SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamientos Espacial y sistemasPensamientos Espacial y sistemas
geométricos- Métrico y sistemas degeométricos- Métrico y sistemas de
medidasmedidas
Formación 2013Formación 2013
OBJETIVO GENERAL
Identificar los componentes de los
pensamientos espacial y métrico, y su
relación con el pensamiento
matemático y sus procesos generales.
¿Qué nos pide
la situación?
¿Qué nos pide
la situación?
¿Qué saberes previos
debe conocer?
¿Qué saberes previos
debe conocer?
¿Qué competencias,
destrezas o habilidades
involucra?
¿Qué competencias,
destrezas o habilidades
involucra?
¿Cómo podría solucionarla?¿Cómo podría solucionarla?
¿Qué características
tiene esta situación?
¿Qué características
tiene esta situación?
¿Qué conceptos
involucra la situación?
¿Qué conceptos
involucra la situación?
PROCESOS DE LA
ACTIVIDAD
MATEMÁTICA
PENSAMIENTOS
MATEMÁTICOS
Los cinco procesos:
Los 5 pensamientos:
Conversemos
¿Cómo se relacionan los procesos y los
pensamientos en la actividad matemática?
A la hora de planear, ¿cómo podemos integrarlos
para que sea una realidad en el aula de clases?
El pensamiento espacial
El pensamiento Métrico
Matriz de hipótesis de respuestas para maestros
¿Cuál es la
respuesta
correcta?
Hipótesis de respuesta
Hipótesis de respuesta
Hipótesis de respuesta
Hipótesis de respuesta
SugerenciasdidácticasSugerenciasdidácticas
Sugerencias didácticasSugerencias didácticas
SituaciónSituación
Ejercicio de planeación: mircroclaseEjercicio de planeación: mircroclase
CONTEXTUALIZACIÓN
ESTÁNDARES BÁSICOS DE
COMPETENCIAS
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS
BÁSICOS
METODOLOGÍA EN
SECUENCIA DIDÁCTICA
MATERIALES Y RECURSOS
EDUCATIVOS
EXPLORACIÓN DESARROLLO FINALIZACIÓN
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS ESPERADOS TIPO DE EVALUACIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN
Estándares Básicos de competencias Objetivo de aprendizaje Conocimientos básicos
“Reconozco en los objetos propiedades o
atributos que se puedan medir (longitud,
área, volumen, capacidad, peso y masa),
y en los eventos su duración”
“Reconozco congruencias y semejanza
entre figuras”
“Realizo construcciones y diseños
utilizando cuerpos y figuras geométricas
tridimensionales y dibujos o figuras
geométricas bidimensionales”
Identificar la equivalencia de
medida entre dos superficies.
Congruencia de figuras:
Tres triángulos
equivalen a mitad de
hexágono.
Cubrir superficies con
otras superficies: Cubrir
medio hexágono con
tres triángulos como
aparece en la
representación
METODOLOGÍA EN SECUENCIA
DIDÁCTICA
MATERIALES Y RECURSOS
EDUCATIVOS
EXPLORACIÓN DESARROLLO FINALIZACIÓN
Formas geométricas conocidas
como:
1.Cuadrados
2.Triángulos (mitad de la superficie
del cuadrado)
3.Rectángulos ( doble de superficie
del cuadrado)
Espacios conocidos como superficie
del piso del salón,
Objetos conocidos: mesa de pupitre
cuaderno de apuntes
Asignar mediciones
por grupos de
estudiantes:
•Grupo 1: con los
triángulos dados,
encontrar la cantidad
necesaria de
triángulos para cubrir
la carátula del
cuaderno
Asignar otras
superficies para cubrir
con los cuadrados,
triángulos y
rectángulos
¿Cuántos triángulos
necesito para cubrir
la superficie del
cuaderno?
¿Cuántos cuadrados
necesito para cubrir
la misma superficie?
¿Cuántos rectángulos
necesito?
Encontrar las relaciones
entre la cantidad de
triángulos y de
cuadrados usados para
cubrir una misma
superficie.
Transferir el ejercicio
para otras equivalencias
como triángulos y
rectángulos y por
último, cuadrados y
rectángulos.
Responder: ¿Qué
logramos?
Hacer ejercicios
hipotéticos con una
superficie como el
salón, si necesitan X
número de cuadrados,
cuántos triángulos
necesitaría=
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS ESPERADOS TIPO DE EVALUACIÓN
Los estudiantes logran identificar
las equivalencias entre figuras, e
infieren el ejercicio de comparación
para otras elementos, y otras
superficies.
Autoevaluación y
heteroevaluación.
La actividad de
finalización podría ser el
mismo ejercicio 37, para
dar cuenta si encontraron
la equivalencia entre el
número de triángulos que
cubre el hexágono.
Acevedo, J, y otros.(2011). La geometría en la educación básica y
media. MEN. Red Edumatematicas. Pensamiento Geométrico.
Godino, J (2004) . Didáctica de las matemáticas para maestros.
Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares en
Matemáticas. Bogotá. Versión digital en pdf.
------- (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas.
Bogotá. Versión digital en pdf.
Ministerio de Educación Nacional (2012). Proyecto Sé Matemáticas.
Ed. SM. Bogotá. Versión digital en pdf.
Referencias
Godino, J. Didáctica de las Matemáticas para Maestros, extraído de
http://ipes.anep.edu.uy/documentos/curso_dir_07/modulo2/materiales/mat
e/godino.pdf el 22 de Junio de 2012.
Olmo R…, y otros.(1993). Superficie y Volumen. ¿Algo más que el
trabajo con fórmulas?. Matemática: cultura y aprendizaje, No 19, Madrid:
Síntesis
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto gradoMatemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto gradohp
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
profesorado2015
 
