SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo 1.1 Producción de glucosa a
partir de almidón de
maíz_______________
En la Figura 3 se muestra un
diagrama de flujo del proceso para
la producción de glucosa.
Identifique
cada unidad de proceso de acuerdo
con las operaciones de proceso
enumeradas en la Tabla 3.
Aunque la glucosa se puede obtener
de muchas fuentes naturales
diferentes,
como de diversas frutas, se obtiene
principalmente por hidrólisis de
almidón de maíz,
que contiene aproximadamente 61% de
almidón. El almidón es un polímero
que consta de unidades de glucosa.
combinados para formar un polímero
lineal llamado amilosa, que contiene
de 300 a 500
unidades de glucosa, o un polímero
ramificado llamado amilopectina,
que contiene aproximadamente 10,000
unidades de glucosa. La glucosa es
un sólido blanco cristalino, que
existe en tres isómeros
formas: cc-D-glucosa anhidra, oc-D-
glucosa monohidrato y anhidra (3-
Dglucosa.
La mayor parte de la glucosa
producida se utiliza en productos
horneados y en repostería.
como edulcorante. Se vende bajo el
nombre trivial de dextrosa, que ha
evolucionado
para significar a-D-glucosa anhidra
y a-D-glucosa monohidrato.
La figura 1.3 muestra el diagrama
de flujo del proceso para convertir
almidón en glucosa.
La Tabla 1.4 identifica las
operaciones básicas del proceso en
el proceso, de acuerdo con
los que se dan en la Tabla 1.3.
Sinclair [22] describe el proceso
pero ha sido modificado
después de una discusión con Leiser
[23]. El arnés [24] describe la
molienda húmeda del maíz.
proceso para producir una
suspensión de almidón de maíz que
contiene 30 a 40% de sólidos, que
fluye al primer hidrolizador, R-l.
El primer hidrolizador convierte
del 15 al 25% del
almidón en glucosa utilizando alfa-
amilasa, una enzima que cataliza la
hidrólisis.
Dos operaciones de proceso ocurren
en el hidrolizador - conversión y
mezcla - pero
el propósito principal de la unidad
de proceso es la conversión.
Después de la hidrólisis la
viscosidad
de la lechada se reduce. La
centrífuga, PS-1, elimina cualquier
aceite y proteínas residuales,
que no se eliminaron en el proceso
de molienda húmeda del maíz. Esta
es una fase de separación
operación. El aceite y la proteína
se procesarán para hacer alimento
para animales.
El segundo hidrolizador, R-2,
completa la hidrólisis con
glucoamilasa,
otra enzima. La reducción de la
viscosidad de la lechada de almidón
en R-l ayuda en la
mezcla de glucoamilasa y previene
la formación de una gelatinosa no
hidrolizable
material en R-2. La mayor parte del
almidón restante se hidroliza a
glucosa en 48 a
72 h en una operación por lotes.
Aspergillus phoenicis, un moho,
produce la glucoamilasa
enzima en un proceso de
fermentación. La conversión global
de almidón en este
la hidrólisis en dos pasos es casi
del 100%. El efluente de R-l se
enfría precalentando
la corriente de alimentación a R-1,
que es una operación de
transferencia de energía. Después
del segundo
etapa de hidrólisis, la solución se
decolora en un adsorbedor, CS-1,
empacado con
carbón. Debido a que la hidrólisis
es una operación por lotes, el
almacenamiento interno, S-l, del
Se requiere una solución para
mantener el siguiente paso del
proceso operando continuamente.
Después de convertir el almidón en
glucosa, el resto del proceso
elimina el agua.
de la glucosa para obtener un
producto seco. La solución se
bombea desde el almacenamiento.
a la primera de las tres etapas de
evaporación (llamadas efectos)
donde se elimina algo de agua.
Para conservar el vapor y, por
tanto, la energía, el primer
evaporador emplea
recompresión del vapor de agua
desprendido de la evaporación.
Apresamiento
el vapor eleva su temperatura por
encima del punto de ebullición de
la solución
en CS-2 para que el calor se pueda
transferir a la solución hirviendo.
Además, porque el
la glucosa es sensible al calor, la
evaporación se lleva a cabo en un
vacío producido por
