SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
  EN EL NUEVO MODELO DE
ATENCION INTEGRAL DE SALUD


   Mg. EDNA RAMIREZ MIRANDA
Calidad para qué?
• La Visión del PERSONAL DE SALUD
  Profesional…y no profesional !
• La Visión y Expectativa de la Población, sea o
  no paciente…
• La Visión de las Autoridades Sanitarias…
• Los Marcos Legales…
• La Asimetría en Información…
• LA HUMANIZACIÓN DE LA SALUD!
¿Qué es calidad?
La calidad de la atención consiste en la
aplicación de la ciencia y tecnología en
una forma que maximice sus beneficios
para la salud sin aumentar en forma
proporcional sus riesgos.


El grado de calidad es, por
consiguiente, la medida en que se
espera que la atención suministrada
logre el equilibrio más favorable de
riesgos y beneficios.
¿Que es el nuevo modelo de atención
           integral de salud ?

El Ministerio de Salud ha señalado, como uno de sus
lineamientos fundamentales para el periodo 2002-2012,
la implementación de un Modelo de Atención Integral.
Esto supone, en términos generales, “priorizar y
consolidar las acciones de atención integral con énfasis
en la promoción y prevención, cuidando la salud,
disminuyendo los riesgos y daños de las personas en
especial de los niños, mujeres, adultos mayores y
discapacitados.”
MODELO DE ATENCIÓN
  INTEGRAL (MAIS)
PRINCIPIOS Y VALORES
         DEL MAIS

Integralidad y Continuidad de la Atención
Universalidad en el Acceso
Equidad
Eficiencia
Respeto a los derechos de la persona
Participación y promoción de la ciudadanía
Descentralización
EJES DEL MAIS
                                                  Eje de las Necesidades de Salud
                                                        Programas de
                                                                                     Programa de
Eje de la Prioridades Sanitarias




                                                       Atención Integral
                                                                                       Atención           Lineamientos
                                                       por Etapas de la
                                                                                     Integral a la       Técnicos para la
                                                             Vida
                                                                                        Familia           generación de
                                                                                                         Comunidades y
                                                                                                       Entornos Saludables




                                                                                                                                       Problemas de Salud Pública controlados
                                    Estrategias
                                    Sanitarias                                                     Comu-                 Prioridades
                                   Nacionales y     Persona          ETAPAS DE LA   Familia                   Entorno   nacionales y
                                    Regionales
                                                                         VIDA                      nidad
                                                                                                                         regionales




                                                                Cuidados              Cuidados             Estándares
                                                                Esenciales            Esenciales



                                                       Persona, Familia, Comunidad y Entornos Saludables
¿Que es el nuevo modelo de atención
          integral de salud ?

La aplicación del Modelo de Atención Integral está
permitiendo no sólo mejorar la calidad de los
servicios, sino generar mayor protagonismo y
participación de la ciudadanía sobre las decisiones y
acciones que afectan su salud, en el marco del
enfoque de Promoción de la Salud y avanzar hacia
mejores niveles de bienestar integral de la persona, la
familia y la comunidad.
Situación en el MINSA

• Desconfianza de la población a los servicios de salud por los cobros
  generados por la privatización.
• El 40 % de la infraestructura física hospitalaria con alto grado de
  deterioro que amerita sustitución en el corto plazo.
• Tecnología disponible de diagnóstico y tratamiento a nivel
  hospitalario es obsoleta y en las unidades primarias casi inexistente.
• La maquinaria industrial de apoyo al funcionamiento de los hospitales
  debe ser sustituida a corto plazo.
• La logística de transporte de emergencia en su gran mayoría tiene
  vencida su vida media (58% de ambulancias en mal o regular estado).
Situación en el MINSA
• Falta de continuidad en la Formación de recursos humanos
  caracterizado por:
   – Reducción de la formación de técnicos sanitarios (auxiliares,
      quirúrgicos, etc.).
   – Eliminación de la formación de la mayoría de perfiles técnicos de
      la salud (higiene, estadísticas, técnicas quirúrgicos y de anestesia,
      citotecnología, laboratorio clínico y mantenimiento de equipos
      médicos y no médicos).
   – Restricción de cupos para las especialidades médicas.
• Deficientes condiciones de higiene y seguridad ocupacional para los
  trabajadores de la salud.
• Bajos salarios para los trabajadores de la salud.
• Inexistencia de sistemas de evaluación del desempeño y de
  reconocimientos.
Situación en el MINSA

• Elevada desnutrición crónica: 20 % en los menores de 5 años.
  El 27.2 % de los niños entre 6 y 9 años, de estos el 6.5%
  presenta retardo severo en el crecimiento.

• Aumento de recién nacidos con bajo peso y cerca del 4% de
  las mujeres en edad fértil tienen problemas nutricionales.

• Problemas de discapacidad estimada en 10% de la población
  mayor de seis años.

• Incremento de intentos y suicidios en adolescentes.

• Incremento de la violencia intrafamiliar, un tercio de mujeres
  informan que han sufrido algún episodio de violencia en su
  vida.
¿Qué es calidad?
V Hacer lo correcto, en forma correcta
V A tiempo, todo el tiempo
V Desde la primera vez
V Mejorando siempre
V Innovando siempre y
V Siempre satisfaciendo a nuestros clientes
Dimensiones de la Calidad

Humana     Técnica       Del entorno
DIMENSIONES DE LA CALIDAD
   Calidad Científico Técnica

   Satisfacción de Usuarios/as

           Eficacia

          Efectividad
         Eficiencia

        Accesibilidad

         Continuidad

         Comodidad
CARACTERISTICAS
• Calidad como fin social: plasma el principio de
    calidad de vida.
•   Expresión de modernidad: expresa la permanente
    tensión entre la homogeneización de procesos y la
    diversidad que reconoce al sujeto y sus diferencias.
•   Enfoque Gerencial: avanza en el reconocimiento del
    otro como elemento fundamental de la organización
    moderna.
•   Estrategia de Fortalecimiento de los Servicios de
    Salud. Facilita la renovación del contrato social entre
    la población y los servicios de salud.
La Calidad en Salud
Avedis Donabedian:A partir del análisis de los trabajos publicados
  sobre Calidad, estableció:

