SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTOS JUDICIALES HEREDITARIOS
TESTAMENTARIOS E INTESTAMENTARIOS
R E P A S A N D O
El juicio de Testamentaria tiene como objetivo partir la
herencia entre los herederos cuando voluntariamente
no alcanzan un acuerdo. El juicio de testamentaria
también llamado procedimiento de división judicial de
la herencia.
Sucesorio Intestamentario. Toda persona que se sienta
con derecho a heredar o a fin de exigir el cumplimiento
de una obligación. Es un Juicio ordinario Civil el cual se
realiza cuando fallece una persona y no deja
testamento.
La diferencia entre unas y otras es sencilla.
Las que se tramitan vía notarial, generalmente
están exentas de controversia, y por lo tanto las
personas llamadas a heredar los bienes del
difunto, lo aceptan estando todos conforme, y
sin que por lo tanto exista ningún heredero que
no esté de acuerdo con dicha aceptación.
Si por el contrato existe cualquier tipo de disputa
entre los herederos entre la forma en que se
pueda distribuir el caudal relicto, o bien en la
valoración de los bienes o en la concreta
adjudicación a alguno o alguno de los mismos,
por pura lógica es la autoridad judicial quien en
última instancia deberá poner punto y final a la
controversia originada. Será entonces la vía
judicial la adecuada.
o Los procedimientos hereditarios notariales,
generalmente vienen a ser las herencias de
padres hacia hijos, abuelos, entre cónyuges
etc… es decir, de familiares directos que
simplemente cambian la titularidad de los
bienes de sus familiares más cercanos
fallecidos.
Por otra parte, los procedimientos hereditarios judiciales,
en el caso de ser familiares, se trata de una rama mas
lejana que hace imposible el tramitarlo por vía notarial,
como pueden ser los sobrinos, los cuales necesariamente
tienen que acudir al juzgado para tramitar una aceptación
de herencia. Igualmente, como hemos comentado, en el
caso de que cualquiera de los beneficiarios tenga algún
motivo para no estar conforme con el resto de los
herederos y quiera reclamar sus derechos, deberá acudir al
juzgado para que por parte del Juez se decida sobre la
controversia originada.
IMPUGNACIÓN DE
TESTAMENTO
Testamento impugnado
Solamente puede ser impugnado, si el impugnador está
dispuesto a llevar el asunto ante el tribunal, tiene bases
válidas para la impugnación y sigue los procedimientos
adecuados para ello. Una persona debe tener bases para
impugnar un testamento.
Como heredero legal, o heredero favorecido en un
testamento anterior, usted tiene derecho a impugnar un
testamento en el caso de que éste presente errores.
En el reparto de una herencia, puede darse el caso de
que uno o varios de los herederos vean vulnerados sus
derechos con su consecuente perjuicio.
Ante esta situación, debe saber que está en sus
manos impugnar un testamento, pero para que su
resolución sea favorable al heredero o herederos
afectados, deben darse una serie de supuestos.
Si el fallecido ha realizado un testamento parcial o
totalmente erróneo, desheredando por ejemplo de forma
injustificada a uno o varios de sus herederos, o bien el
testamento presenta defectos de forma, y no ve cumplidos
sus derechos como heredero, usted puede impugnar el
testamento, solicitando que las irregularidades sean
corregidas. Le presentamos cuatro consideraciones a tener
en cuenta en la impugnación de un testamento:
¿Cuáles son las causas que pueden llegar a impugnar un
testamento?
Es necesario alegar razones legalmente válidas para para
conseguir impugnar un testamento. Un testamento es
nulo por la incapacidad del testador (ya sea por no estar
en su sano juicio o por ser menor de 14 años), en el caso
de que el testador hubiera sido engañado o coaccionado
al crear sus disposiciones o bien porque su ejecución no
se ejecutó correctamente en base a la Ley,
argumentándose por ejemplo que al testamento le faltó
el requisito relativo al número de testigos.
¿Quiénes pueden impugnar un testamento?
Sólo pueden hacerlo los herederos legales y los
herederos o legatarios favorecidos en un testamento
anterior.
¿Quiénes no pueden impugnar un testamento?
No pueden hacerlo quienes, de forma tácita o expresa,
hayan reconocido su validez realizando algún acto que
presupone que consideran válido el testamento, como
aceptar parte de la herencia.
¿Existe un plazo para realizar la impugnación de un
testamento?
En cuanto a los plazos para impugnar un testamento,
debe saber que su prescripción se produce a los quince
años desde la fecha del fallecimiento del testador o desde
el momento en que el heredero recibió la copia
autorizada del testamento que impugna.
¿En qué puede derivar la impugnación de un
testamento?
En el caso de llegar a los Tribunales, éstos pueden
determinar que el testamento es válido tal y como estaba
redactado, que es nulo en su totalidad o que sólo una
parte del mismo es válida.
DECLARACIÓNDEHEREDEROS
DECLARACIÓNDEHEREDEROS
La declaración de herederos es un procedimiento
mediante el cual se determina quiénes son los llamados
a heredar los bienes del difunto. Dicho trámite puede
realizarse basándonos en la manifestación de voluntad
del fallecido o, por el contrario, siguiendo lo
establecido en la legislación correspondiente. En
concreto, cuando nos encontramos ante esta situación y
no existe testamento otorgado por el difunto hablamos
de declaración de herederos intestados. Es importante
saber que la declaración de herederos no determina el
reparto de los bienes del fallecido, sino la designación
de quiénes son los llamados a heredar.
LA ADMINISTRACIÓN
La Administración
La administración judicial de los bienes de la herencia
tiene la finalidad de garantizar la integridad del
patrimonio, por tanto, de los derechos e intereses que
sobre éstos tienen los llamados, por testamento o por ley,
a suceder al causante.
Esta función conlleva la realización de actos de
conservación, de administración propiamente dicha y
también de disposición, incluyéndose también los actos
encaminados a mantener el valor del patrimonio y, en la
medida de lo posible, revalorizarlo logrando la máxima
rentabilidad de los bienes.
LIQUIDACIÓN
La liquidación del caudal hereditario se define como
la operación mediante la cual se fija el haber
hereditario, una vez se hayan deducido el importe de
las deudas del difunto, las cargas que gravan los
bienes hereditarios, los gastos de última enfermedad y
entierro, los gastos de administración de la herencia y
los gastos derivados de la partición
La partición de la herencia es el reparto de los bienes
del fallecido entre los herederos en proporción a la
cuota que a cada uno de ellos corresponde, una vez que
se ha acreditado con el título hereditario (el testamento
o con la declaración de herederos) quiénes son las
personas con derecho a heredar y dichas personas han
aceptado la herencia.
Hay que tener en cuenta que la herencia está integrada
tanto por los bienes y derechos del difunto como por
sus deudas, y que éstas se transmiten a los herederos al
igual que los bienes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
Loren Paredes
 
