SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMÁTICAS
SOCIOANTROPOLÓGICAS EN
EDUCACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR DEL
PROFESORADO TECNOLÓGICO
Actividad
EFI- Problemáticas Sociales en la
Exclusión Escolar
Alumnos:
- Moreno, Marcelo
- Moreno, Raul
- Riesco, Ceferino
- Valeriano, Elias
PSA Página 1
PROBLEMÁTICAS
SOCIOANTROPOLÓGICAS EN
EDUCACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR DEL
PROFESORADO TECNOLÓGICO
Curso: 1B
Carrera: Profesorado de Educación Tecnológica
Profesor: Haefeli, Claudia Irene
1. Introducción
En la presente exposición abordaremos las problemáticas sociales que inciden en la exclusión
y expulsión social del alumno como sujeto, haciendo énfasis en la exclusión Escolar.
2. Exclusión y Expulsión Social:
¿Qué es la exclusión?
Es estar por fuera del orden social, no hace referencia a las condiciones en las que se llegó,
sino a un estado En la que se encuentra un sujeto (persona)
¿Qué es expulsión social?
Se refiere a la relación entre ese estado de exclusión y lo que lo hizo posible para llegar a él.
Mientras que el excluido es meramente un producto un dato, un resultado de la imposibilidad
de integración, el expulsado es resultado de una serie de consecuencias sociales, una
producción, tiene carácter móvil.
Concepto Nuda Vida: La expulsión social provoca un “desaparecido” de los escenarios públicos
y de intercambio. Este sujeto es considerado “nuda vida” (vida invisible) para conceptualizar a
aquellos sujetos que han perdido visibilidad, nombre, palabra y que transitan por una sociedad
que parece no esperar nada de ellos.
PSA Página 2
PROBLEMÁTICAS
SOCIOANTROPOLÓGICAS EN
EDUCACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR DEL
PROFESORADO TECNOLÓGICO
3. Como actúan las Instituciones Principales en la exclusión y en el contexto de
expulsión social?
Las instituciones perdieron su objetivo inicial de formadoras del sujeto para la vida cotidiana en
sus valores e instrucción para ser ciudadanos.
• Las Familias: Están ausentes o disfuncionales, sin imagen paterna filia (Patriarcal),
ahora están desempleadas, abandonadas por el Estado. Ya no son formadores de
valores y de contención. La familia Un significante vacío, lugar sin referencia estable de
significación.
• La Escuela: incapaz de internalizar los cambios sociales. Docentes incapaces de
resignificar el rol de autoridad, manifestando sentir: ignorancia, lastima, resignación o
hasta bronca, contra los chicos.
• El Estado: Que se ha ausentado en su función – como la de un buen padre de familia
dice la ley - normalizadora, de regulación, contención y amparo y su sustitución por el
mercado. Ya no se trata de ciudadanos sino de consumidores. Además, actúan a través
de la policía: los explota económicamente, los golpea y abusa de los chicos y los
devuelve a las calles.
El Sujeto: El mercado se dirige a un sujeto que solo tiene derechos de consumidor, y no los
derechos y obligaciones conferidos al ciudadano. El consumo, entonces no requiere la ley ni
los otros, dado que es en relación con el objeto y no con el sujeto donde se asienta la ilusión de
satisfacción. El consumo no es repartido equitativamente, pero instituye para consumidores y
no consumidores un nuevo ideal del yo.
De subjetivación: un modo que despoja al sujeto de la posibilidad de decisión y de
responsabilidad. Una de las condiciones de subjetivación en el entorno familiar es la
indiferenciación de los lugares tradicionales de padre, madre, hijo, con la consecuente
disolución de las posiciones de protección y autoridad de los padres hacia los hijos
PSA Página 3
PROBLEMÁTICAS
SOCIOANTROPOLÓGICAS EN
EDUCACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR DEL
PROFESORADO TECNOLÓGICO
4. Como se relaciona la violencia y las condiciones sociales en el contexto de
exclusión y expulsión social.
El Estado- nación, mediante sus instituciones principales, la familia y la escuela, ha dejado de
ser el dispositivo de la “moralidad” del sujeto. Ahora la violencia con el otro, la violencia a
modo de descarga o pulsión descontrolada es el índice de la incapacidad del dispositivo para
instituir una subjetividad regulada por la ley simbólica.
El Contexto: Los barrios están caracterizados por calles de tierra de trazado irregular sin
servicios elementales, instalaciones sanitarias muy precarias, sin redes telefónicas y con un
transporte que además de tener largos intervalos no llega a las cercanías de las viviendas.
Estos barrios mantienen débiles contactos con la vida en el centro de una ciudad.
Las Condiciones sociales: Se configura un escenario de violencia. El barrio es el epicentro
de la actividad económica, allí puede encontrarse casi todo, aunque de dudosa procedencia.
En cuanto a las condiciones de habitabilidad, si bien la mayoría de las viviendas son de
material, gracias a los planes de vivienda; en ellas conviven en promedio diez personas. Como
