SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMÁTIC 
A 
Presentacion Parcial 
Prof. Alba Ferreyra 
Primer Año 
Profesorado de Inglés 
Escuela de Comercio 
Monteros 
Integrantes 
Córdoba, Mariana 
Elías, Johanna 
Murúa, Jennifer 
Soria, Javier 
Vázquez, Cristian
ESCUELA, NUEVAS 
CONFIGURACIONES FAMILIARES Y 
CAMBIO SOCIOCULTURAL 
*Familia: nuevas configuraciones sociales 
*Modelo Prototípico: Familia Nuclear. Hoy llamados “arreglos familiares” 
*Familias: monoparentales, ensambladas, extendidas etc. 
*Relaciones familiares transitorias, frágiles, uniones temporarias, sin 
compromiso 
*Modos de vida que se alejan del modelo “nuclear familiar” 
*Aumento de Hogares unipersonales, de hogares monoparentales 
femeninos, etc 
*Familia: cambios de estructura y de función. 
*Hoy en dia FAMILIA es un grupo de personas que vive bajo un mismo 
techo.
JÓVENES, JUVENILISMO CULTURAL Y 
ADULTISMO POLÍTICO 
*Joven: visto como quien se halla en una etapa vital hacia la adultez 
*La adolescencia y la juventud hoy no tienen fronteras claras sino 
permeables 
*Se afectan por la reconfiguración de la sociedad 
*Existen cambios constantes que afectan su desarrollo: 
*la vida familiar 
*los medios de comunicación 
*la sociedad de consumo 
*cambios políticos 
*reestructuración educativa 
*Los jóvenes participan en las tomas de decisiones familiares mas 
democráticas 
*Son influenciados por los medios de comunicación
JÓVENES, JUVENILISMO CULTURAL 
Y ADULTISMO POLÍTICO 
*Nacen mercados de consumos exclusivos para los jóvenes. 
*Presencia invasiva de nuevas tecnologías: lo real es virtual y 
viceversa 
*La imagen es un valor importante 
*La política y los jóvenes: es considerado un derecho “participar” 
*El “adultismo” político considera a los jóvenes como sujeto de 
derecho: los atiende, los guía, los cuida. 
*El objetivo es producir un lugar donde se reconoce al joven como 
sujeto pero con un rol bien diferenciado a desempeñar.
LAS SILENCIADAS BATALLAS 
JUVENILES 
Relación entre la cultura juvenil y cultura escolar 
Construcción histórica: 
*Se sitúa al joven en calidad de alumno, en situación de heteronomía. 
*Siglo XIX > Segunda Enseñanza > Formación Moral para la función 
de ciudadano 
*Formación de Hombres de la Burguesía que luego se extiende a 
otros sectores sociales y a las mujeres en general, siglo XX 
*Se instala la disciplina, el encierro, tutelaje, etc. 
*Obediencia, disciplina, atención, aprendizaje y control
LAS SILENCIADAS BATALLAS 
JUVENILES 
Cambio de Identidad: 
*Hoy se instala la obligatoriedad de la enseñanza media, con 
alumnos diferentes 
*La escuela ya no es el centro de aprendizaje y de construcción de 
identidades 
*La escuela por lo general no inclusiva conlleva a la deserción de 
pobres 
*El encuentro/desencuentro entre cultura juvenil y escolar dado por 
incompatibilidad de prácticas y significados, y por el deterioro del 
contacto pedagógico 
*La separación de estas dos culturas se profundiza cuando la 
escuela sanciona y excluye la diferencia 
*Si la escuela excluye el joven usa ese argumento para la 
deserción.
LAS SILENCIADAS BATALLAS 
JUVENILES 
*Los docentes pierden autoridad ante estos cambios, ellos imponen la 
heteronomía, y la sumisión a símbolos escolares tradicionales 
*Esta tirantez docentes-alumnos lleva a la incomunicación 
*Los docentes recurren a herramientas de castigo y exclusión, pero no 
afectan a los jóvenes 
*El sistema decimonónico crea una situación de apoliticidad y 
minoridad, el joven es el objeto de la negación como sujeto legal 
*Los jóvenes producen una protesta social frente a la institución que 
está en crisis, ante una emergencia de una resistencia juvenil frente a 
la escuela 
*La oposición de los jóvenes ante la estructura escolar no sólo es 
rebeldía sino una crítica política a las viejas formas escolares 
*La escuela tiene un deber de favorecer el diálogo con los jóvenes.
RUPTURAS Y PUENTES ENTRE LOS 
JOVENES Y EL TRABAJO EN 
ARGENTINA 
Tendencias y rupturas: 
*Crisis Socio Económica >>> Planes Sociales (ayuda social, laboral, 
capacitación) 
*Jóvenes>>> los más afectados 
*Polarización de la Juventud>>> Yuppies vs. Inempleables. 
Desigualdad laboral 
*Jóvenes subempleados, empleos precarios, contratos temporales, 
etc. 
*Aparición de “nuevos empleos jóvenes” 
*Trabajos sin capacitación constante
RUPTURAS Y PUENTES ENTRE LOS 
JOVENES Y EL TRABAJO EN 
ARGENTINA 
Ruptura entre los jóvenes y el trabajo 
*Mecanismos de socialización laboral: no hay aprendizaje en el 
empleo, no son formativos, pérdida de cultura del trabajo 
*Modos de pasaje a la vida adulta: vinculado al pasaje a la vida 
laboral estable, adolescencia y juventud interminable 
*Educación para garantizar trabajo: la educación no garantiza 
capacitación laboral, transformaciones tecnológicas en contra de la 
capacitación escolar
RUPTURAS Y PUENTES ENTRE LOS 
JOVENES Y EL TRABAJO EN 
ARGENTINA 
Estrategias para insertar a los jóvenes en trabajos de calidad: 
*la baja empleabilidad de estos jóvenes está originada en su 
insuficiente calificación 
*si los jóvenes no tienen previamente alguna experiencia de trabajo 
asalariado, es muy difícil que logren sobrevivir en trabajos 
independientes o por su propia cuenta 
*Las ocupaciones cambian, desaparecen y aparecen otras nuevas 
*Terminar la escuela media suele permitir el acceso a condiciones de 
empleo mejores que quienes no lo hicieron 
*Lejos estamos hoy de la visión de que el rol de la escuela es formar 
para las demandas del mercado de trabajo
OTRA JUVENTUD 
*Desde los 90 cambiaron las costumbres de los jóvenes: centros de 
compra como punto de encuentro y paseo 
*Avance de la tecnología de las comunicaciones y su influencia sobre 
ellos 
*La Juventud se enfrentó a cambios políticos, laborales, económicos, 
sociales, etc. 
*Características: falta de arraigo a las instituciones tradicionales, 
globalización, ruptura de la relación pasado futuro. 
*La escuela ya no es el lugar de la disciplina. Antes eran sociedades 
de corrección, de punición. 
*Política en los 70 > como acción colectiva, en los 90 > como acción 
individual fuera de las instituciones o dentro de ellas (Tribus) 
*El consumo cultural es un nuevo valor, se consumen medios de vida, 
se despolitiza la juventud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
Concurso Masse
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...
Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...
Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...
Eusebio Nájera
 