Introducción al derecho sucesorio
Introducción al derecho sucesorioIntroducción al derecho sucesorio
Introducción al derecho sucesorio
Lorena González Franco
 
UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOs
UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOsUTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOs
UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOsUTPL UTPL
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
luisecm10
 
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho RomanoEsquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
danny rondon
 
Mapa conceptual joelianny orellana
Mapa conceptual joelianny orellanaMapa conceptual joelianny orellana
Mapa conceptual joelianny orellana
Otto Rodriguez
 
Sucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romanoSucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romanoTatianaDextre
 
De los albaceas
De los albaceasDe los albaceas
De los albaceas
DEL ROJAS
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
eurimar silva
 
LA PROPIEDAD.pptx
LA PROPIEDAD.pptxLA PROPIEDAD.pptx
LA PROPIEDAD.pptx
NATHALY981324
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
Ka Moraga
 
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
Jose Rojas Chirinos
 
La Legitima y La Albacea
La Legitima y La AlbaceaLa Legitima y La Albacea
La Legitima y La Albacea
naibeth garcia
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Clases Licenciatura
 
Separacion de los patrimoni del de cujus y del heredero
Separacion de los patrimoni del de cujus y del herederoSeparacion de los patrimoni del de cujus y del heredero
Separacion de los patrimoni del de cujus y del heredero
Javier Barraez Bernal
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
cristiann9
 
La institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de herederoLa institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de heredero
Lorena González Franco
 
La adquisicin de la herencia raiza 2010 (2)
La adquisicin de la herencia raiza 2010 (2)La adquisicin de la herencia raiza 2010 (2)
La adquisicin de la herencia raiza 2010 (2)
UGMA.
 