agravante las transformaciones económicas han conducido de la precarización laboral a la
destitución. (Desocupación)
La Violencia: La violencia se presenta como el sustrato cotidiano sobre el que construyen
subjetividad niños y jóvenes. Características de la sociedad que promueven la violencia:
Indiferencia
Vacío de relaciones
Felicidad como bien de cambio
Valores determinados por el mercado
Medios como transmisores de esos valores.
-Adultos que buscan ser adolescentes abandonando los roles referenciales de contención,
limite y responsabilidad.
PSA Página 4
PROBLEMÁTICAS
SOCIOANTROPOLÓGICAS EN
EDUCACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR DEL
PROFESORADO TECNOLÓGICO
5.Que herramientas utilizamos para abordar la exclusión y expulsión social en
ámbito escolar:
Observación: Identificar al sujetos o grupos de sujetos que están en estado de exclusión y
de expulsión social.
Biografía Escolar: El docente recurre desde sus experiencias en la formación inicial,
repasando todo su trayecto académico, para identificar las problemáticas que afectan al Sujeto
(alumno). Es decir, el apela al recorrido del período vivido en la escuela siendo éstos alumnos,
constituyendo una fase formativa “clave” y que su abordaje resulta enriquecedor para entender
la práctica profesional.
El relativismo cultural: Es la tendencia a considerar que cada cultura debe ser estudiada
con objetividad y descripta en el contexto de los problemas y posibilidades de una sociedad, ya
que cada cultura tiene su valor Para entender el comportamiento de una sociedad se debe
intentar saber por qué las personas en esa sociedad deciden hacer ciertas cosas y evitar otras.
El relativismo cultural favorece la integración porque busca explicaciones a las costumbres, no
las prejuzga ni discrimina y establece la empatía entre los miembros de distintas sociedades.
Innsaei- Intuición: Este concepto finlandés promueve la conexión de ser humano ante la
intuición y la empatía a través de la reflexión. Para acribar la intuición hay que conectar con
nuestro interior a través de la reflexión, es decir realizando una introspección a partir de la
observación que la persona hace a sí misma para poder conocerse y ponerse en el lugar del
otro. Entonces desde ese espacio reflexivo la mirada interior se intenta buscar las respuestas
para el afuera.
6.Sketch teatral.
7. Caso de IPEM nro. 388. Marqués Anexo (El Pueblito).
Se expondrá las problemáticas de exclusión y expulsión social que se encuentran en el
contexto diario de Barrio Márquez Anexo (el Pueblito) ubicado en la zona noreste de la ciudad
de Cordoba.
A partir de la visibilizar hechos violentos en los que murieron ex alumnos del IPEM nro. 388 las
instituciones Escuela-Familia-Estado pudieron crear espacios de participación inclusivas
logrando como objetivos la reinserción escolar y promover la escuela abierta.
PSA Página 5
PROBLEMÁTICAS
SOCIOANTROPOLÓGICAS EN
EDUCACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR DEL
PROFESORADO TECNOLÓGICO
Además, se logró desde la comunidad educativa el proyecto de Ley Provincial 10.150 que
establece al 7 DE MAYO como “DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LA PALABRA Y LA NO
VIOLENCIA EN EL ESPACIO PÚBLICO” y la Ordenanza Municipal nro. 583 de Escuelas
Seguras.
Fuente:
http://www.lavoz.com.ar/noticias/sucesos/marques-barrio-que-roba-vidas
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/aprender-disparar-palabras-desafio-marques-anexo-0
http://www.lavoz.com.ar/cordoba-ciudad/una-ordenanza-contra-la-violencia-que-nacio-en-marques-anexo
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/ipem-de-marques-anexo-tendra-la-primera-universidad-popular
Moreno, Marcelo Moreno, Raúl Riesco, Ceferino Valeriano,
Elías
PSA Página 6
PROBLEMÁTICAS
SOCIOANTROPOLÓGICAS EN
EDUCACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR DEL
PROFESORADO TECNOLÓGICO
Además, se logró desde la comunidad educativa el proyecto de Ley Provincial 10.150 que
establece al 7 DE MAYO como “DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LA PALABRA Y LA NO
VIOLENCIA EN EL ESPACIO PÚBLICO” y la Ordenanza Municipal nro. 583 de Escuelas
Seguras.
Fuente:
http://www.lavoz.com.ar/noticias/sucesos/marques-barrio-que-roba-vidas
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/aprender-disparar-palabras-desafio-marques-anexo-0
http://www.lavoz.com.ar/cordoba-ciudad/una-ordenanza-contra-la-violencia-que-nacio-en-marques-anexo
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/ipem-de-marques-anexo-tendra-la-primera-universidad-popular
Moreno, Marcelo Moreno, Raúl Riesco, Ceferino Valeriano,
Elías
PSA Página 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política social,subdesarrollo y Educacion No formal
Política   social,subdesarrollo y Educacion No formalPolítica   social,subdesarrollo y Educacion No formal
Política social,subdesarrollo y Educacion No formal
Yazmin
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
PARMALIACELIN21
 
