SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS DE
DESARROLLO




              1
PRINCIPIOS
 ESQUEMAS
   Son acciones o representaciones mentales que
     organizan los conocimientos. Los esquemas
     conductuales (actividades físicas) son características
     de la infancia y los esquemas mentales (actividades
     cognoscitivas) se desarrollan en la niñez.
 ASIMILACIÓN
    Incorporación de información nueva a sus esquemas
     ya existentes.
 ACOMODACIÓN
    Ajuste que ocurre en los esquemas para incluir
     información y experiencias nuevas.

                                                              2
 ORGANIZACIÓN
   Es la agrupación de comportamientos aislados en un
     sistema cognoscitivo de orden superior con un
     funcionamiento más refinado; la agrupación u
     ordenamiento de objetos en categorías.
 EQUILIBRACIÓN
    Mecanismo para explicar cómo los niños pasan de
     una etapa de pensamiento a la siguiente. El cambio
     ocurre debió a que los niños experimentan un conflicto
     o desequilibrio cognoscitivo al tratar de entender el
     mundo. Eventualmente resuelven el conflicto y
     alcanzan un equilibrio de pensamiento.




                                                              3
 PERMANENCIA DE OBJETO
   Se refiere a uno de los logros más importantes del
   bebé: entender que los objetos y los sucesos
   continúan existiendo aun cuando no puedan ser
   vistos, escuchados o tocados de manera directa.




                                                         4
5
SENSORIOMOTORA
 Va desde el nacimiento hasta alrededor de los dos años
  de edad; los bebés construyen su comprensión del
  mundo al coordinar experiencias sensoriales (ver y
  escuchar) con actos motores.
 Reflejos simples: primer mes de nacido, sensación y
  acción están coordinadas por medio de conductas
  reflejas, como los de orientación y succión, de esta
  manera estructura experiencias de manera activa.




                                                           6
 Primeros hábitos y reacciones circulares primarias: entre
  el primero y el cuarto mes de edad, son estereotipados.
    Hábito esquema basado en un reflejo, que se ha
     separado por completo del estímulo que lo provocaba.
    Reacción circular primaria es un esquema basado en
     el intento de reproducir un evento que inicialmente
     ocurrió al azar.
 Reacciones circulares secundarias: entre los cuatro y
  ocho meses, el bebé está más orientado hacia el
  objeto, más allá de la preocupación por sí mismo.




                                                              7
 Coordinación de reacciones circulares secundarias: entre
  los 8 y 12 meses de edad, para pasar a esta subetapa el
  bebé debe coordinar la visión y el tacto, la mano y el ojo;
  los actos se dirigen hacia el exterior. Algunos cambios
  importantes durante esta etapa involucran la
  coordinación de esquemas y la intencionalidad.
 Reacciones circulares terciarias, novedad y curiosidad:
  entre los 12 y 18 meses; se muestran interesados por las
  diversas propiedades de los objetos y por las cosas que
  pueden provocar en los objetos. Es el inicio de la
  curiosidad humana y el interés por lo novedoso.



                                                            8
 Internalización de esquemas: entre los 18 y 24 meses;
 desarrolla la capacidad de usar símbolos primitivos.
   Símbolo es una palabra o imagen sensorial
    internalizada que representa un suceso.




                                                          9
PREOPERACIONAL
 De dos a siete años; empieza a utilizar representaciones
  mentales para entender el mundo. En esta
  representación mental se utiliza el pensamiento
  simbólico, que se refleja en el uso de palabras e
  imágenes. La representación mental va más allá de la
  conexión de información sensorial con los actos físicos.
  Sin embargo, en esta etapa existen ciertas limitaciones
  del pensamiento como el egocentrismo y la centración.




                                                             10
OPERACIONES
CONCRETAS
 Entre los 7 a los 11 años; ahora el niño puede razonar de
  forma lógica acerca de eventos concretos, entiende el
  concepto de conservación, organiza objetos en clases
  jerárquicas (clasificación), y coloca objetos en series
  ordenadas (seriación).




                                                              11
OPERACIONES
FORMALES
 De los 11 años en adelante; el adolescente razona de
 forma más abstracta, idealista y lógica (hipotético-
 deductivo).