• La ya imprescindible clasificación de los métodos de abordaje para
  el mejoramiento de la calidad (estructura-proceso-resultado),
• La definición de calidad,
• La relación entre métodos de proceso y resultado,
• La sistematización de los criterios,
• Reflexiones básicas sobre la determinación de responsabilidades en
  la mejora de calidad,
• Los diferentes enfoques para gestionarla etc.
ACTORES PRINCIPALES

                         Usuarios
                         Internos
Usuarios
externos

           calidad


           Institución
Cuatro principios
         de la Garantía de Calidad
1.   Se orienta hacia las necesidades y expectativas del
     usuario y de la comunidad
2. Se concentra en los sistemas y procesos de prestación de
   la atención.
3. Utiliza datos e información para analizar la prestación de
   la atención (Evidencia)
4. Alienta el trabajo en equipo para la solución de problemas
   y la mejora de la calidad
Herramientas para abordajes sencillos pero
          efectivos de la calidad …
• Siete herramientas clásicas y siete nuevas
  herramientas…
• Ciclos de Calidad…
• Cinco “s”…
• Sistemas de Garantía de Calidad…
• Actividad prioritaria, con apoyo y seguimiento
  desde “arriba” con participación y ejecución
  desde “abajo”…
Siete herramientas clásicas y siete nuevas
                  herramientas…

1.Hoja de control (Hoja de recogida de datos)
2.Histograma                                               SE COMPLEMENTAN
3.Diagrama de pareto                                       CON OTRAS TECNICAS
4.Diagrama de causa efecto                                 CUALITATIVAS COMO:
5.Estratificación (Análisis por Estratificación)
6.Diagrama de scadter (Diagrama de
Dispersión)
7.Gráfica de control
                                                   •La lluvia de ideas
                                                   (Brainstorming)
                                                   •La Encuesta
                                                   •La Entrevista
                                                   •Diagrama de Flujo
                                                   •Matriz de Selección de
                                                   Problemas, etc…
Siete herramientas clásicas y siete nuevas
                herramientas…
Hay personas que se inclinan por técnicas sofisticadas y tienden a
menospreciar estas siete herramientas debido a que parecen simples y
fáciles, pero la realidad es que es posible resolver la mayor parte de
problemas de calidad, con el uso combinado de estas herramientas en
cualquier proceso de manufactura industrial. Las siete herramientas
sirven para:

    1.   Detectar problemas
    2.   Delimitar el área problemática
    3.   Estimar factores que probablemente provoquen el problema
    4.   Determinar si el efecto tomado como problema es verdadero o no
    5.   Prevenir errores debido a omisión, rapidez o descuido
    6.   Confirmar los efectos de mejora
    7.   Detectar desfases
Ciclos de Calidad…
Ciclos de Calidad…
Por qué las 5 S?
Es una técnica que se aplica en todo el mundo con
excelentes resultados por su sencillez y efectividad.
Su aplicación mejora los niveles de:
1.Calidad.
2.Eliminación de Tiempos Muertos.
3.Reducción de Costos.
La aplicación de esta Técnica requiere el compromiso
personal y duradera para que nuestra empresa sea un
autentico modelo de organización, limpieza , seguridad
e higiene.

Los primeros en asumir este compromiso son los
Gerentes y los Jefes y la aplicación de esta es el
ejemplo más claro de resultados acorto plazo.
Sistemas de Garantía de Calidad…
Componentes del Sistema
PLANIFICACION DE LA CALIDAD                                   ORGANIZACIÓN PARA LA
                                                                                CALIDAD
•     Políticas de calidad                            Dirección Ejecutiva de Calidad en Salud
•     Planes estrátegios y oprativos con                                Unidades de Calidad
      enfoque de calidad                                                  Equipos de Mejora




                                             Usuarios
                                           satisfechos y
                                            saludables
•   Estandarización                                                  Monitoreo de la Calidad
•   Autoevaluación                                                     Información al usuario
•   Acreditación
•   Mejora Continua.
•   Evaluación de Tecnología

GARANTIA Y MEJORAMIENTO                                INFORMACION PARA LA CALIDAD
Actividad prioritaria, con apoyo y seguimiento desde “arriba” con
            participación y ejecución desde “abajo”…
APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
Diagrama de Afinidad
Uso:

 Esta técnica se utiliza cuando el problema es
 complejo o difícil de entender

 Se quiere determinar los temas claves de un gran
  número de ideas o problemas.
Diagrama de Afinidad

¿Cómo se construye?:
 Constituir un equipo
 Establecer el problema
 Generar lluvia de ideas
 Transferir los datos a notas, tarjetas
 Establecer cabeceras para cada grupo de ideas por
  afinidad
 Clasificar las tarjetas en grupos similares
Diagrama de Afinidad
Ejemplo:
     Inadecuada          Maltrato al usuario        Inadecuada          Demora en la
   infraestructura                                  información           atención




  Falta de circulación
  de aire                                      Falta de               Demora en las
                          Colas en la calle    información al         historias clínicas
                                               usuario




                         Se nota estrés y
  Mala ubicación de      conducta descortés    Poca información       Tardanza en la
  ventanillas de         en el personal de     al publico para        llegada a los
  atención               salud                 realizar su atención   consultorios del
                                                                      personal medico
Matriz de Selección
Definición:

Tabla que permite seleccionar una opción a
partir de una lista de opciones en base a
variables o criterios elegidos.

              PROBLEMA       CRITERIOS       TOTAL
                         F       I       V
Matriz de Selección
Uso:
Ubica las opciones en forma prioritaria.


¿Cómo se construye?:

 Identificar las opciones a evaluar
 Construir la matriz asignando una columna para
    el listado de problemas, uno para cada criterio, y
    la última para el total.
Matriz de Selección
¿Cómo se construye?:

 Para cada criterio se asigna un puntaje para su
    priorización (valor alto, medio y bajo)

 Se suman los puntajes por criterio y se totalizan
 La alternativa con mayor puntaje es la
    seleccionada
Matriz de Selección
Criterios:

     Frecuencia: Que tan a menudo
 ocurren las alternativas evaluadas.
     Importancia: Desde el punto de   vista
      del usuario y/o equipo.

