SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA 8:00 a.m.  Saludo y presentación de docentes responsables de la Capacitación. 8:15 a.m.  Inicio de capacitación. 		 Procesamiento de productos Lácteos.  Intervención de la Licenciada Ana Milagro Márquez. 10:15 a.m. Receso 10:35 a.m. Continuación de la capacitación en el 	Área  de Inglés por el Licenciado Jaime Geovany Escobar
AGENDA 12:00 m. Almuerzo. 1:00 p.m.  	Inicio Capacitación Procesamiento 		Productos cárnicos. (Licda. Márquez) 	3:00 p.m. Receso 3:20 p.m.  	Continuación de la capacitación en el 	Área  de Inglés por el Licenciado Jaime Escobar. 4:30 p.m. Cierre de capacitación. Viernes 7 de Mayo de 2010.
PROCESAMIENTO  DE  PRODUCTOS  LÁCTEOS.
OBJETIVO Describir las técnicas básicas y procedimientos para el procesamiento de la leche en la elaboración de productos lácteos.
DEFINICIONES Leche cruda:                           Calostro: Leche reconstituida:	Leche adulterada:
PROPIEDADES  DE  LA  LECHE Apariencia.  Densidad. Punto de congelamiento. pH. Acidez titulable.
COMPOSICIÓN DE LA LECHE
COMPOSICIÓN DE LA LECHE
ESTADO  FÍSICO – QUÍMICO DE LA LECHE Emulsión. Suspensión coloidal. Solución verdadera.
ORDEÑO
Estructura de la ubre
PROCESAMIENTO  DE  LA  LECHE RECIBO:   “ EL PRIMER  ERROR  ES  EL  MÁS  BARATO”
RECOLECCIÓN
Recolección de la Leche: Revisar el olor de la leche Agitar la leche y conectar la manguera Mientras se mezcla, tomar muestras –Temperatura, Composición, Pruebas Bacteriológica Juzgar el sabor y olor de la leche Hacer la decisión Pasar la leche al camión
DOS  FORMAS  DE  MEDICIÓN VOLUMEN PESO
RECIBO  EN  PLANTA Seleccionar la leche nuevamente Descargar la leche Lavado de camión y equipo Desinfectar y sellar equipo
PRUEBAS  DE  SELECCIÓN Sensoriales (sabor y olor) Temperatura(< 8°C) Antibióticos  Conteos Microbiológico Acidez (<0.18) Punto de Congelamiento (-0.53 °C) Prueba de Sedimentos Contenido de Proteína Contenido de Grasa
Deaireadores Leche precalentada es alimentada a una cámara de expansión al vacío. El cambio de presión provoca la salida de las burbujas de aire al hervir la leche. El vapor de leche pasa por un condensador mientras que el aire y otros gases no condensables son removidos de la cámara por la bomba de vacío.
DESCREMADO Puede ser: Natural (Efecto profundidad y superficie) Fuerzas Centrifugas
DESCREMADORAS 1. Semi-Abiertas (Menor capacidad, formación de espuma, menor grasa en crema) 2. Herméticas(Mayor capacidad, no formación de espuma, no aire en cono, más grasa en crema 70%, leche descremada 0.05%)(0.04 – 0.07%) Sistema de Autolimpieza Limpieza Manual Sedimento 0.01%
Descremadora semi-abierta                 Descremadora hermética
ESTANDARIZACIÓN Estandarización es el ajuste del contenido graso de la leche u otro producto, mediante la adición de leche descremada o crema según el porcentaje de grasa deseado.
PASTEURIZACIÓN Pasteurización es el tratamiento térmico de la leche cruda, en equipo debidamente aprobado y operado, a una temperatura suficientemente alta la cual debe ser mantenida por un tiempo definido de modo tal que todas las bacterias patógenas sean eliminadas.
Objetivos de Pasteurizar: Matar bacterias patógenas Reducir carga microbiana de la leche lo mas bajo posible Inactivación de enzimas de descomposición. Puntos Claves Puntos Claves  Tratamiento térmico especifico por tiempo determinado. Destrucción de todos los microorganismos patógenos. Destrucción del 90-99% de todos los microorganismos en la leche. Inactivación de algunas enzimas
Requerimientos mínimos de pasteurización. LECHE FLUIDA LTLT -63 °C, 30 min. HTST -72 °C, 15 s. Ultra -140 °C, 2-4s. UHT -140 °C, 4 s. Tratamiento térmico mas alto para alargar la vida de anaquel. Requiere practicas de higiene extremas para evitar la re-contaminación del producto después de pasteurizado. 140 °C por 4 segundos y enfriarla por debajo de 7 °C. Deben permanecer refrigerados durante almacenamiento y distribución.
DESVENTAJAS  DE  ALTAS  TEMPERATURAS Desnaturalización de proteínas Bajos rendimientos en elaboración de quesos Pérdida de minerales Pérdida de vitaminas Sabor a cocido
Platos  de  intercambio  de  calor
Sección  de  sostenimiento
HOMOGENIZACIÓN Es el proceso por el cual los glóbulos grasos de la leche son divididos y dispersados mecánicamente para hacer una emulsión mas estable entre la grasa y la leche descremada.  Demora la aparición de la línea de la crema Es un proceso universal en la Industria Láctea para estabilizar la grasa en contra de la fuerza gravitacional. Tres Efectos: Impacto Turbulencia Presión Una y dos etapas
La homogeneización es mas eficiente cuando la fase de grasa esta en estado liquido y en concentraciones alrededor del 4%. Homogeneización de leche fría o parcialmente solidificada es inefectiva ya que hay una dispersión incompleta No antes de la pasteurización Reposo 48 horas a 7 °C Variación menor al 10%
VENTAJAS Aumenta la viscosidad Mejor sabor y textura Color mas blanco de la leche Mejor estabilidad de productos fermentados Aumenta digestibilidad DESVENTAJAS Leche homogenizada no puede ser descremada Aumento de daño por luz solar Menor estabilidad al calor (aglomeración) Leche no se puede usar en producción de que duros y semiduros la cuajada seria muy suave y difícil de desuerar.
Fabricación de productos lácteos Leche fresca 	Recepción en frío 			Clarificación 				Pasteurización 					 Homogeneización  Desodorización 								Envasado 							Leche líquida
Queso. Leche fresca Recepción Almacenamiento en frío Clarificación Pasteurización Homogeneización Coagulación Moldeo y prensado Maduración y envasado Queso
Yoghurt 1.Leche fresca 2.Recepción 3.Almacenamiento en frío 4.Clarificación 5.Pasteurización 6.Homogeneización 7.Mezcla 8.Maduración 9.Envasado Leche en polvo Leche fresca Recepción Almacenamiento en frío Secado Spray Envasado
Mantequilla Leche fresca Recepción Almacenamiento en frío Clarificación Pasteurización Batido Lavado Amasado y envasado Mantequilla
PROCESO DE ELABORACIÓN DE QUESO MADURADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iALEJANDRA JAIME
 
