasa
luego al taller de galvanoplastia.

Operación 5: Desengrasar (0,0015 horas).

Operación 6: Cadmiar (0,008 horas).
Del taller de galvanoplastia el trabajo pasa nuevamente al departamento de inspección.

Inspección 3: Verificar resultado final. (No se fija tiempo)

La pieza moldeada de plástico debe llevar un orificio concéntrico al eje longitudinal.
Operación 7: Cepillar por ambos lados, taladrar y ajustar al diámetro deseado en un
torno revólver (0,080 horas).

Operación 8: Hacer un orificio transversal (para el pernete de tope) y desbarbar en
taladradora de doble huso (0,022 horas). El trabajo pasa al departamento de inspección.

Inspección 4: Verificar definitivamente dimensiones y acabado. (No se fija tiempo)
Pasa al almacén de piezas terminadas hasta que se necesite para el montaje.


Como puede verse en el diagrama, las operaciones e inspecciones de que es objeto la
pieza moldeada, van en la columna vertical más cercana a la del eje. Así se hace porque
esa pieza es el primer elemento que se montará en el eje. La columna correspondiente al
pernete de tope está más a la izquierda, y si hubiera otros componentes, se situarían de
derecha a izquierda según el orden de montaje en la pieza principal.

Obsérvese especialmente el método para numerar operaciones e inspecciones.

Se verá que en unas y otras la numeración comienza por uno y sigue sin interrupción de
un componente a otro partiendo de la derecha hasta el punto en que el segundo
componente se une con el primero. La sucesión numérica pasa entonces al componente
siguiente de la izquierda y sigue por la operación en que se unen los dos primeros
componentes hasta el punto de montaje siguiente, de donde salta al componente que se
está por ensamblar. En la figura se ve perfectamente el trayecto. La ensambladura de
cualquier elemento al componente o montaje principal se indica con una línea horizontal
que va de la línea vertical de ese elemento secundario al lugar que corresponde en la
sucesión de operaciones de la línea principal. (Por supuesto, es posible efectuar montajes
IES Sebastián Fernández (Cartaya)                                  Departamento de Tecnología
Curso 2011/12                                                Profesor: Manuel Gonzalo Peinado


parciales con cualquier número de componentes antes de unirlos al componente
principal; en tal caso, la línea horizontal se une a la vertical adecuada, que estará a la
derecha.) En la figura se ve claramente el punto en que la pieza moldeada se ensambla
con el eje y al que sigue el símbolo «operación» con su número.

Operación 9: Montar la pieza moldeada en la parte pequeña del eje y taladrar de lado a
lado el agujero para el pernete de tope (0,020 horas). La pieza ensamblada está ahora
para insertarle el pernete de tope, fabricado con una varilla de acero de 5 mm de
diámetro de la manera siguiente:

Operación 10: Tornear una espiga de 2 mm de diámetro, biselar el extremo y cortar en
un torno revólver (0,025 horas)

Operación 11: Quitar las rebabas con una pulidora(0,005 horas). El trabajo pasa ahora al
departamento de inspección.

Inspección 5: Verificar dimensiones y acabado. (No se fija tiempo). El trabajo pasa al
taller de galvanoplastia.

Operación 12: Desengrasar (0,0015 horas)

Operación 13: Cadmiar (0.006 horas). El trabajo vuelve ahora al departamento de
inspección.
Inspección 6: Verificar resultado final. (No se fija tiempo.) Pasa al almacén de piezas
terminadas, de donde sale para:

Operación 14: Fijar el pernete de tope ai montaje, remachándolo ligeramente para
afianzarlo (0,045 horas).

Inspección 7: Verificar por última vez el montaje terminado. (No se fija tiempo.) Vuelve
luego al almacén de piezas terminadas.


En la vida real, a la derecha de cada símbolo del diagrama se habría añadido una
explicación abreviada de la respectiva operación o inspección, pero en la figura se
omitieron esas anotaciones para que se destacara mejor el hilo conductor del diseño.

