SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS EMOCIONALES EN EL NIÑO
CON CEGUERA DE NACIMIENTO
CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE. -LIC. PEDAGOGÍA
1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE CUERNAVACA
CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE
Ceguera de Nacimiento.
La persona que nace con
discapacidad visual o ciega
no sufre por ello ningún
trauma psicológico.
Para ella, la no visión es lo
natural, y será la reacción de
su entorno (su familia, la
escuela y la sociedad) quien
determinará su vivencia de la
discapacidad y marcará sus
posibilidades de integración
social.
Los tres ámbitos en que se desarrolla la actividad
del niño:
CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE. -LIC. PEDAGOGÍA
3
LA FAMILIA.
Al recibir la noticia de que
el bebé ha nacido con
discapacidad visual o
ciego, la familia sufre un
trauma, que se puede
describir con cuatro fases.CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE. -LIC. PEDAGOGÍA
4
Shock.
 Las familias se sienten en un primer
momento desorientadas, buscan una
relación de causa-efecto para
explicar la situación, tratan de negar
la realidad y se rebelan contra ella.
 Una tentación que debe superarse es
la autoinculpación de los padres que
a menudo se sienten culpables de la
ceguera del niño, sensación que
debe eliminarse lo antes posible, pues
perjudicaría, el desarrollo emocional
del niño.
CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE. -LIC. PEDAGOGÍA
5
Depresión.
La reacción global es siempre la de
proteger al niño, hasta tal punto que
sobreviene la sobreprotección.
 Es imprescindible reaccionar ante esta
situación: la sobreprotección puede
dejar importantes secuelas emocionales
en el niño y entorpece su normal
desarrollo cognitivo, con resultados que
pueden llegar a ser devastadores.
Es necesario que la familia salga de ese estado colectivo de depresión y
vea a su hijo como un miembro potencialmente válido de la sociedad,
que le abran el mundo; puesto que no lo ve, lo ha de tocar. Una vez que
la familia se convence de esta realidad, se inicia la fase de adaptación.CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE. -LIC. PEDAGOGÍA
6
Adaptación
Los familiares del niño con
discapacidad visual o ciego
deben aprender, junto a él, a
utilizar las ayudas técnicas a su
alcance.
De esta manera podrán compartir
con él juegos, educación y
experiencias, al tiempo que
podrán resolver sus dudas respecto
a la correcta utilización de esas
ayudas.
Este proceso conducirá a toda la
familia a la fase de autoestima.CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE. -LIC. PEDAGOGÍA
7
Autoestima
En este punto la familia se
siente completamente
orgullosa de su hijo, de sus
avances y logros.
Está a gusto consigo misma y
ha aceptado la
discapacidad de su hijo
como característica y no
como carga.CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE. -LIC. PEDAGOGÍA
8
La escuela
 Después de la familia, el ámbito más decisivo en
la formación del niño es la escuela.
 Es fundamental que el niño encuentre aquí un
ambiente agradable y acogedor donde
desarrollar sus capacidades.
 Los profesores necesitarán una formación
específica para conocer cuales son estas
capacidades y cómo solventar las limitaciones .
 Es primordial integrar al alumno disminuido visual
en la clase, esforzarse por traducir los elementos
visuales de la explicación en expresiones orales
o táctiles
CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE. -LIC. PEDAGOGÍA
9
La sociedad
 Un niño que su familia se halla en fase de autoestima y que
acude a una escuela donde está correctamente integrado
está completamente capacitado para integrarse
socialmente.
 A nuestra sociedad aún le quedan muchas barreras que
derribar antes de conseguir la plena integración de los
disminuidos visuales y, en este punto, las necesidades de los
niños ciegos no difieren en mucho del resto del colectivo y las
trataremos globalmente.
CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE. -LIC. PEDAGOGÍA
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Película "Un viaje inesperado"
Película "Un viaje inesperado"Película "Un viaje inesperado"
Película "Un viaje inesperado"
eird2011
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1
peata
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Dllec1g10
 
Usaer
UsaerUsaer
Usaer
Paola M.
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
Barbara Estrada
 
Evaluacion Diferenciada
Evaluacion DiferenciadaEvaluacion Diferenciada
Evaluacion Diferenciada
Natalia Herrera Calvo
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Román Rivera
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
janitzaolaya
 
Perfil psicológico del niño con dislexia
Perfil psicológico del niño con dislexiaPerfil psicológico del niño con dislexia
Perfil psicológico del niño con dislexia
Anny Soribel Rosario Cabral
 
Presentación familia y discapacidad
Presentación  familia y discapacidadPresentación  familia y discapacidad
Presentación familia y discapacidad
rosariocruzms
 