     Vulnerabilidad: Indica si lo que se
 quiere hacer, está al alcance de las
 posibilidades del equipo.
Matriz de Selección
Ejemplo: Matriz de selección respecto al entorno
laboral del usuario interno

   Los valores a otorgar para la puntuación en cada
            criterio se definen por consenso:

    Alto = 3 Medio = 2        Bajo = 1

 Cada uno de los participantes de manera individual,
para cada problema asigna un puntaje a cada criterio. El
problema seleccionado será el que obtenga el mayor
puntaje
Ejemplo: Para un grupo de 4 personas, los puntajes por criterio se
         totalizaron, según se aprecia

                               Problemas de Interés               Frecuencia Importancia Vulnerabilidad Total



                  1. Bajo Nivel de Motivación
                                                                      4           8            7         19
                                                                   1+1+1+1     2+1+3+2     2+3+1+1


                  2. Falta de Capacitación
                                                                      6          10            7         23
                                                                   1+1+2+2     2+3+2+3     2+2+2+1

                  3. No hay Definición de las Responsabilidades
                  en las Diferentes Áreas                             9           5            9         23
                                                                   2+2+2+3     1+1+1+2     3+2+2+2


                  4. Desconocimiento del Nivel de                                                       30
                                                                      10         10           10
                     Satisfacción del Usuario Interno
                                                                   3+2+3+2     3+3+3+1     1+3+3+3

                  5. Bajo Nivel de Comunicación                       6           6            7         19
                                                                   2+2+1+1     2+1+1+2     3+2+1+1

                  6. No hay Infraestructura que propicie la
                  Participación en la Mejora                          6           7            7         20
                                                                   2+2+1+1     2+3+1+1     3+1+2+1


                                                                                  9            9
                  7. Falta de Comprensión de la Dirección             7                                  25
                                                                               2+3+2+2     2+2+3+2
                                                                   2+2+2+1



En este ejemplo el problema seleccionado fue el desconocimiento del nivel de satisfacción del usuario, que obtuvo el
mayor puntaje.
       puntaje
Mapa Global de Procesos
 Definición:
  Ilustración gráfica que permite identificar los
  servicios involucrados y su interrelación en el
  proceso en estudio.
  Usos
 Nos ayuda a identificar:
 Los participantes en el proceso
 La secuencia a través de la cual fluye el proceso por
  los diferentes servicios
Mapa Global de Procesos
 Las entradas y salidas de todo el proceso

 Los productos /documentos que se generan en cada
  área del proceso.
Identifique:
• Los servicios que intervienen en el proceso
• Quien participa o quien es responsable de cada
  actividad
• La secuencia del proceso
• Los productos / documentos generados
MAPA GLOBAL DE PROCESOS: Atención en Consultorio Externo
   SERVICIO / ÁREA
                      INICIO      SELECCION      CAJA        ADMISIÓN       CONSULTORIO    FIN
                                                                              EXTERNO
PERSONAS


PACIENTE
 NUEVO               PACIENTE                                                             PACIENTE
                                                                                          ATENDIDO


ENFERMERA                          ENTREGA
                                 CONTRASEÑA


                                               ENTREGA
TÉCNICO                                         RECIBO
ADMINISTRATI
VO

 TÉCNICO.                                                 SE ELABORA H.C.
 ADMINISTRATI
 VO.


  TÉCNICO                                                                   RECEPCIONA
ENFERMERIA                                                                  CONTRASEÑA



                                                                              ATIENDE
MÉDICO



                                 CONTRASEÑA     RECIBO       HISTORIA       CONSULTA
 PRODUCTO
                                                              CLINICA
MAPA GLOBAL DE PROCESOS: Atención en Consultorio Externo
   SERVICIO / ÁREA
                      INICIO      SELECCION   MODULO HC        CAJA      CONSULTORIO    FIN
                                                                           EXTERNO
PERSONAS


PACIENTE
ANTIGUO              PACIENTE                                                          PACIENTE
                                                                                       ATENDIDO


ENFERMERA                          ENTREGA
                                 CONTRASEÑA


                                              ANOTAR Nº
TÉCNICO DE                                    DE HISTORIA
ENFERMERIA                                      CLINICA


 TÉCNICO.                                                   ENTREGA DE
 ADMINISTRATI                                                 RECIBO
 VO.


  TÉCNICO                                                                 RECEPCIONA
ENFERMERIA                                                                CONTRASEÑA



                                                                            ATIENDE
MÉDICO




                                 CONTRASEÑA                   RECIBO      CONSULTA
 PRODUCTO
M G P: Atención en Consultorio Externo de Gastroenterología: Historia Clínica perdida
   SERVICIO / ÁREA
                        INICIO     CONSULTORIO         ARCHIVO          EGRESOS      HOSP. UROLOGIA     FIN
                                    DE GASTRO
PERSONAS


 PACIENTE
 ANTIGUO               PACIENTE                                                                       PACIENTE
                         CON                                                                          ATENDIDO
                     CONSULTA EN
                        GASTRO
 TECICO DE                                       No se atiende
                                   LE RECIBEN
ENFERMERIA
                                     TICKET,


                                                     NO UBICAN
TÉCNICO                                               LA H.C.
ADMINISTRATI
VO

TÉCNICO.                                                              NO UBICAN LA
ADMINISTRATI                                                              H.C.
VO.


 SECRETARIA                                                                          NO UBICAN LA
                                                                                         H.C.
                                   ES ATENDIDO         NO UBICAN LA
MÉDICO                               SIN H.C..             H.C.