                                                         12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Universidad Mesoamericana de San Agustín
 
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
Educación Infantil
 
UF3 Desarrollo Cognitivo
UF3 Desarrollo Cognitivo UF3 Desarrollo Cognitivo
UF3 Desarrollo Cognitivo
Maria Claveles
 
Desarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo PiagetDesarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo Piaget
monicamr941415t
 
Desarrollo cognitivo según piaget
Desarrollo cognitivo según piagetDesarrollo cognitivo según piaget
Desarrollo cognitivo según piaget
liliale92
 
Etapas de Jean Piaget
Etapas de Jean PiagetEtapas de Jean Piaget
Etapas de Jean Piaget
Rene Higuera
 
Modelo piagetiano
Modelo piagetianoModelo piagetiano
Modelo piagetiano
Arkham Asylum
 
Piaget psicologia genetica2
Piaget   psicologia genetica2Piaget   psicologia genetica2
Piaget psicologia genetica2
Jesus Salvador
 
Etapas de desarrollo de la inteligencia
Etapas de desarrollo de la inteligenciaEtapas de desarrollo de la inteligencia
Etapas de desarrollo de la inteligencia
Rene Higuera
 
Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1
Angel Humberto Calimeño Valencia
 
Jean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria VacaJean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria Vaca
Valeria VLop
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Juan Arias
 
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anosEl nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
massielbisono
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
darlyana
 
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 añosEl desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
Lorena Ramos
 
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según PiagetDesarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
Arturo Mendoza Gutiérrez
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
Sandra Patricia Rey Carrillo
 
Desarrollo Cognitivo del Niño y del Adolescente
Desarrollo Cognitivo del Niño y del AdolescenteDesarrollo Cognitivo del Niño y del Adolescente
Desarrollo Cognitivo del Niño y del Adolescente
mattmy
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
marilinana
 
Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julioPsicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
marielahsotelo89
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 
UF3 Desarrollo Cognitivo
UF3 Desarrollo Cognitivo UF3 Desarrollo Cognitivo
UF3 Desarrollo Cognitivo
 
Desarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo PiagetDesarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo Piaget
 
Desarrollo cognitivo según piaget
Desarrollo cognitivo según piagetDesarrollo cognitivo según piaget
Desarrollo cognitivo según piaget
 
Etapas de Jean Piaget
Etapas de Jean PiagetEtapas de Jean Piaget
Etapas de Jean Piaget
 
Modelo piagetiano
Modelo piagetianoModelo piagetiano
Modelo piagetiano
 
Piaget psicologia genetica2
Piaget   psicologia genetica2Piaget   psicologia genetica2
Piaget psicologia genetica2
 
Etapas de desarrollo de la inteligencia
Etapas de desarrollo de la inteligenciaEtapas de desarrollo de la inteligencia
Etapas de desarrollo de la inteligencia
 
Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1
 
Jean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria VacaJean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria Vaca
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anosEl nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 añosEl desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
 
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según PiagetDesarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
 
Desarrollo Cognitivo del Niño y del Adolescente
Desarrollo Cognitivo del Niño y del AdolescenteDesarrollo Cognitivo del Niño y del Adolescente
Desarrollo Cognitivo del Niño y del Adolescente
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
 
Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julioPsicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
 

Similar a Procesos de desarrollo

2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
Gerardo Viau Mollinedo
 
Piaget equipo
Piaget equipoPiaget equipo
Piaget equipo
okchavez
 
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
DanielNava80
 
5. cognitivismo
5. cognitivismo5. cognitivismo
5. cognitivismo
Pau Andrea
 
Modelos del desarrollo cognoscitivo
Modelos del desarrollo cognoscitivoModelos del desarrollo cognoscitivo
Modelos del desarrollo cognoscitivo
Marielos Cardona
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
Colorado Martin
 
Características psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCaracterísticas psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niños
Cris Albert
 
modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Gabriela De Leon
 
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget. Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
Denisse Gabarain
 
Teoria jean piaget
Teoria jean piagetTeoria jean piaget
Teoria jean piaget
gladysurea2
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
Emerson S.A.
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piaget
introduccionII
 
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.pptPrimera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Luisiñho Coba
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
albertososa
 
DATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizajeDATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizaje
yixie1410
 
Tics
TicsTics
Estadios del desarrollo
Estadios del desarrolloEstadios del desarrollo
Estadios del desarrollo
dulcecito15
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
oelrotequin
 

Similar a Procesos de desarrollo (20)

2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
 
Piaget equipo
Piaget equipoPiaget equipo
Piaget equipo
 
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
 
5. cognitivismo
5. cognitivismo5. cognitivismo
5. cognitivismo
 
Modelos del desarrollo cognoscitivo
Modelos del desarrollo cognoscitivoModelos del desarrollo cognoscitivo
Modelos del desarrollo cognoscitivo
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
 
Características psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCaracterísticas psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niños
 
modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget. Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
Desarrollo cognoscitivo del niño, según Jean Piaget.
 
