SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION
SECUNDARIA
Evaluación secundaria
 Tiene como principal objetivo identificar las
condiciones de urgencia en personas accidentadas o
con enfermedad de inicio súbito, para luego valorar y
evitar que se compliquen
Se realiza en:
 Victimas inconscientes sin problemas en el
ABC
 Victimas inconscientes que tenian problemas
en el ABC y han sido recuperados con las
medidas de tratamiento
 Conscientes involucrados en accidente o con
enfermedad
(*ABC= Vía aérea, respiración y circulación)
Proceso diagnostico
 Permite identificar el proceso patológico o
enfermedad en términos científicos e
impersonales y evaluar el padecimiento en
forma personal
Ej. Fractura, es un termino científico usado para referirse a la ruptura de un hueso
es impersonal por que no se esta evaluando la repercusión de esta patología en la
victima.
A nivel básico no se evalúa el padecimiento, esto esta a cargo del medico.
Interrogatorio y examen físico
 El interrogatorio con la finalidad de buscar síntomas
 Examen físico orientado a la búsqueda de signos de enfermedad
 Inspección
 Palpación
 Olfacción
 Auscultación
 percusión
La recolección de los datos se realiza de dos fuentes de información
Síntoma: Manifestación
subjetiva de enfermedad
Signo: Manifestación
Objetiva de enfermedad
El Proceso diagnostico
 Identificación
 Ubicación
 interpretación
Síntomas y signos anormales
En términos anatómicos, tratando de
ubicarlos siguiendo los niveles de
organización corporal
regiones
sistemas
órganos o tejidos
en términos estructurales y
funcionales
El proceso diagnóstico que incluye los siguientes pasos:
 Antecedentes del evento
 Antecedentes médicos
 Búsqueda de síntomas
El interrogatorio debe ser breve y dirigido y esta dirigido a recabar
información a través de
Interrogatorio
Interrogatorio
 En algunos casos es necesario interrogar algunos
antecedentes relacionados a la victima con el
nemotécnico
A= Alergias
M= Medicación
P= Pasado (enfermedades)
U= Ultimo alimento recibido
E= Eventos que pudieron llevar al problema
Características del síntoma
Ubicación en el cuerpo Donde?
Cualidad e irradiación Como?
Cantidad Cuanto?
Cronología Como evoluciono?
Condiciones circundantes En que circunstancias?
Factores que alivian o agravan
Manifestaciones asociadas Que otro síntoma siente?
Examen Físico
 Examen Físico General
 Examen Físico por Regiones
Examen físico general
 Observar la actitud y
posición de la victima.
 Observar la piel.
 Evaluar los signos
vitales.
Examen físico por regiones
 Dirigido a buscar signos en cada región del
organismo
 Técnicas de inspección palpación y olfacción
 Inspección búsqueda de substancias extrañas,
sangre o fluidos corporales y la simetría
anatómica y funcional por comparación
 Palpación zonas donde se sospecha presencia de
lesiones profundas
 Olfacción cavidad bucal, en busca de aliento
alcohólico, u otros olores.
Tecnica
Examen de la cabeza
Simetría del cráneo
Heridas
Abultamientos
Hundimientos
Perdida de tejidos (cuero cabelludo)
Perdida de líquidos corporales
Deformaciones
Examen de Ojos
(pupilas)
Miosis
Midriasis
Anisocoria
Daño en SNC, narcóticos
Paro cardiaco, drogas,
inconsciencia
Daño en un hemisferio
efecto de masa
Examen de Ojos
(pupilas)
Examen de Ojos
 Conjuntiva palpebral
Observar su esta húmeda y rosada (normal) o
pálida
Examen oídos y nariz
Otilocuorragia
Rinolicuorragia
Signo del anillo
Epistaxis
Fractura huesos
propios de Nariz
Signo de Battle
Examen de la boca
Objetos extraños
Aliento:
Intoxicación
Olor a manzana o acetona
Olor a orina
Alcohol
Integridad de los dientes
Examen de cara
Examinar fractura malar
Ojos de panda
Fractura de maxilar inferior
Examen de CUELLO
COLUMNA CERVICAL
AIRE EN TEJIDO SUBCUTÁNEO
DESVIACION DE LA TRAQUEA
VENAS DEL CUELLO DILATADAS
Examen de TORAX
Retirar la ropa que lo cubre.
Se podrán evidenciar:
• Lesiones en la piel, contusiones, heridas, etc
• Asimétrias anatómicas como abombamientos,
depresiones, pérdidas de tejido
• Asimetría funcional como respiración paradógica,
etc
• Objetos penetrantes o heridas que sugieran penetración a la caja torácica.
• Fracturas se evidencian comprimiendo suavemente los costados de la caja
costal en forma anteroposterior para las fracturas laterales y en sentido
lateral para las anteriores y posteriores, el dolor y/o la crepitación a la
compresión son signos de fractura costal.
Examen de ABDOMEN
Contusiones
Traumatismo abdominal
Heridas superficiales o
penetrantes
Examen de PELVIS
Buscar fractura pélvica, presionando el hueso hacia abajo a nivel de sus dos
espinas anterosuperiores, donde los signos que indican lesión son el dolor, la
crepitación y los movimientos anormales del mismo
ALINEAMIENTO GLOBAL Y SEGMENTARIO
PERFUSIÓN
FUNCIÓN MOTORA Y SENSITIVA
.
Examen de EXTREMIDADES
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4
profrcconcepcion
 