                                                                                                       OFICINA DE
                                                                                                       GESTION DE
ORIENTADORA                                                                                            LA CALIDAD




                                    CONSULTA                                                          QUEJA / USUARIO
                         CITA
  PRODUCTO                                                                                             INSATISFECHO
MAPA GLOBAL DE PROCESOS: ATENCIÓN EN LABORATORIO CENTRAL
   SERVICIO / ÁREA
                         INICIO        CAJA       TOMA DE     LAB. CENTRAL      ARCHIVO       FIN
                                                  MUESTRA
PERSONAS


PACIENTE
                      PACIENTE                                                               PACIENTE
                     CON ORDEN                                                               ATENDIDO
                         DE                                                                     EN
                     LABORATORI                                                              LABORATO
 MÉDICO                  O          CANCELA EL                                                  RIO
                                    COSTO DEL
 TÉCNICO                             EXAMEN
 ADMINISTRATI
 VO                                                VERIFICA
                                                 DATOS TOMA
                                                  MUESTRA.
 TÉCNOLOGO
 MEDICO
                                                               PROCESAN
 TÉCNOLOGO                                                     MUESTRA
 MEDICO

TÉCNOLOGO
MEDICO /
MEDICO                                                          REPORTE

TECNICO DE
ARCHIVO                                                                          PEGAN
                                                                             RESULTADOS EN
                                                                                  H.C.



                                                                                 H.C. CON
                     SOLICITUD DE     RECIBO                  RESULTADO DE
 PRODUCTO                                         MUESTRA                      RESULTADOS
                       ANALISIS                                 ANALISIS
                                                                                  LISTOS
MAPA GLOBAL DE PROCESOS: Atención en Consultorio Externo Traumatología
   SERVICIO / ÁREA
                      INICIO      SELECCION    CAJA       CONSULTORIO          ATENCION AL        FIN
                                                            EXTERNO              USUARIO
PERSONAS


PACIENTE                                                                                         PACIENTE
 NUEVO               PACIENTE                                                                       NO
                                                                                                 ATENDIDO


ENFERMERA                        Entrega de
                                 contraseña


                                              Entrega
TÉCNICO                                        recibo
ADMINISTRATI
VO
                                                                         No llegó el médico
 TÉCNICO. DE                                              Recepciona y
 ENFERMERIA                                                  recibe
                                                           contraseña
                                                                                 Recepción de
ORIENTADORA                                                                        la Queja




                                CONTRASEÑA                                   FORMULARIO
                                                RECIBO                         DE QUEJA           USUARIO
 PRODUCTO
                                                                                                INSTISFECHO
MAPA GLOBAL DE PROCESOS: Atención en Emergencia
   SERVICIO / ÁREA
                      INICIO        EMERGENCIA /   SELECCIÓN DE C.   ATENCION AL    FIN
                                    TRIAJE              EXT.           USUARIO
PERSONAS


PACIENTE
ANTIGUO              PACIENTE                                                      PACIENTE
                                                                                   ATENDIDO


ENFERMERA                            RECEPCIONA
  MEDICO                               ATIENDE
 RESIDENTE                           TRANSFIERE

                                                    NO OTORGA
ENFERMERA                                              CITA



 ORIENTADORA                                                         RECEPCIONA
                                                                       QUEJA




                                       RECIBE
MÉDICO                                CONSULTA




                                      CONSULTA                          QUEJA
 PRODUCTO
MAPA GLOBAL DE PROCESOS: Extravío de Resultados de Análisis
   SERVICIO / ÁREA
                       INICIO      CONSULTORIO                   ARCHIVO                       LABORATORIO
PERSONAS

TEC.                  TECNICA DE
ENFERMERIA           ENFERMERIA
                                      FALTA DE
                                    RESULTADO DE
TEC.                                   ANALISIS
ENFERMERIA
                                                   RECEPCIONA
                                                    RECLAMO


                                          SI                                NO
                                                      VERIICACION DE
                                                      RESULTADOS EN
TEC. ARCHIVO                                            PLANILLON



                                                    SI                                 NO
                                                                   VERIFICA EN NO
                                                                  ARCHIVADOS POR
                                                                   INCOSISTENCIAS

TECNOLOGO                                                                                         ENTREGA
MEDICO                                                                                           DUPLICADO


                                    ENTREGA A
TEC.                                PERSONAL
ENFERMERIA                            SALUD
                                                                                                             PACIENTE
                                                                                                             ATENDIDO



  PRODUCTO                           CONSULTA                          RESULTADO DE ANALISIS
MAPA GLOBAL DE PROCESOS: EXTRAVÍO DE HISTORIA CLINICA
    SERVICIO / ÁREA
                                                                                                 AREA RESPONSABLE
                        INICIO      CONSULTORIO                       ARCHIVO
 PERSONAS

 TEC.                  TECNICA DE
 ENFERMERIA           ENFERMERIA
                                     NO LLEGA HC
 TEC.
 ENFERMERIA                                           RECEPCIONA
                                                       RECLAMO
PACIENTE                                   SI
                                                         UBICAN HC

                                                       VERIICACION EN                   Efectúa
                                                      REGISTROS DE SALIDAS              Coordinación
  TEC. ARCHIVO                              SI        HC:
                                                       •CITADO
                                                       •HOSPITALIZADO
                                                       •PARA ESTUDIO, ETC.


PERSONAL                                                                                 NO             •CONS EXT.
RESPONSABLE                                      SI          Verifican mal                              •EGRESOS
                                                              archivado                                 •SIS , SEP,
                                                                                                     OTROS
                                                                                      NO
                                                                             HC provisional
                                    ENTREGA A                                                                  SI
 TEC.                               PERSONAL
 ENFERMERIA                           SALUD
                                                                                                                      PACIENTE
                                                                                                                      ATENDIDO



   PRODUCTO                           CONSULTA                     HISTORIA CLINICA: ORIGINAL O PROVISIONAL
MAPA GLOBAL DE PROCESOS: ATENCION DE PACIENTE NUEVO
   SERVICIO / ÁREA
                                                                               CONSULTORIO
                          INICIO         ADMISION             ARCHIVO
PERSONAS

TEC. ADMISION        INGRESA SISTEMA
                       Y ELABORA HC

                                       IMPRIME PRIMERA
                                       HOJA DE ATENCION
TEC. ADMISION                               Y LA HC



                                        ACOPIAN HC DE
                                          PACIENTES
                                           NUEVOS

TEC. ARCHIVO                                              RECEPCIONA Y
                                                          CLASIFICA HC



                                                          TRANSPORTA HC A
                                                           CONSULTORIO
TEC                                                          EXTERNO
EBFERMERIA                                                                       ENTREGA A
                                                                                 PERSONAL
                                                                                   SALUD