La actualidad más candente (20)

DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
 
Introducción al derecho sucesorio
Introducción al derecho sucesorioIntroducción al derecho sucesorio
Introducción al derecho sucesorio
 
UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOs
UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOsUTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOs
UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOs
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho RomanoEsquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
 
Mapa conceptual joelianny orellana
Mapa conceptual joelianny orellanaMapa conceptual joelianny orellana
Mapa conceptual joelianny orellana
 
Sucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romanoSucesiones en el derecho romano
Sucesiones en el derecho romano
 
De los albaceas
De los albaceasDe los albaceas
De los albaceas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
LA PROPIEDAD.pptx
LA PROPIEDAD.pptxLA PROPIEDAD.pptx
LA PROPIEDAD.pptx
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
 
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
 
La Legitima y La Albacea
La Legitima y La AlbaceaLa Legitima y La Albacea
La Legitima y La Albacea
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
 
Testamentos cuadros
Testamentos cuadros Testamentos cuadros
Testamentos cuadros
 
Separacion de los patrimoni del de cujus y del heredero
Separacion de los patrimoni del de cujus y del herederoSeparacion de los patrimoni del de cujus y del heredero
Separacion de los patrimoni del de cujus y del heredero
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
La institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de herederoLa institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de heredero
 
La adquisicin de la herencia raiza 2010 (2)
La adquisicin de la herencia raiza 2010 (2)La adquisicin de la herencia raiza 2010 (2)
La adquisicin de la herencia raiza 2010 (2)
 

Similar a Procedimientos hereditarios

Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdfMapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
MaraJosSnchez24
 
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdfMapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
MaraJosSnchez24
 
ALBACEA O EJECUTOR TESTAMENTARIO.pptx
ALBACEA O EJECUTOR TESTAMENTARIO.pptxALBACEA O EJECUTOR TESTAMENTARIO.pptx
ALBACEA O EJECUTOR TESTAMENTARIO.pptx
CARLOSFEDERICOMOGOLL
 
Mes de testamento
Mes de testamentoMes de testamento
Mes de testamento
EX ARTHUR MEXICO
 
Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Reflexiones finales. derecho sucesoral.Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Narcimar Querales Escobar
 
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
MarcoGarca76
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
ANALAMAS86
 
Sucesion
SucesionSucesion
Sucesion
keniaevies
 
Capacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredarCapacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredar
DEL ROJAS
 
Sucesión Testamentaria
Sucesión TestamentariaSucesión Testamentaria
Sucesión Testamentaria
Jelimar Garcia
 
Declaración únicos y úniversales de herederos trabajo presentado para optar p...
Declaración únicos y úniversales de herederos trabajo presentado para optar p...Declaración únicos y úniversales de herederos trabajo presentado para optar p...
Declaración únicos y úniversales de herederos trabajo presentado para optar p...
GILMA Quintero
 
temas 12,14,16,17
temas 12,14,16,17temas 12,14,16,17
bienes gananciales herencia
bienes gananciales herenciabienes gananciales herencia
bienes gananciales herencia
eviljam7422
 
Derecho sucesorio generalidades
Derecho sucesorio generalidadesDerecho sucesorio generalidades
Derecho sucesorio generalidades
sonysan007
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
Danyolis Escalona
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
ozemiver61
 
El testamento
El testamentoEl testamento
Código Civil III, IIBimestre
Código Civil III, IIBimestreCódigo Civil III, IIBimestre
Código Civil III, IIBimestre
Videoconferencias UTPL
 
Asignaciones FORZOSAS
Asignaciones FORZOSASAsignaciones FORZOSAS
Asignaciones FORZOSASJORGE SORNOZA
 
Derecho Sucesoral
Derecho SucesoralDerecho Sucesoral
Derecho Sucesoral
josethalvarez
 

Similar a Procedimientos hereditarios (20)

Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdfMapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
 
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdfMapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
 
ALBACEA O EJECUTOR TESTAMENTARIO.pptx
ALBACEA O EJECUTOR TESTAMENTARIO.pptxALBACEA O EJECUTOR TESTAMENTARIO.pptx
ALBACEA O EJECUTOR TESTAMENTARIO.pptx
 
Mes de testamento
Mes de testamentoMes de testamento
Mes de testamento
 
Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Reflexiones finales. derecho sucesoral.Reflexiones finales. derecho sucesoral.
Reflexiones finales. derecho sucesoral.
 