glosario del sitema cardiovascular
glosario del sitema cardiovascularglosario del sitema cardiovascular
glosario del sitema cardiovascular
Angela Quinatoa
 
Introducción a la anatomía y el cuerpo humano
Introducción a la anatomía y el cuerpo humanoIntroducción a la anatomía y el cuerpo humano
Introducción a la anatomía y el cuerpo humano
Sexta Compañia Cuerpo de Bomberos Viña del Mar
 
Huesos y normas del cráneo
Huesos y normas del cráneoHuesos y normas del cráneo
Huesos y normas del cráneo
covi44
 
Capítulo 04 El Cuerpo Humano
Capítulo 04 El Cuerpo HumanoCapítulo 04 El Cuerpo Humano
Capítulo 04 El Cuerpo Humano
Cruz Roja Sinaloa
 
Músculos Infrahioideos
Músculos Infrahioideos Músculos Infrahioideos
Músculos Infrahioideos
adcc12
 
Urgencias Médicas
Urgencias Médicas Urgencias Médicas
Urgencias Médicas
Liliana Olvera
 
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No TraumaticaCapítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Cruz Roja Sinaloa
 
Abcd primario y secundario [autoguardado]
Abcd primario y secundario [autoguardado]Abcd primario y secundario [autoguardado]
Abcd primario y secundario [autoguardado]
JoseJavierJimenezTen2
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
MARTIN GUTIERREZ
 
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de EmergenciaCapítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Cruz Roja Sinaloa
 
Osificacion
OsificacionOsificacion
Osificacion
José T. López
 
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTOASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
wilyw501
 
Soporte Vital Básico en Trauma
Soporte Vital Básico en TraumaSoporte Vital Básico en Trauma
Soporte Vital Básico en Trauma
MARTIN GUTIERREZ
 
CapíTulo 04 El Cuerpo Humano
CapíTulo 04   El Cuerpo HumanoCapíTulo 04   El Cuerpo Humano
CapíTulo 04 El Cuerpo Humano
Alan Lopez
 
Embriologia Sentido del Gusto
Embriologia  Sentido del GustoEmbriologia  Sentido del Gusto
Embriologia Sentido del Gusto
jessicajoselyne
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor     Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
garridomm
 
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
Capítulo 09  Evaluación Del PacienteCapítulo 09  Evaluación Del Paciente
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
Cruz Roja Sinaloa
 
