SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso metabólico de
la ureogénesis en el ser
humano
La ureogénesis es el proceso metabólico mediante el cual el cuerpo humano
transforma el exceso de nitrógeno en urea, que es eliminada a través de la
orina. Este complejo proceso se lleva a cabo principalmente en el hígado, y
es fundamental para el mantenimiento del equilibrio de nitrógeno en el
organismo.
Definición de la ureogénesis
Producción de urea
La ureogénesis es el proceso metabólico
donde el amoníaco se convierte en urea.
Eliminación de desechos
Es crucial para la eliminación de
desechos nitrogenados del cuerpo
humano.
En el hígado
Principalmente ocurre en el hígado, donde se llevan a cabo una serie de reacciones
bioquímicas.
Importancia de la ureogénesis en el
ser humano
Eliminación de desechos
nitrogenados
La ureogénesis es crucial para
convertir el amoníaco tóxico en urea,
que se elimina a través de la orina,
evitando la acumulación de toxinas en
el cuerpo.
Balance de nitrógeno
Este proceso es responsable de
mantener un equilibrio adecuado de
nitrógeno en el organismo, esencial
para el crecimiento, reparación y
mantenimiento de tejidos.
Metabolismo proteico
La ureogénesis desempeña un papel crucial en el metabolismo de las proteínas,
asegurando que se utilice eficientemente el nitrógeno presente en la dieta.
Localización del proceso de
ureogénesis en el cuerpo
humano
La ureogénesis ocurre principalmente en el hígado, donde se llevan a cabo
las reacciones metabólicas que convierten compuestos nitrogenados tóxicos
en urea. Posteriormente, la urea es transportada al riñón, donde se elimina
del cuerpo a través de la orina. Este proceso es vital para la eliminación de
desechos de nitrógeno.
Fases del proceso de ureogénesis
1 Fase 1: Conversión de amonio a carbamoil fosfato
En esta etapa, el amonio (proveniente de la degradación de proteínas) se
combina con ATP en presencia de la enzima carbamoil fosfato sintetasa I,
formando carbamoil fosfato.
2 Fase 2: Conversión de carbamoil fosfato a citrulina
Mediante la participación de la ornitina transcarbamoilasa, el carbamoil fosfato se
une con la ornitina para formar citrulina en el citosol del hígado.
3 Fase 3: Conversión de citrulina a argininosuccinato
En esta etapa, la citrulina se combina con aspartato, formando argininosuccinato
en una reacción catalizada por la argininosuccinato sintetasa.
Fase 1: Conversión de amonio a
carbamoil fosfato
Proceso de Conversión
El amonio, un subproducto tóxico del metabolismo
de las proteínas, se transforma en carbamoil
fosfato.
Este paso es crucial para la eliminación segura del
amonio del cuerpo humano, evitando la
acumulación perjudicial de esta sustancia.
Función Protectora
La formación de carbamoil fosfato es esencial para
la desintoxicación del organismo y el
mantenimiento del equilibrio metabólico.
Este mecanismo de conversión protege al cuerpo
humano de daños potenciales causados por el
exceso de amonio.
Fase 2: Conversión de carbamoil fosfato
a citrulina
Transformación enzimática
La conversión de carbamoil fosfato a citrulina tiene
lugar en el citoplasma hepático, mediada por la
enzima ornitina transcarbamilasa, y requiere la
participación del aminoácido arginina y del cofactor
bicarbonato.
Producción de citrulina
La citrulina es un aminoácido no proteico que se
forma como resultado de la reacción de carbamoil
fosfato con ornitina. Esta reacción da lugar a la
producción de citrulina, un compuesto esencial
para el ciclo de la urea.
Fase 3: Conversión de citrulina a
argininosuccinato
Estructura de la citrulina
La citrulina es un aminoácido no proteico que
actúa como un intermediario en el ciclo de la urea.
Su estructura química incluye un grupo amino y un
grupo carboxilo.
Enzima argininosuccinato sintetasa
La conversión de citrulina a argininosuccinato es
catalizada por la enzima argininosuccinato
sintetasa, que juega un papel crucial en la síntesis
de urea en el ciclo de la urea.
Fase 4: Conversión de argininosuccinato
a arginina y fumarato
Conversión a Arginina
En esta etapa, el argininosuccinato se
descompone en arginina, un aminoácido crucial
para diversas funciones biológicas, incluida la
cicatrización de heridas y la eliminación de
amoníaco.
Producción de Fumarato
Simultáneamente, se sintetiza fumarato, que
desempeña un papel fundamental en el ciclo del
ácido cítrico y la producción de energía en las
células del cuerpo.
Fase 5: Conversión de arginina a ornitina
y urea
Ornitina
La ornitina es un aminoácido que juega un papel
clave en la eliminación de urea del cuerpo. Actúa
como un transportador para eliminar la urea del
