SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO COGNITIVO DURANTE
LOS DOS PRIMEROS AÑOS
PERÍODO
SENSORIOMOTOR
La inteligencia sensomotriz se
construye activamente por el sujeto a
lo largo de los diferentes subestadios,
hasta lograr esa capacidad de
adaptación al medio que se muestra
en el niño al final del segundo año de
vida y que va unida a la adquisición de
las primeras formas de representación
mental.
Subestadios del Periodo
Sensoriomotor:
Subestadio 1 (nacimiento - 1 mes)
Subestadio 2 (1 a 4 meses)
Subestadio 3 (4 a 8 meses)
Subestadio 4 (8 a 12 meses)
Subestadio 5 (12 a 18 meses)
Subestadio 6 (18 a 24 meses)
Subestadio-1 (del
nacimiento a 1
mes):
En esta etapa, el
repertorio de
adaptación del recién
nacido se limitaría a
los simples reflejos
determinados
biológicamente.
Este tipo de conductas
son importantes
porque forman la base
sobre la que se
estructura todo futuro
desarrollo.
Cuando las conductas
comienzan a ser
modificadas por la
experiencia, el niño
está entrando en el
Segundo Subestadio.
Subestadio-2 (de 1 a
4 meses):
Este estadio está
caracterizado por la
aparición de los primeros
hábitos, que suponen ya
una alteración de los
reflejos innatos.
Aquí empiezan a surgir
las primeras reacciones
circulares cuyo fin es
mantener o descubrir
otra vez un resultado
nuevo o interesante.
Subestadio-3 (4 a 8
meses):
Ahora va a mostrar un
interés más claro hacia el
mundo exterior.
Comienza la exploración
del entorno. Cuando ahora
manipula un objeto lo hace
porque tiene un interés real
en explorarlo.
Subestadio-4 (8 a 12
meses):
Su conducta ya es
intencional y puede mostrar
una clara conducta de
anticipación ante la aparición
de determinados indicios.
Un niño puede llorar cuando
un adulto que estaba sentado
a su lado se levanta
anticipando su marcha.
Subestadio-
5 (12 a 18
meses):
Es el momento
en que empieza a
experimentar y
descubrir nuevas
soluciones
mediante un
procedimiento de
tanteo.
Así puede
aprender que un
objeto situado a
cierta distancia
puede cogerse
mediante un palo,
cordel, etc...
El desarrollo
cognoscitivo
está teniendo
su inicio en
estas
actividades.
Subestadio-6 (18 a 24
meses):
En estos momentos, el niño posee,
junto con la noción de objeto, los
conceptos de espacio, tiempo y
causalidad.
Esto le permitirán lograr una
representación coherente y
completa de la realidad en la que él
mismo está incluido.
Y a partir de la cual puede actuar
de forma inteligente.
EDAD (EN
MESES)
COGNICIÓN
4
Observació
n activa
Recuerda los objetos y los sonidos; descubre y
examina sus manos y dedos; comienza a participar
en juegos de interacción social (reproduce la
imitación que quien lo cuida hace de sus sonidos)
8 Empieza
el
movimiento
Discrimina entre rostros conocidos; muestra ansiedad
ante extraños; busca los objetos escondidos;
participa en juegos sociales más complejos; imita
algunos gestos y acciones de los adultos.
12
Primeras
palabras,
primeros
pasos
Busca un objeto escondido en su lugar habitual, no
en el lugar donde lo vio por última vez; conoce la
separación entre él y el cuidador y ejerce la decisión;
comienza a simular mediante la representación
simbólica de actividades conocidas (comer, beber,
dormir)
18 Juego
de
simulación
Entiende el concepto de pertenencia del objeto; trata
de usar las cosas en sus aplicaciones comunes;
incluye a una segunda persona en el juego de
simulación que comprende juegos de imitación
(“lectura”)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motorClase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motor
YaribelDominguez1016
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
gabriela1119
 
Cuadro wallon
Cuadro wallonCuadro wallon
Cuadro wallon
pochocasares
 
Desarrollo Gesell
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
guesta89cab1c
 
Gesell
GesellGesell
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
estuar10291
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
amauri lopez
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Luis Enrique Aleman Neyra
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
UPEL
 
NIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANANIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANA
Sandra Garrido
 
Etapa anal sigmud freud
Etapa anal sigmud freudEtapa anal sigmud freud
Etapa anal sigmud freud
Jesicuenta2014
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
Richard Duarte Acosta
 
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infanciaDesarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold GesellTeoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
Fernanda Villalta Villarreal
 
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
BonillaMalo
 
etapa perinatal
etapa perinataletapa perinatal
etapa perinatal
gonlalos962110
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
cristhian lino gomez quispe
 