La figura 24 ilustra algunas de las convenciones que se aplican al trazar cursogramas
sinópticos. En este ejemplo, el elemento secundario empalma con el principal después de
la inspección 3 y es montado durante la operación 7. La pieza ensamblada pasa por dos
operaciones más, la 8 y la 9. que se efectúan, cada una, cuatro veces en total, como lo
indica la nota «Repetir 3 veces más».

Obsérvese que la primera operación después de las repeticiones lleva el número 16, y no
el 10. Como se explicó al definir el cursograma sinóptico, éste sirve para ver de la
primera ojeada las actividades de que se trata, con objeto de eliminar las innecesarias o de
combinar las que puedan hacerse juntas. Por lo general no basta el grado de detalle que
da esa sinopsis y hay que recurrir a lo que llamaremos cursograma analítico. Éste se
utiliza para mejorar los métodos de trabajo, pero no será objeto de una explicación en
este curso.
IES Sebastián Fernández (Cartaya)         Departamento de Tecnología
Curso 2011/12                       Profesor: Manuel Gonzalo Peinado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.8 calculo del tiempo normal
3.8 calculo del tiempo normal3.8 calculo del tiempo normal
3.8 calculo del tiempo normaljoanarceh
 
3.6 sistema de calificación de la actuación
3.6 sistema de calificación de la actuación3.6 sistema de calificación de la actuación
3.6 sistema de calificación de la actuación
yessyduron
 
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
BIOPOWER
 
Contenido basico del trabajo
Contenido basico del trabajoContenido basico del trabajo
Contenido basico del trabajolucaton
 
Apicando las 9s israel
Apicando las 9s israelApicando las 9s israel
Apicando las 9s israel
BIOPOWER
 
Unidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 tUnidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 t
docenteb
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
Jonathan Vissoni
 
Muestreo del trabajo
Muestreo del trabajoMuestreo del trabajo
Muestreo del trabajo
Larissa Barrantes Parra
 
3.7 curva de aprendizaje
3.7 curva de aprendizaje3.7 curva de aprendizaje
3.7 curva de aprendizajejoanarceh
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometrobekot
 
Diagrama de operaciones de proceso
Diagrama de operaciones de procesoDiagrama de operaciones de proceso
Diagrama de operaciones de proceso
Jonathan Delgado Oblitas
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
Juan Antonio Lara
 
Diagrama de recorrido
Diagrama de recorridoDiagrama de recorrido
Diagrama de recorrido
Gabriela Arce
 
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
RaymundoGonzlezLen
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
ALMAYUNIS1
 

La actualidad más candente (20)

3.8 calculo del tiempo normal
3.8 calculo del tiempo normal3.8 calculo del tiempo normal
3.8 calculo del tiempo normal
 
3.6 sistema de calificación de la actuación
3.6 sistema de calificación de la actuación3.6 sistema de calificación de la actuación
3.6 sistema de calificación de la actuación
 
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
 
Contenido basico del trabajo
Contenido basico del trabajoContenido basico del trabajo
Contenido basico del trabajo
 
Apicando las 9s israel
Apicando las 9s israelApicando las 9s israel
Apicando las 9s israel
 
Unidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 tUnidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 t
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
norma-mil-std-105d
norma-mil-std-105dnorma-mil-std-105d
norma-mil-std-105d
 
Muestreo del trabajo
Muestreo del trabajoMuestreo del trabajo
Muestreo del trabajo
 
Mtm
MtmMtm
Mtm
 
3.7 curva de aprendizaje
3.7 curva de aprendizaje3.7 curva de aprendizaje
3.7 curva de aprendizaje
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometro
 
Diagrama de operaciones de proceso
Diagrama de operaciones de procesoDiagrama de operaciones de proceso
Diagrama de operaciones de proceso
 
Diagramas ishikawa
Diagramas ishikawaDiagramas ishikawa
Diagramas ishikawa
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
 
Diagrama de recorrido
Diagrama de recorridoDiagrama de recorrido
Diagrama de recorrido
 
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
 
Muestreo del trabajo
Muestreo del trabajoMuestreo del trabajo
Muestreo del trabajo
 