Desigualdad Educativa
 Desigualdad Educativa Desigualdad Educativa
Desigualdad Educativa
Grupo Alfa
 
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...
karina lopez
 
Proyecto 23
Proyecto 23Proyecto 23
Proyecto 23
sulemacpe
 
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
Luz Fiol
 
2 proyecto ptescc central primaria
2 proyecto ptescc   central primaria2 proyecto ptescc   central primaria
2 proyecto ptescc central primaria
profepiedad
 
Desigualdades de clase, genero y etnia en
Desigualdades de clase, genero y etnia enDesigualdades de clase, genero y etnia en
Desigualdades de clase, genero y etnia en
Carolina Lainez Rios
 
primera evaluacion
 primera evaluacion primera evaluacion
primera evaluacion
chinotellez
 
Problemáticas socioeducativa de la infancia y la juventud contemporáneo
Problemáticas  socioeducativa de la infancia y la juventud  contemporáneoProblemáticas  socioeducativa de la infancia y la juventud  contemporáneo
Problemáticas socioeducativa de la infancia y la juventud contemporáneo
Marisol Rodriiguez
 
Adolescentes en riesgo
Adolescentes en riesgoAdolescentes en riesgo
Adolescentes en riesgo
frekter
 
Ensayo de-d.i
Ensayo de-d.iEnsayo de-d.i
Educación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor LópezEducación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor López
maugenocioni
 
Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes
dacruz133
 
ESE
ESEESE
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Vanesa Casal
 
Problematicas, belen, andrea, jessica
Problematicas, belen, andrea, jessicaProblematicas, belen, andrea, jessica
Problematicas, belen, andrea, jessica
Grand Velas All Suites and SPA Resort Riviera Maya
 
Problematica socioeducativas
Problematica socioeducativasProblematica socioeducativas

La actualidad más candente (19)

La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...
Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...
Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...
 
