SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS PRODUCTIVIDAD, COSTES Y
UMBRAL DE RENTABILIDAD O PUNTO MUERTO
A continuación encontrarás una relación de problemas con los que podrás practicar para preparar
mejor la parte práctica del examen. Mientras más actividades hagas más fácil te resultará el
examen.
Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto
1. Determine el punto muerto para una empresa de la que se conoce que para un volumen
de ventas de 10.000 unidades los costes variables totales son de 21.000 euros y los
costes fijos son de 27.000 euros. El precio de venta de cada unidad de producto es de
10 euros.
1.1.Explique el significado económico del resultado obtenido y en qué unidades se
expresa.
1.2.Calcule el beneficio o pérdida de la empresa.
SOLUCIÓN
1.1) 3.417,7 uds
1.2) 52.000€
2. La empresa PUNMU S.A. en el pasado ejercicio económico realizó unas ventas totales
de 1 millón de euros, siendo el precio de venta de cada unidad de producto de 50 euros.
Los costes variables totales en ese ejercicio han sido de 200.000 euros y los costes fijos
de 400.000 euros. Calcule el punto muerto y explique el significado económico del
resultado obtenido. Realice una representación gráfica del problema identificando los
ingresos y costes totales del pasado ejercicio y del umbral de rentabilidad.
SOLUCIÓN
Q* = 10.000 uds
3. ¿Qué es el punto muerto o umbral de rentabilidad? Calcúlalo para una empresa que
fabrica un producto con unos costes fijos de 150.000€ y unos costes variables de 500€
por unidad y que vende dicho producto a 750€/ud. ¿Qué resultado se obtendrá si
produjera y vendiera 300 unidades? Representa gráficamente ambas situaciones.
SOLUCIÓN
Q* = 600 uds
Bº = -75.000 €
Daniel Onorato Bravo 1
4. Una sociedad tiene unos costes fijos de 100.000€ efectúa ventas de 8.500 unidades a un
precio de 50€/ud y tiene unos costes variables de 30€/ud. Calcular:
1. Define el punto muerto o umbral de rentabilidad
2. Calcular dicho punto muerto en esta sociedad
3. Calcula el beneficio con las ventas actuales (8.500 unidades)
4. Representa gráficamente el punto muerto
SOLUCIÓN
Q* = 5.000 uds
Bº = 70.000 €
5. Para una determinada empresa los costes fijos y variables de fabricar un nuevo
producto asciende a 100.000€ y a 400€ por unidad, respectivamente. Ese nuevo
producto podría comprarlo en el mercado a 600€ por unidad. ¿Qué le conviene a la
empresa, comprarlo o fabricarlo?¿Por qué? Representa la situación en un gráfico
explicativo.
SOLUCIÓN
Q* = 500 uds, por lo que para menos de 500 unidades interesa comprar y para una
producción superior a 500 unidades es conveniente producir.
6. Una empresa quiere vender un nuevo producto para completar la gama que ofrece, y se
encuentra con dos posibilidades: fabricarlos ella misma con unos costes fijos de
300.000€ y unos costes variables de 800€/ud, o comprarlos en el mercado a 2.000€/ud.
1. ¿Qué criterio adoptará la empresa y por qué?
2. Representa la situación gráficamente indicando los diferentes costes e ingresos.
SOLUCIÓN
Q* = 2500 uds, para menos de 250 unidades es conveniente comprarlo y para más de
250 unidades es conveniente producirlos.
7. Para fabricar un nuevo producto una empresa tiene unos costes fijos de 150.000€ y
unos costes variables de 10€/ud. El precio de venta de una unidad de producto es de
25€. Calcular los resultados de la empresa si:
1. Fabrica y vende 6.000 unidades
2. Fabrica y vende 10.000 unidades
3. Fabrica y vende 12.000 unidades
4. Representa gráficamente dichas situaciones
SOLUCIÓN
Bº = -60.000 €
Bº = 0 €