hígado.
Urea
La urea es un compuesto químico crucial para la
excreción de nitrógeno en los mamíferos. Se
forma a partir de la arginina y desempeña un papel
vital en la eliminación de desechos del cuerpo.
Enzimas y cofactores involucrados en la
ureogénesis
Enzima Función
Carbamoil fosfato sintetasa I Convierte amonio en carbamoil fosfato
Ornitina transcarbamilasa Facilita la formación de citrulina
Argininosuccinato sintetasa Participa en la conversión a argininosuccinato
Arginasa Convierte arginina en ornitina y urea
Regulación del proceso de
ureogénesis
Control hormonal
La síntesis de urea está regulada por hormonas, como la insulina y el glucagón.
Aporte de sustratos
La disponibilidad de sustratos como amonio, bicarbonato, y fosfato también
influye en el proceso.
Actividad enzimática
La actividad de las enzimas clave, como la carbamoil fosfato sintetasa I, también
está finamente regulada en el hígado.
Factores que afectan la actividad de la
ureogénesis
• Disponibilidad de sustratos: La presencia de amoníaco y bicarbonato es crucial para el proceso.
• Niveles de energía: La ureogénesis es una ruta energéticamente costosa y depende de la
disponibilidad de ATP.
• Regulación hormonal: Hormonas como la insulina, el glucagón y el cortisol influencian la actividad
de la ureogénesis.
Importancia clínica de la ureogénesis
Síntesis de proteínas
La urea producida en la
ureogénesis es crucial
para eliminar el exceso de
nitrógeno, un subproducto
tóxico de la síntesis de
proteínas.
Equilibrio de fluidos
La urea es un componente
esencial en el equilibrio
osmótico y la regulación
de los fluidos corporales.
Diagnóstico médico
Las alteraciones en la
ureogénesis son
indicadores de
enfermedades metabólicas
y hepáticas, lo que aporta
información vital para el
diagnóstico clínico.
Enfermedades relacionadas
con alteraciones en la
ureogénesis
• Deficiencia de la enzima ornitina transcarbamilasa.
• Trastornos del ciclo de la urea como la hiperamonemia.
• Enfermedades genéticas como la deficiencia de argininasa.
Tratamientos y terapias para trastornos
de la ureogénesis
Terapia nutricional
Plan nutricional específico para
equilibrar el proceso de
ureogénesis.
Tratamiento médico
Uso de medicamentos para
regular la actividad de la
ureogénesis y prevenir
trastornos.
Apoyo familiar
El apoyo emocional y práctico
de la familia es crucial en el
manejo de trastornos de
ureogénesis.
Relación entre la ureogénesis y otras
vías metabólicas
1
Ureogénesis
Proceso de formación de urea en el hígado
2
Ciclo de la urea
Integración con ornitina, citrulina y arginina
3
Vías metabólicas
Interconexiones con ciclos glucolíticos y
gluconeogénesis
Comparación de la ureogénesis en
diferentes especies
Fase del proceso Especies terrestres Especies acuáticas
Localización Fígado Fígado y Branquias
Enzimas clave Carbamoil fosfato sintetasa I Carbamoil fosfato sintetasa I y
II
Factores de regulación Niveles de amonio y oxígeno Niveles de amonio, oxígeno y
temperatura
Estudios y avances recientes en la
investigación de la ureogénesis
Nuevas técnicas de
estudio
Se han desarrollado métodos
más precisos para estudiar las
enzimas y vías metabólicas
involucradas en la ureogénesis.
Avances en biología
molecular
Investigaciones a nivel
molecular han revelado
mecanismos implicados en la
regulación y funcionamiento de
la ureogénesis.
Desarrollo de terapias
Nuevos enfoques terapéuticos
han surgido a partir de
investigaciones recientes sobre
trastornos relacionados con la
ureogénesis.
Aplicaciones médicas y
farmacológicas de la
ureogénesis
La ureogénesis tiene aplicaciones clínicas importantes en el tratamiento de
trastornos metabólicos, como la hiperamonemia y enfermedades del ciclo de
la urea.
Además, se investiga su potencial farmacológico para el desarrollo de
terapias contra trastornos asociados con el metabolismo del nitrógeno.
Conclusiones sobre el proceso
metabólico de la ureogénesis
Productos y
eliminación de
desechos
La ureogénesis es crucial
para la eliminación de
nitrógeno en forma de
urea, un compuesto
menos tóxico que el
amoníaco.
Regulación del
equilibrio ácido-
base
Contribuye al
mantenimiento del pH
sanguíneo al eliminar
iones de hidrógeno y al
convertir amoníaco en
urea.
Conexiones con
otros procesos
metabólicos
La ureogénesis está
intrincadamente
relacionada con la
metabolización de
proteínas y el ciclo de la
urea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Órgano de la Visión
Órgano de la VisiónÓrgano de la Visión
Órgano de la Visión
Juan Pablo Lopez
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
Suzana Santos
 