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 añosDesarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
andyz garcia
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motorClase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motor
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
 
Cuadro wallon
Cuadro wallonCuadro wallon
Cuadro wallon
 
Desarrollo Gesell
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
 
Gesell
GesellGesell
Gesell
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
NIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANANIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANA
 
Etapa anal sigmud freud
Etapa anal sigmud freudEtapa anal sigmud freud
Etapa anal sigmud freud
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infanciaDesarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
 
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold GesellTeoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
 
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
 
etapa perinatal
etapa perinataletapa perinatal
etapa perinatal
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 añosDesarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
 

Similar a Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años

2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
Gerardo Viau Mollinedo
 
Etapas del desarrollo (1)
Etapas del desarrollo (1)Etapas del desarrollo (1)
Etapas del desarrollo (1)
nada
 
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 añosDesarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
henryhernandezguzman
 
Diapositiva de los periodos
Diapositiva de los periodosDiapositiva de los periodos
Diapositiva de los periodos
Yaqueline Caballero Medina
 
Infancia y aprendizaje
Infancia y aprendizajeInfancia y aprendizaje
Infancia y aprendizaje
Jorge DìBer
 
Características psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCaracterísticas psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niños
Cris Albert
 
Desarrollopsicológicodellactante
DesarrollopsicológicodellactanteDesarrollopsicológicodellactante
Desarrollopsicológicodellactante
Bahu Das
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
Sandra Patricia Rey Carrillo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Camila Castro
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Jennǐffer Dueñɑs
 
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.pptPrimera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Luisiñho Coba
 
Piaget
PiagetPiaget
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralSesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Marina Fernández Miranda
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
walitrondokeos
 
MONOGRAFIA ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO.pdf
MONOGRAFIA ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO.pdfMONOGRAFIA ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO.pdf
MONOGRAFIA ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO.pdf
AngelaCespedes8
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Gerardo Viau Mollinedo
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
Valerie Valdez Fernández
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
Valerie Valdez Fernández
 
Exposición cap.v psicología educ. ene. 2015.
Exposición cap.v psicología educ. ene. 2015.Exposición cap.v psicología educ. ene. 2015.
Exposición cap.v psicología educ. ene. 2015.
M V
 
Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)
leticiazb
 

Similar a Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años (20)

2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
 
Etapas del desarrollo (1)
Etapas del desarrollo (1)Etapas del desarrollo (1)
Etapas del desarrollo (1)
 
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 añosDesarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
 
Diapositiva de los periodos
Diapositiva de los periodosDiapositiva de los periodos
Diapositiva de los periodos
 
Infancia y aprendizaje
Infancia y aprendizajeInfancia y aprendizaje
Infancia y aprendizaje
 
Características psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCaracterísticas psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niños
 
Desarrollopsicológicodellactante
DesarrollopsicológicodellactanteDesarrollopsicológicodellactante
Desarrollopsicológicodellactante
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.pptPrimera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralSesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
 
MONOGRAFIA ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO.pdf
MONOGRAFIA ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO.pdfMONOGRAFIA ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO.pdf
MONOGRAFIA ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO.pdf
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
 
Exposición cap.v psicología educ. ene. 2015.
Exposición cap.v psicología educ. ene. 2015.Exposición cap.v psicología educ. ene. 2015.
Exposición cap.v psicología educ. ene. 2015.
 
Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)
 

Más de Liseth Encalada

Como hablar en público
Como hablar en públicoComo hablar en público
Como hablar en público
Liseth Encalada
 
Baúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimientoBaúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimiento
Liseth Encalada
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Liseth Encalada
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
Liseth Encalada
 
Quien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso newQuien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso new
Liseth Encalada
 
Obscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografiaObscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografia
Liseth Encalada
 
Loes
LoesLoes
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Liseth Encalada
 
Los tres arboles
Los tres arbolesLos tres arboles
Los tres arboles
Liseth Encalada
 
Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)
Liseth Encalada
 
La balsa
La balsaLa balsa
La balsa
Liseth Encalada
 
La mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundoLa mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundo
Liseth Encalada
 
Impresionante
ImpresionanteImpresionante
Impresionante
Liseth Encalada
 
Imagina
ImaginaImagina
Hermosa
HermosaHermosa
Heridas curadas
Heridas curadasHeridas curadas
Heridas curadas
Liseth Encalada
 
Heraldo
HeraldoHeraldo
Hecer el amor
Hecer el amorHecer el amor
Hecer el amor
Liseth Encalada
 
He aprendido
He aprendidoHe aprendido
He aprendido
Liseth Encalada
 
Hay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteHay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amante
Liseth Encalada
 