Teoria neoweberiana
Teoria neoweberianaTeoria neoweberiana
Teoria neoweberiana
huladech
 
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
MCarorivero
 
Educación y heterogeneidad seminario arnulfo
Educación y heterogeneidad seminario arnulfoEducación y heterogeneidad seminario arnulfo
Educación y heterogeneidad seminario arnulfo
unach
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
Cristian Lucero
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
kiss12
 
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familiaEducación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
Antonio Gonzalez
 
Estado, sociedad, educación
Estado, sociedad, educaciónEstado, sociedad, educación
Estado, sociedad, educación
Alejandro Blnn
 
Seminario educación
Seminario educaciónSeminario educación
Seminario educación
Ciinthya' FraanCo
 
Relación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónRelación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educación
Alejandro Blnn
 
Macroprocesos sociales de Chile y educación superior
Macroprocesos sociales de Chile y educación superiorMacroprocesos sociales de Chile y educación superior
Macroprocesos sociales de Chile y educación superior
claudita804
 
3. tiramonti 2005[1]
3. tiramonti 2005[1]3. tiramonti 2005[1]
3. tiramonti 2005[1]
Neley Albornoz
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
RECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMAL
RECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMALRECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMAL
RECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMAL
Mariela Cruz
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América LatinaEducación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
Wilbert Vargas
 
Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh
 
Ensayo capital cultural
Ensayo capital culturalEnsayo capital cultural
Ensayo capital cultural
Erika Alatorre
 
Comparaciones entre el dcn 2005 2009
Comparaciones entre el dcn 2005 2009Comparaciones entre el dcn 2005 2009
Comparaciones entre el dcn 2005 2009
maestrosigloxxi
 
