SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
PÁGINA 1 DE 10
GROGG LTDA.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
FECHA
REALIZADO
POR:
REVISADO POR
12-01-2018
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
CONTENIDO
1. OBJETIVOS ......................................................................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
2. ALCANCES .......................................................................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
3. REFERENCIAS,LEGISLACIÓN ASOCIADA Y DEFINICIONES. ...............................................................................................3
3.1 REFERENCIAS Y/O LEGISLACIÓN ASOCIADA. ......................................................................................................................
3.2 DEFINICIONES...............................................................................................................................................................................4
4. RESPONSABILIDADES .....................................................................................................................................................................4
5. HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS.................................................................................................................................5
6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ........................................................................................................................................................6
7. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ........................................................................................................................................8
7.1RIESGOSENSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y MEDIDASDE CONTROL............................................................................................8
7.2 ELEMENTOSDE PROTECCIÓN
PERSONAL……………………………………………………………………………………………………………………………….10
8. ASPECTOS AMBIENTALES...........................................................................................................................................................11
8.1 IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS Y MEDIDAS DE
MITIGACIÓN…………………………………………………………………….11
9. CONTROL DE REGISTROS............................................................................................................................................................12
10. REGISTRO DE FIRMAS CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO………………………………………………………………....13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
1.- OBJETIVO
Establecer una metodología y estándares mínimos a utilizar en procedimiento “TRABAJO EN ALTURA” en
forma segura y planificada controlando o eliminando sus riesgos. Este trabajo debe ser desarrollado bajo
condiciones de eficiencia, calidad, seguridad y medio ambiente, evitando incidentes que puedan dañar el recurso
humano y material de GROGG Ltda
2.- ALCANCE
Los trabajos en Altura, se refiere a todos aquellos que se realicen apoyando a trabajos civiles, mecánicos, eléctricos
en altura o que expongan al trabajador a caídas de distinto nivel, Controlando los riesgos implicados en la tarea, a
través del cumplimiento de las normas de seguridad, laasignación de responsabilidades y laplanificación del trabajo
asociados a “TRABAJO EN ALTURA
3.- REFERENCIAS, LEGISLACIÓN ASOCIADA Y DEFINICIONES
3.1 REFERENCIAS Y/O LEGISLACIÓNASOCIADA
Código Nombre de la Referencia y/o Legislación Asociada
Ley N. ª 16.744
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
D.S. N° 594 Condiciones básicas de los lugares de trabajo
Sin Código Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, GROGG Ltda.
Ley Nº 19.300 Ley sobre bases generales de medio ambiente.
Ley Nº 20.123
Ley sobre trabajos en régimen de sub-contratación y empresas de
servicios transitorios.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
4.- RESPONSABILIDADES
ADMINISTRADOR DE CONTRATO
 Gestionar los recursos necesarios para proteger la seguridad y salud de todo el personal a su cargo.
 Gestionar los recursos necesarios para proteger el medio ambiente en el que se ejecuta el proyecto.
 Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices establecidas por GROGG
Ltda. y el Cliente.
 Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices establecidas en el o los
Manuales asociados a seguridad, salud ocupacional y medio ambiente del Cliente.