la bomba de vacío C-1. Cada etapa
de evaporación se lleva a cabo en
dos pasos. En el
primer paso, una operación de
separación de componentes, la
energía se transfiere a la solución
en una caldera para evaporar un
poco de agua, concentrando la
glucosa. Por tanto, la caldera es
un
separador de componentes. En el
segundo paso, el vapor y el líquido
se separan en una fase.
separador. Después de la primera
etapa de evaporación, la solución
se decolora nuevamente en
el adsorbedor, CS-3, y las pequeñas
cantidades de ácidos orgánicos se
eliminan en un ion
intercambiador. El intercambiador
de iones, R-3, reemplaza los
aniones con iones de hidrógeno y
cationes con iones hidroxilo, y por
lo tanto el efecto neto es
reemplazar los ácidos orgánicos
con agua. Aunque la operación es
una reacción química, el proceso
general es una
separación porque el intercambiador
de iones finalmente se regenera y
reutiliza.
Las siguientes dos etapas de
evaporación se llevan a cabo en un
vacío producido por
un eyector de vapor de dos etapas.
Primero se condensa el vapor de
agua del separador de fases.
por contacto directo con agua fría
en los condensadores barométricos,
C-5 y
C-6. Cada condensador contiene una
tubería larga, donde el condensado
se acumula hasta
la presión estática se vuelve lo
suficientemente grande como para
que el agua salga del condensador.
Efectivamente, el condensador
barométrico es una bomba. El agua
restante
vapores y gases no condensables: de
los gases disueltos en la solución
de alimentación, en el agua de
refrigeración, y el aire que se
filtra en el sistema - se comprimen
a la
presión de la siguiente etapa por
un eyector de chorro de vapor antes
de ser condensado y comprimido
otra vez. Esta operación es
transferencia de material porque el
propósito principal es
transferir los gases no
condensables y el vapor restante a
la atmósfera.
Una vez completada la evaporación,
la solución de glucosa podría
venderse como un jarabe.
o procesado adicionalmente para
obtener a-D-glucosa monohidrato en
polvo. Para obtener el
polvo, la glucosa se separa de la
solución en cristalizadores
cilíndricos horizontales
enfriando y mezclando lentamente a
1,5 rpm. La solución concentrada es
sembrado con cristales de glucosa
para promover la cristalización.
Aproximadamente, el 60% de
la dextrosa en la solución
cristaliza como monohidrato.
Después de dos días, el
la lechada se transfiere mediante
un transportador de tornillo, MT-1,
a una centrífuga de pantalla
perforada
donde la solución está parcialmente
separada de los cristales. Los
cristales húmedos, que contienen
14% de agua, luego se transportan a
un secador rotatorio para eliminar
el resto
agua. En este caso particular, la
separación de los componentes se
produce porque el agua está siendo
eliminado de la solución de azúcar
que se adhiere a los cristales. A
medida que el agua se evapora
se produce una cristalización
adicional de la glucosa disuelta en
la solución. Si agua
se eliminaron de un sólido
insoluble por secado, como de arena
húmeda, luego
El funcionamiento es una separación
de fases.
La glucosa en polvo del secador
contiene algunos cristales de gran
tamaño,
que deben eliminarse para obtener
un producto más comercializable de
cristales finos. El
Los cristales de gran tamaño están
separados por la pantalla, SS-1, un
separador de tamaño. Al retirar
una pequeña cantidad de cristales
de gran tamaño (menos del 5%) de
una alimentación, que
consiste predominantemente en
finos, la operación se llama
"scalping". El sobredimensionado
Los cristales se recuperan primero
fundiendo y luego bombeando el
líquido a través de una hoja.
filtro para eliminar cualquier
material insoluble que haya pasado
por el proceso.
Después de filtrar, el líquido se
recicla de nuevo a los evaporadores
para su reprocesamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER 2. INSTRU3
TALLER 2. INSTRU3TALLER 2. INSTRU3
TALLER 2. INSTRU3
Luis Zurita
 