La Justicia curricular
La Justicia curricularLa Justicia curricular
La Justicia curricular
Gaby OM
 

La actualidad más candente (20)

Política social,subdesarrollo y Educacion No formal
Política   social,subdesarrollo y Educacion No formalPolítica   social,subdesarrollo y Educacion No formal
Política social,subdesarrollo y Educacion No formal
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
 
Teoria neoweberiana
Teoria neoweberianaTeoria neoweberiana
Teoria neoweberiana
 
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
 
Educación y heterogeneidad seminario arnulfo
Educación y heterogeneidad seminario arnulfoEducación y heterogeneidad seminario arnulfo
Educación y heterogeneidad seminario arnulfo
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
 
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familiaEducación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
 
Estado, sociedad, educación
Estado, sociedad, educaciónEstado, sociedad, educación
Estado, sociedad, educación
 
Seminario educación
Seminario educaciónSeminario educación
Seminario educación
 
Relación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónRelación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educación
 
Macroprocesos sociales de Chile y educación superior
Macroprocesos sociales de Chile y educación superiorMacroprocesos sociales de Chile y educación superior
Macroprocesos sociales de Chile y educación superior
 
3. tiramonti 2005[1]
3. tiramonti 2005[1]3. tiramonti 2005[1]
3. tiramonti 2005[1]
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
RECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMAL
RECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMALRECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMAL
RECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMAL
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América LatinaEducación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
 
Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
 
Ensayo capital cultural
Ensayo capital culturalEnsayo capital cultural
Ensayo capital cultural
 
Comparaciones entre el dcn 2005 2009
Comparaciones entre el dcn 2005 2009Comparaciones entre el dcn 2005 2009
Comparaciones entre el dcn 2005 2009
 
La Justicia curricular
La Justicia curricularLa Justicia curricular
La Justicia curricular
 

Similar a Efi PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_Escolar

Política social, subdesarrollo y Educ. No formal
Política social, subdesarrollo y Educ. No formalPolítica social, subdesarrollo y Educ. No formal
Política social, subdesarrollo y Educ. No formal
STUDENT
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las instituciones
padani
 
procesos sociales básicos en educación.pdf
procesos sociales básicos en educación.pdfprocesos sociales básicos en educación.pdf
procesos sociales básicos en educación.pdf
ssuser0eca2a
 
Pedag social
Pedag socialPedag social
Pedag social
maugenocioni
 
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
maugenocioni
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Tierras de la buena memoria
Tierras  de la buena memoriaTierras  de la buena memoria
Tierras de la buena memoria
Mario Raul Soria
 
Los actos escolares
Los actos escolaresLos actos escolares
Los actos escolares
Elsa Dominini
 
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
smallbigdreams
 
Experiencia nelson castro
Experiencia nelson castroExperiencia nelson castro
Experiencia nelson castro
Nelson Castro
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
Angie Turner
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadana Formacion ciudadana
Formacion ciudadana
Boris De La Cruz
 
Proyecto estudio sin limite
Proyecto estudio sin limiteProyecto estudio sin limite
Proyecto estudio sin limite
John Jairo Enriquez Bravo
 
S.O.S. Instituciones educativas Lucía Garay
S.O.S. Instituciones educativas Lucía GarayS.O.S. Instituciones educativas Lucía Garay
S.O.S. Instituciones educativas Lucía Garay
Walter Chazarreta
 
Teoria del Conflicto Althusser resumen
Teoria del Conflicto Althusser resumenTeoria del Conflicto Althusser resumen
Teoria del Conflicto Althusser resumen
silviabibliotecaria
 
Seminario de comunicacion
Seminario de comunicacionSeminario de comunicacion
Seminario de comunicacion
LorenaCarabajal2
 