Desigualdad Educativa
 Desigualdad Educativa Desigualdad Educativa
Desigualdad Educativa
 
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...
Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea unid...
 
Proyecto 23
Proyecto 23Proyecto 23
Proyecto 23
 
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
 
2 proyecto ptescc central primaria
2 proyecto ptescc   central primaria2 proyecto ptescc   central primaria
2 proyecto ptescc central primaria
 
Desigualdades de clase, genero y etnia en
Desigualdades de clase, genero y etnia enDesigualdades de clase, genero y etnia en
Desigualdades de clase, genero y etnia en
 
primera evaluacion
 primera evaluacion primera evaluacion
primera evaluacion
 
Problemáticas socioeducativa de la infancia y la juventud contemporáneo
Problemáticas  socioeducativa de la infancia y la juventud  contemporáneoProblemáticas  socioeducativa de la infancia y la juventud  contemporáneo
Problemáticas socioeducativa de la infancia y la juventud contemporáneo
 
Adolescentes en riesgo
Adolescentes en riesgoAdolescentes en riesgo
Adolescentes en riesgo
 
Ensayo de-d.i
Ensayo de-d.iEnsayo de-d.i
Ensayo de-d.i
 
Educación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor LópezEducación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor López
 
Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes
 
ESE
ESEESE
ESE
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Problematicas, belen, andrea, jessica
Problematicas, belen, andrea, jessicaProblematicas, belen, andrea, jessica
Problematicas, belen, andrea, jessica
 
Problematica socioeducativas
Problematica socioeducativasProblematica socioeducativas
Problematica socioeducativas
 

Destacado

educación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posibleeducación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posible
Eusebio Nájera
 
Politica educativa educacion basica para jovenes y adultos
Politica educativa   educacion basica para jovenes y adultosPolitica educativa   educacion basica para jovenes y adultos
Politica educativa educacion basica para jovenes y adultos
luluvillalba
 
Libromisol2012
Libromisol2012Libromisol2012
Libromisol2012
Tania Gerding
 
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
setelsectorseis
 
Presentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violenciaPresentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violencia
Marion Maldonado
 
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en AdolescentesConductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Thelmix Quinteros
 

Destacado (6)

educación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posibleeducación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posible
 
Politica educativa educacion basica para jovenes y adultos
Politica educativa   educacion basica para jovenes y adultosPolitica educativa   educacion basica para jovenes y adultos
Politica educativa educacion basica para jovenes y adultos
 
Libromisol2012
Libromisol2012Libromisol2012
Libromisol2012
 
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
 
Presentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violenciaPresentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violencia
 
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en AdolescentesConductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
 

Similar a Los jóvenes y la Educación

Atención educativa para la inclusión
Atención educativa para la inclusiónAtención educativa para la inclusión
Atención educativa para la inclusión
Paulina Hernandez
 
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
smallbigdreams
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Jafet Rodriguez
 
Política social, subdesarrollo y Educ. No formal
Política social, subdesarrollo y Educ. No formalPolítica social, subdesarrollo y Educ. No formal
Política social, subdesarrollo y Educ. No formal
STUDENT
 
Educar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertosEducar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertos
Anamariapam
 
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULAUTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
Jolurive
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
lyonporsiempre
 
Tarea aporte de las tic a la educación inclusiva
Tarea aporte de las tic a la educación inclusivaTarea aporte de las tic a la educación inclusiva
Tarea aporte de las tic a la educación inclusiva
tatir03
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las instituciones
padani
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadora
nuevaformacion
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Melisa Maya
 
Efi PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_Escolar
Efi  PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_EscolarEfi  PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_Escolar
Efi PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_Escolar
Raul Moreno
 
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
Pedro Roberto Casanova
 
(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...
(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...
(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...
CITE 2011
 
Presentación coeducacion socio
Presentación coeducacion socioPresentación coeducacion socio
Presentación coeducacion socio
samanthaortizlopez
 