Estesiología - Ojo
Estesiología - OjoEstesiología - Ojo
Estesiología - Ojo
David Poleo
 
LABERINTO MEMBRANOSO DEL OIDO INTERNO
LABERINTO MEMBRANOSO DEL OIDO INTERNOLABERINTO MEMBRANOSO DEL OIDO INTERNO
LABERINTO MEMBRANOSO DEL OIDO INTERNO
Estudiante Medicina
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
Saúl Hernandez
 
Vaciamiento gastrico
Vaciamiento gastricoVaciamiento gastrico
Vaciamiento gastrico
Jonathan Trejo
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
Maggie Araujo
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
RockyVet
 
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVOFUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
Ozkr Iacôno
 
anatomia y fisiologia del estomago
anatomia y fisiologia del estomagoanatomia y fisiologia del estomago
anatomia y fisiologia del estomago
jemmylap
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
dulce corona
 
El hueso temporal.pptx
El hueso temporal.pptxEl hueso temporal.pptx
El hueso temporal.pptx
DanielaFlores757061
 
Secreciones Gastrointestinales
Secreciones GastrointestinalesSecreciones Gastrointestinales
Secreciones Gastrointestinales
Valeria Andrade
 
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERROECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
Guillaume Michigan
 
04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
Carolina Soledad Aguilera
 
Fisiologia del oido gusto y olfato
Fisiologia del oido gusto y olfatoFisiologia del oido gusto y olfato
Fisiologia del oido gusto y olfato
albertorod60
 
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-FaríngeoEspacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Grupos de Estudio de Medicina
 
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
Maria jose viera
 
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas EndocrinoFisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
edupomar
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
Emerik Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Órgano de la Visión
Órgano de la VisiónÓrgano de la Visión
Órgano de la Visión
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Estesiología - Ojo
Estesiología - OjoEstesiología - Ojo
Estesiología - Ojo
 
LABERINTO MEMBRANOSO DEL OIDO INTERNO
LABERINTO MEMBRANOSO DEL OIDO INTERNOLABERINTO MEMBRANOSO DEL OIDO INTERNO
LABERINTO MEMBRANOSO DEL OIDO INTERNO
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 
Vaciamiento gastrico
Vaciamiento gastricoVaciamiento gastrico
Vaciamiento gastrico
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
 