Destacado

Hoja de procesos martillo
Hoja de procesos martilloHoja de procesos martillo
Hoja de procesos martillo
Hamil FC
 
Hoja de procesos_polea
Hoja de procesos_poleaHoja de procesos_polea
Hoja de procesos_polea
Pao Jimenez Alvarez
 
Hoja de procesos
Hoja de procesosHoja de procesos
Hoja de procesosfurucha
 
Sling shot patent drawings
Sling shot patent drawingsSling shot patent drawings
Sling shot patent drawings
Toz Koparan
 
Programa ARCE
Programa ARCEPrograma ARCE
Programa ARCE
Verdi Pa
 
Proyecto de tecnología tangram Ana y Nerea 2º ESO curso 14-15
Proyecto de tecnología tangram  Ana y Nerea 2º ESO curso 14-15Proyecto de tecnología tangram  Ana y Nerea 2º ESO curso 14-15
Proyecto de tecnología tangram Ana y Nerea 2º ESO curso 14-15Profestb
 
Resultados encuesta a las familias - IES Santa Bárbara
Resultados encuesta a las familias - IES Santa BárbaraResultados encuesta a las familias - IES Santa Bárbara
Resultados encuesta a las familias - IES Santa Bárbara
mrolda4
 
CIM 07 - Producción (FMS, Robótica, AGVs, ASRS)
CIM 07 - Producción (FMS, Robótica, AGVs, ASRS)CIM 07 - Producción (FMS, Robótica, AGVs, ASRS)
CIM 07 - Producción (FMS, Robótica, AGVs, ASRS)Luis Pedraza
 
Problemas de electricidad
Problemas de electricidadProblemas de electricidad
Problemas de electricidad
0000bbbb
 
PROA, IES Santa Bárbara
PROA, IES Santa BárbaraPROA, IES Santa Bárbara
PROA, IES Santa Bárbara
Verdi Pa
 
Prácticas 2ª evaluación mecanizado
Prácticas 2ª evaluación mecanizadoPrácticas 2ª evaluación mecanizado
Prácticas 2ª evaluación mecanizado
droiartzun
 
Contruye una memoria para tu proyecto
Contruye una memoria para tu proyectoContruye una memoria para tu proyecto
Contruye una memoria para tu proyecto
Jóvenes Creadores
 
Ejercicios diodos
Ejercicios diodosEjercicios diodos
Ejercicios diodosLux Deray
 
Modelo memoria proyecto completo
Modelo memoria proyecto completoModelo memoria proyecto completo
Modelo memoria proyecto completoAna Casado
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 

Destacado (20)

Hoja de procesos martillo
Hoja de procesos martilloHoja de procesos martillo
Hoja de procesos martillo
 
Proyecto atril
Proyecto atrilProyecto atril
Proyecto atril
 
Lámina ángulos 1
Lámina ángulos 1Lámina ángulos 1
Lámina ángulos 1
 
Cursograma borrador pizarra
Cursograma borrador pizarraCursograma borrador pizarra
Cursograma borrador pizarra
 
Hoja de procesos_polea
Hoja de procesos_poleaHoja de procesos_polea
Hoja de procesos_polea
 
3ºbil Solución Problemas Electricidad
3ºbil Solución Problemas Electricidad3ºbil Solución Problemas Electricidad
3ºbil Solución Problemas Electricidad
 
Hoja de procesos
Hoja de procesosHoja de procesos
Hoja de procesos
 
Problemas de electricidad 3º ESO
Problemas de electricidad 3º ESOProblemas de electricidad 3º ESO
Problemas de electricidad 3º ESO
 
Sling shot patent drawings
Sling shot patent drawingsSling shot patent drawings
Sling shot patent drawings
 
Programa ARCE
Programa ARCEPrograma ARCE
Programa ARCE
 
Proyecto de tecnología tangram Ana y Nerea 2º ESO curso 14-15
Proyecto de tecnología tangram  Ana y Nerea 2º ESO curso 14-15Proyecto de tecnología tangram  Ana y Nerea 2º ESO curso 14-15
Proyecto de tecnología tangram Ana y Nerea 2º ESO curso 14-15
 