 Asegurarse de que las políticas de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales
establecidas por GROGG Ltda. y el Cliente son cumplidas.
ASESOR ENPREVENCIÓN DERIESGOS
 Generar, revisar, e implementar el Plan SSOMA (Seguridad-Salud Ocupacional-Medio Ambiente).
 Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados a los trabajos y/o
actividades a realizar.
 Generar, controlar, y administrar el Plan SSOMA (Seguridad-Salud Ocupacional-Medio Ambiente).
 Asesorar al administrador de contrato, jefaturas y supervisión en los aspectos legales y SSOMA
(Seguridad-Salud Ocupacional-Medio Ambiente), que sean necesarios.
 Asesorar a línea de mando con una correcta elaboración del análisis de riesgo previo a las
actividades y PTS correspondientes.
CAPATAZ / SUPERVISOR
 Instruir al personal en base a este procedimiento, dejando registro de ello.
 Coordinar al personal necesario y adecuado para la correcta ejecución de los trabajos y/o Actividades.
 Tener en su poder especificaciones técnicas, memorias de cálculo, planos, procedimientos, instructivos
y protocolos vigentes, necesarios para la correcta ejecución de los trabajos y/o actividades y
preocuparse que éstos se encuentren disponibles en los puntos de trabajo.
 Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las especificaciones técnicas, memorias
de cálculo, planos, instructivos y procedimientos de trabajo.
 Revisar CheckList de equipos que estén a su cargo, tomar las medidas que correspondan de
encontrarse anormalidades tras la revisión del equipo por parte del trabajador.
 Gestionar los permisos correspondientes a su trabajo en caso de requerirlos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
TRABAJADORES
 Cumplir a cabalidad con lo establecido en este procedimiento.
 Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación que impida su desempeño en las actividades
encomendadas.
 Usar el E.P.P. adecuadamente y todos los equipos, herramientas que la actividad requiera.
 Debe poseer la capacitación necesaria para la actividad a desarrollar.
5.-Equipos, herramientas.
5.1. EQUIPOS:PARAREALIZARLOSTRABAJOSDESCRITOSENESTEPROCEDIMIENTO,UD.DEBEUTILIZARLOSSIGUIENTESEQUIPOS:
• Andamios
 Escaleras
 Arnés de seguridad de cuerpo completo
 Línea de vida
 Casco de seguridad.
 Lentes de seguridad.
 Guantes de cabritilla.
 Capuchón.
 Zapatos de seguridad.
 Buzo Tipo Piloto.
 Protección auditiva.
 Respirador de dos vías
5.2. Herramientas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar las
siguientes herramientas:
• Herramientas manuales
• Cordeles
• Teclees de cadena, palanca y/o tirfor, de acuerdo a requerimientos
• Accesorios de levante
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
 Esmeril angular
 Flexómetro
 Nivel
 Remaches y/o tornillos
 Taladro
6. DESCRIPCION DEL PROCESO
Se contará con personal calificado y capacitado para realizar el traslado, armado y desarme de andamios,
por parte GROGG Ltda.
Además se dará una instrucción especial al personal que esté involucrado en la tarea.
Se difundirá el presente procedimiento a todo el personal involucrado en los trabajos en altura .
Es obligación el uso del arnés de seguridad para todo trabajo en altura físicarealizado en la empresa GROGG
LTDA, anclado a una línea de vida debidamente amarrada a una estructura firme y sólida.
El supervisor tendrá la obligación de:
• Supervisar y dirigir los trabajos realizados en altura física en todo el desarrollo de la actividad.
• Verificar el estado físico, mental y/o emocional de los trabajadores los cuales deben encontrarse en óptimas
condiciones de salud.
• Inspeccionar los componentes antes de su uso.
7. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
7.1. Riesgos en Seguridad, Salud Ocupacional y Medidas de Control
. Previo al inicio del trabajo se debe realizar el correspondiente análisis de riesgos críticos del trabajo a realizar con
todos los integrantes de la cuadrilla involucrada en la actividad
La supervisión debe realizar una inspección del área de trabajo para identificar y evaluar los riesgos del entorno
determinando las medidas de seguridad adicionales que se deberán implementar.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
Se verificarán todas las herramientas a usar para este trabajo que estén en buenas condiciones, así con las
codificaciones de inspección correspondiente en que se realice la operación.
Se verificarán todos los arneses, cabos de vida y equipos a usar para este trabajo que estén en buenas condiciones,
y con la inspección correspondiente.
El área de trabajo, estará debidamente señalizada para advertir a los demás trabajadores de los riesgos y evitar el