Fracturas, causas, tipos, asfixia
Fracturas, causas, tipos, asfixiaFracturas, causas, tipos, asfixia
Fracturas, causas, tipos, asfixia
katherine
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4
 
glosario del sitema cardiovascular
glosario del sitema cardiovascularglosario del sitema cardiovascular
glosario del sitema cardiovascular
 
Introducción a la anatomía y el cuerpo humano
Introducción a la anatomía y el cuerpo humanoIntroducción a la anatomía y el cuerpo humano
Introducción a la anatomía y el cuerpo humano
 
Huesos y normas del cráneo
Huesos y normas del cráneoHuesos y normas del cráneo
Huesos y normas del cráneo
 
Capítulo 04 El Cuerpo Humano
Capítulo 04 El Cuerpo HumanoCapítulo 04 El Cuerpo Humano
Capítulo 04 El Cuerpo Humano
 
Músculos Infrahioideos
Músculos Infrahioideos Músculos Infrahioideos
Músculos Infrahioideos
 
Urgencias Médicas
Urgencias Médicas Urgencias Médicas
Urgencias Médicas
 
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No TraumaticaCapítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
 
Abcd primario y secundario [autoguardado]
Abcd primario y secundario [autoguardado]Abcd primario y secundario [autoguardado]
Abcd primario y secundario [autoguardado]
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
 
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de EmergenciaCapítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
 
Osificacion
OsificacionOsificacion
Osificacion
 
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTOASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
 
Soporte Vital Básico en Trauma
Soporte Vital Básico en TraumaSoporte Vital Básico en Trauma
Soporte Vital Básico en Trauma
 
CapíTulo 04 El Cuerpo Humano
CapíTulo 04   El Cuerpo HumanoCapíTulo 04   El Cuerpo Humano
CapíTulo 04 El Cuerpo Humano
 
Embriologia Sentido del Gusto
Embriologia  Sentido del GustoEmbriologia  Sentido del Gusto
Embriologia Sentido del Gusto
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor     Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
 
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
Capítulo 09  Evaluación Del PacienteCapítulo 09  Evaluación Del Paciente
Capítulo 09 Evaluación Del Paciente
 
Fracturas, causas, tipos, asfixia
Fracturas, causas, tipos, asfixiaFracturas, causas, tipos, asfixia
Fracturas, causas, tipos, asfixia
 

Destacado

6 Trauma de Pelvis, Dr Camilo Estrada
6   Trauma de Pelvis, Dr Camilo Estrada6   Trauma de Pelvis, Dr Camilo Estrada
6 Trauma de Pelvis, Dr Camilo Estrada
Luis Vargas
 
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUDTrauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Question 1
Question 1Question 1
Question 1
teemonroe
 
BCBS239 the behemoth lumbers on
BCBS239 the behemoth lumbers onBCBS239 the behemoth lumbers on
BCBS239 the behemoth lumbers on
Rodney Dennis
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
Mariius Neek
 
Group Travel Odyssey
Group Travel OdysseyGroup Travel Odyssey
Group Travel Odyssey
SteveBrinkman
 
Open Education Week 2014 IPTS
Open Education Week 2014 IPTSOpen Education Week 2014 IPTS
Open Education Week 2014 IPTS
iptsedu
 
India top-5000-brands
India top-5000-brandsIndia top-5000-brands
India top-5000-brands
Pooja Chopra
 
портфоліо ткачук т.і.
портфоліо ткачук т.і.портфоліо ткачук т.і.
портфоліо ткачук т.і.Oksana Vyshnevetska
 
Strategic Conversation Description 52014 - ELS
Strategic Conversation Description 52014 - ELSStrategic Conversation Description 52014 - ELS
Strategic Conversation Description 52014 - ELS
Ed Hansen
 
Photo Interview: A first time mom
Photo Interview: A first time momPhoto Interview: A first time mom
Photo Interview: A first time mom
Charlene Ellis
 
vipure catalog
vipure catalog vipure catalog
vipure catalog
amitvipure
 
портфоліо оксенюка в.і.
портфоліо оксенюка в.і.портфоліо оксенюка в.і.
портфоліо оксенюка в.і.Oksana Vyshnevetska
 