Resultados encuesta a las familias - IES Santa Bárbara
Resultados encuesta a las familias - IES Santa BárbaraResultados encuesta a las familias - IES Santa Bárbara
Resultados encuesta a las familias - IES Santa Bárbara
 
CIM 07 - Producción (FMS, Robótica, AGVs, ASRS)
CIM 07 - Producción (FMS, Robótica, AGVs, ASRS)CIM 07 - Producción (FMS, Robótica, AGVs, ASRS)
CIM 07 - Producción (FMS, Robótica, AGVs, ASRS)
 
Problemas de electricidad
Problemas de electricidadProblemas de electricidad
Problemas de electricidad
 
PROA, IES Santa Bárbara
PROA, IES Santa BárbaraPROA, IES Santa Bárbara
PROA, IES Santa Bárbara
 
Prácticas 2ª evaluación mecanizado
Prácticas 2ª evaluación mecanizadoPrácticas 2ª evaluación mecanizado
Prácticas 2ª evaluación mecanizado
 
Contruye una memoria para tu proyecto
Contruye una memoria para tu proyectoContruye una memoria para tu proyecto
Contruye una memoria para tu proyecto
 
Ejercicios diodos
Ejercicios diodosEjercicios diodos
Ejercicios diodos
 
Modelo memoria proyecto completo
Modelo memoria proyecto completoModelo memoria proyecto completo
Modelo memoria proyecto completo
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
 

Similar a Cómo hacer una Hoja de montaje

Estudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiemposEstudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiempos
Javier Modelacion
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
Carlos Felipe Saldarriaga Bejarano
 
Normas for diagramas (1)
Normas for diagramas (1)Normas for diagramas (1)
Normas for diagramas (1)
docenteb
 
Presentación1 exposicion
Presentación1 exposicionPresentación1 exposicion
Presentación1 exposicionbberonica
 
l7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdf
l7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdfl7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdf
l7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdf
RonyroelHuaracamoral1
 
Herramientas de la Calidad total gestion de calidad
Herramientas de la Calidad total gestion de calidadHerramientas de la Calidad total gestion de calidad
Herramientas de la Calidad total gestion de calidad
RaulChuquilinMalca
 
Rev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICA
Rev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICARev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICA
Rev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICA
Miguel Ángel
 
sesion 12.pptx
sesion 12.pptxsesion 12.pptx
sesion 12.pptx
IngridBeltranMoreno
 
balance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptxbalance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptx
GustavoAndrsYescasPo
 
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsmEjemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
OmAr R. LeÓn
 
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsmEjemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
OmAr R. LeÓn
 
DIAGRAMA_DE_PARETO_ importancia relativa
DIAGRAMA_DE_PARETO_ importancia relativaDIAGRAMA_DE_PARETO_ importancia relativa
DIAGRAMA_DE_PARETO_ importancia relativa
Ana Isabel Cuevas
 
Clase 3 y 4 División del Trabajo
Clase 3 y 4 División del TrabajoClase 3 y 4 División del Trabajo
Clase 3 y 4 División del Trabajo
Carlos Felipe Saldarriaga Bejarano
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
luigi14777
 
como asi.docx
como asi.docxcomo asi.docx
como asi.docx
Gabriel647187
 
Reporte no1.pdf
Reporte no1.pdfReporte no1.pdf
Reporte no1.pdf
Gabriel647187
 
p2.pdf
p2.pdfp2.pdf
p2.pdf
EddyJiron
 
Diagrama operacionesde proceso
Diagrama operacionesde procesoDiagrama operacionesde proceso
Diagrama operacionesde procesoCarlos0601
 
cuaderno de infmore 1.pdf
cuaderno de infmore 1.pdfcuaderno de infmore 1.pdf
cuaderno de infmore 1.pdf
JuanDiegoRamirezBron
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
andogon
 

Similar a Cómo hacer una Hoja de montaje (20)

Estudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiemposEstudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiempos
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
 
Normas for diagramas (1)
Normas for diagramas (1)Normas for diagramas (1)
Normas for diagramas (1)
 
Presentación1 exposicion
Presentación1 exposicionPresentación1 exposicion
Presentación1 exposicion
 
l7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdf
l7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdfl7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdf
l7_estudio_de_metodos_-_diagrama_de_operaciones.pdf
 
Herramientas de la Calidad total gestion de calidad
Herramientas de la Calidad total gestion de calidadHerramientas de la Calidad total gestion de calidad
Herramientas de la Calidad total gestion de calidad
 
Rev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICA
Rev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICARev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICA
Rev Broaching Tool - ESTEIRE, S.L. representante de FP OFFICINA MECCANICA
 
sesion 12.pptx
sesion 12.pptxsesion 12.pptx
sesion 12.pptx
 
balance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptxbalance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptx
 
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsmEjemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
 
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsmEjemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
 
DIAGRAMA_DE_PARETO_ importancia relativa
DIAGRAMA_DE_PARETO_ importancia relativaDIAGRAMA_DE_PARETO_ importancia relativa
DIAGRAMA_DE_PARETO_ importancia relativa
 
Clase 3 y 4 División del Trabajo
Clase 3 y 4 División del TrabajoClase 3 y 4 División del Trabajo
Clase 3 y 4 División del Trabajo
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
 
como asi.docx
como asi.docxcomo asi.docx
como asi.docx
 
Reporte no1.pdf
Reporte no1.pdfReporte no1.pdf
Reporte no1.pdf
 
p2.pdf
p2.pdfp2.pdf
p2.pdf
 
Diagrama operacionesde proceso
Diagrama operacionesde procesoDiagrama operacionesde proceso
Diagrama operacionesde proceso
 
cuaderno de infmore 1.pdf
cuaderno de infmore 1.pdfcuaderno de infmore 1.pdf
cuaderno de infmore 1.pdf
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
 

Más de IES Sebastián Fernández

Materiales de uso técnico y propiedades
Materiales de uso técnico y propiedadesMateriales de uso técnico y propiedades
Materiales de uso técnico y propiedades
IES Sebastián Fernández
 
Control electrónica digital 4º curso 10_11
Control electrónica digital 4º curso 10_11Control electrónica digital 4º curso 10_11
Control electrónica digital 4º curso 10_11IES Sebastián Fernández
 

Más de IES Sebastián Fernández (20)

Materiales de uso técnico y propiedades
Materiales de uso técnico y propiedadesMateriales de uso técnico y propiedades
Materiales de uso técnico y propiedades
 
Manual cmap tools español
Manual cmap tools españolManual cmap tools español
Manual cmap tools español
 
2ºbil teoria electricidad
2ºbil teoria electricidad2ºbil teoria electricidad
2ºbil teoria electricidad
 
Ejercicios resistencias
Ejercicios resistenciasEjercicios resistencias
Ejercicios resistencias
 
2ºbil problemas electricidad
2ºbil problemas electricidad2ºbil problemas electricidad
2ºbil problemas electricidad
 
Ejercicios Electricidad resueltos
Ejercicios Electricidad resueltosEjercicios Electricidad resueltos
Ejercicios Electricidad resueltos
 
Motor eléctrico 2º ESO
Motor eléctrico 2º ESOMotor eléctrico 2º ESO
Motor eléctrico 2º ESO
 
Control electrónica digital 4º curso 10_11
Control electrónica digital 4º curso 10_11Control electrónica digital 4º curso 10_11
Control electrónica digital 4º curso 10_11
 
4º electronica digital
4º electronica digital4º electronica digital
4º electronica digital
 
Conversión NAND y NOR
Conversión NAND y NORConversión NAND y NOR
Conversión NAND y NOR
 
Ejercicios resueltos electricidad
Ejercicios resueltos electricidadEjercicios resueltos electricidad
Ejercicios resueltos electricidad
 