Texto de refinación
Texto de refinaciónTexto de refinación
Texto de refinación
ErickaTambo789
 
Materia prima y productos de la refinería
Materia prima y productos de la refineríaMateria prima y productos de la refinería
Materia prima y productos de la refinería
LisbayUrdaneta
 
Refinación del petroleo
Refinación del petroleoRefinación del petroleo
Refinación del petroleo
Iván Espinoza
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación AlcohólicaFermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
Luis Eduardo Hernández Ramírez
 
Fermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixtaFermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixta
Nancy Gabriela Quiñonez Quiñonez
 
Hocal Pipe Industries - Procesos de Refinación Del Petróleo
Hocal Pipe Industries - Procesos de Refinación Del PetróleoHocal Pipe Industries - Procesos de Refinación Del Petróleo
Hocal Pipe Industries - Procesos de Refinación Del Petróleo
Hocal Pipe Industries
 
Alquilación
Alquilación Alquilación
Alquilación
Rmo_MiGuel
 
Elaboración de emulsiones
Elaboración de emulsionesElaboración de emulsiones
Elaboración de emulsiones
Geovanny Ramón
 
Fermentación Láctica
Fermentación Láctica Fermentación Láctica
Fermentación Láctica
Jetsun Figueroa
 
Quimica practica 2 .
Quimica practica 2 .Quimica practica 2 .
Quimica practica 2 .
Abigail Ramirez
 
Destilacion del petroleo
Destilacion del petroleoDestilacion del petroleo
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
estefany cabrera
 
Polisacaridos almidon expocision
Polisacaridos   almidon expocisionPolisacaridos   almidon expocision
Polisacaridos almidon expocision
josedario13
 
Deriv petroleo ecci (1)
Deriv petroleo ecci (1)Deriv petroleo ecci (1)
Deriv petroleo ecci (1)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Mapa conceptual destilación
Mapa conceptual destilaciónMapa conceptual destilación
Mapa conceptual destilación
Taty Piña
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
Mateo Paz Quintero
 
Destilación fraccionada del petróleo - Luis Angel
Destilación fraccionada del petróleo - Luis AngelDestilación fraccionada del petróleo - Luis Angel
Destilación fraccionada del petróleo - Luis Angel
Luis Angel Bautista
 
Industria del petróleo trasnformacion (2)
Industria del petróleo trasnformacion (2)Industria del petróleo trasnformacion (2)
Industria del petróleo trasnformacion (2)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
La Refineria
La RefineriaLa Refineria
La Refineria
KaurinaMorales
 

La actualidad más candente (20)

TALLER 2. INSTRU3
TALLER 2. INSTRU3TALLER 2. INSTRU3
TALLER 2. INSTRU3
 
Texto de refinación
Texto de refinaciónTexto de refinación
Texto de refinación
 
Materia prima y productos de la refinería
Materia prima y productos de la refineríaMateria prima y productos de la refinería
Materia prima y productos de la refinería
 
Refinación del petroleo
Refinación del petroleoRefinación del petroleo
Refinación del petroleo
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación AlcohólicaFermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
 
Fermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixtaFermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixta
 
Hocal Pipe Industries - Procesos de Refinación Del Petróleo
Hocal Pipe Industries - Procesos de Refinación Del PetróleoHocal Pipe Industries - Procesos de Refinación Del Petróleo
Hocal Pipe Industries - Procesos de Refinación Del Petróleo
 
Alquilación
Alquilación Alquilación
Alquilación
 
Elaboración de emulsiones
Elaboración de emulsionesElaboración de emulsiones
Elaboración de emulsiones
 
Fermentación Láctica
Fermentación Láctica Fermentación Láctica
Fermentación Láctica
 
Quimica practica 2 .
Quimica practica 2 .Quimica practica 2 .
Quimica practica 2 .
 