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
 
Sucesion
SucesionSucesion
Sucesion
 
Capacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredarCapacidad para testar y heredar
Capacidad para testar y heredar
 
Sucesión Testamentaria
Sucesión TestamentariaSucesión Testamentaria
Sucesión Testamentaria
 
Declaración únicos y úniversales de herederos trabajo presentado para optar p...
Declaración únicos y úniversales de herederos trabajo presentado para optar p...Declaración únicos y úniversales de herederos trabajo presentado para optar p...
Declaración únicos y úniversales de herederos trabajo presentado para optar p...
 
temas 12,14,16,17
temas 12,14,16,17temas 12,14,16,17
temas 12,14,16,17
 
bienes gananciales herencia
bienes gananciales herenciabienes gananciales herencia
bienes gananciales herencia
 
Derecho sucesorio generalidades
Derecho sucesorio generalidadesDerecho sucesorio generalidades
Derecho sucesorio generalidades
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
 
El testamento
El testamentoEl testamento
El testamento
 
Código Civil III, IIBimestre
Código Civil III, IIBimestreCódigo Civil III, IIBimestre
Código Civil III, IIBimestre
 
Asignaciones FORZOSAS
Asignaciones FORZOSASAsignaciones FORZOSAS
Asignaciones FORZOSAS
 
Derecho Sucesoral
Derecho SucesoralDerecho Sucesoral
Derecho Sucesoral
 

Más de DEL ROJAS

Semana 6 y 7. elementos constitutivos del estado
Semana 6 y 7. elementos constitutivos del estadoSemana 6 y 7. elementos constitutivos del estado
Semana 6 y 7. elementos constitutivos del estado
DEL ROJAS
 
Semana 5. el orden en general,el orden personal y social,orden politico
Semana 5. el orden en general,el orden personal y social,orden politicoSemana 5. el orden en general,el orden personal y social,orden politico
Semana 5. el orden en general,el orden personal y social,orden politico
DEL ROJAS
 
Lista de cotejo foro
Lista de cotejo foroLista de cotejo foro
Lista de cotejo foro
DEL ROJAS
 
El gobierno y la iglesia indiana
El gobierno y la iglesia indianaEl gobierno y la iglesia indiana
El gobierno y la iglesia indiana
DEL ROJAS
 
Antologia historiaderechomx
Antologia historiaderechomxAntologia historiaderechomx
Antologia historiaderechomx
DEL ROJAS
 
Integrantes del consulado
Integrantes del consuladoIntegrantes del consulado
Integrantes del consulado
DEL ROJAS
 
Tema 6 la justicia extraordinaria
Tema 6 la justicia extraordinariaTema 6 la justicia extraordinaria
Tema 6 la justicia extraordinaria
DEL ROJAS
 
Cuadro derecho indiano
Cuadro derecho indianoCuadro derecho indiano
Cuadro derecho indiano
DEL ROJAS
 
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinariaMapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
DEL ROJAS
 
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicasMapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
DEL ROJAS
 
Patronato real
Patronato realPatronato real
Patronato real
DEL ROJAS
 
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinariaMapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
DEL ROJAS
 
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicasMapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
DEL ROJAS
 
Tema 3 completo. Historia del Derecho en México
Tema 3 completo. Historia del Derecho en MéxicoTema 3 completo. Historia del Derecho en México
Tema 3 completo. Historia del Derecho en México
DEL ROJAS
 
TEMA 3
TEMA 3 TEMA 3
TEMA 3
DEL ROJAS
 
FUERO JUZGO
FUERO JUZGOFUERO JUZGO
FUERO JUZGO
DEL ROJAS
 
El fuero real
El fuero realEl fuero real
El fuero real
DEL ROJAS
 
El especulo
El especuloEl especulo
El especulo
DEL ROJAS
 
Tema 2 completo
Tema 2 completoTema 2 completo
Tema 2 completo
DEL ROJAS
 
Apertura y transmison de la herencia
Apertura y transmison de la herenciaApertura y transmison de la herencia
Apertura y transmison de la herencia
DEL ROJAS
 

Más de DEL ROJAS (20)