Estructuras 2ºESO
Estructuras 2ºESOEstructuras 2ºESO
Estructuras 2ºESO
 
Relés
RelésRelés
Relés
 
3º ESO: ELECTRICITY
3º ESO:   ELECTRICITY3º ESO:   ELECTRICITY
3º ESO: ELECTRICITY
 
3º ESO: ELECTRICIDAD
3º ESO:   ELECTRICIDAD3º ESO:   ELECTRICIDAD
3º ESO: ELECTRICIDAD
 
Examen 4º
Examen 4ºExamen 4º
Examen 4º
 
Ejercicio escalas
Ejercicio escalasEjercicio escalas
Ejercicio escalas
 
Examen ud2
Examen ud2Examen ud2
Examen ud2
 
Prácticas de acotación
Prácticas de acotación Prácticas de acotación
Prácticas de acotación
 
El Transistor bipolar
El Transistor bipolarEl Transistor bipolar
El Transistor bipolar
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Cómo hacer una Hoja de montaje

  • 1. IES Sebastián Fernández (Cartaya) Departamento de Tecnología Curso 2011/12 Profesor: Manuel Gonzalo Peinado HOJA DE PROCESO: EJEMPLO DE CURSOGRAMA SINOPTICO Este documento es una copia fiel del libro “INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO”, Capitulo REGISTRAR, EXAMINAR E IDEAR. Autor: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). MONTAJE DE UN ROTOR DE INTERRUPTOR El croquis del montaje (figura) muestra el rotor para un interruptor de acción lenta. Consta de un eje (1); una pieza moldeada de plástico (2); un pernete de tope (3). Al hacer un cursograma sinóptico suele ser practico comenzar trazando una línea vertical a la derecha de la página para anotar las operaciones e inspecciones de que sea objeto la unidad o componente principal del montaje (o compuesto, si se trata de un proceso químico), que en este caso es el eje. El tiempo fijado por pieza se indica, en horas, a la izquierda de cada operación. No se asigna un tiempo dado para cada inspección porque los inspectores no son retribuidos por tarea. Para no recargar la figura se han omitido las notas que se añaden normalmente al lado de cada símbolo, pero sólo para su explicación. Siempre hay que anotarlas. He aquí las operaciones e inspecciones de que es objeto el eje, que se hace con una varilla de acero de 10 mm de diámetro:
  • 2. IES Sebastián Fernández (Cartaya) Departamento de Tecnología Curso 2011/12 Profesor: Manuel Gonzalo Peinado Operación 1: Cepillar, tornear, muescar y cortar en torno revólver (0,025 horas). Operación 2: Cepillar el extremo opuesto en !a misma maquina (0,010 horas). El trabajo pasa entonces al departamento de inspección para ser sometido a: Inspección 1: Verificar dimensiones y acabado. (No se fija tiempo.) Del departamento de inspección, el trabajo pasa a la sección de fresado. Operación 3: Aplicar fresa recta acoplada en fresadora horizontal (0,070 horas). El trabajo pasa a] banco de desbarbado. Operación 4: Eliminar rebaba en banco de desbarbado (0,020 horas). El trabajo vuelve al departamento de inspección. Inspección 2: Verificar resultado final del fresado. (No se fija tiempo.) El trabajo pasa luego al taller de galvanoplastia. Operación 5: Desengrasar (0,0015 horas). Operación 6: Cadmiar (0,008 horas). Del taller de galvanoplastia el trabajo pasa nuevamente al departamento de inspección. Inspección 3: Verificar resultado final. (No se fija tiempo) La pieza moldeada de plástico debe llevar un orificio concéntrico al eje longitudinal. Operación 7: Cepillar por ambos lados, taladrar y ajustar al diámetro deseado en un torno revólver (0,080 horas). Operación 8: Hacer un orificio transversal (para el pernete de tope) y desbarbar en taladradora de doble huso (0,022 horas). El trabajo pasa al departamento de inspección. Inspección 4: Verificar definitivamente dimensiones y acabado. (No se fija tiempo) Pasa al almacén de piezas terminadas hasta que se necesite para el montaje. Como puede verse en el diagrama, las operaciones e inspecciones de que es objeto la pieza moldeada, van en la columna vertical más cercana a la del eje. Así se hace porque esa pieza es el primer elemento que se montará en el eje. La