El geoplano
El geoplanoEl geoplano
El geoplano
CEFIRE castellón
 
actividades con geoplano
actividades con geoplanoactividades con geoplano
actividades con geoplanomochilaverde3
 
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
martin alonso holguin rivillas
 
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricosRubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricosLoreEscobar
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticadifemen
 
Los cinco tipos de pensamiento matemático
Los cinco tipos de pensamiento matemáticoLos cinco tipos de pensamiento matemático
Los cinco tipos de pensamiento matemático
Edinson Prado Murillo
 
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturalesRubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Ivan Sarmiento
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Oswaldo Alvear
 
Taller orden de los racionales
Taller orden de los racionalesTaller orden de los racionales
Taller orden de los racionales
Chrystian Valbuena
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Santiago Fernández Fernández
 
Taller de tangram
Taller de tangramTaller de tangram
Taller de tangram
nancytamara
 
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
Edwin Rivera Cantor
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
Pedro Roberto Casanova
 
Educacion Sexual Integral - Matemática
Educacion Sexual Integral - MatemáticaEducacion Sexual Integral - Matemática
Educacion Sexual Integral - Matemática
mirthao
 
Modelo de Van Hiele
Modelo de Van HieleModelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele
yaralopez9710
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
Alcides Rebolino
 
Fortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimoFortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimoFaiber
 

La actualidad más candente (20)

Matemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto gradoMatemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto grado
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
 
El geoplano
El geoplanoEl geoplano
El geoplano
 
Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
 
actividades con geoplano
actividades con geoplanoactividades con geoplano
actividades con geoplano
 
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
 
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricosRubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Los cinco tipos de pensamiento matemático
Los cinco tipos de pensamiento matemáticoLos cinco tipos de pensamiento matemático
Los cinco tipos de pensamiento matemático
 
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturalesRubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturales
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
 
Taller orden de los racionales
Taller orden de los racionalesTaller orden de los racionales
Taller orden de los racionales
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
 
Taller de tangram
Taller de tangramTaller de tangram
Taller de tangram
 
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
 
Educacion Sexual Integral - Matemática
Educacion Sexual Integral - MatemáticaEducacion Sexual Integral - Matemática
Educacion Sexual Integral - Matemática
 
Modelo de Van Hiele
Modelo de Van HieleModelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
 
Fortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimoFortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimo
 

Destacado

EL PROTAGONISTA
EL PROTAGONISTA EL PROTAGONISTA
EL PROTAGONISTA
a8061142
 
Cartilla pensamiento espacial
Cartilla pensamiento espacialCartilla pensamiento espacial
Cartilla pensamiento espacial
Karen Rua
 
Taller de pensamiento espacial
Taller de pensamiento espacialTaller de pensamiento espacial
Taller de pensamiento espacialluzgomezgutierrez
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO
 
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
IE 6 DE DICIEMBRE
 
Psicogénesis de la Lengua Escrita
Psicogénesis de la Lengua EscritaPsicogénesis de la Lengua Escrita
Psicogénesis de la Lengua Escrita
Barbaroli
 
Piaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasPiaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasabullejos
 