Descripcion de segregacion o discriminacion educativa
Descripcion de segregacion o discriminacion educativaDescripcion de segregacion o discriminacion educativa
Descripcion de segregacion o discriminacion educativa
MARIA ELINA LEAL PASTENE
 
politica social
politica socialpolitica social
politica social
sara
 
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMALDIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
SELENE
 
Tc paso 5_grupo_4
Tc paso 5_grupo_4Tc paso 5_grupo_4
Tc paso 5_grupo_4
AnyelaPelaez
 

Similar a Efi PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_Escolar (20)

Política social, subdesarrollo y Educ. No formal
Política social, subdesarrollo y Educ. No formalPolítica social, subdesarrollo y Educ. No formal
Política social, subdesarrollo y Educ. No formal
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las instituciones
 
procesos sociales básicos en educación.pdf
procesos sociales básicos en educación.pdfprocesos sociales básicos en educación.pdf
procesos sociales básicos en educación.pdf
 
Pedag social
Pedag socialPedag social
Pedag social
 
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
“Pedagogía Social: un lugar para la educación frente a la asignación social d...
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Tierras de la buena memoria
Tierras  de la buena memoriaTierras  de la buena memoria
Tierras de la buena memoria
 
Los actos escolares
Los actos escolaresLos actos escolares
Los actos escolares
 
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
 
Experiencia nelson castro
Experiencia nelson castroExperiencia nelson castro
Experiencia nelson castro
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadana Formacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Proyecto estudio sin limite
Proyecto estudio sin limiteProyecto estudio sin limite
Proyecto estudio sin limite
 
S.O.S. Instituciones educativas Lucía Garay
S.O.S. Instituciones educativas Lucía GarayS.O.S. Instituciones educativas Lucía Garay
S.O.S. Instituciones educativas Lucía Garay
 
Teoria del Conflicto Althusser resumen
Teoria del Conflicto Althusser resumenTeoria del Conflicto Althusser resumen
Teoria del Conflicto Althusser resumen
 
Seminario de comunicacion
Seminario de comunicacionSeminario de comunicacion
Seminario de comunicacion
 
Descripcion de segregacion o discriminacion educativa
Descripcion de segregacion o discriminacion educativaDescripcion de segregacion o discriminacion educativa
Descripcion de segregacion o discriminacion educativa
 
politica social
politica socialpolitica social
politica social
 
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMALDIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
 
Tc paso 5_grupo_4
Tc paso 5_grupo_4Tc paso 5_grupo_4
Tc paso 5_grupo_4
 

Más de Raul Moreno

Efi Pedagogia 2017 - Escuela Nueva
Efi Pedagogia 2017 - Escuela NuevaEfi Pedagogia 2017 - Escuela Nueva
Efi Pedagogia 2017 - Escuela Nueva
Raul Moreno
 
Proyecto Matemáticas - Ahorro Energetico
Proyecto Matemáticas - Ahorro EnergeticoProyecto Matemáticas - Ahorro Energetico
Proyecto Matemáticas - Ahorro Energetico
Raul Moreno
 
Matemática - Trabajo Practico - Matrices
Matemática - Trabajo Practico -  MatricesMatemática - Trabajo Practico -  Matrices
Matemática - Trabajo Practico - Matrices
Raul Moreno
 
Matemática -Trabajo Practico - Ecuaciones Lineales
Matemática -Trabajo Practico - Ecuaciones LinealesMatemática -Trabajo Practico - Ecuaciones Lineales
Matemática -Trabajo Practico - Ecuaciones Lineales
Raul Moreno
 
Efi PSA 2017 - Exclusión Escolar
Efi PSA 2017 - Exclusión EscolarEfi PSA 2017 - Exclusión Escolar
Efi PSA 2017 - Exclusión Escolar
Raul Moreno
 
Monografia - Enfoque de la Educación Tecnológica en el diseño curricular del...
Monografia -  Enfoque de la Educación Tecnológica en el diseño curricular del...Monografia -  Enfoque de la Educación Tecnológica en el diseño curricular del...
Monografia - Enfoque de la Educación Tecnológica en el diseño curricular del...
Raul Moreno
 
Quimica- Propiedades Fisicas y Enlaces Quimicos_Experiencias
Quimica-  Propiedades Fisicas y Enlaces Quimicos_ExperienciasQuimica-  Propiedades Fisicas y Enlaces Quimicos_Experiencias
Quimica- Propiedades Fisicas y Enlaces Quimicos_Experiencias
Raul Moreno
 

Más de Raul Moreno (7)

Efi Pedagogia 2017 - Escuela Nueva
Efi Pedagogia 2017 - Escuela NuevaEfi Pedagogia 2017 - Escuela Nueva
Efi Pedagogia 2017 - Escuela Nueva
 
Proyecto Matemáticas - Ahorro Energetico
Proyecto Matemáticas - Ahorro EnergeticoProyecto Matemáticas - Ahorro Energetico
Proyecto Matemáticas - Ahorro Energetico
 
Matemática - Trabajo Practico - Matrices
Matemática - Trabajo Practico -  MatricesMatemática - Trabajo Practico -  Matrices
Matemática - Trabajo Practico - Matrices
 
Matemática -Trabajo Practico - Ecuaciones Lineales
Matemática -Trabajo Practico - Ecuaciones LinealesMatemática -Trabajo Practico - Ecuaciones Lineales
Matemática -Trabajo Practico - Ecuaciones Lineales
 
Efi PSA 2017 - Exclusión Escolar
Efi PSA 2017 - Exclusión EscolarEfi PSA 2017 - Exclusión Escolar
Efi PSA 2017 - Exclusión Escolar
 
Monografia - Enfoque de la Educación Tecnológica en el diseño curricular del...
Monografia -  Enfoque de la Educación Tecnológica en el diseño curricular del...Monografia -  Enfoque de la Educación Tecnológica en el diseño curricular del...
Monografia - Enfoque de la Educación Tecnológica en el diseño curricular del...
 
Quimica- Propiedades Fisicas y Enlaces Quimicos_Experiencias
Quimica-  Propiedades Fisicas y Enlaces Quimicos_ExperienciasQuimica-  Propiedades Fisicas y Enlaces Quimicos_Experiencias
Quimica- Propiedades Fisicas y Enlaces Quimicos_Experiencias
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Efi PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_Escolar