MEDICO                                                                                       PACIENTE
                                                                                             ATENDIDO



  PRODUCTO                 TICKET                           HISTORIA CLINICA
MAPA GLOBAL DE PROCESOS: Atención en Consultorio Externo de Gastroenterología: Historia Clínica
                                         perdida
   SERVICIO / ÁREA
                        INICIO     CONSULTORIO         ARCHIVO        EGRESOS      HOSP. UROLOGIA     FIN
                                    DE GASTRO
PERSONAS


 PACIENTE
 ANTIGUO               PACIENTE                                                                     PACIENTE
                         CON                                                                        ATENDIDO
                     CONSULTA EN
                        GASTRO
 TECICO DE                                       No se atiende
                                   LE RECIBEN
ENFERMERIA
                                     TICKET,


                                                     NO UBICAN
TÉCNICO                                               LA H.C.
ADMINISTRATI
VO

TÉCNICO.                                                            NO UBICAN LA
ADMINISTRATI                                                            H.C.
VO.


 SECRETARIA                                                                        NO UBICAN LA
                                                                                       H.C.
                                   ES ATENDIDO       NO UBICAN LA
MÉDICO                               SIN H.C..           H.C.

                                                                                                     OFICINA DE
                                                                                                     GESTION DE
ORIENTADORA                                                                                          LA CALIDAD




                                    CONSULTA                                                        QUEJA / USUARIO
                         CITA
  PRODUCTO                                                                                           INSATISFECHO
MAPA GLOBAL DE PROCESOS: Atención en Consultorio Externo Traumatología
   SERVICIO / ÁREA
                      INICIO     SELECCION     CAJA       CONSULTORIO          ATENCION AL       FIN
                                                            EXTERNO              USUARIO
PERSONAS


PACIENTE                                                                                        PACIENTE
 NUEVO               PACIENTE                                                                      NO
                                                                                                ATENDIDO


ENFERMERA                       Entrega de
                                contraseña


                                              Entrega
TÉCNICO                                        recibo
ADMINISTRATI
VO
                                                                         No llegó el médico
 TÉCNICO. DE                                              Recepciona y
 ENFERMERIA                                                  recibe
                                                           contraseña
                                                                                 Recepción de
ORIENTADORA                                                                        la Queja




                                CONTRASEÑA                                    FORMULARIO          USUARIO
                                               RECIBO
 PRODUCTO                                                                       DE QUEJA        INSTISFECHO
MAPA GLOBAL DE PROCESOS: Atención en Emergencia
   SERVICIO / ÁREA
                      INICIO        EMERGENCIA /   SELECCIÓN DE C.   ATENCION AL    FIN
                                    TRIAJE              EXT.           USUARIO
PERSONAS


PACIENTE
ANTIGUO              PACIENTE                                                      PACIENTE
                                                                                   ATENDIDO


ENFERMERA                             RECEPCIONA
  MEDICO                                ATIENDE
 RESIDENTE                            TRANSFIERE

                                                    NO OTORGA
ENFERMERA                                              CITA



 ORIENTADORA                                                         RECEPCIONA
                                                                       QUEJA




                                       RECIBE
MÉDICO                                CONSULTA




                                       CONSULTA                         QUEJA
 PRODUCTO
Diagrama de Análisis de Proceso
Definición:
  Muestra todas aquellas atenciones sucesivas que
  recibe un cliente, señalandose todos los hechos
  sujetos a exámenes mediante simbolos

  Usos:
 Identifica la actividad o atención al cliente que
  hace al proceso un proceso critico
Pasos para la construcción:


 Identificar el servicio y proceso a estudiar

 Coloque la fecha del desarrollo del diagrama

 Identifique el inicio y fin del proceso

 Describa cada una de las actividades o atenciones en forma
  consecutiva, colocando en cada una de ellas el tiempo en tal
  actividad

 Totalice las distintos símbolos
DIAGRAM A DE ANALISIS DEL PROCESO

ESTABLECIM IENTO:                     Hospital A                                                                                                    FECHA : 9 de Mayo 2005


SERVICIO : Consultorio Externo                                                                                                                      ELABORADO POR : Personal


PROCESO / CASO: Atención en Medicina General                                                                                                        PAGINA: 1/1


                 SIMBOLO                  DESCRIPCION                  ACTUAL                                             PROPUESTO

                                            INICIO/FIN                             2

                                            A CTIV IDAD                            4                                                                              TOTAL
                                           DOCUMENTO                               0                                                                         PROMEDIO
                                             A RCHIV O                             0

                                            TRA SLA DO                             4




                                                                                       Docum ento
 N° Actividad




                                              ESP RA
                                                 E                                 3                                                                          48m in. 36 s eg.




                                                                                                              Tras lado
                                                          Inicio/Fin




                                                                       Actividad




                                                                                                                                         Tie m po
                                                                                                                             Es pera
                                                                                                    Archivo
                                DESCRIPCION                                                                                                                 OBSERVACIONES




 1              Ingreso de Paciente                                                                                                      6"


 2              Translada a Triaje                                                                                                       6"


 3              Espera en Triaje                                                                                                       1'40"


 4              Atención Triaje                                                                                                          2'         RECIBE TICKET


 5              Translado A dmisión                                                                                                      4"


 6              Espera en A dmisión                                                                                                    1'30"


 7              Atención Adm is ión                                                                                                    3'10"


 8              Desplaza Caja                                                                                                            5"


 9              Atención Caja                                                                                                            1'


 10             Translado de Paciente a Consultorio                                                                                     15"


 11             Espera A tención                                                                                                       30'15"


 12             Atención Médica                                                                                                        8'10"        RECIBE RECETA


 13             Salida del Paciente del Hospital                                                                                        15"

                              TOTALES                     2            4               0            0         4              3                          48 MINUTOS 36 SEGUNDOS
Diagrama de Gantt
Definición:
 Matriz donde se ubican actividades, tiempo
 programado para realizarlas y responsables del
 cumplimiento de las mismas.
Usos:
 Permite seguir un orden en la ejecución de las
 actividades, verificar la implementación y delegar
 responsabilidades de cada ejecución.
Diagrama de Gantt
Pasos para la construcción :