ingreso no autorizado o crucen por la zona peligrosa.
Se prohíbe trabajar con equipos, accesorios o EPP defectuosos; trabajar sin documentación requerida por este
procedimiento; exponerse a la línea de fuego; realizar el trabajo sin coordinación ,trabajar sin procedimientos o
instructivos que apliquen a esta actividad
Se prohíbe realizar el trabajo bajo los efectos de alcohol o drogas ilícitas.
En caso de existir algún trabajador consumiendo medicamentos por prescripción médica, este deberá informar a su
jefatura directa o prevencionista de riesgo.
7.2.- Definiciones
Definiciones y Clasificación de Sistemas Industriales de Protección Personal para Trabajos en Altura con Riesgos
de Caídas.
Cabo de Vida: Estrobo de acero con protección plástica tubular, especialmente diseñado para trabajos de
y acabados concincado antioxidante . Terminales acabados con casquillos de seguridad de acero prensados. Cuenta con
protección Transparente para una fácil inspección y un uso cómodo. Está especialmente recomendado para labores de
soldadura en altura o donde existan riesgos de daño o corte de estrobos normales
El estrobo está recomendado sólo para funciones de posicionamiento y no debe utilizarse bajo ninguna circunstancia, como
elemento anti caídas.
Mosquetón: Gancho ubicado en cada una de las puntas del cabo de vida y sirve para fijarse a una estructura o argolla
tipo “D” del arnés. Los mosquetones de seguridad deben tener doble seguro para evitar que éste se desenganche en
forma accidental.
Objeto Estructural o Sustancial: Cualquier Objeto, que soportará 2.500 kg. De peso muerto, al cual se pueda anexar
una cuerda de salvamento o un acollador.
Línea Estática o Catenaria Cable o cuerda tendida horizontalmente y/o verticalmente desde un objeto sustancial a
otro suministrando un medio de traslado y manteniendo una protección total entre dos objetos
Arnés de Cuerpo Completo: Son dispositivos corporales utilizados para interrupción y restricción de caídas, rescate,
posicionamiento de trabajo, transporte de personal y para escalar. Se deberán usar los subsistemas
Amortiguador de impactos: Es un dispositivo diseñado para disipar la energía del impacto en caso de caídas
reduciendo la fuerza máxima de suspensión y amplían, este se utilizará cuando exista una altura superior a los 5metros
en caída libre y/o posterior a un análisis del sector.
Líneas de Vida: Las líneas de vida, son componentes de un sistema / equipo de protección contra caídas, consistentes
de una cuerda de nylon, cinta de nylon de 1 pulgada, cable de acero galvanizado que instalada en forma horizontal o
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
vertical, estirada y sujetada entre dos puntos de anclaje para otorgar movilidad al personal que trabaja en áreas
elevadas. La línea de vida permite la fijación o enganche en forma directa o indirecta al cinturón de seguridad, a la línea
de sujeción o estrobo, al arnés completo para el cuerpo, o un dispositivo de absorción de impacto o amortigua.
8.- MEDIO AMBIENTE
8.1 IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
Actividad Sub Actividad Impactos Ambientales Medidas de Mitigación
N/A N/A N/A N/A
N/A N/A N/A N/A
9.- CONTROL DE REGISTROS
Registro de Charla 5 minutos
Registro de instrucción de procedimiento
Registro de chequeo de herramientas
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA
10.- REGISTROS DE FIRMAS DE INSTRUCCION DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROS:
“TRABAJO EN ALTURA” El trabajador acepta lo siguiente:
 Recibió por el SUPERVISOR del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento de trabajo
seguro.
 Fue informado por el supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la
tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
 Fue informado por el supervisor del área acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en
su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las
medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.
 Se compromete a respetar las medidas de seguridad impuestas por este procedimiento sin perjuicio de las que
puedan generar en el lugar de trabajo y que serán siempre para mejorar las condiciones de seguridad del trabajo.
N° Nombre
C. I. Firma Fecha
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
Firma: Fecha:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptxnelidaramosflores1
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)oscperutelecoms
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasluisdebroglie
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados okDarnelly Orjuela
 