  • 1. PROBLEMÁTICAS SOCIOANTROPOLÓGICAS EN EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNOLÓGICO Actividad EFI- Problemáticas Sociales en la Exclusión Escolar Alumnos: - Moreno, Marcelo - Moreno, Raul - Riesco, Ceferino - Valeriano, Elias PSA Página 1
  • 2. PROBLEMÁTICAS SOCIOANTROPOLÓGICAS EN EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNOLÓGICO Curso: 1B Carrera: Profesorado de Educación Tecnológica Profesor: Haefeli, Claudia Irene 1. Introducción En la presente exposición abordaremos las problemáticas sociales que inciden en la exclusión y expulsión social del alumno como sujeto, haciendo énfasis en la exclusión Escolar. 2. Exclusión y Expulsión Social: ¿Qué es la exclusión? Es estar por fuera del orden social, no hace referencia a las condiciones en las que se llegó, sino a un estado En la que se encuentra un sujeto (persona) ¿Qué es expulsión social? Se refiere a la relación entre ese estado de exclusión y lo que lo hizo posible para llegar a él. Mientras que el excluido es meramente un producto un dato, un resultado de la imposibilidad de integración, el expulsado es resultado de una serie de consecuencias sociales, una producción, tiene carácter móvil. Concepto Nuda Vida: La expulsión social provoca un “desaparecido” de los escenarios públicos y de intercambio. Este sujeto es considerado “nuda vida” (vida invisible) para conceptualizar a aquellos sujetos que han perdido visibilidad, nombre, palabra y que transitan por una sociedad que parece no esperar nada de ellos. PSA Página 2
  • 3. PROBLEMÁTICAS SOCIOANTROPOLÓGICAS EN EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNOLÓGICO 3. Como actúan las Instituciones Principales en la exclusión y en el contexto de expulsión social? Las instituciones perdieron su objetivo inicial de formadoras del sujeto para la vida cotidiana en sus valores e instrucción para ser ciudadanos. • Las Familias: Están ausentes o disfuncionales, sin imagen paterna filia (Patriarcal), ahora están desempleadas, abandonadas por el Estado. Ya no son formadores de valores y de contención. La familia Un significante vacío, lugar sin referencia estable de significación. • La Escuela: incapaz de internalizar los cambios sociales. Docentes incapaces de resignificar el rol de autoridad, manifestando sentir: ignorancia, lastima, resignación o hasta bronca, contra los chicos. • El Estado: Que se ha ausentado en su función – como la de un buen padre de familia dice la ley - normalizadora, de regulación, contención y amparo y su sustitución por el mercado. Ya no se trata de ciudadanos sino de consumidores. Además, actúan a través de la policía: los explota económicamente, los golpea y abusa de los chicos y los devuelve a las calles. El Sujeto: El mercado se dirige a un sujeto que solo tiene derechos de consumidor, y no los derechos y obligaciones conferidos al ciudadano. El consumo, entonces no requiere la ley ni los otros, dado que es en relación con el objeto y no con el sujeto donde se asienta la ilusión de satisfacción. El consumo no es repartido equitativamente, pero instituye para consumidores y no consumidores un nuevo ideal del yo. De subjetivación: un modo que despoja al sujeto de la posibilidad de decisión y de responsabilidad. Una de las condiciones de subjetivación en el entorno familiar es la indiferenciación de los lugares tradicionales de padre, madre, hijo, con la consecuente disolución de las posiciones de protección y autoridad de los padres hacia los hijos PSA Página 3
  • 4. PROBLEMÁTICAS SOCIOANTROPOLÓGICAS EN EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNOLÓGICO 4. Como se relaciona la violencia y las condiciones sociales en el contexto de exclusión y expulsión social. El Estado- nación, mediante sus instituciones principales, la familia y la escuela, ha dejado de ser el dispositivo de la “moralidad” del sujeto. Ahora la violencia con el otro, la violencia a modo de descarga o pulsión descontrolada es el índice de la incapacidad del dispositivo para instituir una subjetividad regulada por la ley simbólica. El Contexto: Los barrios están caracterizados por calles de tierra de trazado irregular sin servicios elementales, instalaciones sanitarias muy precarias, sin redes telefónicas y con un transporte que además de tener largos intervalos no llega a las cercanías de las viviendas. Estos barrios mantienen débiles contactos con la vida en el centro de una ciudad. Las Condiciones sociales: Se configura un escenario de violencia. El barrio es el epicentro de la actividad económica, allí puede encontrarse casi todo, aunque de dudosa procedencia. En cuanto a las condiciones de habitabilidad, si bien la mayoría de las viviendas son de material, gracias a los planes de vivienda; en ellas conviven en promedio diez personas. Como agravante las transformaciones económicas han conducido de la precarización laboral a la destitución. (Desocupación) La Violencia: La violencia se presenta como el sustrato cotidiano sobre el que construyen subjetividad niños y jóvenes. Características de la sociedad que promueven la violencia: Indiferencia Vacío de relaciones Felicidad como bien de cambio Valores determinados por el mercado Medios como transmisores de esos valores. -Adultos que buscan ser adolescentes abandonando los roles referenciales de contención, limite y responsabilidad. PSA Página 4