3. Separar tres grandes columnas.
4. En la primera columna, actividades a
   programar.
5. En la segunda columna, responsable(s).
6. En la tercera columna, marcar los tiempos para
   cada actividad.
Diagrama de Gantt

                                                   CRONOGRAMA
N°            ACTIVIDAD            RESPONSABLE             (MES)
                                                   1 2      3   4
1    Talleres de sensibilización   Equipo de IIH   X
2    Elaboración de afiche para    Equipo de IIH       X
     recordar técnica de lavado
     de manos
3    Establecer la vigilancia de   Equipo de IIH            X
     lavado de manos por pares
4    Establecer un ranking         Equipo de                X
     premiando al servicio con     Gestión
     mejor adherencia              Hospital
 5   Normar el suministro          Equipo de IIH   X
     semanal de insumos
El cuidar con calidad es
   una característica
 del ser que lo califica
   como ser humano
        siempre
      GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
Wilfredo Pino Chávez
 
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,verdiagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríanAyblancO
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
Botica Farma Premium
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Maradi Matos
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeriaguestaf3c660
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALDOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
natorabet
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.CECY50
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
Diana Mur
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonreynerroberto
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)DR. CARLOS Azañero
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Administracion y servicios en salud
Administracion y servicios en saludAdministracion y servicios en salud
Administracion y servicios en salud
cindyjineht
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
 
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,verdiagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALDOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Marco legal en enfermería
Marco legal en enfermeríaMarco legal en enfermería
Marco legal en enfermería
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Enfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgicaEnfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgica
 
Administracion y servicios en salud
Administracion y servicios en saludAdministracion y servicios en salud
Administracion y servicios en salud
 

Similar a Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD

1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlgcccc12
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
pilarsornoza
 
Marco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAISMarco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAIS
MILCIADES REATEGUI
 
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Mod 4
Mod 4Mod 4
Mod 4cefic
 
Atención Integral de Salud - Arequipa
Atención Integral de Salud - ArequipaAtención Integral de Salud - Arequipa
Atención Integral de Salud - Arequipa
Fernando Valencia
 
Mais
MaisMais
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
Marilyn Quispe Mendoza
 
Marco coceptual mais
Marco coceptual maisMarco coceptual mais
Marco coceptual mais
pedro garcia
 
Mais bfc
Mais bfcMais bfc
Mais bfc
solnaciente2013
 
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Instituto Sudamericano
 
1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp
Anita Coral
 
Reestructuración de sistema información
Reestructuración de sistema informaciónReestructuración de sistema información
Reestructuración de sistema informaciónGuillermo Guibovich
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD
 

Similar a Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD (20)

Ponencia ie promotoras de la salud
Ponencia ie promotoras de la saludPonencia ie promotoras de la salud
Ponencia ie promotoras de la salud
 
Ponencia ie promotoras de la salud
Ponencia ie promotoras de la saludPonencia ie promotoras de la salud
Ponencia ie promotoras de la salud
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
 
Marco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAISMarco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAIS
 
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
 
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
 
Mod 4
Mod 4Mod 4
Mod 4
 
Atención Integral de Salud - Arequipa
Atención Integral de Salud - ArequipaAtención Integral de Salud - Arequipa
Atención Integral de Salud - Arequipa
 
Mais
MaisMais
Mais
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
 
Marco coceptual mais
Marco coceptual maisMarco coceptual mais
Marco coceptual mais
 
Mais bfc
Mais bfcMais bfc
Mais bfc
 
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
 
1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp1.marco coceptual mais msp
1.marco coceptual mais msp
 
MAIS1.marco coceptual mais lmlg
MAIS1.marco coceptual mais lmlgMAIS1.marco coceptual mais lmlg
MAIS1.marco coceptual mais lmlg
 
Reestructuración de sistema información
Reestructuración de sistema informaciónReestructuración de sistema información
Reestructuración de sistema información
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD

  • 1. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD EN EL NUEVO MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD Mg. EDNA RAMIREZ MIRANDA
  • 2. Calidad para qué? • La Visión del PERSONAL DE SALUD Profesional…y no profesional ! • La Visión y Expectativa de la Población, sea o no paciente… • La Visión de las Autoridades Sanitarias… • Los Marcos Legales… • La Asimetría en Información… • LA HUMANIZACIÓN DE LA SALUD!
  • 3. ¿Qué es calidad? La calidad de la atención consiste en la aplicación de la ciencia y tecnología en una forma que maximice sus beneficios para la salud sin aumentar en forma proporcional sus riesgos. El grado de calidad es, por consiguiente, la medida en que se espera que la atención suministrada logre el equilibrio más favorable de riesgos y beneficios.
  • 4. ¿Que es el nuevo modelo de atención integral de salud ? El Ministerio de Salud ha señalado, como uno de sus lineamientos fundamentales para el periodo 2002-2012, la implementación de un Modelo de Atención Integral. Esto supone, en términos generales, “priorizar y consolidar las acciones de atención integral con énfasis en la promoción y prevención, cuidando la salud, disminuyendo los riesgos y daños de las personas en especial de los niños, mujeres, adultos mayores y discapacitados.”
  • 5. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL (MAIS)
  • 6. PRINCIPIOS Y VALORES DEL MAIS Integralidad y Continuidad de la Atención Universalidad en el Acceso Equidad Eficiencia Respeto a los derechos de la persona Participación y promoción de la ciudadanía Descentralización
  • 7. EJES DEL MAIS Eje de las Necesidades de Salud Programas de Programa de Eje de la Prioridades Sanitarias Atención Integral Atención Lineamientos por Etapas de la Integral a la Técnicos para la Vida Familia generación de Comunidades y Entornos Saludables Problemas de Salud Pública controlados Estrategias Sanitarias Comu- Prioridades Nacionales y Persona ETAPAS DE LA Familia Entorno nacionales y Regionales VIDA nidad regionales Cuidados Cuidados Estándares Esenciales Esenciales Persona, Familia, Comunidad y Entornos Saludables
  • 8. ¿Que es el nuevo modelo de atención integral de salud ? La aplicación del Modelo de Atención Integral está permitiendo no sólo mejorar la calidad de los servicios, sino generar mayor protagonismo y participación de la ciudadanía sobre las decisiones y acciones que afectan su salud, en el marco del enfoque de Promoción de la Salud y avanzar hacia mejores niveles de bienestar integral de la persona, la familia y la comunidad.
  • 9. Situación en el MINSA • Desconfianza de la población a los servicios de salud por los cobros generados por la privatización. • El 40 % de la infraestructura física hospitalaria con alto grado de deterioro que amerita sustitución en el corto plazo. • Tecnología disponible de diagnóstico y tratamiento a nivel hospitalario es obsoleta y en las unidades primarias casi inexistente. • La maquinaria industrial de apoyo al funcionamiento de los hospitales debe ser sustituida a corto plazo. • La logística de transporte de emergencia en su gran mayoría tiene vencida su vida media (58% de ambulancias en mal o regular estado).
  • 10. Situación en el MINSA • Falta de continuidad en la Formación de recursos humanos caracterizado por: – Reducción de la formación de técnicos sanitarios (auxiliares, quirúrgicos, etc.). – Eliminación de la formación de la mayoría de perfiles técnicos de la salud (higiene, estadísticas, técnicas quirúrgicos y de anestesia, citotecnología, laboratorio clínico y mantenimiento de equipos médicos y no médicos). – Restricción de cupos para las especialidades médicas. • Deficientes condiciones de higiene y seguridad ocupacional para los trabajadores de la salud. • Bajos salarios para los trabajadores de la salud. • Inexistencia de sistemas de evaluación del desempeño y de reconocimientos.
  • 11. Situación en el MINSA • Elevada desnutrición crónica: 20 % en los menores de 5 años. El 27.2 % de los niños entre 6 y 9 años, de estos el 6.5% presenta retardo severo en el crecimiento. • Aumento de recién nacidos con bajo peso y cerca del 4% de las mujeres en edad fértil tienen problemas nutricionales. • Problemas de discapacidad estimada en 10% de la población mayor de seis años. • Incremento de intentos y suicidios en adolescentes. • Incremento de la violencia intrafamiliar, un tercio de mujeres informan que han sufrido algún episodio de violencia en su vida.
  • 12. ¿Qué es calidad? V Hacer lo correcto, en forma correcta V A tiempo, todo el tiempo V Desde la primera vez V Mejorando siempre V Innovando siempre y V Siempre satisfaciendo a nuestros clientes
  • 13. Dimensiones de la Calidad Humana Técnica Del entorno
  • 14. DIMENSIONES DE LA CALIDAD Calidad Científico Técnica Satisfacción de Usuarios/as Eficacia Efectividad Eficiencia Accesibilidad Continuidad Comodidad
  • 15. CARACTERISTICAS • Calidad como fin social: plasma el principio de calidad de vida. • Expresión de modernidad: expresa la permanente tensión entre la homogeneización de procesos y la diversidad que reconoce al sujeto y sus diferencias. • Enfoque Gerencial: avanza en el reconocimiento del otro como elemento fundamental de la organización moderna. • Estrategia de Fortalecimiento de los Servicios de Salud. Facilita la renovación del contrato social entre la población y los servicios de salud.
  • 16. La Calidad en Salud Avedis Donabedian:A partir del análisis de los trabajos publicados sobre Calidad, estableció: • La ya imprescindible clasificación de los métodos de abordaje para el mejoramiento de la calidad (estructura-proceso-resultado), • La definición de calidad, • La relación entre métodos de proceso y resultado, • La sistematización de los criterios, • Reflexiones básicas sobre la determinación de responsabilidades en la mejora de calidad, • Los diferentes enfoques para gestionarla etc.
  • 17. ACTORES PRINCIPALES Usuarios Internos Usuarios externos calidad Institución
  • 18. Cuatro principios de la Garantía de Calidad 1. Se orienta hacia las necesidades y expectativas del usuario y de la comunidad 2. Se concentra en los sistemas y procesos de prestación de la atención. 3. Utiliza datos e información para analizar la prestación de la atención (Evidencia) 4. Alienta el trabajo en equipo para la solución de problemas y la mejora de la calidad
  • 19. Herramientas para abordajes sencillos pero efectivos de la calidad … • Siete herramientas clásicas y siete nuevas herramientas… • Ciclos de Calidad… • Cinco “s”… • Sistemas de Garantía de Calidad… • Actividad prioritaria, con apoyo y seguimiento desde “arriba” con participación y ejecución desde “abajo”…