Bº = 30.000€
Daniel Onorato Bravo 2
8. Una empresa fabrica un producto con un coste variable unitario desconocido y unos
costes fijos de 1.000€. Vende dicho producto a 4€/ud. Si vende 1.000 unidades, obtiene
un beneficio de 1.000€. Calcule:
1. El coste variable unitario
2. El punto muerto
3. Los costes totales e ingresos de las dos situaciones (beneficios 1.000€ y punto
muerto) y realice su representación gráfica.
SOLUCIÓN
Cvu = 2€
Q* = 500 uds
CT = 2.000€
I = 2.000€
Costes
1. Una empresa dedicada al desarrollo de instalaciones de frío industrial, presenta unos
costes fijos de 4.500 € y unos costes variables cuya cuantía depende de los niveles de
producción que se recogen en la siguiente tabla:
Se pide:
1.1. Construir una tabla donde para cada uno de los cinco niveles de producción se
recojan los costes totales, los costes medios variables (o costes variables por
unidad producida), los costes medios totales (o costes totales por unidad
producida) y los costes marginales.
1.2. Si el precio de mercado de las instalaciones de frío es de 9.000 € cada una,
¿Cuáles serán los beneficios o pérdidas si se han realizado cinco instalaciones?
SOLUCIÓN
UDS PRODUCIDAS 1 2 3 4 5
COSTES VARIABLES TOTALES 2.000 € 3.600 € 4.900 € 6.000 € 7.000 €
Daniel Onorato Bravo 3
2. Una empresa produce al año 20.000 unidades de un bien con unos costes fijos de
300.000 € y unos costes variables de 25 € por unidad producida. Si esta empresa vende
cada unidad a 50 €
1. ¿Cuál es el beneficio anual de dicha empresa?
2. ¿Cuál es su coste medio?
3. ¿Cuánto gana por unidad?
SOLUCIÓN
Bº = 200.000 €
Coste medio = 40€
Beneficio por unidad = 10€
3. Un grupo de editores de ha planteado editar un libro. Para ello han alquilado cinco
imprentas por un importe de 500 € cada una. Además deben pagar 10.000 € de alquiler
del local. Posteriormente se plantean cuántas horas de trabajo deben contratar y cuánta
tinta y papel comprar para realizar la edición. Saben que por cada libro editado se
requiere un kilo de papel y dos litros de tinta, así como tres horas trabajadas. Calcula
los costes variables (CV), costes fijos (CF), costes totales (CT), y el coste unitario (CMe)
en que incurrirán por producir 100, 200, 300, 400 y 500 libros si el precio del papel es de
1 € por kilo, el litro de tinta cuesta 5 € y cada hora de trabajo cuesta 10 €.
SOLUCIÓN
Productividad
1. Una empresa que produce tornillos dispone de las siguientes tecnologías:
Indica cuál es la tecnología más eficiente.
SOLUCIÓN
La tecnología más eficiente es la C, pues es la que dispone de mayor productividad,
es decir, produce con el menor número de recursos.
TECNOLOGÍA TRABAJADORES HORAS TORNILLOS
A 5 8 10.000
B 4 10 12.000
C 6 4 9.000
Daniel Onorato Bravo 4
2. Dos empresas presentan los siguiente datos referidos al volumen de ventas y
estructura de costes:
1. ¿Qué es la productividad?, ¿cómo se calcula?, ¿cómo se podría aumentar?
2. ¿Cuál es la productividad de los factores en cada empresa?
3. ¿Cómo interpretarías los resultados obtenidos?
SOLUCIÓN
Empresa A—> PT = 1,43 productos/factores
Empresa B —> PT = 2,72 productos/factores
EMPRESA A EMPRESA B
VENTAS 50.000 50.000
CAPITAL 20.000 10.000
MANO DE OBRA 6.000 10.000
MATERIAS PRIMAS 4.000 5.000
ENERGÍA 5.000 4.000
Daniel Onorato Bravo 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios metodo simplex practica
Ejercicios metodo simplex practicaEjercicios metodo simplex practica
Ejercicios metodo simplex practica
Southern Copper Corporation
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccionArgelia Leal
 