Charlas de 5 minutos de seguridad
Charlas de 5 minutos de seguridadCharlas de 5 minutos de seguridad
Charlas de 5 minutos de seguridadSST Asesores SAC
 
Comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
Comisiones de seguridad e higiene en el trabajoComisiones de seguridad e higiene en el trabajo
Comisiones de seguridad e higiene en el trabajoCinthia Ruiz
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente SST Asesores SAC
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente jav_08
 
IPERC -electricista.pdf
IPERC -electricista.pdfIPERC -electricista.pdf
IPERC -electricista.pdfelvishuertas1
 
Formulario ast aseo interior y exterior
Formulario ast aseo interior y exteriorFormulario ast aseo interior y exterior
Formulario ast aseo interior y exteriorPaola Roses
 
Procemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturasProcemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturasCAROLCONSTANZA1
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxluismillan57
 
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)sindustrialcepm
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargas
 
Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
 
Charlas de 5 minutos de seguridad
Charlas de 5 minutos de seguridadCharlas de 5 minutos de seguridad
Charlas de 5 minutos de seguridad
 
Comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
Comisiones de seguridad e higiene en el trabajoComisiones de seguridad e higiene en el trabajo
Comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
 
triptico2.pdf
triptico2.pdftriptico2.pdf
triptico2.pdf
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
IPERC -electricista.pdf
IPERC -electricista.pdfIPERC -electricista.pdf
IPERC -electricista.pdf
 
Formulario ast aseo interior y exterior
Formulario ast aseo interior y exteriorFormulario ast aseo interior y exterior
Formulario ast aseo interior y exterior
 
Procemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturasProcemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturas
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
 
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
 
Procedimiento trabajo en caliente
Procedimiento trabajo en calienteProcedimiento trabajo en caliente
Procedimiento trabajo en caliente
 

Similar a Procedimiento de trabajo en altura fisica grogg

Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoLeonardoDubo1
 
procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado jav_08
 
Mtg gg.sst. 09 Ejercicio de simulación por desastre de gran magnitud en conte...
Mtg gg.sst. 09 Ejercicio de simulación por desastre de gran magnitud en conte...Mtg gg.sst. 09 Ejercicio de simulación por desastre de gran magnitud en conte...
Mtg gg.sst. 09 Ejercicio de simulación por desastre de gran magnitud en conte...jhonsousa4
 
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfErickNues2
 
Inducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptx
Inducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptxInducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptx
Inducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptxWalterVegaVera1
 
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdfSIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdfjimillacuasortega1
 
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadoraDprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadoraPablo Navarro Lemus
 
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltdaLuis Palleros
 
Funciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturasFunciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturasJuliprieto
 
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptxMedidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptxtaylerubiconcepciona
 
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdfTRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdfDoctorStrangePeruTed
 
Prevencion de accidentes.karilysperozo
Prevencion de accidentes.karilysperozoPrevencion de accidentes.karilysperozo
Prevencion de accidentes.karilysperozoKarilys Perozo
 
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga Joha Daza
 
SIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdf
SIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdfSIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdf
SIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdfjimillacuasortega1
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfRichardContrerasRoja1
 

Similar a Procedimiento de trabajo en altura fisica grogg (20)

Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
 
procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado
 
Mtg gg.sst. 09 Ejercicio de simulación por desastre de gran magnitud en conte...
Mtg gg.sst. 09 Ejercicio de simulación por desastre de gran magnitud en conte...Mtg gg.sst. 09 Ejercicio de simulación por desastre de gran magnitud en conte...
Mtg gg.sst. 09 Ejercicio de simulación por desastre de gran magnitud en conte...
 