Personaje de la semana
Personaje de la semanaPersonaje de la semana
Personaje de la semanaLeidy Salazar
 

Destacado (9)

EL PROTAGONISTA
EL PROTAGONISTA EL PROTAGONISTA
EL PROTAGONISTA
 
Cartilla pensamiento espacial
Cartilla pensamiento espacialCartilla pensamiento espacial
Cartilla pensamiento espacial
 
Taller de pensamiento espacial
Taller de pensamiento espacialTaller de pensamiento espacial
Taller de pensamiento espacial
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
 
Psicogénesis de la Lengua Escrita
Psicogénesis de la Lengua EscritaPsicogénesis de la Lengua Escrita
Psicogénesis de la Lengua Escrita
 
Piaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasPiaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivas
 
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento  y Autoestima Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento  y Autoestima
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
 
Personaje de la semana
Personaje de la semanaPersonaje de la semana
Personaje de la semana
 

Similar a Pensamientos espacial y métrico

Pensamientos espacial y mEtrico
Pensamientos  espacial y mEtricoPensamientos  espacial y mEtrico
Pensamientos espacial y mEtrico
Fundación Universitaria del Área Andina
 
P._Espacial_y_Metrico.ppt
P._Espacial_y_Metrico.pptP._Espacial_y_Metrico.ppt
P._Espacial_y_Metrico.ppt
ROSACRISTINAAMAYAROJ
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
German Andres
 
Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Pausilandre
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
Juan Jose Tello
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...yolimar vivas
 
Propuesta de algebra
Propuesta de algebraPropuesta de algebra
Propuesta de algebra
Sergio Alonso
 
Cond. sec. mat. pp1 final cardenas javiera
Cond. sec. mat. pp1 final cardenas javieraCond. sec. mat. pp1 final cardenas javiera
Cond. sec. mat. pp1 final cardenas javiera
Mercedes Cardenas Quispe
 
Regiones poligonales
Regiones poligonalesRegiones poligonales
Regiones poligonales
Ruth Rivera Begazo
 
Sesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonalesSesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonales
Ruth Rivera Begazo
 
Plantilla del plan de unidad 2011
Plantilla del plan de unidad 2011Plantilla del plan de unidad 2011
Plantilla del plan de unidad 2011
Carolina González
 
Área Y Volumen
Área Y VolumenÁrea Y Volumen
Área Y VolumenLuis Duran
 
Áreea Y Volumen
Áreea Y VolumenÁreea Y Volumen
Áreea Y VolumenLuis Duran
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
citlali lopez cabrera
 

Similar a Pensamientos espacial y métrico (20)

Pensamientos espacial y mEtrico
Pensamientos  espacial y mEtricoPensamientos  espacial y mEtrico
Pensamientos espacial y mEtrico
 
Pensamiento espacial metrico
Pensamiento espacial metricoPensamiento espacial metrico
Pensamiento espacial metrico
 
P._Espacial_y_Metrico.ppt
P._Espacial_y_Metrico.pptP._Espacial_y_Metrico.ppt
P._Espacial_y_Metrico.ppt
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
 
Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Practica1.blog 9
Practica1.blog 9
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
 
Propuesta de algebra
Propuesta de algebraPropuesta de algebra
Propuesta de algebra
 
Cond. sec. mat. pp1 final cardenas javiera
Cond. sec. mat. pp1 final cardenas javieraCond. sec. mat. pp1 final cardenas javiera
Cond. sec. mat. pp1 final cardenas javiera
 
Mat 5
Mat 5Mat 5
Mat 5
 
Regiones poligonales
Regiones poligonalesRegiones poligonales
Regiones poligonales
 
Sesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonalesSesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonales
 
Plantilla del plan de unidad 2011
Plantilla del plan de unidad 2011Plantilla del plan de unidad 2011
Plantilla del plan de unidad 2011
 
Área Y Volumen
Área Y VolumenÁrea Y Volumen
Área Y Volumen
 
Áreea Y Volumen
Áreea Y VolumenÁreea Y Volumen
Áreea Y Volumen
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion06
 
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
 
Plan de clase matematicas mayo final perla
Plan de clase matematicas mayo final perlaPlan de clase matematicas mayo final perla
Plan de clase matematicas mayo final perla
 
Planeacion algebra
Planeacion algebraPlaneacion algebra
Planeacion algebra
 
Plan de clase matematicas
Plan de clase matematicasPlan de clase matematicas
Plan de clase matematicas
 

