SlideShare una empresa de Scribd logo
Consumidor
final
Es una mezcla de
agua y azúcar que
se espesa al coserla;
es un sistema de
conservación de las
frutas, el azúcar
añadido actúa
como conservante.
Almíbar
Fruta: Deben estar
sanas para evitar
alteraciones dentro del
envase, se seleccionan
de acuerdo al tamaño y
grado de madurez, esto
para evitar que el
tratamiento térmico
origine grados
desiguales de
conservación.
Azúcar: Se usa azúcar
blanca refinada para
dar los grados brix
adecuados al jarabe o
almíbar.
Sorbato de potasio ó
benzoato de sodio: Se
usan para evitar el
crecimiento de
microorganismos
(hongos y levaduras) en
el producto.
Para la realización del almíbar se tiene en cuenta los
siguientes componentes:
Ac. Cítrico: Sirve para
dar al jarabe la acidez
(pH) adecuada.
Hidróxido de sodio: Se
utiliza para el pelado
químico en una
concentración de 1 a 3%
en agua en ebullición.
Diagrama de flujo
Recepción
de la
materia
prima
Selección y
lavado
Mondado
en sosa
caustica
Lavado
después
del
mondado
para retirar
la
epidermis
de durazno
Introducción y
reposo en
acido cítrico
para evitar la
oxidación.
Preparación
de jarabe e
introducción
de duraznos
Lavado y
esterilización
de frascos
Envasado
final
Almíbar
Recepción de
materia prima
• Ingresa en cajas de madera son
trasportados por camiones desde el
lugar de cosecha hasta la industria .
Clasificación de
la materia
prima
• Se separan en diferentes tamaños
por medio de rodillos giratorios
Descarozado
• Se requiere del posicionamiento de
la fruta de forma tal, que le permita
a la descarozadora un corte para
obtener dos mitades simétricas.
Retoque boca
arriba
• Consiste en observar a aquellas mitades que tengan
carozos enteros o restos de ellos para extraerlos.
Pelado Químico
• Consiste en tratar la frutas con una solución acuosa
diluida de hidróxido de sodio (NaOH) del 1 al 2 % a una
temperatura cercana ala ebullición para poder separar
la piel de la pulpa.
Lavado
• Después del pelado químico , se continua con
el proceso de lavado de los duraznos para
eliminar residuos de sosa caustica.
Retoque
boca abajo
• Proceden a separar las piezas que no cumplen
las especificaciones del código alimentario.
Tamaño de
las mitades
•Este proceso consiste en separar las mitades de
duraznos de acuerdo a su tamaño para que al
efectuarse el envasado de latas se obtenga un
producto de característica uniforme.
Preparación
del almíbar
•Se prepara apartir de una mezcla de agua, azúcar después
se le añade el benzoato de sodio para una mayor
conservación y se procede al llenado del almíbar .
Remachado
•La maquina remachadora realiza la colocación de las tapas
y el cierre hermético de los envases .
Envasado
• El proceso de envasado puede hacerse en
forma manual o mecanizada en la segunda
se realiza a través de envasadoras rotativas
Esterilización
• Tratamiento del producto enlatado a elevadas
temperaturas durante el tiempo necesario para volverlo
estéril.
Etiquetado
•Las etiquetadoras son de tipo automático
donde circulan las latas.
Empaque
•Se realiza el empaquetado de
las latas
 Es el producto que se elabora a partir del jugo de frutas como
manzana, piña y uva.
 El azúcar contenido en el jugo se transforma en acido acético
mediante un proceso de fermentación.
 Saccharomyces ellipsoideus.
 Acetobacter aceti.
¿QUÉ ES EL VINAGRE?
Recepción de materia prima
• De acuerdo a las caracteristicas establecidas se
eligen las verduras de mejor calidad.
Lavado y desinfectado
• se lavan y desinfectan las verduras para evitar
una contaminacion del producto.
Corte
• Las verduras se cortan de acuerdo a como se
requiera el proceso (en cubos, rodajas o en rajas).
Tratamiento termico (Escalde)
• Se sumergen las verduras en agua hirviendo
durante un lapso de tiempo de 3 minutos.
Enfriado
•una ves escaldada la verdura, se escurre y se deja enfriar por
10 minutos.
Preparacion del Escabeche (Mezclado)
•Se mezcla el agua, vinagre, sal, azucar y especies.
Envasado y sellado
•Se colocan las verduras en el frasco y después se les agrega el
escabeche, y se sella bien el frasco.
ESTERILIZACIÓN
• 90°c por 20 minutos.
Etiquedato
•Se coloca la etiqueta al frasco
BIBLIOGRAFIA
 Melo, J. L (2009)” Ergonomía practica “Fundación Mapfre,
Buenos Aires.
 Instituto de formación integral S.L.U. (2008).”Prevención
de riesgos laborales en la industria de conservas vegetales
“, Madrid.
 Departamento de relaciones industriales.
(2003).”Ergonomía en acción .Una guía a las mejores
practicas para la industria de alimentos “California,
Estados unidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Industrialización del plátano jornadas biomusa 2010
Industrialización del plátano jornadas biomusa 2010Industrialización del plátano jornadas biomusa 2010
Industrialización del plátano jornadas biomusa 2010Monica Gonzalez
 
Elaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratadoElaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratadoDiego Fuertes Romo
 
Diagramas de flujo frutas ok
Diagramas de flujo frutas okDiagramas de flujo frutas ok
Diagramas de flujo frutas okAxl Ross
 
tecnica de conservación de alimentos: almibar
tecnica de conservación de alimentos: almibartecnica de conservación de alimentos: almibar
tecnica de conservación de alimentos: almibarlupitacortess
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicaspostcosecha
 
Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.Homero Ulises Gentile
 
diapositivas proyecto deshidratar
diapositivas proyecto deshidratardiapositivas proyecto deshidratar
diapositivas proyecto deshidratarMartin Baron
 
Conservas (Productos de segunda gama )
Conservas (Productos de segunda gama )Conservas (Productos de segunda gama )
Conservas (Productos de segunda gama )Juan Tomas Rodriguez
 
Productos deshidratados
Productos deshidratadosProductos deshidratados
Productos deshidratadosIvonne Lopez
 
Manual%20procesamiento%20artesanal
Manual%20procesamiento%20artesanalManual%20procesamiento%20artesanal
Manual%20procesamiento%20artesanalandres8307
 
Procesos de industrializacion de frutas y hortalizas.criiza
Procesos de industrializacion de frutas y hortalizas.criizaProcesos de industrializacion de frutas y hortalizas.criiza
Procesos de industrializacion de frutas y hortalizas.criizaCriss Iza Rivera
 
Manual de conservas caseras
Manual de conservas caserasManual de conservas caseras
Manual de conservas caserasmariac0524
 

La actualidad más candente (20)

Industrialización del plátano jornadas biomusa 2010
Industrialización del plátano jornadas biomusa 2010Industrialización del plátano jornadas biomusa 2010
Industrialización del plátano jornadas biomusa 2010
 
Elaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratadoElaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratado
 
Diagramas de flujo frutas ok
Diagramas de flujo frutas okDiagramas de flujo frutas ok
Diagramas de flujo frutas ok
 
tecnica de conservación de alimentos: almibar
tecnica de conservación de alimentos: almibartecnica de conservación de alimentos: almibar
tecnica de conservación de alimentos: almibar
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
 
Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.
 
diapositivas proyecto deshidratar
diapositivas proyecto deshidratardiapositivas proyecto deshidratar
diapositivas proyecto deshidratar
 
Peras y Manzanas Confitadas.
Peras y Manzanas Confitadas.Peras y Manzanas Confitadas.
Peras y Manzanas Confitadas.
 
CESSA GAC Conservacion 03 Control de aw secado
CESSA GAC Conservacion 03 Control de aw secadoCESSA GAC Conservacion 03 Control de aw secado
CESSA GAC Conservacion 03 Control de aw secado
 
Conservación de frutas tecn combinada
Conservación de frutas tecn combinadaConservación de frutas tecn combinada
Conservación de frutas tecn combinada
 
Deshidratados de peras y manzanas
Deshidratados de peras y  manzanasDeshidratados de peras y  manzanas
Deshidratados de peras y manzanas
 
Conservas (Productos de segunda gama )
Conservas (Productos de segunda gama )Conservas (Productos de segunda gama )
Conservas (Productos de segunda gama )
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
 
Productos deshidratados
Productos deshidratadosProductos deshidratados
Productos deshidratados
 