columna correspondiente al pernete de tope está más a la izquierda, y si hubiera otros componentes, se situarían de derecha a izquierda según el orden de montaje en la pieza principal. Obsérvese especialmente el método para numerar operaciones e inspecciones. Se verá que en unas y otras la numeración comienza por uno y sigue sin interrupción de un componente a otro partiendo de la derecha hasta el punto en que el segundo componente se une con el primero. La sucesión numérica pasa entonces al componente siguiente de la izquierda y sigue por la operación en que se unen los dos primeros componentes hasta el punto de montaje siguiente, de donde salta al componente que se está por ensamblar. En la figura se ve perfectamente el trayecto. La ensambladura de cualquier elemento al componente o montaje principal se indica con una línea horizontal que va de la línea vertical de ese elemento secundario al lugar que corresponde en la sucesión de operaciones de la línea principal. (Por supuesto, es posible efectuar montajes
  • 3. IES Sebastián Fernández (Cartaya) Departamento de Tecnología Curso 2011/12 Profesor: Manuel Gonzalo Peinado parciales con cualquier número de componentes antes de unirlos al componente principal; en tal caso, la línea horizontal se une a la vertical adecuada, que estará a la derecha.) En la figura se ve claramente el punto en que la pieza moldeada se ensambla con el eje y al que sigue el símbolo «operación» con su número. Operación 9: Montar la pieza moldeada en la parte pequeña del eje y taladrar de lado a lado el agujero para el pernete de tope (0,020 horas). La pieza ensamblada está ahora para insertarle el pernete de tope, fabricado con una varilla de acero de 5 mm de diámetro de la manera siguiente: Operación 10: Tornear una espiga de 2 mm de diámetro, biselar el extremo y cortar en un torno revólver (0,025 horas) Operación 11: Quitar las rebabas con una pulidora(0,005 horas). El trabajo pasa ahora al departamento de inspección. Inspección 5: Verificar dimensiones y acabado. (No se fija tiempo). El trabajo pasa al taller de galvanoplastia. Operación 12: Desengrasar (0,0015 horas) Operación 13: Cadmiar (0.006 horas). El trabajo vuelve ahora al departamento de inspección. Inspección 6: Verificar resultado final. (No se fija tiempo.) Pasa al almacén de piezas terminadas, de donde sale para: Operación 14: Fijar el pernete de tope ai montaje, remachándolo ligeramente para afianzarlo (0,045 horas). Inspección 7: Verificar por última vez el montaje terminado. (No se fija tiempo.) Vuelve luego al almacén de piezas terminadas. En la vida real, a la derecha de cada símbolo del diagrama se habría añadido una explicación abreviada de la respectiva operación o inspección, pero en la figura se omitieron esas anotaciones para que se destacara mejor el hilo conductor del diseño. La figura 24 ilustra algunas de las convenciones que se aplican al trazar cursogramas sinópticos. En este ejemplo, el elemento secundario empalma con el principal después de la inspección 3 y es montado durante la operación 7. La pieza ensamblada pasa por dos operaciones más, la 8 y la 9. que se efectúan, cada una, cuatro veces en total, como lo indica la nota «Repetir 3 veces más». Obsérvese que la primera operación después de las repeticiones lleva el número 16, y no el 10. Como se explicó al definir el cursograma sinóptico, éste sirve para ver de la primera ojeada las actividades de que se trata, con objeto de eliminar las innecesarias o de combinar las que puedan hacerse juntas. Por lo general no basta el grado de detalle que da esa sinopsis y hay que recurrir a lo que llamaremos cursograma analítico. Éste se utiliza para mejorar los métodos de trabajo, pero no será objeto de una explicación en este curso.
  • 4. IES Sebastián Fernández (Cartaya) Departamento de Tecnología Curso 2011/12 Profesor: Manuel Gonzalo Peinado