Destilacion del petroleo
Destilacion del petroleoDestilacion del petroleo
Destilacion del petroleo
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
 
Polisacaridos almidon expocision
Polisacaridos   almidon expocisionPolisacaridos   almidon expocision
Polisacaridos almidon expocision
 
Deriv petroleo ecci (1)
Deriv petroleo ecci (1)Deriv petroleo ecci (1)
Deriv petroleo ecci (1)
 
Mapa conceptual destilación
Mapa conceptual destilaciónMapa conceptual destilación
Mapa conceptual destilación
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Destilación fraccionada del petróleo - Luis Angel
Destilación fraccionada del petróleo - Luis AngelDestilación fraccionada del petróleo - Luis Angel
Destilación fraccionada del petróleo - Luis Angel
 
Industria del petróleo trasnformacion (2)
Industria del petróleo trasnformacion (2)Industria del petróleo trasnformacion (2)
Industria del petróleo trasnformacion (2)
 
La Refineria
La RefineriaLa Refineria
La Refineria
 

Similar a Proceso de la glucosa

8. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.28. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.2
elizabeth alvarez florez
 
TEMA 9. Metabolismo de los hidratos de carbonopptx
TEMA 9. Metabolismo de los hidratos de carbonopptxTEMA 9. Metabolismo de los hidratos de carbonopptx
TEMA 9. Metabolismo de los hidratos de carbonopptx
FranciscoEworoSeseOm
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
bioprocesos-importantes
bioprocesos-importantes bioprocesos-importantes
bioprocesos-importantes
victoria555
 
Glucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolicoGlucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolico
oscar daniel villanueva arias
 
Almidon
AlmidonAlmidon
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
CICS UMA IPN
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
Juniors Djhj
 
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdfMetabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
TamiChang1
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdfUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
JuanMiguelTorresChav1
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Sebas Parra
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
lupithaf
 
metabolismo de los hidratos de carbono
metabolismo de los hidratos de carbonometabolismo de los hidratos de carbono
metabolismo de los hidratos de carbono
MEDICO GENERAL
 
468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf
468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf
468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf
German Lopez
 
SEMANA 10-1.pptx
SEMANA 10-1.pptxSEMANA 10-1.pptx
SEMANA 10-1.pptx
MariaisabelDelacruzs1
 
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratosbioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
RosalmiraCardenasPer
 
Op. proc., mp, prod, diagrama jabon (2)
Op. proc., mp, prod, diagrama   jabon (2)Op. proc., mp, prod, diagrama   jabon (2)
Op. proc., mp, prod, diagrama jabon (2)
WalterAntonioGuiller
 
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdfcarbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
JessMendoza71
 
Metabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdfMetabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdf
AnnissaSalgado
 
Expo glucolisis
Expo glucolisisExpo glucolisis
Expo glucolisis
Carlos Giraldo Canano
 

Similar a Proceso de la glucosa (20)

8. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.28. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.2
 
TEMA 9. Metabolismo de los hidratos de carbonopptx
TEMA 9. Metabolismo de los hidratos de carbonopptxTEMA 9. Metabolismo de los hidratos de carbonopptx
TEMA 9. Metabolismo de los hidratos de carbonopptx
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
bioprocesos-importantes
bioprocesos-importantes bioprocesos-importantes
bioprocesos-importantes
 
Glucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolicoGlucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolico
 
Almidon
AlmidonAlmidon
Almidon
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdfMetabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdfUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
metabolismo de los hidratos de carbono
metabolismo de los hidratos de carbonometabolismo de los hidratos de carbono
metabolismo de los hidratos de carbono
 
468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf
468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf
468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf
 
SEMANA 10-1.pptx
SEMANA 10-1.pptxSEMANA 10-1.pptx
SEMANA 10-1.pptx
 
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratosbioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
 