Más de Liseth Encalada (20)

Como hablar en público
Como hablar en públicoComo hablar en público
Como hablar en público
 
Baúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimientoBaúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimiento
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
 
Quien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso newQuien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso new
 
Obscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografiaObscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografia
 
Loes
LoesLoes
Loes
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Los tres arboles
Los tres arbolesLos tres arboles
Los tres arboles
 
Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)
 
La balsa
La balsaLa balsa
La balsa
 
La mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundoLa mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundo
 
Impresionante
ImpresionanteImpresionante
Impresionante
 
Imagina
ImaginaImagina
Imagina
 
Hermosa
HermosaHermosa
Hermosa
 
Heridas curadas
Heridas curadasHeridas curadas
Heridas curadas
 
Heraldo
HeraldoHeraldo
Heraldo
 
Hecer el amor
Hecer el amorHecer el amor
Hecer el amor
 
He aprendido
He aprendidoHe aprendido
He aprendido
 
Hay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteHay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amante
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años

  • 1. DESARROLLO COGNITIVO DURANTE LOS DOS PRIMEROS AÑOS
  • 2. PERÍODO SENSORIOMOTOR La inteligencia sensomotriz se construye activamente por el sujeto a lo largo de los diferentes subestadios, hasta lograr esa capacidad de adaptación al medio que se muestra en el niño al final del segundo año de vida y que va unida a la adquisición de las primeras formas de representación mental.
  • 3. Subestadios del Periodo Sensoriomotor: Subestadio 1 (nacimiento - 1 mes) Subestadio 2 (1 a 4 meses) Subestadio 3 (4 a 8 meses) Subestadio 4 (8 a 12 meses) Subestadio 5 (12 a 18 meses) Subestadio 6 (18 a 24 meses)
  • 4. Subestadio-1 (del nacimiento a 1 mes): En esta etapa, el repertorio de adaptación del recién nacido se limitaría a los simples reflejos determinados biológicamente. Este tipo de conductas son importantes porque forman la base sobre la que se estructura todo futuro desarrollo. Cuando las conductas comienzan a ser modificadas por la experiencia, el niño está entrando en el Segundo Subestadio.
  • 5. Subestadio-2 (de 1 a 4 meses): Este estadio está caracterizado por la aparición de los primeros hábitos, que suponen ya una alteración de los reflejos innatos. Aquí empiezan a surgir las primeras reacciones circulares cuyo fin es mantener o descubrir otra vez un resultado nuevo o interesante.
  • 6. Subestadio-3 (4 a 8 meses): Ahora va a mostrar un interés más claro hacia el mundo exterior. Comienza la exploración del entorno. Cuando ahora manipula un objeto lo hace porque tiene un interés real en explorarlo.
  • 7. Subestadio-4 (8 a 12 meses): Su conducta ya es intencional y puede mostrar una clara conducta de anticipación ante la aparición de determinados indicios. Un niño puede llorar cuando un adulto que estaba sentado a su lado se levanta anticipando su marcha.
  • 8. Subestadio- 5 (12 a 18 meses): Es el momento en que empieza a experimentar y descubrir nuevas soluciones mediante un procedimiento de tanteo. Así puede aprender que un objeto situado a cierta distancia puede cogerse mediante un palo, cordel, etc... El desarrollo cognoscitivo está teniendo su inicio en estas actividades.
  • 9. Subestadio-6 (18 a 24 meses): En estos momentos, el niño posee, junto con la noción de objeto, los conceptos de espacio, tiempo y causalidad. Esto le permitirán lograr una representación coherente y completa de la realidad en la que él mismo está incluido. Y a partir de la cual puede actuar de forma inteligente.
  • 10. EDAD (EN MESES) COGNICIÓN 4 Observació n activa Recuerda los objetos y los sonidos; descubre y examina sus manos y dedos; comienza a participar en juegos de interacción social (reproduce la imitación que quien lo cuida hace de sus sonidos) 8 Empieza el movimiento Discrimina entre rostros conocidos; muestra ansiedad ante extraños; busca los objetos escondidos; participa en juegos sociales más complejos; imita algunos gestos y acciones de los adultos. 12 Primeras palabras, primeros pasos Busca un objeto escondido en su lugar habitual, no en el lugar donde lo vio por última vez; conoce la separación entre él y el cuidador y ejerce la decisión; comienza a simular mediante la representación simbólica de actividades conocidas (comer, beber, dormir) 18 Juego de simulación Entiende el concepto de pertenencia del objeto; trata de usar las cosas en sus aplicaciones comunes; incluye a una segunda persona en el juego de simulación que comprende juegos de imitación (“lectura”)