Semana 6 y 7. elementos constitutivos del estado
Semana 6 y 7. elementos constitutivos del estadoSemana 6 y 7. elementos constitutivos del estado
Semana 6 y 7. elementos constitutivos del estado
 
Semana 5. el orden en general,el orden personal y social,orden politico
Semana 5. el orden en general,el orden personal y social,orden politicoSemana 5. el orden en general,el orden personal y social,orden politico
Semana 5. el orden en general,el orden personal y social,orden politico
 
Lista de cotejo foro
Lista de cotejo foroLista de cotejo foro
Lista de cotejo foro
 
El gobierno y la iglesia indiana
El gobierno y la iglesia indianaEl gobierno y la iglesia indiana
El gobierno y la iglesia indiana
 
Antologia historiaderechomx
Antologia historiaderechomxAntologia historiaderechomx
Antologia historiaderechomx
 
Integrantes del consulado
Integrantes del consuladoIntegrantes del consulado
Integrantes del consulado
 
Tema 6 la justicia extraordinaria
Tema 6 la justicia extraordinariaTema 6 la justicia extraordinaria
Tema 6 la justicia extraordinaria
 
Cuadro derecho indiano
Cuadro derecho indianoCuadro derecho indiano
Cuadro derecho indiano
 
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinariaMapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
 
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicasMapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
 
Patronato real
Patronato realPatronato real
Patronato real
 
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinariaMapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
 
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicasMapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
 
Tema 3 completo. Historia del Derecho en México
Tema 3 completo. Historia del Derecho en MéxicoTema 3 completo. Historia del Derecho en México
Tema 3 completo. Historia del Derecho en México
 
TEMA 3
TEMA 3 TEMA 3
TEMA 3
 
FUERO JUZGO
FUERO JUZGOFUERO JUZGO
FUERO JUZGO
 
El fuero real
El fuero realEl fuero real
El fuero real
 
El especulo
El especuloEl especulo
El especulo
 
Tema 2 completo
Tema 2 completoTema 2 completo
Tema 2 completo
 
Apertura y transmison de la herencia
Apertura y transmison de la herenciaApertura y transmison de la herencia
Apertura y transmison de la herencia
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Procedimientos hereditarios