Op. proc., mp, prod, diagrama jabon (2)
Op. proc., mp, prod, diagrama   jabon (2)Op. proc., mp, prod, diagrama   jabon (2)
Op. proc., mp, prod, diagrama jabon (2)
 
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdfcarbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
 
Metabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdfMetabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdf
 
Expo glucolisis
Expo glucolisisExpo glucolisis
Expo glucolisis
 

Último

Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 

Último (20)

Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 

Proceso de la glucosa

  • 1. Ejemplo 1.1 Producción de glucosa a partir de almidón de maíz_______________ En la Figura 3 se muestra un diagrama de flujo del proceso para la producción de glucosa. Identifique cada unidad de proceso de acuerdo con las operaciones de proceso enumeradas en la Tabla 3. Aunque la glucosa se puede obtener de muchas fuentes naturales diferentes, como de diversas frutas, se obtiene principalmente por hidrólisis de almidón de maíz, que contiene aproximadamente 61% de almidón. El almidón es un polímero que consta de unidades de glucosa. combinados para formar un polímero lineal llamado amilosa, que contiene de 300 a 500
  • 2. unidades de glucosa, o un polímero ramificado llamado amilopectina, que contiene aproximadamente 10,000 unidades de glucosa. La glucosa es un sólido blanco cristalino, que existe en tres isómeros formas: cc-D-glucosa anhidra, oc-D- glucosa monohidrato y anhidra (3- Dglucosa. La mayor parte de la glucosa producida se utiliza en productos horneados y en repostería. como edulcorante. Se vende bajo el nombre trivial de dextrosa, que ha evolucionado para significar a-D-glucosa anhidra y a-D-glucosa monohidrato. La figura 1.3 muestra el diagrama de flujo del proceso para convertir almidón en glucosa.
  • 3. La Tabla 1.4 identifica las operaciones básicas del proceso en el proceso, de acuerdo con los que se dan en la Tabla 1.3. Sinclair [22] describe el proceso pero ha sido modificado después de una discusión con Leiser [23]. El arnés [24] describe la molienda húmeda del maíz. proceso para producir una suspensión de almidón de maíz que contiene 30 a 40% de sólidos, que fluye al primer hidrolizador, R-l. El primer hidrolizador convierte del 15 al 25% del almidón en glucosa utilizando alfa- amilasa, una enzima que cataliza la hidrólisis. Dos operaciones de proceso ocurren en el hidrolizador - conversión y mezcla - pero el propósito principal de la unidad de proceso es la conversión.
  • 4. Después de la hidrólisis la viscosidad de la lechada se reduce. La centrífuga, PS-1, elimina cualquier aceite y proteínas residuales, que no se eliminaron en el proceso de molienda húmeda del maíz. Esta es una fase de separación operación. El aceite y la proteína se procesarán para hacer alimento para animales. El segundo hidrolizador, R-2, completa la hidrólisis con glucoamilasa, otra enzima. La reducción de la viscosidad de la lechada de almidón en R-l ayuda en la mezcla de glucoamilasa y previene la formación de una gelatinosa no hidrolizable material en R-2. La mayor parte del almidón restante se hidroliza a glucosa en 48 a
  • 5. 72 h en una operación por lotes. Aspergillus phoenicis, un moho, produce la glucoamilasa enzima en un proceso de fermentación. La conversión global de almidón en este la hidrólisis en dos pasos es casi del 100%. El efluente de R-l se enfría precalentando la corriente de alimentación a R-1, que es una operación de transferencia de energía. Después del segundo etapa de hidrólisis, la solución se decolora en un adsorbedor, CS-1, empacado con carbón. Debido a que la hidrólisis es una operación por lotes, el almacenamiento interno, S-l, del Se requiere una solución para mantener el siguiente paso del proceso operando continuamente.
  • 6. Después de convertir el almidón en glucosa, el resto del proceso elimina el agua. de la glucosa para obtener un producto seco. La solución se bombea desde el almacenamiento. a la primera de las tres etapas de evaporación (llamadas efectos) donde se elimina algo de agua. Para conservar el vapor y, por tanto, la energía, el primer evaporador emplea recompresión del vapor de agua desprendido de la evaporación. Apresamiento el vapor eleva su temperatura por encima del punto de ebullición de la solución en CS-2 para que el calor se pueda transferir a la solución hirviendo. Además, porque el