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVOFUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
 
anatomia y fisiologia del estomago
anatomia y fisiologia del estomagoanatomia y fisiologia del estomago
anatomia y fisiologia del estomago
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
El hueso temporal.pptx
El hueso temporal.pptxEl hueso temporal.pptx
El hueso temporal.pptx
 
Secreciones Gastrointestinales
Secreciones GastrointestinalesSecreciones Gastrointestinales
Secreciones Gastrointestinales
 
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERROECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
 
04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
 
Fisiologia del oido gusto y olfato
Fisiologia del oido gusto y olfatoFisiologia del oido gusto y olfato
Fisiologia del oido gusto y olfato
 
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-FaríngeoEspacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
 
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
 
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas EndocrinoFisiologia Del Pancreas Endocrino
Fisiologia Del Pancreas Endocrino
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
 

Similar a Proceso-metabolico-de-la-ureogenesis-en-el-ser-humano.pdf

Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Bárbara Soto Dávila
 
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdfTema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
ssusera7261e
 
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesisClase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
tecnologia medica
 
Unidad 4.1 Catabolismo de proteinas_0e82f9d75b18030813ee38f2621d92b6.pdf
Unidad 4.1 Catabolismo de proteinas_0e82f9d75b18030813ee38f2621d92b6.pdfUnidad 4.1 Catabolismo de proteinas_0e82f9d75b18030813ee38f2621d92b6.pdf
Unidad 4.1 Catabolismo de proteinas_0e82f9d75b18030813ee38f2621d92b6.pdf
AriFuentes1210
 
Mecanismo de eliminacion del nitrògeno proteicorev.pdf
Mecanismo de eliminacion del nitrògeno proteicorev.pdfMecanismo de eliminacion del nitrògeno proteicorev.pdf
Mecanismo de eliminacion del nitrògeno proteicorev.pdf
LiliVan2
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
Mirella Ramos Gallegos
 
Ciclo de la urea.pdf
Ciclo de la urea.pdfCiclo de la urea.pdf
Ciclo de la urea.pdf
IVANAMARGARITARAMIRE
 
Ciclo de la urea.pdf
Ciclo de la urea.pdfCiclo de la urea.pdf
Ciclo de la urea.pdf
Ivana Ramírez
 
Ciclo de la urea, Amonio a Urea en el higado.pptx
Ciclo de la urea, Amonio  a Urea en el higado.pptxCiclo de la urea, Amonio  a Urea en el higado.pptx
Ciclo de la urea, Amonio a Urea en el higado.pptx
LucasDanielBernalAld
 
22 eliminación de nitrógeno proteíco
22 eliminación de nitrógeno proteíco22 eliminación de nitrógeno proteíco
22 eliminación de nitrógeno proteíco
Erick Vallecillo Rojas
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la urea Ciclo de la urea
Ciclo de la urea
Mlton Gmz
 
metabolismo proteico .pdf
metabolismo proteico .pdfmetabolismo proteico .pdf
metabolismo proteico .pdf
AnaCristinaDaz
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
Raul Herrera
 
metabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.ppt
metabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.pptmetabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.ppt
metabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.ppt
GINECOLOGIAOBSTETRIC3
 
Metabolismo del nitrogeno
Metabolismo del nitrogenoMetabolismo del nitrogeno
Metabolismo del nitrogeno
Arturo Lozano Valadez
 
Catabolismo de proteínas y de nitrógeno de aminoácidos
Catabolismo de proteínas y de nitrógeno de aminoácidosCatabolismo de proteínas y de nitrógeno de aminoácidos
Catabolismo de proteínas y de nitrógeno de aminoácidos
valeria gumiel gascon
 
Proyecto De Urea En La Sangre
Proyecto De Urea En La SangreProyecto De Urea En La Sangre
Proyecto De Urea En La Sangre
karen
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
DILMACHIRI
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
Almabuoh
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
Gisela Ponce y Ponce de León
 