Más de YADIRA OSPINA

Netiquetate
NetiquetateNetiquetate
Netiquetate
YADIRA OSPINA
 
Yadira ospina actividad1_2_mapac
Yadira ospina actividad1_2_mapacYadira ospina actividad1_2_mapac
Yadira ospina actividad1_2_mapac
YADIRA OSPINA
 
Mapa conceptual: Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
Mapa conceptual:  Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.Mapa conceptual:  Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
Mapa conceptual: Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
YADIRA OSPINA
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaYADIRA OSPINA
 
Taller nuestra memoria lectora
Taller nuestra memoria lectoraTaller nuestra memoria lectora
Taller nuestra memoria lectoraYADIRA OSPINA
 
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorYADIRA OSPINA
 
Ins 10 taller diversidad discursiva
Ins 10  taller diversidad discursivaIns 10  taller diversidad discursiva
Ins 10 taller diversidad discursivaYADIRA OSPINA
 
Ins 9 lectura de imagen pnle
Ins 9 lectura de imagen pnleIns 9 lectura de imagen pnle
Ins 9 lectura de imagen pnleYADIRA OSPINA
 
Ins 4 marco conceptual pnle
Ins 4  marco conceptual pnleIns 4  marco conceptual pnle
Ins 4 marco conceptual pnleYADIRA OSPINA
 
Pensamientos numérico y variacional
Pensamientos  numérico y variacionalPensamientos  numérico y variacional
Pensamientos numérico y variacionalYADIRA OSPINA
 
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico CarrasquillaPruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico CarrasquillaYADIRA OSPINA
 
Pruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las NievesPruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las NievesYADIRA OSPINA
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioYADIRA OSPINA
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaYADIRA OSPINA
 
Voces en el parque
Voces en el parqueVoces en el parque
Voces en el parque
YADIRA OSPINA
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
YADIRA OSPINA
 
El niño y el angel
El niño y el angelEl niño y el angel
El niño y el angel
YADIRA OSPINA
 
Fundamentación desde los referentes nacionales
Fundamentación desde los referentes nacionalesFundamentación desde los referentes nacionales
Fundamentación desde los referentes nacionalesYADIRA OSPINA
 

Más de YADIRA OSPINA (20)

Netiquetate
NetiquetateNetiquetate
Netiquetate
 
Yadira ospina actividad1_2_mapac
Yadira ospina actividad1_2_mapacYadira ospina actividad1_2_mapac
Yadira ospina actividad1_2_mapac
 
Mapa conceptual: Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
Mapa conceptual:  Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.Mapa conceptual:  Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
Mapa conceptual: Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
 
Taller nuestra memoria lectora
Taller nuestra memoria lectoraTaller nuestra memoria lectora
Taller nuestra memoria lectora
 
Es un libro
Es un libroEs un libro
Es un libro
 
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lector
 
Ins 10 taller diversidad discursiva
Ins 10  taller diversidad discursivaIns 10  taller diversidad discursiva
Ins 10 taller diversidad discursiva
 
Ins 9 lectura de imagen pnle
Ins 9 lectura de imagen pnleIns 9 lectura de imagen pnle
Ins 9 lectura de imagen pnle
 
Ins 4 marco conceptual pnle
Ins 4  marco conceptual pnleIns 4  marco conceptual pnle
Ins 4 marco conceptual pnle
 
Pensamientos numérico y variacional
Pensamientos  numérico y variacionalPensamientos  numérico y variacional
Pensamientos numérico y variacional
 
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico CarrasquillaPruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
 
Pruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las NievesPruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las Nieves
 
Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
Permutaciones
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorio
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Voces en el parque
Voces en el parqueVoces en el parque
Voces en el parque
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
El niño y el angel
El niño y el angelEl niño y el angel
El niño y el angel
 
Fundamentación desde los referentes nacionales
Fundamentación desde los referentes nacionalesFundamentación desde los referentes nacionales
Fundamentación desde los referentes nacionales
 