Las silenciadas batallas juveniles
Las silenciadas batallas juvenilesLas silenciadas batallas juveniles
Las silenciadas batallas juveniles
David César Ysaya
 
Las silenciadas batallas juveniles 1
Las silenciadas batallas juveniles 1Las silenciadas batallas juveniles 1
Las silenciadas batallas juveniles 1
Mario Sergio Ossán
 
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
José Aldana
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
DIANAGARCIAANG
 
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
 ¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social? ¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
Luz Fiol
 

Similar a Los jóvenes y la Educación (20)

Atención educativa para la inclusión
Atención educativa para la inclusiónAtención educativa para la inclusión
Atención educativa para la inclusión
 
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Política social, subdesarrollo y Educ. No formal
Política social, subdesarrollo y Educ. No formalPolítica social, subdesarrollo y Educ. No formal
Política social, subdesarrollo y Educ. No formal
 
Educar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertosEducar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertos
 
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULAUTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Tarea aporte de las tic a la educación inclusiva
Tarea aporte de las tic a la educación inclusivaTarea aporte de las tic a la educación inclusiva
Tarea aporte de las tic a la educación inclusiva
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las instituciones
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadora
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Efi PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_Escolar
Efi  PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_EscolarEfi  PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_Escolar
Efi PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_Escolar
 
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
 
(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...
(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...
(172) Escuela y barrio, espacios compartidos de convivencia y aprendizaje par...
 
Presentación coeducacion socio
Presentación coeducacion socioPresentación coeducacion socio
Presentación coeducacion socio
 
Las silenciadas batallas juveniles
Las silenciadas batallas juvenilesLas silenciadas batallas juveniles
Las silenciadas batallas juveniles
 
Las silenciadas batallas juveniles 1
Las silenciadas batallas juveniles 1Las silenciadas batallas juveniles 1
Las silenciadas batallas juveniles 1
 
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
 ¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social? ¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
¿Qué Hace La Escuela Como Agente Social?
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Los jóvenes y la Educación