  • 5. PROBLEMÁTICAS SOCIOANTROPOLÓGICAS EN EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNOLÓGICO 5.Que herramientas utilizamos para abordar la exclusión y expulsión social en ámbito escolar: Observación: Identificar al sujetos o grupos de sujetos que están en estado de exclusión y de expulsión social. Biografía Escolar: El docente recurre desde sus experiencias en la formación inicial, repasando todo su trayecto académico, para identificar las problemáticas que afectan al Sujeto (alumno). Es decir, el apela al recorrido del período vivido en la escuela siendo éstos alumnos, constituyendo una fase formativa “clave” y que su abordaje resulta enriquecedor para entender la práctica profesional. El relativismo cultural: Es la tendencia a considerar que cada cultura debe ser estudiada con objetividad y descripta en el contexto de los problemas y posibilidades de una sociedad, ya que cada cultura tiene su valor Para entender el comportamiento de una sociedad se debe intentar saber por qué las personas en esa sociedad deciden hacer ciertas cosas y evitar otras. El relativismo cultural favorece la integración porque busca explicaciones a las costumbres, no las prejuzga ni discrimina y establece la empatía entre los miembros de distintas sociedades. Innsaei- Intuición: Este concepto finlandés promueve la conexión de ser humano ante la intuición y la empatía a través de la reflexión. Para acribar la intuición hay que conectar con nuestro interior a través de la reflexión, es decir realizando una introspección a partir de la observación que la persona hace a sí misma para poder conocerse y ponerse en el lugar del otro. Entonces desde ese espacio reflexivo la mirada interior se intenta buscar las respuestas para el afuera. 6.Sketch teatral. 7. Caso de IPEM nro. 388. Marqués Anexo (El Pueblito). Se expondrá las problemáticas de exclusión y expulsión social que se encuentran en el contexto diario de Barrio Márquez Anexo (el Pueblito) ubicado en la zona noreste de la ciudad de Cordoba. A partir de la visibilizar hechos violentos en los que murieron ex alumnos del IPEM nro. 388 las instituciones Escuela-Familia-Estado pudieron crear espacios de participación inclusivas logrando como objetivos la reinserción escolar y promover la escuela abierta. PSA Página 5
  • 6. PROBLEMÁTICAS SOCIOANTROPOLÓGICAS EN EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNOLÓGICO Además, se logró desde la comunidad educativa el proyecto de Ley Provincial 10.150 que establece al 7 DE MAYO como “DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LA PALABRA Y LA NO VIOLENCIA EN EL ESPACIO PÚBLICO” y la Ordenanza Municipal nro. 583 de Escuelas Seguras. Fuente: http://www.lavoz.com.ar/noticias/sucesos/marques-barrio-que-roba-vidas http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/aprender-disparar-palabras-desafio-marques-anexo-0 http://www.lavoz.com.ar/cordoba-ciudad/una-ordenanza-contra-la-violencia-que-nacio-en-marques-anexo http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/ipem-de-marques-anexo-tendra-la-primera-universidad-popular Moreno, Marcelo Moreno, Raúl Riesco, Ceferino Valeriano, Elías PSA Página 6
  • 7. PROBLEMÁTICAS SOCIOANTROPOLÓGICAS EN EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNOLÓGICO Además, se logró desde la comunidad educativa el proyecto de Ley Provincial 10.150 que establece al 7 DE MAYO como “DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LA PALABRA Y LA NO VIOLENCIA EN EL ESPACIO PÚBLICO” y la Ordenanza Municipal nro. 583 de Escuelas Seguras. Fuente: http://www.lavoz.com.ar/noticias/sucesos/marques-barrio-que-roba-vidas http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/aprender-disparar-palabras-desafio-marques-anexo-0 http://www.lavoz.com.ar/cordoba-ciudad/una-ordenanza-contra-la-violencia-que-nacio-en-marques-anexo http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/ipem-de-marques-anexo-tendra-la-primera-universidad-popular Moreno, Marcelo Moreno, Raúl Riesco, Ceferino Valeriano, Elías PSA Página 6