Pensamientos espacial y métrico

  • 1. Pensamientos Espacial y sistemasPensamientos Espacial y sistemas geométricos- Métrico y sistemas degeométricos- Métrico y sistemas de medidasmedidas Formación 2013Formación 2013
  • 2. OBJETIVO GENERAL Identificar los componentes de los pensamientos espacial y métrico, y su relación con el pensamiento matemático y sus procesos generales.
  • 3.
  • 4. ¿Qué nos pide la situación? ¿Qué nos pide la situación? ¿Qué saberes previos debe conocer? ¿Qué saberes previos debe conocer? ¿Qué competencias, destrezas o habilidades involucra? ¿Qué competencias, destrezas o habilidades involucra? ¿Cómo podría solucionarla?¿Cómo podría solucionarla? ¿Qué características tiene esta situación? ¿Qué características tiene esta situación? ¿Qué conceptos involucra la situación? ¿Qué conceptos involucra la situación? PROCESOS DE LA ACTIVIDAD MATEMÁTICA PENSAMIENTOS MATEMÁTICOS
  • 7. Conversemos ¿Cómo se relacionan los procesos y los pensamientos en la actividad matemática? A la hora de planear, ¿cómo podemos integrarlos para que sea una realidad en el aula de clases?
  • 10. Matriz de hipótesis de respuestas para maestros
  • 18. Ejercicio de planeación: mircroclaseEjercicio de planeación: mircroclase CONTEXTUALIZACIÓN ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONOCIMIENTOS BÁSICOS METODOLOGÍA EN SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS EXPLORACIÓN DESARROLLO FINALIZACIÓN EVALUACIÓN DESEMPEÑOS ESPERADOS TIPO DE EVALUACIÓN
  • 19. CONTEXTUALIZACIÓN Estándares Básicos de competencias Objetivo de aprendizaje Conocimientos básicos “Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa), y en los eventos su duración” “Reconozco congruencias y semejanza entre figuras” “Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas bidimensionales” Identificar la equivalencia de medida entre dos superficies. Congruencia de figuras: Tres triángulos equivalen a mitad de hexágono. Cubrir superficies con otras superficies: Cubrir medio hexágono con tres triángulos como aparece en la representación
  • 20. METODOLOGÍA EN SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS EXPLORACIÓN DESARROLLO FINALIZACIÓN Formas geométricas conocidas como: 1.Cuadrados 2.Triángulos (mitad de la superficie del cuadrado) 3.Rectángulos ( doble de superficie del cuadrado) Espacios conocidos como superficie del piso del salón, Objetos conocidos: mesa de pupitre cuaderno de apuntes Asignar mediciones por grupos de estudiantes: •Grupo 1: con los triángulos dados, encontrar la cantidad necesaria de triángulos para cubrir la carátula del cuaderno Asignar otras superficies para cubrir con los cuadrados, triángulos y rectángulos ¿Cuántos triángulos necesito para cubrir la superficie del cuaderno? ¿Cuántos cuadrados necesito para cubrir la misma superficie? ¿Cuántos rectángulos necesito? Encontrar las relaciones entre la cantidad de triángulos y de cuadrados usados para cubrir una misma superficie. Transferir el ejercicio para otras equivalencias como triángulos y rectángulos y por último, cuadrados y rectángulos. Responder: ¿Qué logramos? Hacer ejercicios hipotéticos con una superficie como el salón, si necesitan X número de cuadrados, cuántos triángulos necesitaría=
  • 21. EVALUACIÓN DESEMPEÑOS ESPERADOS TIPO DE EVALUACIÓN Los estudiantes logran identificar las equivalencias entre figuras, e infieren el ejercicio de comparación para otras elementos, y otras superficies. Autoevaluación y heteroevaluación. La actividad de finalización podría ser el mismo ejercicio 37, para dar cuenta si encontraron la equivalencia entre el número de triángulos que cubre el hexágono.
  • 22. Acevedo, J, y otros.(2011). La geometría en la educación básica y media. MEN. Red Edumatematicas. Pensamiento Geométrico. Godino, J (2004) . Didáctica de las matemáticas para maestros. Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares en Matemáticas. Bogotá. Versión digital en pdf. ------- (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá. Versión digital en pdf. Ministerio de Educación Nacional (2012). Proyecto Sé Matemáticas. Ed. SM. Bogotá. Versión digital en pdf. Referencias
  • 23. Godino, J. Didáctica de las Matemáticas para Maestros, extraído de http://ipes.anep.edu.uy/documentos/curso_dir_07/modulo2/materiales/mat e/godino.pdf el 22 de Junio de 2012. Olmo R…, y otros.(1993). Superficie y Volumen. ¿Algo más que el trabajo con fórmulas?. Matemática: cultura y aprendizaje, No 19, Madrid: Síntesis Referencias