Manual%20procesamiento%20artesanal
Manual%20procesamiento%20artesanalManual%20procesamiento%20artesanal
Manual%20procesamiento%20artesanal
 
Deshidratado y cristalizado
Deshidratado y cristalizadoDeshidratado y cristalizado
Deshidratado y cristalizado
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Procesos de industrializacion de frutas y hortalizas.criiza
Procesos de industrializacion de frutas y hortalizas.criizaProcesos de industrializacion de frutas y hortalizas.criiza
Procesos de industrializacion de frutas y hortalizas.criiza
 
Manual de conservas caseras
Manual de conservas caserasManual de conservas caseras
Manual de conservas caseras
 
Confitados de peras y manzanas
Confitados de peras y manzanasConfitados de peras y manzanas
Confitados de peras y manzanas
 

Destacado

3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-13597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1Euler Panduro
 
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosTecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosFUSADES
 
Procesamiento de frutas y hortalizas
Procesamiento de frutas y hortalizasProcesamiento de frutas y hortalizas
Procesamiento de frutas y hortalizasClaudio
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Leidy Posada
 
TECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTASTECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTASmamevarela
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptcandelariagor
 
Manual De Frutas (Slideshare Scribd)
Manual De Frutas (Slideshare Scribd)Manual De Frutas (Slideshare Scribd)
Manual De Frutas (Slideshare Scribd)carolinaguerrag
 

Destacado (11)

procesamiento minimo
procesamiento minimoprocesamiento minimo
procesamiento minimo
 
Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556
 
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-13597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
 
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosTecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
 
Procesamiento de frutas y hortalizas
Procesamiento de frutas y hortalizasProcesamiento de frutas y hortalizas
Procesamiento de frutas y hortalizas
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
 
TECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTASTECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTAS
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos ppt
 
Manual De Frutas (Slideshare Scribd)
Manual De Frutas (Slideshare Scribd)Manual De Frutas (Slideshare Scribd)
Manual De Frutas (Slideshare Scribd)
 

Similar a Introduccion del curso

Similar a Introduccion del curso (20)

Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicalesElaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
 
Mermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoMermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y proceso
 
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoriaElaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
 
Elaboracion de nectares
Elaboracion de nectaresElaboracion de nectares
Elaboracion de nectares
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
ELABORAION DE MERMELADA.pptx
ELABORAION DE MERMELADA.pptxELABORAION DE MERMELADA.pptx
ELABORAION DE MERMELADA.pptx
 
almibar-de-pina.pdf
almibar-de-pina.pdfalmibar-de-pina.pdf
almibar-de-pina.pdf
 
Fabricación de Mermelada
Fabricación de MermeladaFabricación de Mermelada
Fabricación de Mermelada
 
Proceso de deshidratación..pptx
Proceso de deshidratación..pptxProceso de deshidratación..pptx
Proceso de deshidratación..pptx
 
jugos y conservación de frutas
jugos y conservación de frutasjugos y conservación de frutas
jugos y conservación de frutas
 
Frutas tropicales
Frutas tropicalesFrutas tropicales
Frutas tropicales
 
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOSINDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
INDUSTRIA DE LOS VEGETALES -ELABORACION DE CURTIDOS
 
Nectares.pdf
Nectares.pdfNectares.pdf
Nectares.pdf
 
Insumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinosInsumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinos
 
Piñas en almíbar
Piñas en almíbarPiñas en almíbar
Piñas en almíbar
 
Piñas en almíbar
Piñas en almíbarPiñas en almíbar
Piñas en almíbar
 
S08.s1 - Material.pdf
S08.s1 - Material.pdfS08.s1 - Material.pdf
S08.s1 - Material.pdf
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
 
Conservacion de alimentos manzana
Conservacion de alimentos   manzanaConservacion de alimentos   manzana
Conservacion de alimentos manzana
 