Similar a Proceso-metabolico-de-la-ureogenesis-en-el-ser-humano.pdf (20)

Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
 
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdfTema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
Tema 11 - Metabolismo de compuesto nitrogenados GOD 2020-21 aula virtual.pdf
 
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesisClase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
 
Unidad 4.1 Catabolismo de proteinas_0e82f9d75b18030813ee38f2621d92b6.pdf
Unidad 4.1 Catabolismo de proteinas_0e82f9d75b18030813ee38f2621d92b6.pdfUnidad 4.1 Catabolismo de proteinas_0e82f9d75b18030813ee38f2621d92b6.pdf
Unidad 4.1 Catabolismo de proteinas_0e82f9d75b18030813ee38f2621d92b6.pdf
 
Mecanismo de eliminacion del nitrògeno proteicorev.pdf
Mecanismo de eliminacion del nitrògeno proteicorev.pdfMecanismo de eliminacion del nitrògeno proteicorev.pdf
Mecanismo de eliminacion del nitrògeno proteicorev.pdf
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Ciclo de la urea.pdf
Ciclo de la urea.pdfCiclo de la urea.pdf
Ciclo de la urea.pdf
 
Ciclo de la urea.pdf
Ciclo de la urea.pdfCiclo de la urea.pdf
Ciclo de la urea.pdf
 
Ciclo de la urea, Amonio a Urea en el higado.pptx
Ciclo de la urea, Amonio  a Urea en el higado.pptxCiclo de la urea, Amonio  a Urea en el higado.pptx
Ciclo de la urea, Amonio a Urea en el higado.pptx
 
22 eliminación de nitrógeno proteíco
22 eliminación de nitrógeno proteíco22 eliminación de nitrógeno proteíco
22 eliminación de nitrógeno proteíco
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la urea Ciclo de la urea
Ciclo de la urea
 
metabolismo proteico .pdf
metabolismo proteico .pdfmetabolismo proteico .pdf
metabolismo proteico .pdf
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
metabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.ppt
metabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.pptmetabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.ppt
metabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.ppt
 
Metabolismo del nitrogeno
Metabolismo del nitrogenoMetabolismo del nitrogeno
Metabolismo del nitrogeno
 
Catabolismo de proteínas y de nitrógeno de aminoácidos
Catabolismo de proteínas y de nitrógeno de aminoácidosCatabolismo de proteínas y de nitrógeno de aminoácidos
Catabolismo de proteínas y de nitrógeno de aminoácidos
 
Proyecto De Urea En La Sangre
Proyecto De Urea En La SangreProyecto De Urea En La Sangre
Proyecto De Urea En La Sangre
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 

Último

Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 

Último (20)

Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 

Proceso-metabolico-de-la-ureogenesis-en-el-ser-humano.pdf

  • 1. Proceso metabólico de la ureogénesis en el ser humano La ureogénesis es el proceso metabólico mediante el cual el cuerpo humano transforma el exceso de nitrógeno en urea, que es eliminada a través de la orina. Este complejo proceso se lleva a cabo principalmente en el hígado, y es fundamental para el mantenimiento del equilibrio de nitrógeno en el organismo.
  • 2. Definición de la ureogénesis Producción de urea La ureogénesis es el proceso metabólico donde el amoníaco se convierte en urea. Eliminación de desechos Es crucial para la eliminación de desechos nitrogenados del cuerpo humano. En el hígado Principalmente ocurre en el hígado, donde se llevan a cabo una serie de reacciones bioquímicas.
  • 3. Importancia de la ureogénesis en el ser humano Eliminación de desechos nitrogenados La ureogénesis es crucial para convertir el amoníaco tóxico en urea, que se elimina a través de la orina, evitando la acumulación de toxinas en el cuerpo. Balance de nitrógeno Este proceso es responsable de mantener un equilibrio adecuado de nitrógeno en el organismo, esencial para el crecimiento, reparación y mantenimiento de tejidos. Metabolismo proteico La ureogénesis desempeña un papel crucial en el metabolismo de las proteínas, asegurando que se utilice eficientemente el nitrógeno presente en la dieta.
  • 4. Localización del proceso de ureogénesis en el cuerpo humano La ureogénesis ocurre principalmente en el hígado, donde se llevan a cabo las reacciones metabólicas que convierten compuestos nitrogenados tóxicos en urea. Posteriormente, la urea es transportada al riñón, donde se elimina del cuerpo a través de la orina. Este proceso es vital para la eliminación de desechos de nitrógeno.
  • 5. Fases del proceso de ureogénesis 1 Fase 1: Conversión de amonio a carbamoil fosfato En esta etapa, el amonio (proveniente de la degradación de proteínas) se combina con ATP en presencia de la enzima carbamoil fosfato sintetasa I, formando carbamoil fosfato. 2 Fase 2: Conversión de carbamoil fosfato a citrulina Mediante la participación de la ornitina transcarbamoilasa, el carbamoil fosfato se une con la ornitina para formar citrulina en el citosol del hígado. 3 Fase 3: Conversión de citrulina a argininosuccinato En esta etapa, la citrulina se combina con aspartato, formando argininosuccinato en una reacción catalizada por la argininosuccinato sintetasa.
  • 6. Fase 1: Conversión de amonio a carbamoil fosfato Proceso de Conversión El amonio, un subproducto tóxico del metabolismo de las proteínas, se transforma en carbamoil fosfato. Este paso es crucial para la eliminación segura del amonio del cuerpo humano, evitando la acumulación perjudicial de esta sustancia. Función Protectora La formación de carbamoil fosfato es esencial para la desintoxicación del organismo y el mantenimiento del equilibrio metabólico. Este mecanismo de conversión protege al cuerpo humano de daños potenciales causados por el exceso de amonio.
  • 7. Fase 2: Conversión de carbamoil fosfato a citrulina Transformación enzimática La conversión de carbamoil fosfato a citrulina tiene lugar en el citoplasma hepático, mediada por la enzima ornitina transcarbamilasa, y requiere la participación del aminoácido arginina y del cofactor bicarbonato. Producción de citrulina La citrulina es un aminoácido no proteico que se forma como resultado de la reacción de carbamoil fosfato con ornitina. Esta reacción da lugar a la producción de citrulina, un compuesto esencial para el ciclo de la urea.
  • 8. Fase 3: Conversión de citrulina a argininosuccinato Estructura de la citrulina La citrulina es un aminoácido no proteico que actúa como un intermediario en el ciclo de la urea. Su estructura química incluye un grupo amino y un grupo carboxilo. Enzima argininosuccinato sintetasa La conversión de citrulina a argininosuccinato es catalizada por la enzima argininosuccinato sintetasa, que juega un papel crucial en la síntesis de urea en el ciclo de la urea.
  • 9. Fase 4: Conversión de argininosuccinato a arginina y fumarato Conversión a Arginina En esta etapa, el argininosuccinato se descompone en arginina, un aminoácido crucial para diversas funciones biológicas, incluida la cicatrización de heridas y la eliminación de amoníaco. Producción de Fumarato Simultáneamente, se sintetiza fumarato, que desempeña un papel fundamental en el ciclo del ácido cítrico y la producción de energía en las células del cuerpo.