Tecnología de la leche
Tecnología de la lecheTecnología de la leche
Tecnología de la leche
Jaime Sepúlveda
 
Elaboracion Queso
Elaboracion QuesoElaboracion Queso
Elaboracion Queso
Patricia Rangel A.
 
El queso
El queso El queso
El queso
Eduardo Medina
 
Proceso de elaboración de la leche
Proceso de elaboración de la lecheProceso de elaboración de la leche
Proceso de elaboración de la leche
Partida_de_ajedrez
 
Queso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocessQueso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocess
Raul Porras
 
Caracterizacion de la leche
Caracterizacion de la lecheCaracterizacion de la leche
Caracterizacion de la leche
Claudio
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillamayser escobar
 
Crema de leche
Crema de lecheCrema de leche
Crema de leche
Luis Maquera Mamani
 
Productos lácteos presentacion
Productos lácteos presentacionProductos lácteos presentacion
Productos lácteos presentacion
Zelma Fuentes
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
Freddy Quispe Lopez
 
Elaboracion de manjar
Elaboracion de manjarElaboracion de manjar
Elaboracion de manjar666cristhian
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillayuricomartinez
 
Ordeño manual y mecánico
Ordeño manual y mecánicoOrdeño manual y mecánico
Ordeño manual y mecánico
daniimoyano
 