  • 2. R E P A S A N D O El juicio de Testamentaria tiene como objetivo partir la herencia entre los herederos cuando voluntariamente no alcanzan un acuerdo. El juicio de testamentaria también llamado procedimiento de división judicial de la herencia. Sucesorio Intestamentario. Toda persona que se sienta con derecho a heredar o a fin de exigir el cumplimiento de una obligación. Es un Juicio ordinario Civil el cual se realiza cuando fallece una persona y no deja testamento.
  • 3. La diferencia entre unas y otras es sencilla. Las que se tramitan vía notarial, generalmente están exentas de controversia, y por lo tanto las personas llamadas a heredar los bienes del difunto, lo aceptan estando todos conforme, y sin que por lo tanto exista ningún heredero que no esté de acuerdo con dicha aceptación. Si por el contrato existe cualquier tipo de disputa entre los herederos entre la forma en que se pueda distribuir el caudal relicto, o bien en la
  • 4. valoración de los bienes o en la concreta adjudicación a alguno o alguno de los mismos, por pura lógica es la autoridad judicial quien en última instancia deberá poner punto y final a la controversia originada. Será entonces la vía judicial la adecuada. o Los procedimientos hereditarios notariales, generalmente vienen a ser las herencias de padres hacia hijos, abuelos, entre cónyuges etc… es decir, de familiares directos que simplemente cambian la titularidad de los bienes de sus familiares más cercanos fallecidos.
  • 5. Por otra parte, los procedimientos hereditarios judiciales, en el caso de ser familiares, se trata de una rama mas lejana que hace imposible el tramitarlo por vía notarial, como pueden ser los sobrinos, los cuales necesariamente tienen que acudir al juzgado para tramitar una aceptación de herencia. Igualmente, como hemos comentado, en el caso de que cualquiera de los beneficiarios tenga algún motivo para no estar conforme con el resto de los herederos y quiera reclamar sus derechos, deberá acudir al juzgado para que por parte del Juez se decida sobre la controversia originada.
  • 7. Testamento impugnado Solamente puede ser impugnado, si el impugnador está dispuesto a llevar el asunto ante el tribunal, tiene bases válidas para la impugnación y sigue los procedimientos adecuados para ello. Una persona debe tener bases para impugnar un testamento. Como heredero legal, o heredero favorecido en un testamento anterior, usted tiene derecho a impugnar un testamento en el caso de que éste presente errores. En el reparto de una herencia, puede darse el caso de que uno o varios de los herederos vean vulnerados sus derechos con su consecuente perjuicio.
  • 8. Ante esta situación, debe saber que está en sus manos impugnar un testamento, pero para que su resolución sea favorable al heredero o herederos afectados, deben darse una serie de supuestos. Si el fallecido ha realizado un testamento parcial o totalmente erróneo, desheredando por ejemplo de forma injustificada a uno o varios de sus herederos, o bien el testamento presenta defectos de forma, y no ve cumplidos sus derechos como heredero, usted puede impugnar el testamento, solicitando que las irregularidades sean corregidas. Le presentamos cuatro consideraciones a tener en cuenta en la impugnación de un testamento:
  • 9. ¿Cuáles son las causas que pueden llegar a impugnar un testamento? Es necesario alegar razones legalmente válidas para para conseguir impugnar un testamento. Un testamento es nulo por la incapacidad del testador (ya sea por no estar en su sano juicio o por ser menor de 14 años), en el caso de que el testador hubiera sido engañado o coaccionado al crear sus disposiciones o bien porque su ejecución no se ejecutó correctamente en base a la Ley, argumentándose por ejemplo que al testamento le faltó el requisito relativo al número de testigos.
  • 10. ¿Quiénes pueden impugnar un testamento? Sólo pueden hacerlo los herederos legales y los herederos o legatarios favorecidos en un testamento anterior. ¿Quiénes no pueden impugnar un testamento? No pueden hacerlo quienes, de forma tácita o expresa, hayan reconocido su validez realizando algún acto que presupone que consideran válido el testamento, como aceptar parte de la herencia.
  • 11. ¿Existe un plazo para realizar la impugnación de un testamento? En cuanto a los plazos para impugnar un testamento, debe saber que su prescripción se produce a los quince años desde la fecha del fallecimiento del testador o desde el momento en que el heredero recibió la copia autorizada del testamento que impugna. ¿En qué puede derivar la impugnación de un testamento? En el caso de llegar a los Tribunales, éstos pueden determinar que el testamento es válido tal y como estaba redactado, que es nulo en su totalidad o que sólo una parte del mismo es válida.
  • 13. La declaración de herederos es un procedimiento mediante el cual se determina quiénes son los llamados a heredar los bienes del difunto. Dicho trámite puede realizarse basándonos en la manifestación de voluntad del fallecido o, por el contrario, siguiendo lo establecido en la legislación correspondiente. En concreto, cuando nos encontramos ante esta situación y no existe testamento otorgado por el difunto hablamos de declaración de herederos intestados. Es importante saber que la declaración de herederos no determina el reparto de los bienes del fallecido, sino la designación de quiénes son los llamados a heredar.
  • 15. La Administración La administración judicial de los bienes de la herencia tiene la finalidad de garantizar la integridad del patrimonio, por tanto, de los derechos e intereses que sobre éstos tienen los llamados, por testamento o por ley, a suceder al causante. Esta función conlleva la realización de actos de conservación, de administración propiamente dicha y también de disposición, incluyéndose también los actos encaminados a mantener el valor del patrimonio y, en la medida de lo posible, revalorizarlo logrando la máxima rentabilidad de los bienes.
  • 17. La liquidación del caudal hereditario se define como la operación mediante la cual se fija el haber hereditario, una vez se hayan deducido el importe de las deudas del difunto, las cargas que gravan los bienes hereditarios, los gastos de última enfermedad y entierro, los gastos de administración de la herencia y los gastos derivados de la partición
  • 18.
  • 19. La partición de la herencia es el reparto de los bienes del fallecido entre los herederos en proporción a la cuota que a cada uno de ellos corresponde, una vez que se ha acreditado con el título hereditario (el testamento o con la declaración de herederos) quiénes son las personas con derecho a heredar y dichas personas han aceptado la herencia. Hay que tener en cuenta que la herencia está integrada tanto por los bienes y derechos del difunto como por sus deudas, y que éstas se transmiten a los herederos al igual que los bienes.