  • 10. Fase 5: Conversión de arginina a ornitina y urea Ornitina La ornitina es un aminoácido que juega un papel clave en la eliminación de urea del cuerpo. Actúa como un transportador para eliminar la urea del hígado. Urea La urea es un compuesto químico crucial para la excreción de nitrógeno en los mamíferos. Se forma a partir de la arginina y desempeña un papel vital en la eliminación de desechos del cuerpo.
  • 11. Enzimas y cofactores involucrados en la ureogénesis Enzima Función Carbamoil fosfato sintetasa I Convierte amonio en carbamoil fosfato Ornitina transcarbamilasa Facilita la formación de citrulina Argininosuccinato sintetasa Participa en la conversión a argininosuccinato Arginasa Convierte arginina en ornitina y urea
  • 12. Regulación del proceso de ureogénesis Control hormonal La síntesis de urea está regulada por hormonas, como la insulina y el glucagón. Aporte de sustratos La disponibilidad de sustratos como amonio, bicarbonato, y fosfato también influye en el proceso. Actividad enzimática La actividad de las enzimas clave, como la carbamoil fosfato sintetasa I, también está finamente regulada en el hígado.
  • 13. Factores que afectan la actividad de la ureogénesis • Disponibilidad de sustratos: La presencia de amoníaco y bicarbonato es crucial para el proceso. • Niveles de energía: La ureogénesis es una ruta energéticamente costosa y depende de la disponibilidad de ATP. • Regulación hormonal: Hormonas como la insulina, el glucagón y el cortisol influencian la actividad de la ureogénesis.
  • 14. Importancia clínica de la ureogénesis Síntesis de proteínas La urea producida en la ureogénesis es crucial para eliminar el exceso de nitrógeno, un subproducto tóxico de la síntesis de proteínas. Equilibrio de fluidos La urea es un componente esencial en el equilibrio osmótico y la regulación de los fluidos corporales. Diagnóstico médico Las alteraciones en la ureogénesis son indicadores de enfermedades metabólicas y hepáticas, lo que aporta información vital para el diagnóstico clínico.
  • 15. Enfermedades relacionadas con alteraciones en la ureogénesis • Deficiencia de la enzima ornitina transcarbamilasa. • Trastornos del ciclo de la urea como la hiperamonemia. • Enfermedades genéticas como la deficiencia de argininasa.
  • 16. Tratamientos y terapias para trastornos de la ureogénesis Terapia nutricional Plan nutricional específico para equilibrar el proceso de ureogénesis. Tratamiento médico Uso de medicamentos para regular la actividad de la ureogénesis y prevenir trastornos. Apoyo familiar El apoyo emocional y práctico de la familia es crucial en el manejo de trastornos de ureogénesis.
  • 17. Relación entre la ureogénesis y otras vías metabólicas 1 Ureogénesis Proceso de formación de urea en el hígado 2 Ciclo de la urea Integración con ornitina, citrulina y arginina 3 Vías metabólicas Interconexiones con ciclos glucolíticos y gluconeogénesis
  • 18. Comparación de la ureogénesis en diferentes especies Fase del proceso Especies terrestres Especies acuáticas Localización Fígado Fígado y Branquias Enzimas clave Carbamoil fosfato sintetasa I Carbamoil fosfato sintetasa I y II Factores de regulación Niveles de amonio y oxígeno Niveles de amonio, oxígeno y temperatura
  • 19. Estudios y avances recientes en la investigación de la ureogénesis Nuevas técnicas de estudio Se han desarrollado métodos más precisos para estudiar las enzimas y vías metabólicas involucradas en la ureogénesis. Avances en biología molecular Investigaciones a nivel molecular han revelado mecanismos implicados en la regulación y funcionamiento de la ureogénesis. Desarrollo de terapias Nuevos enfoques terapéuticos han surgido a partir de investigaciones recientes sobre trastornos relacionados con la ureogénesis.
  • 20. Aplicaciones médicas y farmacológicas de la ureogénesis La ureogénesis tiene aplicaciones clínicas importantes en el tratamiento de trastornos metabólicos, como la hiperamonemia y enfermedades del ciclo de la urea. Además, se investiga su potencial farmacológico para el desarrollo de terapias contra trastornos asociados con el metabolismo del nitrógeno.
  • 21. Conclusiones sobre el proceso metabólico de la ureogénesis Productos y eliminación de desechos La ureogénesis es crucial para la eliminación de nitrógeno en forma de urea, un compuesto menos tóxico que el amoníaco. Regulación del equilibrio ácido- base Contribuye al mantenimiento del pH sanguíneo al eliminar iones de hidrógeno y al convertir amoníaco en urea. Conexiones con otros procesos metabólicos La ureogénesis está intrincadamente relacionada con la metabolización de proteínas y el ciclo de la urea.