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
 
Giulianno bozzo moncada
Giulianno bozzo moncadaGiulianno bozzo moncada
Giulianno bozzo moncada
 
PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
PETS.pptx
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
 
3 757 24 02 2014
3 757 24 02 20143 757 24 02 2014
3 757 24 02 2014
 
Inducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptx
Inducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptxInducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptx
Inducción Hombre Nuevo proyecto tunel de .pptx
 
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdfSIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
 
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadoraDprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
 
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
 
Funciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturasFunciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturas
 
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptxMedidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
 
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdfTRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
 
Prevencion de accidentes.karilysperozo
Prevencion de accidentes.karilysperozoPrevencion de accidentes.karilysperozo
Prevencion de accidentes.karilysperozo
 
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
 
SIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdf
SIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdfSIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdf
SIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdf
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
 

Último

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Procedimiento de trabajo en altura fisica grogg

  • 1. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA PÁGINA 1 DE 10 GROGG LTDA. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA FECHA REALIZADO POR: REVISADO POR 12-01-2018
  • 2. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA CONTENIDO 1. OBJETIVOS ......................................................................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 2. ALCANCES .......................................................................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 3. REFERENCIAS,LEGISLACIÓN ASOCIADA Y DEFINICIONES. ...............................................................................................3 3.1 REFERENCIAS Y/O LEGISLACIÓN ASOCIADA. ...................................................................................................................... 3.2 DEFINICIONES...............................................................................................................................................................................4 4. RESPONSABILIDADES .....................................................................................................................................................................4 5. HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS.................................................................................................................................5 6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ........................................................................................................................................................6 7. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ........................................................................................................................................8 7.1RIESGOSENSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y MEDIDASDE CONTROL............................................................................................8 7.2 ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PERSONAL……………………………………………………………………………………………………………………………….10 8. ASPECTOS AMBIENTALES...........................................................................................................................................................11 8.1 IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN…………………………………………………………………….11 9. CONTROL DE REGISTROS............................................................................................................................................................12 10. REGISTRO DE FIRMAS CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO………………………………………………………………....13