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
Médico Psiquiatra
 
El apego en los niños oficial
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial
Carlitos Ortiz
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Sandra Caiza
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
MA. DE JESUS ALVAREZ SANDOVAL
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Vanessa
 
Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores
Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menoresDesarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores
Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores
RolandoGranadosMuoz
 
Servicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdfServicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdf
RenataAlvarez9
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Economia de fichas.pdf
Economia de  fichas.pdfEconomia de  fichas.pdf
Economia de fichas.pdf
carolinanuez73
 

La actualidad más candente (20)

Película "Un viaje inesperado"
Película "Un viaje inesperado"Película "Un viaje inesperado"
Película "Un viaje inesperado"
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
 
Usaer
UsaerUsaer
Usaer
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
 
Evaluacion Diferenciada
Evaluacion DiferenciadaEvaluacion Diferenciada
Evaluacion Diferenciada
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
 
Perfil psicológico del niño con dislexia
Perfil psicológico del niño con dislexiaPerfil psicológico del niño con dislexia
Perfil psicológico del niño con dislexia
 
Presentación familia y discapacidad
Presentación  familia y discapacidadPresentación  familia y discapacidad
Presentación familia y discapacidad
 
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
 
El apego en los niños oficial
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
 
Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores
Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menoresDesarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores
Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores
 
Servicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdfServicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdf
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Economia de fichas.pdf
Economia de  fichas.pdfEconomia de  fichas.pdf
Economia de fichas.pdf
 

Similar a Problemas emocionales en el niño con ceguera de nacimiento

Intervencion familia ceguera
Intervencion familia cegueraIntervencion familia ceguera
Intervencion familia ceguera
Babykids Center Center
 
Intervencion familiar7 ceguera
Intervencion familiar7 cegueraIntervencion familiar7 ceguera
Intervencion familiar7 ceguera
Babykids Center Center
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Hillary Atoche
 
Atencion a padres de hijos con discapacidad
Atencion a padres de hijos con discapacidadAtencion a padres de hijos con discapacidad
Atencion a padres de hijos con discapacidad
Lucía
 
AtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con Discapacidad
AtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con DiscapacidadAtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con Discapacidad
AtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con Discapacidad
Lucía
 
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
RetosMultiples
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
ampararica
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Hillary Atoche
 
Adopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-claveAdopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-clave
Yurema De la Fuente
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
FLEMINGEVALU
 
ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA.pptxESTIMULACION TEMPRANA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
OscarRubenMartinezMe
 
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
abargues
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
IRMA REYES RICRA
 
1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt
1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt
1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt
geraldinecontreras53
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
Karla Pozo
 
Problemas de aprendizaje_
Problemas de aprendizaje_Problemas de aprendizaje_
Problemas de aprendizaje_
alejaran02
 
Problemas de aprendizaje_
Problemas de aprendizaje_Problemas de aprendizaje_
Problemas de aprendizaje_
alejaran02
 
Problemas De Aprendizaje Psicosocial Y Conducta%5 Bppt%5 D
Problemas De Aprendizaje Psicosocial Y Conducta%5 Bppt%5 DProblemas De Aprendizaje Psicosocial Y Conducta%5 Bppt%5 D
Problemas De Aprendizaje Psicosocial Y Conducta%5 Bppt%5 D
CESCET
 
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
VERÓNICA SINCHIGUANO
 
PAP EN NIÑOS-NIÑAS Y ADOLESCENTES.pptx
PAP EN NIÑOS-NIÑAS Y ADOLESCENTES.pptxPAP EN NIÑOS-NIÑAS Y ADOLESCENTES.pptx
PAP EN NIÑOS-NIÑAS Y ADOLESCENTES.pptx
LillianGabrielaPerez
 

Similar a Problemas emocionales en el niño con ceguera de nacimiento (20)

Intervencion familia ceguera
Intervencion familia cegueraIntervencion familia ceguera
Intervencion familia ceguera
 
Intervencion familiar7 ceguera
Intervencion familiar7 cegueraIntervencion familiar7 ceguera
Intervencion familiar7 ceguera
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Atencion a padres de hijos con discapacidad
Atencion a padres de hijos con discapacidadAtencion a padres de hijos con discapacidad
Atencion a padres de hijos con discapacidad
 
AtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con Discapacidad
AtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con DiscapacidadAtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con Discapacidad
AtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con Discapacidad
 
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Adopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-claveAdopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-clave
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
 
ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA.pptxESTIMULACION TEMPRANA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
 
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (IrmaReyesRicra)
 
1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt
1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt
1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Problemas de aprendizaje_
Problemas de aprendizaje_Problemas de aprendizaje_
Problemas de aprendizaje_
 