Risk management
Risk managementRisk management
Risk management
ypendharkar
 
Lucerne Minds 14/3 - Home Gardening
Lucerne Minds 14/3 - Home GardeningLucerne Minds 14/3 - Home Gardening
Lucerne Minds 14/3 - Home Gardening
Dominik Schürmann
 
How to use picfull
How to use picfullHow to use picfull
How to use picfull
mafedlr
 
Technical analysis
Technical analysisTechnical analysis
Technical analysis
ypendharkar
 
портфоліо оксенюка в.і.
портфоліо оксенюка в.і.портфоліо оксенюка в.і.
портфоліо оксенюка в.і.Oksana Vyshnevetska
 
What rage game!
What rage game!What rage game!
What rage game!
Elisabet Cusí Rodríguez
 
Putuo Study Tour - Shanghai
Putuo Study Tour - ShanghaiPutuo Study Tour - Shanghai
Putuo Study Tour - Shanghai
Anaïs Laurent
 

Destacado (20)

6 Trauma de Pelvis, Dr Camilo Estrada
6   Trauma de Pelvis, Dr Camilo Estrada6   Trauma de Pelvis, Dr Camilo Estrada
6 Trauma de Pelvis, Dr Camilo Estrada
 
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUDTrauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
 
Question 1
Question 1Question 1
Question 1
 
BCBS239 the behemoth lumbers on
BCBS239 the behemoth lumbers onBCBS239 the behemoth lumbers on
BCBS239 the behemoth lumbers on
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Group Travel Odyssey
Group Travel OdysseyGroup Travel Odyssey
Group Travel Odyssey
 
Open Education Week 2014 IPTS
Open Education Week 2014 IPTSOpen Education Week 2014 IPTS
Open Education Week 2014 IPTS
 
India top-5000-brands
India top-5000-brandsIndia top-5000-brands
India top-5000-brands
 
портфоліо ткачук т.і.
портфоліо ткачук т.і.портфоліо ткачук т.і.
портфоліо ткачук т.і.
 
Strategic Conversation Description 52014 - ELS
Strategic Conversation Description 52014 - ELSStrategic Conversation Description 52014 - ELS
Strategic Conversation Description 52014 - ELS
 
Photo Interview: A first time mom
Photo Interview: A first time momPhoto Interview: A first time mom
Photo Interview: A first time mom
 
vipure catalog
vipure catalog vipure catalog
vipure catalog
 
портфоліо оксенюка в.і.
портфоліо оксенюка в.і.портфоліо оксенюка в.і.
портфоліо оксенюка в.і.
 
Risk management
Risk managementRisk management
Risk management
 
Lucerne Minds 14/3 - Home Gardening
Lucerne Minds 14/3 - Home GardeningLucerne Minds 14/3 - Home Gardening
Lucerne Minds 14/3 - Home Gardening
 
How to use picfull
How to use picfullHow to use picfull
How to use picfull
 
Technical analysis
Technical analysisTechnical analysis
Technical analysis
 
портфоліо оксенюка в.і.
портфоліо оксенюка в.і.портфоліо оксенюка в.і.
портфоліо оксенюка в.і.
 
What rage game!
What rage game!What rage game!
What rage game!
 
Putuo Study Tour - Shanghai
Putuo Study Tour - ShanghaiPutuo Study Tour - Shanghai
Putuo Study Tour - Shanghai
 

Similar a Proceso diagnostico 1

Signos vitales.pdf
Signos vitales.pdfSignos vitales.pdf
Signos vitales.pdf
AleCaballero9
 
Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22
solnaciente2013
 
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICASEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Diagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y TratamientoDiagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y Tratamiento
Mary Nat Ramos Mancilla
 
Historia clinica-pediatricalle
Historia clinica-pediatricalleHistoria clinica-pediatricalle
Historia clinica-pediatricalle
Jissette Ulloa
 
Dra. Mary
Dra. MaryDra. Mary
Semiologia tema 1 (2)
Semiologia tema 1 (2)Semiologia tema 1 (2)
Semiologia tema 1 (2)
PaolaLizeth7
 
tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34
dirennis sanchez
 
Valoració del pacient en situació de compromís vital
Valoració del pacient en situació de compromís vitalValoració del pacient en situació de compromís vital
Valoració del pacient en situació de compromís vital
campus_extens
 
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdfEsquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
PAULINACRISTALHERNAN
 
historia-clinica-pediatrica (2).ppt
historia-clinica-pediatrica (2).ppthistoria-clinica-pediatrica (2).ppt
historia-clinica-pediatrica (2).ppt
AnitaGavilema3
 
Unidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoUnidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnostico
PABLO
 
Historia Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de ExodonciaHistoria Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de Exodoncia
Mirella Alarm
 
Semiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - GeneralidadesSemiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - Generalidades
andresgalarzalucero
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Valoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individualValoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individual
Mariana Gallardo
 
Case nº1. semiología. unefm
Case nº1. semiología. unefmCase nº1. semiología. unefm
Case nº1. semiología. unefm
EDUNORTE
 
Examen fisico I
Examen fisico IExamen fisico I
Examen fisico I
Cintya Leiva
 
Bases de Diagnóstico en odontologia basica
Bases de Diagnóstico en odontologia basicaBases de Diagnóstico en odontologia basica
Bases de Diagnóstico en odontologia basica
salmapatriciachavez
 
LOS CONCEPTOS GENERALES DE SEMIOLOGIA.pptx
LOS CONCEPTOS GENERALES DE SEMIOLOGIA.pptxLOS CONCEPTOS GENERALES DE SEMIOLOGIA.pptx
LOS CONCEPTOS GENERALES DE SEMIOLOGIA.pptx
AlexRiverCavero
 

Similar a Proceso diagnostico 1 (20)

Signos vitales.pdf
Signos vitales.pdfSignos vitales.pdf
Signos vitales.pdf
 
Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22
 
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICASEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
 
Diagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y TratamientoDiagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y Tratamiento
 
Historia clinica-pediatricalle
Historia clinica-pediatricalleHistoria clinica-pediatricalle
Historia clinica-pediatricalle
 
Dra. Mary
Dra. MaryDra. Mary
Dra. Mary
 
Semiologia tema 1 (2)
Semiologia tema 1 (2)Semiologia tema 1 (2)
Semiologia tema 1 (2)
 
tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34
 
Valoració del pacient en situació de compromís vital
Valoració del pacient en situació de compromís vitalValoració del pacient en situació de compromís vital
Valoració del pacient en situació de compromís vital
 
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdfEsquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
 
historia-clinica-pediatrica (2).ppt
historia-clinica-pediatrica (2).ppthistoria-clinica-pediatrica (2).ppt
historia-clinica-pediatrica (2).ppt
 
Unidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoUnidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnostico
 
Historia Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de ExodonciaHistoria Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de Exodoncia
 
Semiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - GeneralidadesSemiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - Generalidades
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Valoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individualValoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individual
 
Case nº1. semiología. unefm
Case nº1. semiología. unefmCase nº1. semiología. unefm
Case nº1. semiología. unefm
 
Examen fisico I
Examen fisico IExamen fisico I
Examen fisico I
 
Bases de Diagnóstico en odontologia basica
Bases de Diagnóstico en odontologia basicaBases de Diagnóstico en odontologia basica
Bases de Diagnóstico en odontologia basica
 
LOS CONCEPTOS GENERALES DE SEMIOLOGIA.pptx
LOS CONCEPTOS GENERALES DE SEMIOLOGIA.pptxLOS CONCEPTOS GENERALES DE SEMIOLOGIA.pptx
LOS CONCEPTOS GENERALES DE SEMIOLOGIA.pptx
 

Más de Edgar Alan Jacobs Soliz

Guía para razonamiento lógico
Guía para razonamiento lógicoGuía para razonamiento lógico
Guía para razonamiento lógico
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Comprension lectora 2
Comprension lectora 2Comprension lectora 2
Comprension lectora 2
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Diapositivas silog02
Diapositivas silog02Diapositivas silog02
Diapositivas silog02
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Analogias ejemplos
Analogias ejemplosAnalogias ejemplos
Analogias ejemplos
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Parto
PartoParto
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Traumatismos extremidades
Traumatismos extremidadesTraumatismos extremidades
Traumatismos extremidades
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Paso a paso crear rubricas con moodle
Paso a paso crear rubricas con moodlePaso a paso crear rubricas con moodle
Paso a paso crear rubricas con moodle
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Condiciones alto riesgo sistema nervioso
Condiciones alto riesgo sistema nerviosoCondiciones alto riesgo sistema nervioso
Condiciones alto riesgo sistema nervioso
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Condiciones alto riesgo
Condiciones alto riesgo Condiciones alto riesgo
Condiciones alto riesgo
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Evaluación Inicial
Evaluación InicialEvaluación Inicial
Evaluación Inicial
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Cinemática de Trauma
Cinemática  de TraumaCinemática  de Trauma
Cinemática de Trauma
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Cavitación
CavitaciónCavitación
Acercamiento
AcercamientoAcercamiento

Más de Edgar Alan Jacobs Soliz (16)

Guía para razonamiento lógico
Guía para razonamiento lógicoGuía para razonamiento lógico
Guía para razonamiento lógico
 
Comprension lectora 2
Comprension lectora 2Comprension lectora 2
Comprension lectora 2
 
Diapositivas silog02
Diapositivas silog02Diapositivas silog02
Diapositivas silog02
 
Analogias ejemplos
Analogias ejemplosAnalogias ejemplos
Analogias ejemplos
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Traumatismos extremidades
Traumatismos extremidadesTraumatismos extremidades
Traumatismos extremidades
 
Paso a paso crear rubricas con moodle
Paso a paso crear rubricas con moodlePaso a paso crear rubricas con moodle
Paso a paso crear rubricas con moodle
 
Condiciones alto riesgo sistema nervioso
Condiciones alto riesgo sistema nerviosoCondiciones alto riesgo sistema nervioso
Condiciones alto riesgo sistema nervioso
 
Condiciones alto riesgo
Condiciones alto riesgo Condiciones alto riesgo
Condiciones alto riesgo
 
Evaluación Inicial
Evaluación InicialEvaluación Inicial
Evaluación Inicial
 
Cinemática de Trauma
Cinemática  de TraumaCinemática  de Trauma
Cinemática de Trauma
 
Cavitación
CavitaciónCavitación
Cavitación
 
Acercamiento
AcercamientoAcercamiento
Acercamiento
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Proceso diagnostico 1

  • 2. Evaluación secundaria  Tiene como principal objetivo identificar las condiciones de urgencia en personas accidentadas o con enfermedad de inicio súbito, para luego valorar y evitar que se compliquen
  • 3. Se realiza en:  Victimas inconscientes sin problemas en el ABC  Victimas inconscientes que tenian problemas en el ABC y han sido recuperados con las medidas de tratamiento  Conscientes involucrados en accidente o con enfermedad (*ABC= Vía aérea, respiración y circulación)
  • 4. Proceso diagnostico  Permite identificar el proceso patológico o enfermedad en términos científicos e impersonales y evaluar el padecimiento en forma personal Ej. Fractura, es un termino científico usado para referirse a la ruptura de un hueso es impersonal por que no se esta evaluando la repercusión de esta patología en la victima. A nivel básico no se evalúa el padecimiento, esto esta a cargo del medico.
  • 5. Interrogatorio y examen físico  El interrogatorio con la finalidad de buscar síntomas  Examen físico orientado a la búsqueda de signos de enfermedad  Inspección  Palpación  Olfacción  Auscultación  percusión La recolección de los datos se realiza de dos fuentes de información Síntoma: Manifestación subjetiva de enfermedad Signo: Manifestación Objetiva de enfermedad
  • 6. El Proceso diagnostico  Identificación  Ubicación  interpretación Síntomas y signos anormales En términos anatómicos, tratando de ubicarlos siguiendo los niveles de organización corporal regiones sistemas órganos o tejidos en términos estructurales y funcionales El proceso diagnóstico que incluye los siguientes pasos:
  • 7.  Antecedentes del evento  Antecedentes médicos  Búsqueda de síntomas El interrogatorio debe ser breve y dirigido y esta dirigido a recabar información a través de Interrogatorio
  • 8. Interrogatorio  En algunos casos es necesario interrogar algunos antecedentes relacionados a la victima con el nemotécnico A= Alergias M= Medicación P= Pasado (enfermedades) U= Ultimo alimento recibido E= Eventos que pudieron llevar al problema
  • 9. Características del síntoma Ubicación en el cuerpo Donde? Cualidad e irradiación Como? Cantidad Cuanto? Cronología Como evoluciono? Condiciones circundantes En que circunstancias? Factores que alivian o agravan Manifestaciones asociadas Que otro síntoma siente?
  • 10. Examen Físico  Examen Físico General  Examen Físico por Regiones
  • 11. Examen físico general  Observar la actitud y posición de la victima.  Observar la piel.  Evaluar los signos vitales.
  • 12. Examen físico por regiones  Dirigido a buscar signos en cada región del organismo  Técnicas de inspección palpación y olfacción
  • 13.  Inspección búsqueda de substancias extrañas, sangre o fluidos corporales y la simetría anatómica y funcional por comparación  Palpación zonas donde se sospecha presencia de lesiones profundas  Olfacción cavidad bucal, en busca de aliento alcohólico, u otros olores. Tecnica
  • 14. Examen de la cabeza Simetría del cráneo Heridas Abultamientos Hundimientos Perdida de tejidos (cuero cabelludo) Perdida de líquidos corporales Deformaciones
  • 15. Examen de Ojos (pupilas) Miosis Midriasis Anisocoria Daño en SNC, narcóticos Paro cardiaco, drogas, inconsciencia Daño en un hemisferio efecto de masa
  • 17. Examen de Ojos  Conjuntiva palpebral Observar su esta húmeda y rosada (normal) o pálida
  • 18. Examen oídos y nariz Otilocuorragia Rinolicuorragia Signo del anillo Epistaxis Fractura huesos propios de Nariz Signo de Battle
  • 19. Examen de la boca Objetos extraños Aliento: Intoxicación Olor a manzana o acetona Olor a orina Alcohol Integridad de los dientes
  • 20. Examen de cara Examinar fractura malar Ojos de panda Fractura de maxilar inferior
  • 21. Examen de CUELLO COLUMNA CERVICAL AIRE EN TEJIDO SUBCUTÁNEO DESVIACION DE LA TRAQUEA VENAS DEL CUELLO DILATADAS
  • 22. Examen de TORAX Retirar la ropa que lo cubre. Se podrán evidenciar: • Lesiones en la piel, contusiones, heridas, etc • Asimétrias anatómicas como abombamientos, depresiones, pérdidas de tejido • Asimetría funcional como respiración paradógica, etc • Objetos penetrantes o heridas que sugieran penetración a la caja torácica. • Fracturas se evidencian comprimiendo suavemente los costados de la caja costal en forma anteroposterior para las fracturas laterales y en sentido lateral para las anteriores y posteriores, el dolor y/o la crepitación a la compresión son signos de fractura costal.
  • 23. Examen de ABDOMEN Contusiones Traumatismo abdominal Heridas superficiales o penetrantes
  • 24. Examen de PELVIS Buscar fractura pélvica, presionando el hueso hacia abajo a nivel de sus dos espinas anterosuperiores, donde los signos que indican lesión son el dolor, la crepitación y los movimientos anormales del mismo
  • 25. ALINEAMIENTO GLOBAL Y SEGMENTARIO PERFUSIÓN FUNCIÓN MOTORA Y SENSITIVA . Examen de EXTREMIDADES
  • 26. FIN