Elaboracion del queso de cabra 3°
Elaboracion del queso de cabra 3°Elaboracion del queso de cabra 3°
Elaboracion del queso de cabra 3°jesse210
 
Modulo de lacteos
Modulo de lacteosModulo de lacteos
Modulo de lacteosINGSOCARRAS
 
Extrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en AlimentosExtrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en Alimentos
Aldhair Alvarez Uchuya
 
La harina
La harinaLa harina
La harina
Jonatan Bedwell
 

La actualidad más candente (20)

Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
 
Tecnología de la leche
Tecnología de la lecheTecnología de la leche
Tecnología de la leche
 
Elaboracion Queso
Elaboracion QuesoElaboracion Queso
Elaboracion Queso
 
El queso
El queso El queso
El queso
 
Proceso de elaboración de la leche
Proceso de elaboración de la lecheProceso de elaboración de la leche
Proceso de elaboración de la leche
 
Queso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocessQueso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocess
 
Caracterizacion de la leche
Caracterizacion de la lecheCaracterizacion de la leche
Caracterizacion de la leche
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Crema de leche
Crema de lecheCrema de leche
Crema de leche
 
Productos lácteos presentacion
Productos lácteos presentacionProductos lácteos presentacion
Productos lácteos presentacion
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
 
Elaboracion de manjar
Elaboracion de manjarElaboracion de manjar
Elaboracion de manjar
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Proceso de sacrificio cerdo
Proceso de sacrificio cerdoProceso de sacrificio cerdo
Proceso de sacrificio cerdo
 
Ordeño manual y mecánico
Ordeño manual y mecánicoOrdeño manual y mecánico
Ordeño manual y mecánico
 
Elaboracion del queso de cabra 3°
Elaboracion del queso de cabra 3°Elaboracion del queso de cabra 3°
Elaboracion del queso de cabra 3°
 
Modulo de lacteos
Modulo de lacteosModulo de lacteos
Modulo de lacteos
 
Extrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en AlimentosExtrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en Alimentos
 
Informe n°2
Informe n°2Informe n°2
Informe n°2
 
La harina
La harinaLa harina
La harina
 

Similar a Procesamiento de productos lácteos

C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2 Quesos Frescos
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2  Quesos FrescosC:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2  Quesos Frescos
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2 Quesos FrescosJuan Carlos
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteosbrayan2
 
implementacion.pptx
implementacion.pptximplementacion.pptx
implementacion.pptx
javierhumbertoleyvaz
 
Teoría de Manteca, obtención y controles..pdf
Teoría de Manteca, obtención y controles..pdfTeoría de Manteca, obtención y controles..pdf
Teoría de Manteca, obtención y controles..pdf
memiromero1
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
patriciovillacres
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
carolinaramirez2011
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
carolinaramirez2011
 
Ficha tecnica mantequilla sin sal
Ficha tecnica mantequilla sin salFicha tecnica mantequilla sin sal
Ficha tecnica mantequilla sin salFreddy Mojica Cacua
 
Esterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporadaEsterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporada
Stephanie Melo Cruz
 
Practica 2 dulce de leche
Practica 2 dulce de lechePractica 2 dulce de leche
Practica 2 dulce de leche
Mariana Gonzalez Larios
 
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovinoLeche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Stephanie Melo Cruz
 
CAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptxCAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptx
RositaAuroraMoyanoSa
 
Conservacion.pptx
Conservacion.pptxConservacion.pptx
Conservacion.pptx
RositaAuroraMoyanoSa
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
luismario56
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoyuricomartinez
 
Lechepolvoinformacion
LechepolvoinformacionLechepolvoinformacion
LechepolvoinformacionUO
 
Informe determinación de grasa en la leche
Informe   determinación de grasa en la lecheInforme   determinación de grasa en la leche
Informe determinación de grasa en la leche
Esperanza Gabriel
 
Libro de lacteos sena
Libro de lacteos  senaLibro de lacteos  sena
Libro de lacteos sena
david peñata
 

Similar a Procesamiento de productos lácteos (20)

C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2 Quesos Frescos
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2  Quesos FrescosC:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2  Quesos Frescos
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 2 Quesos Frescos
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 
implementacion.pptx
implementacion.pptximplementacion.pptx
implementacion.pptx
 