  • 7. la glucosa es sensible al calor, la evaporación se lleva a cabo en un vacío producido por la bomba de vacío C-1. Cada etapa de evaporación se lleva a cabo en dos pasos. En el primer paso, una operación de separación de componentes, la energía se transfiere a la solución en una caldera para evaporar un poco de agua, concentrando la glucosa. Por tanto, la caldera es un separador de componentes. En el segundo paso, el vapor y el líquido se separan en una fase. separador. Después de la primera etapa de evaporación, la solución se decolora nuevamente en el adsorbedor, CS-3, y las pequeñas cantidades de ácidos orgánicos se eliminan en un ion
  • 8. intercambiador. El intercambiador de iones, R-3, reemplaza los aniones con iones de hidrógeno y cationes con iones hidroxilo, y por lo tanto el efecto neto es reemplazar los ácidos orgánicos con agua. Aunque la operación es una reacción química, el proceso general es una separación porque el intercambiador de iones finalmente se regenera y reutiliza.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Las siguientes dos etapas de evaporación se llevan a cabo en un vacío producido por un eyector de vapor de dos etapas. Primero se condensa el vapor de agua del separador de fases. por contacto directo con agua fría en los condensadores barométricos, C-5 y C-6. Cada condensador contiene una tubería larga, donde el condensado se acumula hasta la presión estática se vuelve lo suficientemente grande como para que el agua salga del condensador. Efectivamente, el condensador barométrico es una bomba. El agua restante vapores y gases no condensables: de los gases disueltos en la solución de alimentación, en el agua de refrigeración, y el aire que se filtra en el sistema - se comprimen a la
  • 12. presión de la siguiente etapa por un eyector de chorro de vapor antes de ser condensado y comprimido otra vez. Esta operación es transferencia de material porque el propósito principal es transferir los gases no condensables y el vapor restante a la atmósfera. Una vez completada la evaporación, la solución de glucosa podría venderse como un jarabe. o procesado adicionalmente para obtener a-D-glucosa monohidrato en polvo. Para obtener el polvo, la glucosa se separa de la solución en cristalizadores cilíndricos horizontales enfriando y mezclando lentamente a 1,5 rpm. La solución concentrada es sembrado con cristales de glucosa para promover la cristalización. Aproximadamente, el 60% de
  • 13. la dextrosa en la solución cristaliza como monohidrato. Después de dos días, el la lechada se transfiere mediante un transportador de tornillo, MT-1, a una centrífuga de pantalla perforada donde la solución está parcialmente separada de los cristales. Los cristales húmedos, que contienen 14% de agua, luego se transportan a un secador rotatorio para eliminar el resto agua. En este caso particular, la separación de los componentes se produce porque el agua está siendo eliminado de la solución de azúcar que se adhiere a los cristales. A medida que el agua se evapora se produce una cristalización adicional de la glucosa disuelta en la solución. Si agua
  • 14. se eliminaron de un sólido insoluble por secado, como de arena húmeda, luego El funcionamiento es una separación de fases. La glucosa en polvo del secador contiene algunos cristales de gran tamaño, que deben eliminarse para obtener un producto más comercializable de cristales finos. El Los cristales de gran tamaño están separados por la pantalla, SS-1, un separador de tamaño. Al retirar una pequeña cantidad de cristales de gran tamaño (menos del 5%) de una alimentación, que consiste predominantemente en finos, la operación se llama "scalping". El sobredimensionado Los cristales se recuperan primero fundiendo y luego bombeando el líquido a través de una hoja.
  • 15. filtro para eliminar cualquier material insoluble que haya pasado por el proceso. Después de filtrar, el líquido se recicla de nuevo a los evaporadores para su reprocesamiento.