Problema de Asignación
Problema de AsignaciónProblema de Asignación
Problema de Asignación
Jose
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 
Clase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productorClase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productor
Lorena Jimenez
 
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolio
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolioEjercicios resueltos de microeconomía: monopolio
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolio
Juan Carlos Aguado Franco
 
Modulo 7 Excedente del consumidor
Modulo 7 Excedente del consumidorModulo 7 Excedente del consumidor
Modulo 7 Excedente del consumidorHoracio Santander
 
Ejercicios punto de equilibrio
Ejercicios punto de equilibrioEjercicios punto de equilibrio
Ejercicios punto de equilibrio
Betsy Morante
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
saul_gerar
 
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Esmeralda Chanco
 
logistica en programa
logistica en programalogistica en programa
logistica en programaAziza Taya
 
Ejercicios lindo
Ejercicios lindoEjercicios lindo
Ejercicios lindoJulio Pari
 
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOSemana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
UTPL
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
UTEPSA, UAGRM
 
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
Eddy Barzallo
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios metodo simplex practica
Ejercicios metodo simplex practicaEjercicios metodo simplex practica
Ejercicios metodo simplex practica
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 
Problema de Asignación
Problema de AsignaciónProblema de Asignación
Problema de Asignación
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
 
Clase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productorClase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productor
 
Ejercicio 7 5
Ejercicio 7 5Ejercicio 7 5
Ejercicio 7 5
 
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolio
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolioEjercicios resueltos de microeconomía: monopolio
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolio
 
Modulo 7 Excedente del consumidor
Modulo 7 Excedente del consumidorModulo 7 Excedente del consumidor
Modulo 7 Excedente del consumidor
 
Ejercicios punto de equilibrio
Ejercicios punto de equilibrioEjercicios punto de equilibrio
Ejercicios punto de equilibrio
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
 
Descarga
DescargaDescarga
Descarga
 
Funcion de produccion
Funcion de produccionFuncion de produccion
Funcion de produccion
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
logistica en programa
logistica en programalogistica en programa
logistica en programa
 
Ejercicios lindo
Ejercicios lindoEjercicios lindo
Ejercicios lindo
 
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOSemana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
 
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
 
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
 

Similar a Problemas ud 2

Problemas ud 2
Problemas ud 2Problemas ud 2
Problemas ud 2
Daniel Onorato Bravo
 
Problemas ud 2
Problemas ud 2Problemas ud 2
Problemas ud 2
Daniel Onorato Bravo
 
Problemas umbral de rentabilidad
Problemas umbral de rentabilidadProblemas umbral de rentabilidad
Problemas umbral de rentabilidad
Daniel Onorato Bravo
 
Problemas ____web
Problemas  ____webProblemas  ____web
Problemas ____web
chalosoft
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa IIEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
Bea Hervella
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muertoEjercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
Soledad Regalado Macías
 
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
maria irles
 
Ejercicios umbral de-rentabilidad
Ejercicios umbral de-rentabilidadEjercicios umbral de-rentabilidad
Ejercicios umbral de-rentabilidad
jpereznevado
 
Punto muerto
Punto muertoPunto muerto
Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.
Soledad Regalado Macías
 
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
chema martin
 
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muertoEjercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios unidad 3. 1 bach
Ejercicios unidad 3. 1  bachEjercicios unidad 3. 1  bach
Ejercicios unidad 3. 1 bachDavidovich3
 
Pau%20 P.M.
Pau%20 P.M.Pau%20 P.M.
Pau%20 P.M.
UTPL
 
Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
Daniel Onorato Bravo
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
Juan Salvador
 

Similar a Problemas ud 2 (20)

Problemas ud 2
Problemas ud 2Problemas ud 2
Problemas ud 2
 
Problemas ud 2
Problemas ud 2Problemas ud 2
Problemas ud 2
 
Problemas umbral de rentabilidad
Problemas umbral de rentabilidadProblemas umbral de rentabilidad
Problemas umbral de rentabilidad
 
Problemas ____web
Problemas  ____webProblemas  ____web
Problemas ____web
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa IIEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muertoEjercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
 
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
 
Ejercicios umbral de-rentabilidad
Ejercicios umbral de-rentabilidadEjercicios umbral de-rentabilidad
Ejercicios umbral de-rentabilidad
 
Probl costes-tema 5
Probl costes-tema 5Probl costes-tema 5
Probl costes-tema 5
 
Probl costes-tema 5
Probl costes-tema 5Probl costes-tema 5
Probl costes-tema 5
 
Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.
 
Punto muerto
Punto muertoPunto muerto
Punto muerto
 
Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.
 
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
 
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muertoEjercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
 
Ejercicios unidad 3. 1 bach
Ejercicios unidad 3. 1  bachEjercicios unidad 3. 1  bach
Ejercicios unidad 3. 1 bach
 
Pau%20 P.M.
Pau%20 P.M.Pau%20 P.M.
Pau%20 P.M.
 
Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 

Más de Daniel Onorato Bravo

Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22
Daniel Onorato Bravo
 
Introducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicialIntroducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicial
Daniel Onorato Bravo
 
Evaluación inicial
Evaluación inicialEvaluación inicial
Evaluación inicial
Daniel Onorato Bravo
 
Presentación EIE
Presentación EIEPresentación EIE
Presentación EIE
Daniel Onorato Bravo
 
UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO
Daniel Onorato Bravo
 
UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?
Daniel Onorato Bravo
 
Presentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO EconomíaPresentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO Economía
Daniel Onorato Bravo
 
Plantilla docente economía
Plantilla docente economíaPlantilla docente economía
Plantilla docente economía
Daniel Onorato Bravo
 
Ud 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresaUd 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresa
Daniel Onorato Bravo
 
Ud 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanosUd 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanos
Daniel Onorato Bravo
 
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Daniel Onorato Bravo
 
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresaUd1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Daniel Onorato Bravo
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Daniel Onorato Bravo
 
Ud2 la produccin en la empresa
Ud2 la produccin en la empresaUd2 la produccin en la empresa
Ud2 la produccin en la empresa
Daniel Onorato Bravo
 
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Daniel Onorato Bravo
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Daniel Onorato Bravo
 
Ud 2
Ud 2Ud 2
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacinUd 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Daniel Onorato Bravo
 
Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach
Daniel Onorato Bravo
 

Más de Daniel Onorato Bravo (20)

Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22
 
Introducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicialIntroducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicial
 
Evaluación inicial
Evaluación inicialEvaluación inicial
Evaluación inicial
 
Presentación EIE
Presentación EIEPresentación EIE
Presentación EIE
 
UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO
 
UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?
 
Presentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO EconomíaPresentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO Economía
 
Plantilla docente economía
Plantilla docente economíaPlantilla docente economía
Plantilla docente economía
 
Ud 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresaUd 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresa
 
Ud 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanosUd 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanos
 
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
 
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresaUd1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
 
Ud2 la produccin en la empresa
Ud2 la produccin en la empresaUd2 la produccin en la empresa
Ud2 la produccin en la empresa
 
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
 
Ud 2
Ud 2Ud 2
Ud 2
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacinUd 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
 
Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

Problemas ud 2

  • 1. PROBLEMAS PRODUCTIVIDAD, COSTES Y UMBRAL DE RENTABILIDAD O PUNTO MUERTO A continuación encontrarás una relación de problemas con los que podrás practicar para preparar mejor la parte práctica del examen. Mientras más actividades hagas más fácil te resultará el examen. Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto 1. Determine el punto muerto para una empresa de la que se conoce que para un volumen de ventas de 10.000 unidades los costes variables totales son de 21.000 euros y los costes fijos son de 27.000 euros. El precio de venta de cada unidad de producto es de 10 euros. 1.1.Explique el significado económico del resultado obtenido y en qué unidades se expresa. 1.2.Calcule el beneficio o pérdida de la empresa. SOLUCIÓN 1.1) 3.417,7 uds 1.2) 52.000€ 2. La empresa PUNMU S.A. en el pasado ejercicio económico realizó unas ventas totales de 1 millón de euros, siendo el precio de venta de cada unidad de producto de 50 euros. Los costes variables totales en ese ejercicio han sido de 200.000 euros y los costes fijos de 400.000 euros. Calcule el punto muerto y explique el significado económico del resultado obtenido. Realice una representación gráfica del problema identificando los ingresos y costes totales del pasado ejercicio y del umbral de rentabilidad. SOLUCIÓN Q* = 10.000 uds 3. ¿Qué es el punto muerto o umbral de rentabilidad? Calcúlalo para una empresa que fabrica un producto con unos costes fijos de 150.000€ y unos costes variables de 500€ por unidad y que vende dicho producto a 750€/ud. ¿Qué resultado se obtendrá si produjera y vendiera 300 unidades? Representa gráficamente ambas situaciones. SOLUCIÓN Q* = 600 uds Bº = -75.000 € Daniel Onorato Bravo 1
  • 2. 4. Una sociedad tiene unos costes fijos de 100.000€ efectúa ventas de 8.500 unidades a un precio de 50€/ud y tiene unos costes variables de 30€/ud. Calcular: 1. Define el punto muerto o umbral de rentabilidad 2. Calcular dicho punto muerto en esta sociedad 3. Calcula el beneficio con las ventas actuales (8.500 unidades) 4. Representa gráficamente el punto muerto SOLUCIÓN Q* = 5.000 uds Bº = 70.000 € 5. Para una determinada empresa los costes fijos y variables de fabricar un nuevo producto asciende a 100.000€ y a 400€ por unidad, respectivamente. Ese nuevo producto podría comprarlo en el mercado a 600€ por unidad. ¿Qué le conviene a la empresa, comprarlo o fabricarlo?¿Por qué? Representa la situación en un gráfico explicativo. SOLUCIÓN Q* = 500 uds, por lo que para menos de 500 unidades interesa comprar y para una producción superior a 500 unidades es conveniente producir. 6. Una empresa quiere vender un nuevo producto para completar la gama que ofrece, y se encuentra con dos posibilidades: fabricarlos ella misma con unos costes fijos de 300.000€ y unos costes variables de 800€/ud, o comprarlos en el mercado a 2.000€/ud. 1. ¿Qué criterio adoptará la empresa y por qué? 2. Representa la situación gráficamente indicando los diferentes costes e ingresos. SOLUCIÓN Q* = 2500 uds, para menos de 250 unidades es conveniente comprarlo y para más de 250 unidades es conveniente producirlos. 7. Para fabricar un nuevo producto una empresa tiene unos costes fijos de 150.000€ y unos costes variables de 10€/ud. El precio de venta de una unidad de producto es de 25€. Calcular los resultados de la empresa si: 1. Fabrica y vende 6.000 unidades 2. Fabrica y vende 10.000 unidades 3. Fabrica y vende 12.000 unidades 4. Representa gráficamente dichas situaciones SOLUCIÓN Bº = -60.000 € Bº = 0 € Bº = 30.000€ Daniel Onorato Bravo 2
  • 3. 8. Una empresa fabrica un producto con un coste variable unitario desconocido y unos costes fijos de 1.000€. Vende dicho producto a 4€/ud. Si vende 1.000 unidades, obtiene un beneficio de 1.000€. Calcule: 1. El coste variable unitario 2. El punto muerto 3. Los costes totales e ingresos de las dos situaciones (beneficios 1.000€ y punto muerto) y realice su representación gráfica. SOLUCIÓN Cvu = 2€ Q* = 500 uds CT = 2.000€ I = 2.000€ Costes 1. Una empresa dedicada al desarrollo de instalaciones de frío industrial, presenta unos costes fijos de 4.500 € y unos costes variables cuya cuantía depende de los niveles de producción que se recogen en la siguiente tabla: Se pide: 1.1. Construir una tabla donde para cada uno de los cinco niveles de producción se recojan los costes totales, los costes medios variables (o costes variables por unidad producida), los costes medios totales (o costes totales por unidad producida) y los costes marginales. 1.2. Si el precio de mercado de las instalaciones de frío es de 9.000 € cada una, ¿Cuáles serán los beneficios o pérdidas si se han realizado cinco instalaciones? SOLUCIÓN UDS PRODUCIDAS 1 2 3 4 5 COSTES VARIABLES TOTALES 2.000 € 3.600 € 4.900 € 6.000 € 7.000 € Daniel Onorato Bravo 3
  • 4. 2. Una empresa produce al año 20.000 unidades de un bien con unos costes fijos de 300.000 € y unos costes variables de 25 € por unidad producida. Si esta empresa vende cada unidad a 50 € 1. ¿Cuál es el beneficio anual de dicha empresa? 2. ¿Cuál es su coste medio? 3. ¿Cuánto gana por unidad? SOLUCIÓN Bº = 200.000 € Coste medio = 40€ Beneficio por unidad = 10€ 3. Un grupo de editores de ha planteado editar un libro. Para ello han alquilado cinco imprentas por un importe de 500 € cada una. Además deben pagar 10.000 € de alquiler del local. Posteriormente se plantean cuántas horas de trabajo deben contratar y cuánta tinta y papel comprar para realizar la edición. Saben que por cada libro editado se requiere un kilo de papel y dos litros de tinta, así como tres horas trabajadas. Calcula los costes variables (CV), costes fijos (CF), costes totales (CT), y el coste unitario (CMe) en que incurrirán por producir 100, 200, 300, 400 y 500 libros si el precio del papel es de 1 € por kilo, el litro de tinta cuesta 5 € y cada hora de trabajo cuesta 10 €. SOLUCIÓN Productividad 1. Una empresa que produce tornillos dispone de las siguientes tecnologías: Indica cuál es la tecnología más eficiente. SOLUCIÓN La tecnología más eficiente es la C, pues es la que dispone de mayor productividad, es decir, produce con el menor número de recursos. TECNOLOGÍA TRABAJADORES HORAS TORNILLOS A 5 8 10.000 B 4 10 12.000 C 6 4 9.000 Daniel Onorato Bravo 4
  • 5. 2. Dos empresas presentan los siguiente datos referidos al volumen de ventas y estructura de costes: 1. ¿Qué es la productividad?, ¿cómo se calcula?, ¿cómo se podría aumentar? 2. ¿Cuál es la productividad de los factores en cada empresa? 3. ¿Cómo interpretarías los resultados obtenidos? SOLUCIÓN Empresa A—> PT = 1,43 productos/factores Empresa B —> PT = 2,72 productos/factores EMPRESA A EMPRESA B VENTAS 50.000 50.000 CAPITAL 20.000 10.000 MANO DE OBRA 6.000 10.000 MATERIAS PRIMAS 4.000 5.000 ENERGÍA 5.000 4.000 Daniel Onorato Bravo 5