Notas del editor

  1. Realizar el recorrido por este esquema teniendo en cuenta la situación 37 planteada en Pruebas diagnósticas 2012. La idea, es entonces seguir la situación empezando con las preguntas de la exploración (como sugerencia ir haciendo lluvia de las ideas que se respondan en la exploración, en un tablero a parte), hacer las preguntas que corresponden a conceptos matemáticos (hacer registro de la lluvia de ideas), y terminar con las preguntas de procedimientos matemáticos (hacer registro de lluvia de ideas). La reflexión del tutor debe ir en torno a que tanto conceptos como procedimientos nos llevan a desarrollar los 5 pensamientos matemáticos, y los procesos de la actividad matemática. Esto depende de la intencionalidad de las situaciones planteadas. Aclarar que este ejercicio, da inicio a un ejercicio de planeación, dando continuidad a la visita 2, hecha sobre planeación. Dado que el programa nos ofrece recursos diferentes como libros de texto, pruebas diagnósticas o Gal&leo. Este ejercicio es tomado de la prueba diagnóstica aplicada a algunos de los EE focalizados en el país el año anterior.
  2. Se menciona que para el desarrollo de los pensamientos, los diferentes procesos son de gran importancia y como son propios de la actividad matemática. Se nombran los procesos, pero no se detiene a explicarlos, ya que la presentación está centrada en los pensamientos: espacial y métrico
  3. Motivar a la reflexión sobre estas dos preguntas
  4. Se presentan características propias del pensamiento espacial en términos de su importancia para el aprendizaje de los estudiantes. Recordar ir resaltando el pensamiento sobre la situación inicial, e identificar cuáles de los aspectos mencionados de este pensamiento corresponden a la situación inicial. (Lineamientos Curriculares Pags, 33, 56 a 61) En donde se entiende este pensamiento como “Conjunto de los procesos cognitivos mediante los cuales se construyen y se manipulan las representaciones mentales de los objetos del espacio, las relaciones entre ellos, sus transformaciones, y sus diversas traducciones o representaciones materiales” Ministerio de Educación Nacional (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares. MEN. Bogotá, pág. 56.
  5. Se presentan características propias del pensamiento métrico en términos de su importancia para el aprendizaje de los estudiantes. Recordar ir resaltando el pensamiento sobre la situación inicial, e identificar cuáles de los aspectos mencionados de este pensamiento corresponden a la situación inicial. (Lineamientos Curriculares Pags, 33, 56 a 61) En donde se entiende este pensamiento como “Comprensión general que tiene una persona sobre las magnitudes y las cantidades, su medición y el uso flexible de los sistemas métricos o de medidas en diferentes situaciones” Ministerio de Educación Nacional (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares. MEN. Bogotá, pág. 56.
  6. Aclarar que dentro del paquete de resultados de las Pruebas Diagnósticas hechas por el PTA, entregado a cada institución viene unos materiales para rectores, maestros y estudiantes. En el caso particular de los profesores, es necesario resaltar, que esta matriz mostrada viene para cada grado,y de acuerdo con cada respuesta se presentan unas hipótesis de respuesta, es decir, lo que posiblemente pudo haber pensado el estudiante al momento de responder el ejercicio. Por lo que esta herramienta en el aula es muy valiosa, pues cada EE se queda con la prueba, y sabe donde están los posibles errores de los estudiantes, así como las sugerencias que, desde la didáctica y con la utilización de los materiales del programa, pueden implementar en las aulas de clase.
  7. Indagar entre los profesores sobre cuál es la respuesta correcta para esta situación. Y anticipar que van a conocer un breve ejemplo de cómo funciona la matriz de hipótesis mostrada en la diapositiva 12. Es decir, qué pudo haber pensado el estudiante para escoger cada respuesta.
  8. Retomar la situación presentada al inicio de la sesión y preguntar, ¿Cuál es la respuesta correcta? y decir a los profesores que en la derecha encuentran lo que posiblemente pudieron pensar los estudiantes para responder la A. Al terminar este análisis, se puede preguntar: Entonces, ¿Qué pudo haber pensado el estudiantes cuando respondió la pregunta B?
  9. Señalar que en la matríz de hipótesis entregada a los docentes, se agregan sugerencias de tipo didáctico propuestas para la utilización en el aula.
  10. Resaltar que la idea es que estas sugerencias didácticas planteadas desde el PTA, puedan efectuarse en el aula de clase, entonces ejemplifica que para la situación de responder A, B o D. está la sugerencia de la derecha. Para la respuesta C, que es la correcta, no hay sugerencia didáctica, ya que fue la respuesta acertada.