  • 3. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA 1.- OBJETIVO Establecer una metodología y estándares mínimos a utilizar en procedimiento “TRABAJO EN ALTURA” en forma segura y planificada controlando o eliminando sus riesgos. Este trabajo debe ser desarrollado bajo condiciones de eficiencia, calidad, seguridad y medio ambiente, evitando incidentes que puedan dañar el recurso humano y material de GROGG Ltda 2.- ALCANCE Los trabajos en Altura, se refiere a todos aquellos que se realicen apoyando a trabajos civiles, mecánicos, eléctricos en altura o que expongan al trabajador a caídas de distinto nivel, Controlando los riesgos implicados en la tarea, a través del cumplimiento de las normas de seguridad, laasignación de responsabilidades y laplanificación del trabajo asociados a “TRABAJO EN ALTURA 3.- REFERENCIAS, LEGISLACIÓN ASOCIADA Y DEFINICIONES 3.1 REFERENCIAS Y/O LEGISLACIÓNASOCIADA Código Nombre de la Referencia y/o Legislación Asociada Ley N. ª 16.744 Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales D.S. N° 594 Condiciones básicas de los lugares de trabajo Sin Código Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, GROGG Ltda. Ley Nº 19.300 Ley sobre bases generales de medio ambiente. Ley Nº 20.123 Ley sobre trabajos en régimen de sub-contratación y empresas de servicios transitorios.
  • 4. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA 4.- RESPONSABILIDADES ADMINISTRADOR DE CONTRATO  Gestionar los recursos necesarios para proteger la seguridad y salud de todo el personal a su cargo.  Gestionar los recursos necesarios para proteger el medio ambiente en el que se ejecuta el proyecto.  Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices establecidas por GROGG Ltda. y el Cliente.  Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices establecidas en el o los Manuales asociados a seguridad, salud ocupacional y medio ambiente del Cliente.  Asegurarse de que las políticas de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales establecidas por GROGG Ltda. y el Cliente son cumplidas. ASESOR ENPREVENCIÓN DERIESGOS  Generar, revisar, e implementar el Plan SSOMA (Seguridad-Salud Ocupacional-Medio Ambiente).  Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados a los trabajos y/o actividades a realizar.  Generar, controlar, y administrar el Plan SSOMA (Seguridad-Salud Ocupacional-Medio Ambiente).  Asesorar al administrador de contrato, jefaturas y supervisión en los aspectos legales y SSOMA (Seguridad-Salud Ocupacional-Medio Ambiente), que sean necesarios.  Asesorar a línea de mando con una correcta elaboración del análisis de riesgo previo a las actividades y PTS correspondientes. CAPATAZ / SUPERVISOR  Instruir al personal en base a este procedimiento, dejando registro de ello.  Coordinar al personal necesario y adecuado para la correcta ejecución de los trabajos y/o Actividades.  Tener en su poder especificaciones técnicas, memorias de cálculo, planos, procedimientos, instructivos y protocolos vigentes, necesarios para la correcta ejecución de los trabajos y/o actividades y preocuparse que éstos se encuentren disponibles en los puntos de trabajo.  Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las especificaciones técnicas, memorias de cálculo, planos, instructivos y procedimientos de trabajo.  Revisar CheckList de equipos que estén a su cargo, tomar las medidas que correspondan de encontrarse anormalidades tras la revisión del equipo por parte del trabajador.  Gestionar los permisos correspondientes a su trabajo en caso de requerirlos.
  • 5. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA TRABAJADORES  Cumplir a cabalidad con lo establecido en este procedimiento.  Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación que impida su desempeño en las actividades encomendadas.  Usar el E.P.P. adecuadamente y todos los equipos, herramientas que la actividad requiera.  Debe poseer la capacitación necesaria para la actividad a desarrollar. 5.-Equipos, herramientas. 5.1. EQUIPOS:PARAREALIZARLOSTRABAJOSDESCRITOSENESTEPROCEDIMIENTO,UD.DEBEUTILIZARLOSSIGUIENTESEQUIPOS: • Andamios  Escaleras  Arnés de seguridad de cuerpo completo  Línea de vida  Casco de seguridad.  Lentes de seguridad.  Guantes de cabritilla.  Capuchón.  Zapatos de seguridad.  Buzo Tipo Piloto.  Protección auditiva.  Respirador de dos vías 5.2. Herramientas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar las siguientes herramientas: • Herramientas manuales • Cordeles • Teclees de cadena, palanca y/o tirfor, de acuerdo a requerimientos • Accesorios de levante
  • 6. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA  Esmeril angular  Flexómetro  Nivel  Remaches y/o tornillos  Taladro 6. DESCRIPCION DEL PROCESO Se contará con personal calificado y capacitado para realizar el traslado, armado y desarme de andamios, por parte GROGG Ltda. Además se dará una instrucción especial al personal que esté involucrado en la tarea. Se difundirá el presente procedimiento a todo el personal involucrado en los trabajos en altura . Es obligación el uso del arnés de seguridad para todo trabajo en altura físicarealizado en la empresa GROGG LTDA, anclado a una línea de vida debidamente amarrada a una estructura firme y sólida. El supervisor tendrá la obligación de: • Supervisar y dirigir los trabajos realizados en altura física en todo el desarrollo de la actividad. • Verificar el estado físico, mental y/o emocional de los trabajadores los cuales deben encontrarse en óptimas condiciones de salud. • Inspeccionar los componentes antes de su uso. 7. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 7.1. Riesgos en Seguridad, Salud Ocupacional y Medidas de Control . Previo al inicio del trabajo se debe realizar el correspondiente análisis de riesgos críticos del trabajo a realizar con todos los integrantes de la cuadrilla involucrada en la actividad La supervisión debe realizar una inspección del área de trabajo para identificar y evaluar los riesgos del entorno determinando las medidas de seguridad adicionales que se deberán implementar.