  • 1. PROBLEMÁTIC A Presentacion Parcial Prof. Alba Ferreyra Primer Año Profesorado de Inglés Escuela de Comercio Monteros Integrantes Córdoba, Mariana Elías, Johanna Murúa, Jennifer Soria, Javier Vázquez, Cristian
  • 2. ESCUELA, NUEVAS CONFIGURACIONES FAMILIARES Y CAMBIO SOCIOCULTURAL *Familia: nuevas configuraciones sociales *Modelo Prototípico: Familia Nuclear. Hoy llamados “arreglos familiares” *Familias: monoparentales, ensambladas, extendidas etc. *Relaciones familiares transitorias, frágiles, uniones temporarias, sin compromiso *Modos de vida que se alejan del modelo “nuclear familiar” *Aumento de Hogares unipersonales, de hogares monoparentales femeninos, etc *Familia: cambios de estructura y de función. *Hoy en dia FAMILIA es un grupo de personas que vive bajo un mismo techo.
  • 3. JÓVENES, JUVENILISMO CULTURAL Y ADULTISMO POLÍTICO *Joven: visto como quien se halla en una etapa vital hacia la adultez *La adolescencia y la juventud hoy no tienen fronteras claras sino permeables *Se afectan por la reconfiguración de la sociedad *Existen cambios constantes que afectan su desarrollo: *la vida familiar *los medios de comunicación *la sociedad de consumo *cambios políticos *reestructuración educativa *Los jóvenes participan en las tomas de decisiones familiares mas democráticas *Son influenciados por los medios de comunicación
  • 4. JÓVENES, JUVENILISMO CULTURAL Y ADULTISMO POLÍTICO *Nacen mercados de consumos exclusivos para los jóvenes. *Presencia invasiva de nuevas tecnologías: lo real es virtual y viceversa *La imagen es un valor importante *La política y los jóvenes: es considerado un derecho “participar” *El “adultismo” político considera a los jóvenes como sujeto de derecho: los atiende, los guía, los cuida. *El objetivo es producir un lugar donde se reconoce al joven como sujeto pero con un rol bien diferenciado a desempeñar.
  • 5. LAS SILENCIADAS BATALLAS JUVENILES Relación entre la cultura juvenil y cultura escolar Construcción histórica: *Se sitúa al joven en calidad de alumno, en situación de heteronomía. *Siglo XIX > Segunda Enseñanza > Formación Moral para la función de ciudadano *Formación de Hombres de la Burguesía que luego se extiende a otros sectores sociales y a las mujeres en general, siglo XX *Se instala la disciplina, el encierro, tutelaje, etc. *Obediencia, disciplina, atención, aprendizaje y control
  • 6. LAS SILENCIADAS BATALLAS JUVENILES Cambio de Identidad: *Hoy se instala la obligatoriedad de la enseñanza media, con alumnos diferentes *La escuela ya no es el centro de aprendizaje y de construcción de identidades *La escuela por lo general no inclusiva conlleva a la deserción de pobres *El encuentro/desencuentro entre cultura juvenil y escolar dado por incompatibilidad de prácticas y significados, y por el deterioro del contacto pedagógico *La separación de estas dos culturas se profundiza cuando la escuela sanciona y excluye la diferencia *Si la escuela excluye el joven usa ese argumento para la deserción.
  • 7. LAS SILENCIADAS BATALLAS JUVENILES *Los docentes pierden autoridad ante estos cambios, ellos imponen la heteronomía, y la sumisión a símbolos escolares tradicionales *Esta tirantez docentes-alumnos lleva a la incomunicación *Los docentes recurren a herramientas de castigo y exclusión, pero no afectan a los jóvenes *El sistema decimonónico crea una situación de apoliticidad y minoridad, el joven es el objeto de la negación como sujeto legal *Los jóvenes producen una protesta social frente a la institución que está en crisis, ante una emergencia de una resistencia juvenil frente a la escuela *La oposición de los jóvenes ante la estructura escolar no sólo es rebeldía sino una crítica política a las viejas formas escolares *La escuela tiene un deber de favorecer el diálogo con los jóvenes.
  • 8. RUPTURAS Y PUENTES ENTRE LOS JOVENES Y EL TRABAJO EN ARGENTINA Tendencias y rupturas: *Crisis Socio Económica >>> Planes Sociales (ayuda social, laboral, capacitación) *Jóvenes>>> los más afectados *Polarización de la Juventud>>> Yuppies vs. Inempleables. Desigualdad laboral *Jóvenes subempleados, empleos precarios, contratos temporales, etc. *Aparición de “nuevos empleos jóvenes” *Trabajos sin capacitación constante
  • 9. RUPTURAS Y PUENTES ENTRE LOS JOVENES Y EL TRABAJO EN ARGENTINA Ruptura entre los jóvenes y el trabajo *Mecanismos de socialización laboral: no hay aprendizaje en el empleo, no son formativos, pérdida de cultura del trabajo *Modos de pasaje a la vida adulta: vinculado al pasaje a la vida laboral estable, adolescencia y juventud interminable *Educación para garantizar trabajo: la educación no garantiza capacitación laboral, transformaciones tecnológicas en contra de la capacitación escolar
  • 10. RUPTURAS Y PUENTES ENTRE LOS JOVENES Y EL TRABAJO EN ARGENTINA Estrategias para insertar a los jóvenes en trabajos de calidad: *la baja empleabilidad de estos jóvenes está originada en su insuficiente calificación *si los jóvenes no tienen previamente alguna experiencia de trabajo asalariado, es muy difícil que logren sobrevivir en trabajos independientes o por su propia cuenta *Las ocupaciones cambian, desaparecen y aparecen otras nuevas *Terminar la escuela media suele permitir el acceso a condiciones de empleo mejores que quienes no lo hicieron *Lejos estamos hoy de la visión de que el rol de la escuela es formar para las demandas del mercado de trabajo
  • 11. OTRA JUVENTUD *Desde los 90 cambiaron las costumbres de los jóvenes: centros de compra como punto de encuentro y paseo *Avance de la tecnología de las comunicaciones y su influencia sobre ellos *La Juventud se enfrentó a cambios políticos, laborales, económicos, sociales, etc. *Características: falta de arraigo a las instituciones tradicionales, globalización, ruptura de la relación pasado futuro. *La escuela ya no es el lugar de la disciplina. Antes eran sociedades de corrección, de punición. *Política en los 70 > como acción colectiva, en los 90 > como acción individual fuera de las instituciones o dentro de ellas (Tribus) *El consumo cultural es un nuevo valor, se consumen medios de vida, se despolitiza la juventud.