Teoría de Manteca, obtención y controles..pdf
Teoría de Manteca, obtención y controles..pdfTeoría de Manteca, obtención y controles..pdf
Teoría de Manteca, obtención y controles..pdf
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
 
Ficha tecnica mantequilla sin sal
Ficha tecnica mantequilla sin salFicha tecnica mantequilla sin sal
Ficha tecnica mantequilla sin sal
 
Prezy
PrezyPrezy
Prezy
 
Esterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporadaEsterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporada
 
Practica 2 dulce de leche
Practica 2 dulce de lechePractica 2 dulce de leche
Practica 2 dulce de leche
 
Ficha tecnica mantequilla
Ficha tecnica mantequillaFicha tecnica mantequilla
Ficha tecnica mantequilla
 
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovinoLeche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
 
CAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptxCAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptx
 
Conservacion.pptx
Conservacion.pptxConservacion.pptx
Conservacion.pptx
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
 
Lechepolvoinformacion
LechepolvoinformacionLechepolvoinformacion
Lechepolvoinformacion
 
Informe determinación de grasa en la leche
Informe   determinación de grasa en la lecheInforme   determinación de grasa en la leche
Informe determinación de grasa en la leche
 
Libro de lacteos sena
Libro de lacteos  senaLibro de lacteos  sena
Libro de lacteos sena
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Procesamiento de productos lácteos