Problemas de aprendizaje_
Problemas de aprendizaje_Problemas de aprendizaje_
Problemas de aprendizaje_
 
Problemas De Aprendizaje Psicosocial Y Conducta%5 Bppt%5 D
Problemas De Aprendizaje Psicosocial Y Conducta%5 Bppt%5 DProblemas De Aprendizaje Psicosocial Y Conducta%5 Bppt%5 D
Problemas De Aprendizaje Psicosocial Y Conducta%5 Bppt%5 D
 
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
 
PAP EN NIÑOS-NIÑAS Y ADOLESCENTES.pptx
PAP EN NIÑOS-NIÑAS Y ADOLESCENTES.pptxPAP EN NIÑOS-NIÑAS Y ADOLESCENTES.pptx
PAP EN NIÑOS-NIÑAS Y ADOLESCENTES.pptx
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Problemas emocionales en el niño con ceguera de nacimiento

  • 1. PROBLEMAS EMOCIONALES EN EL NIÑO CON CEGUERA DE NACIMIENTO CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE. -LIC. PEDAGOGÍA 1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE CUERNAVACA CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE
  • 2. Ceguera de Nacimiento. La persona que nace con discapacidad visual o ciega no sufre por ello ningún trauma psicológico. Para ella, la no visión es lo natural, y será la reacción de su entorno (su familia, la escuela y la sociedad) quien determinará su vivencia de la discapacidad y marcará sus posibilidades de integración social.
  • 3. Los tres ámbitos en que se desarrolla la actividad del niño: CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE. -LIC. PEDAGOGÍA 3
  • 4. LA FAMILIA. Al recibir la noticia de que el bebé ha nacido con discapacidad visual o ciego, la familia sufre un trauma, que se puede describir con cuatro fases.CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE. -LIC. PEDAGOGÍA 4
  • 5. Shock.  Las familias se sienten en un primer momento desorientadas, buscan una relación de causa-efecto para explicar la situación, tratan de negar la realidad y se rebelan contra ella.  Una tentación que debe superarse es la autoinculpación de los padres que a menudo se sienten culpables de la ceguera del niño, sensación que debe eliminarse lo antes posible, pues perjudicaría, el desarrollo emocional del niño. CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE. -LIC. PEDAGOGÍA 5
  • 6. Depresión. La reacción global es siempre la de proteger al niño, hasta tal punto que sobreviene la sobreprotección.  Es imprescindible reaccionar ante esta situación: la sobreprotección puede dejar importantes secuelas emocionales en el niño y entorpece su normal desarrollo cognitivo, con resultados que pueden llegar a ser devastadores. Es necesario que la familia salga de ese estado colectivo de depresión y vea a su hijo como un miembro potencialmente válido de la sociedad, que le abran el mundo; puesto que no lo ve, lo ha de tocar. Una vez que la familia se convence de esta realidad, se inicia la fase de adaptación.CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE. -LIC. PEDAGOGÍA 6
  • 7. Adaptación Los familiares del niño con discapacidad visual o ciego deben aprender, junto a él, a utilizar las ayudas técnicas a su alcance. De esta manera podrán compartir con él juegos, educación y experiencias, al tiempo que podrán resolver sus dudas respecto a la correcta utilización de esas ayudas. Este proceso conducirá a toda la familia a la fase de autoestima.CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE. -LIC. PEDAGOGÍA 7
  • 8. Autoestima En este punto la familia se siente completamente orgullosa de su hijo, de sus avances y logros. Está a gusto consigo misma y ha aceptado la discapacidad de su hijo como característica y no como carga.CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE. -LIC. PEDAGOGÍA 8
  • 9. La escuela  Después de la familia, el ámbito más decisivo en la formación del niño es la escuela.  Es fundamental que el niño encuentre aquí un ambiente agradable y acogedor donde desarrollar sus capacidades.  Los profesores necesitarán una formación específica para conocer cuales son estas capacidades y cómo solventar las limitaciones .  Es primordial integrar al alumno disminuido visual en la clase, esforzarse por traducir los elementos visuales de la explicación en expresiones orales o táctiles CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE. -LIC. PEDAGOGÍA 9
  • 10. La sociedad  Un niño que su familia se halla en fase de autoestima y que acude a una escuela donde está correctamente integrado está completamente capacitado para integrarse socialmente.  A nuestra sociedad aún le quedan muchas barreras que derribar antes de conseguir la plena integración de los disminuidos visuales y, en este punto, las necesidades de los niños ciegos no difieren en mucho del resto del colectivo y las trataremos globalmente. CHRISTIAN MICHEL REYNA ONOFRE. -LIC. PEDAGOGÍA 10