Último

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 

Introduccion del curso

  • 1.
  • 3.
  • 4. Es una mezcla de agua y azúcar que se espesa al coserla; es un sistema de conservación de las frutas, el azúcar añadido actúa como conservante. Almíbar
  • 5. Fruta: Deben estar sanas para evitar alteraciones dentro del envase, se seleccionan de acuerdo al tamaño y grado de madurez, esto para evitar que el tratamiento térmico origine grados desiguales de conservación. Azúcar: Se usa azúcar blanca refinada para dar los grados brix adecuados al jarabe o almíbar. Sorbato de potasio ó benzoato de sodio: Se usan para evitar el crecimiento de microorganismos (hongos y levaduras) en el producto. Para la realización del almíbar se tiene en cuenta los siguientes componentes:
  • 6. Ac. Cítrico: Sirve para dar al jarabe la acidez (pH) adecuada. Hidróxido de sodio: Se utiliza para el pelado químico en una concentración de 1 a 3% en agua en ebullición.
  • 7. Diagrama de flujo Recepción de la materia prima Selección y lavado Mondado en sosa caustica Lavado después del mondado para retirar la epidermis de durazno Introducción y reposo en acido cítrico para evitar la oxidación. Preparación de jarabe e introducción de duraznos Lavado y esterilización de frascos Envasado final Almíbar
  • 8. Recepción de materia prima • Ingresa en cajas de madera son trasportados por camiones desde el lugar de cosecha hasta la industria . Clasificación de la materia prima • Se separan en diferentes tamaños por medio de rodillos giratorios Descarozado • Se requiere del posicionamiento de la fruta de forma tal, que le permita a la descarozadora un corte para obtener dos mitades simétricas.
  • 9. Retoque boca arriba • Consiste en observar a aquellas mitades que tengan carozos enteros o restos de ellos para extraerlos. Pelado Químico • Consiste en tratar la frutas con una solución acuosa diluida de hidróxido de sodio (NaOH) del 1 al 2 % a una temperatura cercana ala ebullición para poder separar la piel de la pulpa.
  • 10. Lavado • Después del pelado químico , se continua con el proceso de lavado de los duraznos para eliminar residuos de sosa caustica. Retoque boca abajo • Proceden a separar las piezas que no cumplen las especificaciones del código alimentario. Tamaño de las mitades •Este proceso consiste en separar las mitades de duraznos de acuerdo a su tamaño para que al efectuarse el envasado de latas se obtenga un producto de característica uniforme.
  • 11. Preparación del almíbar •Se prepara apartir de una mezcla de agua, azúcar después se le añade el benzoato de sodio para una mayor conservación y se procede al llenado del almíbar . Remachado •La maquina remachadora realiza la colocación de las tapas y el cierre hermético de los envases . Envasado • El proceso de envasado puede hacerse en forma manual o mecanizada en la segunda se realiza a través de envasadoras rotativas
  • 12. Esterilización • Tratamiento del producto enlatado a elevadas temperaturas durante el tiempo necesario para volverlo estéril. Etiquetado •Las etiquetadoras son de tipo automático donde circulan las latas.
  • 13. Empaque •Se realiza el empaquetado de las latas
  • 14.
  • 15.  Es el producto que se elabora a partir del jugo de frutas como manzana, piña y uva.  El azúcar contenido en el jugo se transforma en acido acético mediante un proceso de fermentación.  Saccharomyces ellipsoideus.  Acetobacter aceti. ¿QUÉ ES EL VINAGRE?
  • 16.
  • 17. Recepción de materia prima • De acuerdo a las caracteristicas establecidas se eligen las verduras de mejor calidad. Lavado y desinfectado • se lavan y desinfectan las verduras para evitar una contaminacion del producto. Corte • Las verduras se cortan de acuerdo a como se requiera el proceso (en cubos, rodajas o en rajas). Tratamiento termico (Escalde) • Se sumergen las verduras en agua hirviendo durante un lapso de tiempo de 3 minutos.
  • 18. Enfriado •una ves escaldada la verdura, se escurre y se deja enfriar por 10 minutos. Preparacion del Escabeche (Mezclado) •Se mezcla el agua, vinagre, sal, azucar y especies. Envasado y sellado •Se colocan las verduras en el frasco y después se les agrega el escabeche, y se sella bien el frasco. ESTERILIZACIÓN • 90°c por 20 minutos. Etiquedato •Se coloca la etiqueta al frasco
  • 19. BIBLIOGRAFIA  Melo, J. L (2009)” Ergonomía practica “Fundación Mapfre, Buenos Aires.  Instituto de formación integral S.L.U. (2008).”Prevención de riesgos laborales en la industria de conservas vegetales “, Madrid.  Departamento de relaciones industriales. (2003).”Ergonomía en acción .Una guía a las mejores practicas para la industria de alimentos “California, Estados unidos.