  • 1. AGENDA 8:00 a.m. Saludo y presentación de docentes responsables de la Capacitación. 8:15 a.m. Inicio de capacitación. Procesamiento de productos Lácteos. Intervención de la Licenciada Ana Milagro Márquez. 10:15 a.m. Receso 10:35 a.m. Continuación de la capacitación en el Área de Inglés por el Licenciado Jaime Geovany Escobar
  • 2. AGENDA 12:00 m. Almuerzo. 1:00 p.m. Inicio Capacitación Procesamiento Productos cárnicos. (Licda. Márquez) 3:00 p.m. Receso 3:20 p.m. Continuación de la capacitación en el Área de Inglés por el Licenciado Jaime Escobar. 4:30 p.m. Cierre de capacitación. Viernes 7 de Mayo de 2010.
  • 3. PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LÁCTEOS.
  • 4. OBJETIVO Describir las técnicas básicas y procedimientos para el procesamiento de la leche en la elaboración de productos lácteos.
  • 5. DEFINICIONES Leche cruda: Calostro: Leche reconstituida: Leche adulterada:
  • 6. PROPIEDADES DE LA LECHE Apariencia. Densidad. Punto de congelamiento. pH. Acidez titulable.
  • 9. ESTADO FÍSICO – QUÍMICO DE LA LECHE Emulsión. Suspensión coloidal. Solución verdadera.
  • 12.
  • 13.
  • 14. PROCESAMIENTO DE LA LECHE RECIBO: “ EL PRIMER ERROR ES EL MÁS BARATO”
  • 15.
  • 17.
  • 18. Recolección de la Leche: Revisar el olor de la leche Agitar la leche y conectar la manguera Mientras se mezcla, tomar muestras –Temperatura, Composición, Pruebas Bacteriológica Juzgar el sabor y olor de la leche Hacer la decisión Pasar la leche al camión
  • 19. DOS FORMAS DE MEDICIÓN VOLUMEN PESO
  • 20.
  • 21. RECIBO EN PLANTA Seleccionar la leche nuevamente Descargar la leche Lavado de camión y equipo Desinfectar y sellar equipo
  • 22. PRUEBAS DE SELECCIÓN Sensoriales (sabor y olor) Temperatura(< 8°C) Antibióticos Conteos Microbiológico Acidez (<0.18) Punto de Congelamiento (-0.53 °C) Prueba de Sedimentos Contenido de Proteína Contenido de Grasa
  • 23. Deaireadores Leche precalentada es alimentada a una cámara de expansión al vacío. El cambio de presión provoca la salida de las burbujas de aire al hervir la leche. El vapor de leche pasa por un condensador mientras que el aire y otros gases no condensables son removidos de la cámara por la bomba de vacío.
  • 24. DESCREMADO Puede ser: Natural (Efecto profundidad y superficie) Fuerzas Centrifugas
  • 25.
  • 26. DESCREMADORAS 1. Semi-Abiertas (Menor capacidad, formación de espuma, menor grasa en crema) 2. Herméticas(Mayor capacidad, no formación de espuma, no aire en cono, más grasa en crema 70%, leche descremada 0.05%)(0.04 – 0.07%) Sistema de Autolimpieza Limpieza Manual Sedimento 0.01%
  • 27. Descremadora semi-abierta Descremadora hermética
  • 28. ESTANDARIZACIÓN Estandarización es el ajuste del contenido graso de la leche u otro producto, mediante la adición de leche descremada o crema según el porcentaje de grasa deseado.
  • 29. PASTEURIZACIÓN Pasteurización es el tratamiento térmico de la leche cruda, en equipo debidamente aprobado y operado, a una temperatura suficientemente alta la cual debe ser mantenida por un tiempo definido de modo tal que todas las bacterias patógenas sean eliminadas.
  • 30. Objetivos de Pasteurizar: Matar bacterias patógenas Reducir carga microbiana de la leche lo mas bajo posible Inactivación de enzimas de descomposición. Puntos Claves Puntos Claves Tratamiento térmico especifico por tiempo determinado. Destrucción de todos los microorganismos patógenos. Destrucción del 90-99% de todos los microorganismos en la leche. Inactivación de algunas enzimas
  • 31. Requerimientos mínimos de pasteurización. LECHE FLUIDA LTLT -63 °C, 30 min. HTST -72 °C, 15 s. Ultra -140 °C, 2-4s. UHT -140 °C, 4 s. Tratamiento térmico mas alto para alargar la vida de anaquel. Requiere practicas de higiene extremas para evitar la re-contaminación del producto después de pasteurizado. 140 °C por 4 segundos y enfriarla por debajo de 7 °C. Deben permanecer refrigerados durante almacenamiento y distribución.
  • 32. DESVENTAJAS DE ALTAS TEMPERATURAS Desnaturalización de proteínas Bajos rendimientos en elaboración de quesos Pérdida de minerales Pérdida de vitaminas Sabor a cocido
  • 33. Platos de intercambio de calor
  • 34. Sección de sostenimiento
  • 35. HOMOGENIZACIÓN Es el proceso por el cual los glóbulos grasos de la leche son divididos y dispersados mecánicamente para hacer una emulsión mas estable entre la grasa y la leche descremada. Demora la aparición de la línea de la crema Es un proceso universal en la Industria Láctea para estabilizar la grasa en contra de la fuerza gravitacional. Tres Efectos: Impacto Turbulencia Presión Una y dos etapas
  • 36.
  • 37.
  • 38. La homogeneización es mas eficiente cuando la fase de grasa esta en estado liquido y en concentraciones alrededor del 4%. Homogeneización de leche fría o parcialmente solidificada es inefectiva ya que hay una dispersión incompleta No antes de la pasteurización Reposo 48 horas a 7 °C Variación menor al 10%
  • 39. VENTAJAS Aumenta la viscosidad Mejor sabor y textura Color mas blanco de la leche Mejor estabilidad de productos fermentados Aumenta digestibilidad DESVENTAJAS Leche homogenizada no puede ser descremada Aumento de daño por luz solar Menor estabilidad al calor (aglomeración) Leche no se puede usar en producción de que duros y semiduros la cuajada seria muy suave y difícil de desuerar.
  • 40. Fabricación de productos lácteos Leche fresca Recepción en frío Clarificación Pasteurización Homogeneización Desodorización Envasado Leche líquida
  • 41. Queso. Leche fresca Recepción Almacenamiento en frío Clarificación Pasteurización Homogeneización Coagulación Moldeo y prensado Maduración y envasado Queso
  • 42. Yoghurt 1.Leche fresca 2.Recepción 3.Almacenamiento en frío 4.Clarificación 5.Pasteurización 6.Homogeneización 7.Mezcla 8.Maduración 9.Envasado Leche en polvo Leche fresca Recepción Almacenamiento en frío Secado Spray Envasado
  • 43. Mantequilla Leche fresca Recepción Almacenamiento en frío Clarificación Pasteurización Batido Lavado Amasado y envasado Mantequilla
  • 44. PROCESO DE ELABORACIÓN DE QUESO MADURADO