Teoria jean piaget
Teoria jean piagetTeoria jean piaget
Teoria jean piaget
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piaget
 
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.pptPrimera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
DATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizajeDATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizaje
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Estadios del desarrollo
Estadios del desarrolloEstadios del desarrollo
Estadios del desarrollo
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Procesos de desarrollo

  • 2. PRINCIPIOS  ESQUEMAS  Son acciones o representaciones mentales que organizan los conocimientos. Los esquemas conductuales (actividades físicas) son características de la infancia y los esquemas mentales (actividades cognoscitivas) se desarrollan en la niñez.  ASIMILACIÓN  Incorporación de información nueva a sus esquemas ya existentes.  ACOMODACIÓN  Ajuste que ocurre en los esquemas para incluir información y experiencias nuevas. 2
  • 3.  ORGANIZACIÓN  Es la agrupación de comportamientos aislados en un sistema cognoscitivo de orden superior con un funcionamiento más refinado; la agrupación u ordenamiento de objetos en categorías.  EQUILIBRACIÓN  Mecanismo para explicar cómo los niños pasan de una etapa de pensamiento a la siguiente. El cambio ocurre debió a que los niños experimentan un conflicto o desequilibrio cognoscitivo al tratar de entender el mundo. Eventualmente resuelven el conflicto y alcanzan un equilibrio de pensamiento. 3
  • 4.  PERMANENCIA DE OBJETO  Se refiere a uno de los logros más importantes del bebé: entender que los objetos y los sucesos continúan existiendo aun cuando no puedan ser vistos, escuchados o tocados de manera directa. 4
  • 5. 5
  • 6. SENSORIOMOTORA  Va desde el nacimiento hasta alrededor de los dos años de edad; los bebés construyen su comprensión del mundo al coordinar experiencias sensoriales (ver y escuchar) con actos motores.  Reflejos simples: primer mes de nacido, sensación y acción están coordinadas por medio de conductas reflejas, como los de orientación y succión, de esta manera estructura experiencias de manera activa. 6
  • 7.  Primeros hábitos y reacciones circulares primarias: entre el primero y el cuarto mes de edad, son estereotipados.  Hábito esquema basado en un reflejo, que se ha separado por completo del estímulo que lo provocaba.  Reacción circular primaria es un esquema basado en el intento de reproducir un evento que inicialmente ocurrió al azar.  Reacciones circulares secundarias: entre los cuatro y ocho meses, el bebé está más orientado hacia el objeto, más allá de la preocupación por sí mismo. 7
  • 8.  Coordinación de reacciones circulares secundarias: entre los 8 y 12 meses de edad, para pasar a esta subetapa el bebé debe coordinar la visión y el tacto, la mano y el ojo; los actos se dirigen hacia el exterior. Algunos cambios importantes durante esta etapa involucran la coordinación de esquemas y la intencionalidad.  Reacciones circulares terciarias, novedad y curiosidad: entre los 12 y 18 meses; se muestran interesados por las diversas propiedades de los objetos y por las cosas que pueden provocar en los objetos. Es el inicio de la curiosidad humana y el interés por lo novedoso. 8
  • 9.  Internalización de esquemas: entre los 18 y 24 meses; desarrolla la capacidad de usar símbolos primitivos.  Símbolo es una palabra o imagen sensorial internalizada que representa un suceso. 9
  • 10. PREOPERACIONAL  De dos a siete años; empieza a utilizar representaciones mentales para entender el mundo. En esta representación mental se utiliza el pensamiento simbólico, que se refleja en el uso de palabras e imágenes. La representación mental va más allá de la conexión de información sensorial con los actos físicos. Sin embargo, en esta etapa existen ciertas limitaciones del pensamiento como el egocentrismo y la centración. 10
  • 11. OPERACIONES CONCRETAS  Entre los 7 a los 11 años; ahora el niño puede razonar de forma lógica acerca de eventos concretos, entiende el concepto de conservación, organiza objetos en clases jerárquicas (clasificación), y coloca objetos en series ordenadas (seriación). 11
  • 12. OPERACIONES FORMALES  De los 11 años en adelante; el adolescente razona de forma más abstracta, idealista y lógica (hipotético- deductivo). 12