  • 7. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA Se verificarán todas las herramientas a usar para este trabajo que estén en buenas condiciones, así con las codificaciones de inspección correspondiente en que se realice la operación. Se verificarán todos los arneses, cabos de vida y equipos a usar para este trabajo que estén en buenas condiciones, y con la inspección correspondiente. El área de trabajo, estará debidamente señalizada para advertir a los demás trabajadores de los riesgos y evitar el ingreso no autorizado o crucen por la zona peligrosa. Se prohíbe trabajar con equipos, accesorios o EPP defectuosos; trabajar sin documentación requerida por este procedimiento; exponerse a la línea de fuego; realizar el trabajo sin coordinación ,trabajar sin procedimientos o instructivos que apliquen a esta actividad Se prohíbe realizar el trabajo bajo los efectos de alcohol o drogas ilícitas. En caso de existir algún trabajador consumiendo medicamentos por prescripción médica, este deberá informar a su jefatura directa o prevencionista de riesgo. 7.2.- Definiciones Definiciones y Clasificación de Sistemas Industriales de Protección Personal para Trabajos en Altura con Riesgos de Caídas. Cabo de Vida: Estrobo de acero con protección plástica tubular, especialmente diseñado para trabajos de y acabados concincado antioxidante . Terminales acabados con casquillos de seguridad de acero prensados. Cuenta con protección Transparente para una fácil inspección y un uso cómodo. Está especialmente recomendado para labores de soldadura en altura o donde existan riesgos de daño o corte de estrobos normales El estrobo está recomendado sólo para funciones de posicionamiento y no debe utilizarse bajo ninguna circunstancia, como elemento anti caídas. Mosquetón: Gancho ubicado en cada una de las puntas del cabo de vida y sirve para fijarse a una estructura o argolla tipo “D” del arnés. Los mosquetones de seguridad deben tener doble seguro para evitar que éste se desenganche en forma accidental. Objeto Estructural o Sustancial: Cualquier Objeto, que soportará 2.500 kg. De peso muerto, al cual se pueda anexar una cuerda de salvamento o un acollador. Línea Estática o Catenaria Cable o cuerda tendida horizontalmente y/o verticalmente desde un objeto sustancial a otro suministrando un medio de traslado y manteniendo una protección total entre dos objetos Arnés de Cuerpo Completo: Son dispositivos corporales utilizados para interrupción y restricción de caídas, rescate, posicionamiento de trabajo, transporte de personal y para escalar. Se deberán usar los subsistemas Amortiguador de impactos: Es un dispositivo diseñado para disipar la energía del impacto en caso de caídas reduciendo la fuerza máxima de suspensión y amplían, este se utilizará cuando exista una altura superior a los 5metros en caída libre y/o posterior a un análisis del sector. Líneas de Vida: Las líneas de vida, son componentes de un sistema / equipo de protección contra caídas, consistentes de una cuerda de nylon, cinta de nylon de 1 pulgada, cable de acero galvanizado que instalada en forma horizontal o
  • 8. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA vertical, estirada y sujetada entre dos puntos de anclaje para otorgar movilidad al personal que trabaja en áreas elevadas. La línea de vida permite la fijación o enganche en forma directa o indirecta al cinturón de seguridad, a la línea de sujeción o estrobo, al arnés completo para el cuerpo, o un dispositivo de absorción de impacto o amortigua. 8.- MEDIO AMBIENTE 8.1 IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Actividad Sub Actividad Impactos Ambientales Medidas de Mitigación N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A 9.- CONTROL DE REGISTROS Registro de Charla 5 minutos Registro de instrucción de procedimiento Registro de chequeo de herramientas
  • 9. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA 10.- REGISTROS DE FIRMAS DE INSTRUCCION DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROS: “TRABAJO EN ALTURA” El trabajador acepta lo siguiente:  Recibió por el SUPERVISOR del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento de trabajo seguro.  Fue informado por el supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.  Fue informado por el supervisor del área acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.  Se compromete a respetar las medidas de seguridad impuestas por este procedimiento sin perjuicio de las que puedan generar en el lugar de trabajo y que serán siempre para mejorar las condiciones de seguridad del trabajo. N° Nombre C. I. Firma Fecha 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 Firma: Fecha: