SlideShare una empresa de Scribd logo
PPrroocceessoo GGTTAAWW ((TTIIGG)) 
Gas 
Tungsten 
Arc 
Welding 
Tungsten 
Inert 
Gas
PPrroocceessoo GGTTAAWW 
• El calor necesario para la fusión se 
obtiene del arco formado entre un 
electrodo de tungsteno NO consumible 
y la pieza de trabajo.
PPrroocceessoo GGTTAAWW 
• La zona afectada por el calor, el metal 
líquido y el electrodo de tungsteno 
están protegidos por una atmósfera de 
gas inerte.
PPrroocceessoo GGTTAAWW 
• El arco alcanza temperaturas de 35,000 oF 
(19,425 oC). El electrodo de tungsteno solo 
sirve para formarlo y si se requiere metal 
de aporte tiene que adicionarse 
externamente.
VVeennttaajjaass 
• Puede usarse para soldar la mayoría de los 
metales y aleaciones comerciales. 
- Aceros al carbono, baja aleación e inoxidables. 
- Níquel, monel e inconel. 
- Cobre, latón y bronce. 
- Titanio. 
- Aluminio. 
- Magnesio.
VVeennttaajjaass 
• Arco concentrado. 
- Control puntual del calor aplicado, efectivo para 
soldar metales de alta conductividad térmica. 
- Zona afectada por el calor (HAZ) más angosta.
VVeennttaajjaass 
• Sin fundentes o escoria. 
- Excelente visibilidad del arco. 
- No requiere de limpieza. 
- Sin riesgo de escoria atrapada entre pasos.
VVeennttaajjaass 
• Limpieza. 
- Al no existir transferencia de metal en el 
arco, no se produce chisporroteo ó 
salpicadura.
VVeennttaajjaass 
• Limpieza. 
- El proceso por si mismo NO produce 
humos o vapores.
DDeessvveennttaajjaass 
• Baja tasa de depósito del metal de 
aporte. 
• El soldador requiere de una excelente 
coordinación visual y manual.
DDeessvveennttaajjaass 
• Debido a la ausencia de humos el arco 
es más brillante. 
• Por lo anterior, se tiene cantidad de 
rayos ultravioleta que incrementan la 
formación de ozono y óxido nitroso.
AACC ssiinnuussooiiddaall 
+ 
- 
Corriente 
0 
Tiempo 
1/60 Seg
AACC ssiinnuussooiiddaall 
+ 
- 
Corriente 
0 
Tiempo 
1/60 Seg 
Zona de cruce 
por cero
AACC ssiinnuussooiiddaall 
• El tiempo en que se pasa por 
“cero” afecta la estabilidad del arco 
de soldadura.
OOnnddaa ccuuaaddrraaddaa 
Tiempo 
1/60 Seg 
+ 
0 
-
OOnnddaa ccuuaaddrraaddaa 
• Al reducirse el tiempo en el cruce por 
“cero” se mejora la estabilidad del 
arco.
AAllttaa ffrreeccuueenncciiaa 
• Se utiliza un flujo sobreimpuesto de alto 
voltaje y bajo amperaje, a frecuencias de ± 
16,000 Hz.
AAllttaa ffrreeccuueenncciiaa 
• Aporta el voltaje necesario para evitar la 
extinción del arco al cruzar por cero. 
• Proporciona la ionización necesaria para 
facilitar el flujo eléctrico en la parte positiva 
del ciclo. 
T iempo 
1 /60 Seg
AAllttaa ffrreeccuueenncciiaa 
• Permite el encendido del arco sin contacto 
entre el electrodo y la pieza de trabajo.
AACC ssiinnuussooiiddaall 
+ 
- 
Corriente 
0 
Tiempo 
1/60 Seg
AACC ssiinnuussooiiddaall 
+ 
- 
Corriente 
0 
Tiempo 
1/60 Seg
CCoonnttrrooll ddee bbaallaannccee
OOnnddaa aassiimmééttrriiccaa 
• En corriente alterna, el control de 
la forma de onda permite: 
- Incrementar la velocidad de avance. 
- Estabilizar el cono del arco. 
- Controlar el ancho del cordón. 
- Controlar la penetración. 
- Minimizar la acción de limpieza.
CCoonnttrrooll ddee ccoorrrriieennttee 
• Independiente para ambas mitades del 
ciclo. 
- Más amperaje en EN; mayor penetración y 
velocidad de avance. 
- Más amperaje en EP; penetración ligera.
CCoonnttrrooll ddee ffrreeccuueenncciiaa 
• Baja frecuencia: 
- Cordones más anchos, ideal para 
trabajos de reconstrucción. 
• Alta frecuencia: 
- Cordones más angostos, ideal para 
soldaduras tipo filete y operaciones 
automáticas.
CCoonnttrrooll ddee ffrreeccuueenncciiaa 
• 80 A (EP); 250 A (EN); 70% EN; 60 Hz.
CCoonnttrrooll ddee ffrreeccuueenncciiaa 
• 80 A (EP); 250 A (EN); 70% EN; 250 Hz.
PPrrooppoorrcciióónn ddee ppoollaarriiddaadd 
• Se puede seleccionar el porcentaje de 
tiempo que se desee permanezca en 
una de las mitades del ciclo. 
- Más tiempo en EP, menor penetración y 
más limpieza. 
- Más tiempo en EN, mayor penetración y 
velocidad de avance.
PPrrooppoorrcciióónn ddee ppoollaarriiddaadd
CCoorrrriieennttee ddiirreeccttaa 
• Si se tuviera una gran batería... 
- Se tendría la corriente continua que se 
necesita y que proporciona un arco 
estable, pero no se tendría control sobre 
el arco.
CCoorrrriieennttee ddiirreeccttaa
PPoollaarriiddaadd ddiirreeccttaa ((DDCC--)) 
30% Calor, prolonga la vida del electrodo 
70% Calor Excelente penetración
PPoollaarriiddaadd iinnvveerrttiiddaa ((DDCC++)) 
70% Calor, limitada 
vida útil del electrodo 
30% Calor 
Pobre penetración 
Excelente limpieza
LLiifftt--AArrcc™ 
• Es un método alterno para encedido 
de arco sin usar alta frecuencia. 
- Permite que se pueda encender el arco 
tocando el electrodo y la pieza, sin 
causar daño al electrodo o contaminar la 
pieza de trabajo. 
- El amperaje y voltaje se limitan al inicio y 
una vez encendido el arco, estos valores 
alcanzan los prefijados.
LLiifftt--AArrcc™
DDCC ppuullssaaddoo 
• Entre las ventajas de pulsar con proceso 
Tig se encuentran: 
- Buena penetración con menor calor aplicado. 
- Menor distorsión. 
- Excelente control del arco en aplicaciones en 
fuera de posición. 
- Facilidad de soldar materiales delgados.
DDCC ppuullssaaddoo
DDCC ppuullssaaddoo
EEffeeccttoo ddeell ttiippoo ddee ccoorrrriieennttee 
Acción de 
limpieza de 
óxido 
No Si 
Si; 
Cada mitad del 
ciclo 
Balance de 
calor en el arco 
(aprox) 
70% en la pieza 
30% en el 
electrodo 
30% en la pieza 
70% en el 
electrodo 
50% en la pieza 
50% en el 
electrodo 
Penetración Profunda; 
Angosta 
Ligera; 
Ancha Media 
Capacidad del 
electrodo 
Excelente 
1/8” (3.2 mm) 
400 A 
Pobre 
¼” (6.4 mm) 
120 A 
Buena 
1/8” (3.2 mm) 
225 A
EEqquuiippoo 
Fuente de poder 
Recirculador de agua 
Control remoto 
Antorcha 
Cilindro de 
Gas de 
Protección
FFuueennttee ddee ppooddeerr 
• La gran mayoría son de diseño 
transformadores-rectificadores con 
salida de corriente constante.
FFuueennttee ddee ppooddeerr 
• Monofásicas, con alta frecuencia 
integrada para soldadura AC. 
• Trifásicas, para soldadura DC.
IInnvveerrssoorr
IInnvveerrssoorreess 
• Ventajas: 
- Control más preciso del arco. 
- Mayor velocidad de respuesta para mejores 
encendidos de arco. 
- Más pequeños y ligeros. 
- Mayor eficiencia eléctrica.
AAnnttoorrcchhaa 
• Tiene la función de conducir: 
- La corriente eléctrica. 
- El gas de protección.
CCoonnttrrooll rreemmoottoo 
• Permiten modificar el amperaje desde una 
posición externa al panel de la fuente de 
poder, pueden ser controlados por la mano 
ó el pie.
RReecciirrccuullaaddoorr ddee aagguuaa 
• Se utilizan en combinación con antorchas 
enfriadas por agua, en aplicaciones de más 
de 200 A. 
- Se producen en diferentes modelos, donde se 
específica la capacidad de transferencia de 
calor (BTU/hr).
EElleeccttrrooddoo ddee ttuunnggsstteennoo 
• Es una de las terminales eléctricas 
que forman el arco. 
• Electrodo NO consumible, el punto de 
fusión del tungsteno puro es de 6,170 
ºF (3,410 ºC). 
• A temperaturas cercanas al punto de 
fusión, el tungsteno se vuelve 
termoiónico, es decir, una fuente de 
emisión de electrones.
CCllaassiiffiiccaacciióónn AANNSSII--AAWWSS AA55..1122 
Clasificación 
AWS 
Color(a) Elemento 
de Aleación 
Oxido 
Aleante 
% Nominal 
de Oxido 
EWP Verde ----- ----- ----- 
EWCe-2 Naranja Cerio CeO2 2 
EWLa-1 Negro Lantano La2O3 1 
EWTh-1 Amarillo Torio ThO2 1 
EWTh-2 Rojo Torio ThO2 2 
EWZr-1 Café Zirconio ZrO2 0.25 
EWG Gris (b) No 
especificado 
----- ----- 
(a) El color puede ser aplicado en forma de bandas o punto sobre la 
superficie del electrodo. 
(b) El fabricante debe especificar el tipo y contenido nominal del óxido 
aleante.
DDiiáámmeettrroo ddeell eelleeccttrrooddoo 
• El diámetro determina la capacidad de 
conducción de corriente. 
- Bajo nivel de corriente para el diámetro 
empleado causa inestabilidad del arco.
DDiiáámmeettrroo ddeell eelleeccttrrooddoo 
• Un exceso de corriente para el diámetro 
empleado causa puede causar: 
- Erosión y fusión de la punta del electrodo. 
- Inclusiones de tungsteno en el metal soldado.
DDiiáámmeettrroo ddeell eelleeccttrrooddoo 
• Con corriente directa electrodo 
negativo (DCEN) los electrodos tienen 
su máxima capacidad de conducción 
de corriente.
DDiiáámmeettrroo ddeell eelleeccttrrooddoo 
• Con corriente directa electrodo 
positivo (DCEP) sólo se puede 
conducir 10% de la cantidad que se 
tiene con DCEN.
DDiiáámmeettrroo ddeell eelleeccttrrooddoo 
• Con corriente alterna (AC) se tiene 
aproximadamente un 50% de la 
capacidad máxima de conducción de 
corriente.
DDiiáámmeettrroo ddeell eelleeccttrrooddoo 
Diámetro 
del 
Electrodo 
Diámetro 
interior 
de la Copa 
Corriente 
Directa 
Corriente 
Alterna 
(pulgadas) (pulgadas) DCEN DCEP No Balanceada Balanceada 
0.010 ¼  15  15  15 
0.020 ¼ 5 - 20 5 - 15 10 - 20 
0.040 3/8 15 - 80 10 - 60 20 - 30 
1/16 3/8 70 - 150 10 - 20 50 - 100 30 - 80 
3/32 ½ 150 - 250 15 - 30 100 - 160 60 - 130 
1/8 ½ 250 - 400 25 - 40 150 - 210 100 - 180 
5/32 ½ 400 - 500 40 - 55 200 - 275 160 - 240 
3/16 5/8 500 - 750 55 - 80 250 - 350 190 - 300 
¼ ¾ 750 - 1100 80 - 125 325 - 450 325 - 450
EElleeccttrrooddooss EEWWPP 
• Electrodos de tungsteno puro (99.5 % 
mínimo). 
- Sin elementos de aleación adicionados 
intencionalmente. 
• Menor capacidad de conducción de 
corriente que los electrodos aleados. 
• Se emplean principalmente para la 
soldadura de aluminio y magnesio 
(AC).
EElleeccttrrooddooss EEWWPP 
• La punta se mantiene limpia, conserva 
la forma esférica y tiene una buena 
estabilidad de arco. 
• Se puede emplear con (DC), pero no 
proporciona la misma calidad de 
encendido y estabilidad de arco de los 
electrodos aleados.
EElleeccttrrooddooss EEWWTThh 
• La capacidad termoiónica del tungsteno se 
incrementa con la adición de elementos de 
aleación. 
- Por lo que se incrementa la capacidad de 
conducción de corriente, aproximadamente 
20% más que los EWP. 
• Mayor vida útil del electrodo. 
• Mayor resistencia a la contaminación del 
cordón de soldadura.
EElleeccttrrooddooss EEWWTThh 
• Mayor facilidad de encendido y mejor 
estabilidad de arco que los electrodos EWP 
y EWZr. 
• Diseñados para aplicaciones con DCEN, ya 
que mantienen el filo de la punta. 
• No se recomienda su uso con AC, ya que 
es difícil que puedan conservar la forma 
esférica. 
• El torio es un elemento radiactivo, pero el 
nivel empleado no causa riesgos a la salud.
EElleeccttrrooddooss EEWWCCee 
• Los electrodos EWCe se introdujeron 
al mercado como posibles substitutos 
de los EWTh. 
- El cerio no es un elemento radiactivo. 
• Los electrodos EWCe presentan 
menor rapidez de vaporización en 
comparación con los EWTh. 
• Se pueden emplear con DC ó AC.
EElleeccttrrooddooss EEWWLLaa 
• Los electrodos EWLa se introdujeron 
al mercado como posibles substitutos 
de los EWTh. 
- El lantano no es un elemento radiactivo. 
• Los electrodos EWLa presentan 
menor rapidez de vaporización en 
comparación con los EWTh. 
• Se pueden emplear con DC ó AC.
EElleeccttrrooddooss EEWWZZrr 
• Los electrodos EWZr tienen características 
de soldadura que se pueden clasificar entre 
las proporcionadas por los EWP y los 
EWTh. 
- Se puede emplear con AC, ya que proporciona buena 
estabilidad de arco y conserva la forma esférica de la 
punta. 
- Tienen la misma capacidad de conducción de corriente 
y facilidad de encendido de arco de los electrodos 
EWTh. 
- Proporcionan una mayor resistencia a la contaminación 
de los cordones por inclusiones de tungsteno.
EElleeccttrrooddooss EEWWGG 
• Dentro de los electrodos EWG se 
encuentran aquellos que contienen 
elementos de aleación que no están 
cubiertos por las especificaciones 
anteriores. 
• La función de elementos de aleación es 
modificar las características del arco. 
• El fabricante debe indicar el óxido y la 
proporción empleados en su manufactura.
PPuunnttaa ddeell eelleeccttrrooddoo 
• La configuración geométrica de la 
punta afecta: 
- La penetración del cordón. 
- El perfil del cordón. 
- La dimensiones generales del cordón. 
• Es importante que está se conserve 
durante una operación. 
• La configuración de la punta debe ser 
parte del procedimiento de soldadura.
PPuunnttaa ddeell eelleeccttrrooddoo
PPuunnttaa ddeell eelleeccttrrooddoo 
• Para soldar con AC se prefiere un acabado 
de tipo esférico. 
• Para soldar con DCEN se prefiere un 
acabado cónico.
AArrggóónn 
• Potencial de ionización es de 15.7 V. 
• Acción de limpieza sobre materiales 
como aluminio y magnesio. 
• Baja conductividad térmica. 
• Produce un arco compacto de alta 
concentración de energía. 
• Más pesado que el aire.
HHeelliioo 
• Potencial de ionización 24.5 V, mayor 
dificultad para encender el arco a 
bajos amperajes. 
• Alta conductividad térmica, cono de 
arco de mayor amplitud. 
• Más sensible a la longitud de arco. 
• Más ligero que el aire, de 2 a 3 veces 
mayor flujo que el argón.
ITW welding Products Group – Latin America

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldaduraPresentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadurayeferson andres
 
Soldadura Mig Mag
Soldadura Mig MagSoldadura Mig Mag
Soldadura Mig Magcemarol
 
Curso de procesos_de_soldadura_y_corte_t
Curso de procesos_de_soldadura_y_corte_tCurso de procesos_de_soldadura_y_corte_t
Curso de procesos_de_soldadura_y_corte_tbellota1246
 
Gases Mezclas de soldar
Gases Mezclas de soldarGases Mezclas de soldar
Gases Mezclas de soldarJosedgeo
 
soldadura electrica
soldadura electrica soldadura electrica
soldadura electrica miguel113
 
Norma de seguridad en los procesos de soldadura
Norma de seguridad en los procesos de soldaduraNorma de seguridad en los procesos de soldadura
Norma de seguridad en los procesos de soldaduralucy pascual
 
Metalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jpMetalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jpIUTM
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldaduraEDWINCHS
 
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De SoldadoresIng. Electromecanica
 
Clase 13 soldadura electrodos
Clase 13 soldadura electrodosClase 13 soldadura electrodos
Clase 13 soldadura electrodosmarcotuliogomez
 

La actualidad más candente (20)

Soldadura SMAW
Soldadura SMAWSoldadura SMAW
Soldadura SMAW
 
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldaduraPresentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
Presentacion de discontinuidades y defectos en la soldadura
 
Manual del soldador
Manual del soldadorManual del soldador
Manual del soldador
 
La soldadura diapositivas
La soldadura diapositivasLa soldadura diapositivas
La soldadura diapositivas
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
 
Soldadura Mig Mag
Soldadura Mig MagSoldadura Mig Mag
Soldadura Mig Mag
 
Curso de procesos_de_soldadura_y_corte_t
Curso de procesos_de_soldadura_y_corte_tCurso de procesos_de_soldadura_y_corte_t
Curso de procesos_de_soldadura_y_corte_t
 
soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
 
Gases Mezclas de soldar
Gases Mezclas de soldarGases Mezclas de soldar
Gases Mezclas de soldar
 
soldadura electrica
soldadura electrica soldadura electrica
soldadura electrica
 
Norma de seguridad en los procesos de soldadura
Norma de seguridad en los procesos de soldaduraNorma de seguridad en los procesos de soldadura
Norma de seguridad en los procesos de soldadura
 
Metalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jpMetalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jp
 
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
 
Corte por Plasma
Corte por PlasmaCorte por Plasma
Corte por Plasma
 
Curso de soldadura completo.
Curso de soldadura completo.Curso de soldadura completo.
Curso de soldadura completo.
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
 
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
 
Clase 13 soldadura electrodos
Clase 13 soldadura electrodosClase 13 soldadura electrodos
Clase 13 soldadura electrodos
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
 

Destacado

Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.Gabriel Ortiz Gallardo
 
Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros
Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y OtrosDiagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros
Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y OtrosGabriel Ortiz Gallardo
 
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.Gabriel Ortiz Gallardo
 
Difference between code, standard & Specification
Difference between code, standard & SpecificationDifference between code, standard & Specification
Difference between code, standard & SpecificationVarun Patel
 
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Gabriel Ortiz Gallardo
 
Codes and standards by madhur mahajan
Codes and standards by madhur mahajanCodes and standards by madhur mahajan
Codes and standards by madhur mahajanMadhur Mahajan
 

Destacado (7)

Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.
 
Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros
Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y OtrosDiagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros
Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros
 
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.A.
 
exposicion de soldadura
exposicion de soldaduraexposicion de soldadura
exposicion de soldadura
 
Difference between code, standard & Specification
Difference between code, standard & SpecificationDifference between code, standard & Specification
Difference between code, standard & Specification
 
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
 
Codes and standards by madhur mahajan
Codes and standards by madhur mahajanCodes and standards by madhur mahajan
Codes and standards by madhur mahajan
 

Similar a Proceso gtaw

Similar a Proceso gtaw (20)

Jezuz tareas
Jezuz tareasJezuz tareas
Jezuz tareas
 
Angie zubieta
Angie zubietaAngie zubieta
Angie zubieta
 
Catalogo Esab MAFERBUL
Catalogo Esab MAFERBULCatalogo Esab MAFERBUL
Catalogo Esab MAFERBUL
 
Soldadura listo
Soldadura listoSoldadura listo
Soldadura listo
 
Soldadura listo
Soldadura listoSoldadura listo
Soldadura listo
 
soladura-al-arco.ppt.pdf
soladura-al-arco.ppt.pdfsoladura-al-arco.ppt.pdf
soladura-al-arco.ppt.pdf
 
UCM- SOLDADORAS.pptx
UCM- SOLDADORAS.pptxUCM- SOLDADORAS.pptx
UCM- SOLDADORAS.pptx
 
presentación soldadura por m-mig-mag.ppt
presentación soldadura por m-mig-mag.pptpresentación soldadura por m-mig-mag.ppt
presentación soldadura por m-mig-mag.ppt
 
Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositivaSoldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
 
Resistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica IndustrialResistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica Industrial
 
Resistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica IndustrialResistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica Industrial
 
SOLDAURA.ppt
SOLDAURA.pptSOLDAURA.ppt
SOLDAURA.ppt
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cable
 
Clase ,soldadura , 29 de abril
Clase ,soldadura , 29 de abrilClase ,soldadura , 29 de abril
Clase ,soldadura , 29 de abril
 
Clase ,soldadura
Clase ,soldaduraClase ,soldadura
Clase ,soldadura
 
347175956-Presentacion-SAW.ppt
347175956-Presentacion-SAW.ppt347175956-Presentacion-SAW.ppt
347175956-Presentacion-SAW.ppt
 
Soldadura.san.jose.2
Soldadura.san.jose.2Soldadura.san.jose.2
Soldadura.san.jose.2
 
Abb minibreakers de riel (din)
Abb minibreakers de riel (din)Abb minibreakers de riel (din)
Abb minibreakers de riel (din)
 
Proceso smaw
Proceso smawProceso smaw
Proceso smaw
 
Ampestereo250w 120510154022-phpapp01
Ampestereo250w 120510154022-phpapp01Ampestereo250w 120510154022-phpapp01
Ampestereo250w 120510154022-phpapp01
 

Más de yeferson andres

Más de yeferson andres (6)

simbologia.
simbologia.simbologia.
simbologia.
 
electricidad
 electricidad electricidad
electricidad
 
Tabla cedulas tuberia
Tabla cedulas tuberiaTabla cedulas tuberia
Tabla cedulas tuberia
 
Manual de mantenimiento indura
Manual de mantenimiento induraManual de mantenimiento indura
Manual de mantenimiento indura
 
Manual+de+soldadura+oerlicon
Manual+de+soldadura+oerliconManual+de+soldadura+oerlicon
Manual+de+soldadura+oerlicon
 
Catalogo de electrodos
Catalogo de electrodosCatalogo de electrodos
Catalogo de electrodos
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Proceso gtaw

  • 1.
  • 2.
  • 3. PPrroocceessoo GGTTAAWW ((TTIIGG)) Gas Tungsten Arc Welding Tungsten Inert Gas
  • 4. PPrroocceessoo GGTTAAWW • El calor necesario para la fusión se obtiene del arco formado entre un electrodo de tungsteno NO consumible y la pieza de trabajo.
  • 5. PPrroocceessoo GGTTAAWW • La zona afectada por el calor, el metal líquido y el electrodo de tungsteno están protegidos por una atmósfera de gas inerte.
  • 6. PPrroocceessoo GGTTAAWW • El arco alcanza temperaturas de 35,000 oF (19,425 oC). El electrodo de tungsteno solo sirve para formarlo y si se requiere metal de aporte tiene que adicionarse externamente.
  • 7. VVeennttaajjaass • Puede usarse para soldar la mayoría de los metales y aleaciones comerciales. - Aceros al carbono, baja aleación e inoxidables. - Níquel, monel e inconel. - Cobre, latón y bronce. - Titanio. - Aluminio. - Magnesio.
  • 8. VVeennttaajjaass • Arco concentrado. - Control puntual del calor aplicado, efectivo para soldar metales de alta conductividad térmica. - Zona afectada por el calor (HAZ) más angosta.
  • 9. VVeennttaajjaass • Sin fundentes o escoria. - Excelente visibilidad del arco. - No requiere de limpieza. - Sin riesgo de escoria atrapada entre pasos.
  • 10. VVeennttaajjaass • Limpieza. - Al no existir transferencia de metal en el arco, no se produce chisporroteo ó salpicadura.
  • 11. VVeennttaajjaass • Limpieza. - El proceso por si mismo NO produce humos o vapores.
  • 12. DDeessvveennttaajjaass • Baja tasa de depósito del metal de aporte. • El soldador requiere de una excelente coordinación visual y manual.
  • 13. DDeessvveennttaajjaass • Debido a la ausencia de humos el arco es más brillante. • Por lo anterior, se tiene cantidad de rayos ultravioleta que incrementan la formación de ozono y óxido nitroso.
  • 14. AACC ssiinnuussooiiddaall + - Corriente 0 Tiempo 1/60 Seg
  • 15. AACC ssiinnuussooiiddaall + - Corriente 0 Tiempo 1/60 Seg Zona de cruce por cero
  • 16. AACC ssiinnuussooiiddaall • El tiempo en que se pasa por “cero” afecta la estabilidad del arco de soldadura.
  • 18. OOnnddaa ccuuaaddrraaddaa • Al reducirse el tiempo en el cruce por “cero” se mejora la estabilidad del arco.
  • 19. AAllttaa ffrreeccuueenncciiaa • Se utiliza un flujo sobreimpuesto de alto voltaje y bajo amperaje, a frecuencias de ± 16,000 Hz.
  • 20. AAllttaa ffrreeccuueenncciiaa • Aporta el voltaje necesario para evitar la extinción del arco al cruzar por cero. • Proporciona la ionización necesaria para facilitar el flujo eléctrico en la parte positiva del ciclo. T iempo 1 /60 Seg
  • 21. AAllttaa ffrreeccuueenncciiaa • Permite el encendido del arco sin contacto entre el electrodo y la pieza de trabajo.
  • 22. AACC ssiinnuussooiiddaall + - Corriente 0 Tiempo 1/60 Seg
  • 23. AACC ssiinnuussooiiddaall + - Corriente 0 Tiempo 1/60 Seg
  • 25. OOnnddaa aassiimmééttrriiccaa • En corriente alterna, el control de la forma de onda permite: - Incrementar la velocidad de avance. - Estabilizar el cono del arco. - Controlar el ancho del cordón. - Controlar la penetración. - Minimizar la acción de limpieza.
  • 26. CCoonnttrrooll ddee ccoorrrriieennttee • Independiente para ambas mitades del ciclo. - Más amperaje en EN; mayor penetración y velocidad de avance. - Más amperaje en EP; penetración ligera.
  • 27. CCoonnttrrooll ddee ffrreeccuueenncciiaa • Baja frecuencia: - Cordones más anchos, ideal para trabajos de reconstrucción. • Alta frecuencia: - Cordones más angostos, ideal para soldaduras tipo filete y operaciones automáticas.
  • 28. CCoonnttrrooll ddee ffrreeccuueenncciiaa • 80 A (EP); 250 A (EN); 70% EN; 60 Hz.
  • 29. CCoonnttrrooll ddee ffrreeccuueenncciiaa • 80 A (EP); 250 A (EN); 70% EN; 250 Hz.
  • 30. PPrrooppoorrcciióónn ddee ppoollaarriiddaadd • Se puede seleccionar el porcentaje de tiempo que se desee permanezca en una de las mitades del ciclo. - Más tiempo en EP, menor penetración y más limpieza. - Más tiempo en EN, mayor penetración y velocidad de avance.
  • 32. CCoorrrriieennttee ddiirreeccttaa • Si se tuviera una gran batería... - Se tendría la corriente continua que se necesita y que proporciona un arco estable, pero no se tendría control sobre el arco.
  • 34. PPoollaarriiddaadd ddiirreeccttaa ((DDCC--)) 30% Calor, prolonga la vida del electrodo 70% Calor Excelente penetración
  • 35. PPoollaarriiddaadd iinnvveerrttiiddaa ((DDCC++)) 70% Calor, limitada vida útil del electrodo 30% Calor Pobre penetración Excelente limpieza
  • 36. LLiifftt--AArrcc™ • Es un método alterno para encedido de arco sin usar alta frecuencia. - Permite que se pueda encender el arco tocando el electrodo y la pieza, sin causar daño al electrodo o contaminar la pieza de trabajo. - El amperaje y voltaje se limitan al inicio y una vez encendido el arco, estos valores alcanzan los prefijados.
  • 38. DDCC ppuullssaaddoo • Entre las ventajas de pulsar con proceso Tig se encuentran: - Buena penetración con menor calor aplicado. - Menor distorsión. - Excelente control del arco en aplicaciones en fuera de posición. - Facilidad de soldar materiales delgados.
  • 41.
  • 42. EEffeeccttoo ddeell ttiippoo ddee ccoorrrriieennttee Acción de limpieza de óxido No Si Si; Cada mitad del ciclo Balance de calor en el arco (aprox) 70% en la pieza 30% en el electrodo 30% en la pieza 70% en el electrodo 50% en la pieza 50% en el electrodo Penetración Profunda; Angosta Ligera; Ancha Media Capacidad del electrodo Excelente 1/8” (3.2 mm) 400 A Pobre ¼” (6.4 mm) 120 A Buena 1/8” (3.2 mm) 225 A
  • 43. EEqquuiippoo Fuente de poder Recirculador de agua Control remoto Antorcha Cilindro de Gas de Protección
  • 44. FFuueennttee ddee ppooddeerr • La gran mayoría son de diseño transformadores-rectificadores con salida de corriente constante.
  • 45. FFuueennttee ddee ppooddeerr • Monofásicas, con alta frecuencia integrada para soldadura AC. • Trifásicas, para soldadura DC.
  • 47. IInnvveerrssoorreess • Ventajas: - Control más preciso del arco. - Mayor velocidad de respuesta para mejores encendidos de arco. - Más pequeños y ligeros. - Mayor eficiencia eléctrica.
  • 48. AAnnttoorrcchhaa • Tiene la función de conducir: - La corriente eléctrica. - El gas de protección.
  • 49. CCoonnttrrooll rreemmoottoo • Permiten modificar el amperaje desde una posición externa al panel de la fuente de poder, pueden ser controlados por la mano ó el pie.
  • 50. RReecciirrccuullaaddoorr ddee aagguuaa • Se utilizan en combinación con antorchas enfriadas por agua, en aplicaciones de más de 200 A. - Se producen en diferentes modelos, donde se específica la capacidad de transferencia de calor (BTU/hr).
  • 51. EElleeccttrrooddoo ddee ttuunnggsstteennoo • Es una de las terminales eléctricas que forman el arco. • Electrodo NO consumible, el punto de fusión del tungsteno puro es de 6,170 ºF (3,410 ºC). • A temperaturas cercanas al punto de fusión, el tungsteno se vuelve termoiónico, es decir, una fuente de emisión de electrones.
  • 52. CCllaassiiffiiccaacciióónn AANNSSII--AAWWSS AA55..1122 Clasificación AWS Color(a) Elemento de Aleación Oxido Aleante % Nominal de Oxido EWP Verde ----- ----- ----- EWCe-2 Naranja Cerio CeO2 2 EWLa-1 Negro Lantano La2O3 1 EWTh-1 Amarillo Torio ThO2 1 EWTh-2 Rojo Torio ThO2 2 EWZr-1 Café Zirconio ZrO2 0.25 EWG Gris (b) No especificado ----- ----- (a) El color puede ser aplicado en forma de bandas o punto sobre la superficie del electrodo. (b) El fabricante debe especificar el tipo y contenido nominal del óxido aleante.
  • 53. DDiiáámmeettrroo ddeell eelleeccttrrooddoo • El diámetro determina la capacidad de conducción de corriente. - Bajo nivel de corriente para el diámetro empleado causa inestabilidad del arco.
  • 54. DDiiáámmeettrroo ddeell eelleeccttrrooddoo • Un exceso de corriente para el diámetro empleado causa puede causar: - Erosión y fusión de la punta del electrodo. - Inclusiones de tungsteno en el metal soldado.
  • 55. DDiiáámmeettrroo ddeell eelleeccttrrooddoo • Con corriente directa electrodo negativo (DCEN) los electrodos tienen su máxima capacidad de conducción de corriente.
  • 56. DDiiáámmeettrroo ddeell eelleeccttrrooddoo • Con corriente directa electrodo positivo (DCEP) sólo se puede conducir 10% de la cantidad que se tiene con DCEN.
  • 57. DDiiáámmeettrroo ddeell eelleeccttrrooddoo • Con corriente alterna (AC) se tiene aproximadamente un 50% de la capacidad máxima de conducción de corriente.
  • 58. DDiiáámmeettrroo ddeell eelleeccttrrooddoo Diámetro del Electrodo Diámetro interior de la Copa Corriente Directa Corriente Alterna (pulgadas) (pulgadas) DCEN DCEP No Balanceada Balanceada 0.010 ¼  15  15  15 0.020 ¼ 5 - 20 5 - 15 10 - 20 0.040 3/8 15 - 80 10 - 60 20 - 30 1/16 3/8 70 - 150 10 - 20 50 - 100 30 - 80 3/32 ½ 150 - 250 15 - 30 100 - 160 60 - 130 1/8 ½ 250 - 400 25 - 40 150 - 210 100 - 180 5/32 ½ 400 - 500 40 - 55 200 - 275 160 - 240 3/16 5/8 500 - 750 55 - 80 250 - 350 190 - 300 ¼ ¾ 750 - 1100 80 - 125 325 - 450 325 - 450
  • 59. EElleeccttrrooddooss EEWWPP • Electrodos de tungsteno puro (99.5 % mínimo). - Sin elementos de aleación adicionados intencionalmente. • Menor capacidad de conducción de corriente que los electrodos aleados. • Se emplean principalmente para la soldadura de aluminio y magnesio (AC).
  • 60. EElleeccttrrooddooss EEWWPP • La punta se mantiene limpia, conserva la forma esférica y tiene una buena estabilidad de arco. • Se puede emplear con (DC), pero no proporciona la misma calidad de encendido y estabilidad de arco de los electrodos aleados.
  • 61. EElleeccttrrooddooss EEWWTThh • La capacidad termoiónica del tungsteno se incrementa con la adición de elementos de aleación. - Por lo que se incrementa la capacidad de conducción de corriente, aproximadamente 20% más que los EWP. • Mayor vida útil del electrodo. • Mayor resistencia a la contaminación del cordón de soldadura.
  • 62. EElleeccttrrooddooss EEWWTThh • Mayor facilidad de encendido y mejor estabilidad de arco que los electrodos EWP y EWZr. • Diseñados para aplicaciones con DCEN, ya que mantienen el filo de la punta. • No se recomienda su uso con AC, ya que es difícil que puedan conservar la forma esférica. • El torio es un elemento radiactivo, pero el nivel empleado no causa riesgos a la salud.
  • 63. EElleeccttrrooddooss EEWWCCee • Los electrodos EWCe se introdujeron al mercado como posibles substitutos de los EWTh. - El cerio no es un elemento radiactivo. • Los electrodos EWCe presentan menor rapidez de vaporización en comparación con los EWTh. • Se pueden emplear con DC ó AC.
  • 64. EElleeccttrrooddooss EEWWLLaa • Los electrodos EWLa se introdujeron al mercado como posibles substitutos de los EWTh. - El lantano no es un elemento radiactivo. • Los electrodos EWLa presentan menor rapidez de vaporización en comparación con los EWTh. • Se pueden emplear con DC ó AC.
  • 65. EElleeccttrrooddooss EEWWZZrr • Los electrodos EWZr tienen características de soldadura que se pueden clasificar entre las proporcionadas por los EWP y los EWTh. - Se puede emplear con AC, ya que proporciona buena estabilidad de arco y conserva la forma esférica de la punta. - Tienen la misma capacidad de conducción de corriente y facilidad de encendido de arco de los electrodos EWTh. - Proporcionan una mayor resistencia a la contaminación de los cordones por inclusiones de tungsteno.
  • 66. EElleeccttrrooddooss EEWWGG • Dentro de los electrodos EWG se encuentran aquellos que contienen elementos de aleación que no están cubiertos por las especificaciones anteriores. • La función de elementos de aleación es modificar las características del arco. • El fabricante debe indicar el óxido y la proporción empleados en su manufactura.
  • 67. PPuunnttaa ddeell eelleeccttrrooddoo • La configuración geométrica de la punta afecta: - La penetración del cordón. - El perfil del cordón. - La dimensiones generales del cordón. • Es importante que está se conserve durante una operación. • La configuración de la punta debe ser parte del procedimiento de soldadura.
  • 69. PPuunnttaa ddeell eelleeccttrrooddoo • Para soldar con AC se prefiere un acabado de tipo esférico. • Para soldar con DCEN se prefiere un acabado cónico.
  • 70. AArrggóónn • Potencial de ionización es de 15.7 V. • Acción de limpieza sobre materiales como aluminio y magnesio. • Baja conductividad térmica. • Produce un arco compacto de alta concentración de energía. • Más pesado que el aire.
  • 71. HHeelliioo • Potencial de ionización 24.5 V, mayor dificultad para encender el arco a bajos amperajes. • Alta conductividad térmica, cono de arco de mayor amplitud. • Más sensible a la longitud de arco. • Más ligero que el aire, de 2 a 3 veces mayor flujo que el argón.
  • 72. ITW welding Products Group – Latin America