  • 20. Siete herramientas clásicas y siete nuevas herramientas… 1.Hoja de control (Hoja de recogida de datos) 2.Histograma SE COMPLEMENTAN 3.Diagrama de pareto CON OTRAS TECNICAS 4.Diagrama de causa efecto CUALITATIVAS COMO: 5.Estratificación (Análisis por Estratificación) 6.Diagrama de scadter (Diagrama de Dispersión) 7.Gráfica de control •La lluvia de ideas (Brainstorming) •La Encuesta •La Entrevista •Diagrama de Flujo •Matriz de Selección de Problemas, etc…
  • 21. Siete herramientas clásicas y siete nuevas herramientas… Hay personas que se inclinan por técnicas sofisticadas y tienden a menospreciar estas siete herramientas debido a que parecen simples y fáciles, pero la realidad es que es posible resolver la mayor parte de problemas de calidad, con el uso combinado de estas herramientas en cualquier proceso de manufactura industrial. Las siete herramientas sirven para: 1. Detectar problemas 2. Delimitar el área problemática 3. Estimar factores que probablemente provoquen el problema 4. Determinar si el efecto tomado como problema es verdadero o no 5. Prevenir errores debido a omisión, rapidez o descuido 6. Confirmar los efectos de mejora 7. Detectar desfases
  • 24. Por qué las 5 S? Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su sencillez y efectividad. Su aplicación mejora los niveles de: 1.Calidad. 2.Eliminación de Tiempos Muertos. 3.Reducción de Costos. La aplicación de esta Técnica requiere el compromiso personal y duradera para que nuestra empresa sea un autentico modelo de organización, limpieza , seguridad e higiene. Los primeros en asumir este compromiso son los Gerentes y los Jefes y la aplicación de esta es el ejemplo más claro de resultados acorto plazo.
  • 25. Sistemas de Garantía de Calidad…
  • 26. Componentes del Sistema PLANIFICACION DE LA CALIDAD ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD • Políticas de calidad Dirección Ejecutiva de Calidad en Salud • Planes estrátegios y oprativos con Unidades de Calidad enfoque de calidad Equipos de Mejora Usuarios satisfechos y saludables • Estandarización Monitoreo de la Calidad • Autoevaluación Información al usuario • Acreditación • Mejora Continua. • Evaluación de Tecnología GARANTIA Y MEJORAMIENTO INFORMACION PARA LA CALIDAD
  • 27. Actividad prioritaria, con apoyo y seguimiento desde “arriba” con participación y ejecución desde “abajo”…
  • 28. APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
  • 29. APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
  • 30. Diagrama de Afinidad Uso:  Esta técnica se utiliza cuando el problema es complejo o difícil de entender  Se quiere determinar los temas claves de un gran número de ideas o problemas.
  • 31. Diagrama de Afinidad ¿Cómo se construye?:  Constituir un equipo  Establecer el problema  Generar lluvia de ideas  Transferir los datos a notas, tarjetas  Establecer cabeceras para cada grupo de ideas por afinidad  Clasificar las tarjetas en grupos similares
  • 32. Diagrama de Afinidad Ejemplo: Inadecuada Maltrato al usuario Inadecuada Demora en la infraestructura información atención Falta de circulación de aire Falta de Demora en las Colas en la calle información al historias clínicas usuario Se nota estrés y Mala ubicación de conducta descortés Poca información Tardanza en la ventanillas de en el personal de al publico para llegada a los atención salud realizar su atención consultorios del personal medico
  • 33. Matriz de Selección Definición: Tabla que permite seleccionar una opción a partir de una lista de opciones en base a variables o criterios elegidos. PROBLEMA CRITERIOS TOTAL F I V
  • 34. Matriz de Selección Uso: Ubica las opciones en forma prioritaria. ¿Cómo se construye?:  Identificar las opciones a evaluar  Construir la matriz asignando una columna para el listado de problemas, uno para cada criterio, y la última para el total.
  • 35. Matriz de Selección ¿Cómo se construye?:  Para cada criterio se asigna un puntaje para su priorización (valor alto, medio y bajo)  Se suman los puntajes por criterio y se totalizan  La alternativa con mayor puntaje es la seleccionada
  • 36. Matriz de Selección Criterios:  Frecuencia: Que tan a menudo ocurren las alternativas evaluadas.  Importancia: Desde el punto de vista del usuario y/o equipo.  Vulnerabilidad: Indica si lo que se quiere hacer, está al alcance de las posibilidades del equipo.
  • 37. Matriz de Selección Ejemplo: Matriz de selección respecto al entorno laboral del usuario interno  Los valores a otorgar para la puntuación en cada criterio se definen por consenso: Alto = 3 Medio = 2 Bajo = 1  Cada uno de los participantes de manera individual, para cada problema asigna un puntaje a cada criterio. El problema seleccionado será el que obtenga el mayor puntaje
  • 38. Ejemplo: Para un grupo de 4 personas, los puntajes por criterio se totalizaron, según se aprecia Problemas de Interés Frecuencia Importancia Vulnerabilidad Total 1. Bajo Nivel de Motivación 4 8 7 19 1+1+1+1 2+1+3+2 2+3+1+1 2. Falta de Capacitación 6 10 7 23 1+1+2+2 2+3+2+3 2+2+2+1 3. No hay Definición de las Responsabilidades en las Diferentes Áreas 9 5 9 23 2+2+2+3 1+1+1+2 3+2+2+2 4. Desconocimiento del Nivel de 30 10 10 10 Satisfacción del Usuario Interno 3+2+3+2 3+3+3+1 1+3+3+3 5. Bajo Nivel de Comunicación 6 6 7 19 2+2+1+1 2+1+1+2 3+2+1+1 6. No hay Infraestructura que propicie la Participación en la Mejora 6 7 7 20 2+2+1+1 2+3+1+1 3+1+2+1 9 9 7. Falta de Comprensión de la Dirección 7 25 2+3+2+2 2+2+3+2 2+2+2+1 En este ejemplo el problema seleccionado fue el desconocimiento del nivel de satisfacción del usuario, que obtuvo el mayor puntaje. puntaje
  • 39. Mapa Global de Procesos Definición: Ilustración gráfica que permite identificar los servicios involucrados y su interrelación en el proceso en estudio. Usos Nos ayuda a identificar:  Los participantes en el proceso  La secuencia a través de la cual fluye el proceso por los diferentes servicios
  • 40. Mapa Global de Procesos  Las entradas y salidas de todo el proceso  Los productos /documentos que se generan en cada área del proceso. Identifique: • Los servicios que intervienen en el proceso • Quien participa o quien es responsable de cada actividad • La secuencia del proceso • Los productos / documentos generados
  • 41. MAPA GLOBAL DE PROCESOS: Atención en Consultorio Externo SERVICIO / ÁREA INICIO SELECCION CAJA ADMISIÓN CONSULTORIO FIN EXTERNO PERSONAS PACIENTE NUEVO PACIENTE PACIENTE ATENDIDO ENFERMERA ENTREGA CONTRASEÑA ENTREGA TÉCNICO RECIBO ADMINISTRATI VO TÉCNICO. SE ELABORA H.C. ADMINISTRATI VO. TÉCNICO RECEPCIONA ENFERMERIA CONTRASEÑA ATIENDE MÉDICO CONTRASEÑA RECIBO HISTORIA CONSULTA PRODUCTO CLINICA
  • 42. MAPA GLOBAL DE PROCESOS: Atención en Consultorio Externo SERVICIO / ÁREA INICIO SELECCION MODULO HC CAJA CONSULTORIO FIN EXTERNO PERSONAS PACIENTE ANTIGUO PACIENTE PACIENTE ATENDIDO ENFERMERA ENTREGA CONTRASEÑA ANOTAR Nº TÉCNICO DE DE HISTORIA ENFERMERIA CLINICA TÉCNICO. ENTREGA DE ADMINISTRATI RECIBO VO. TÉCNICO RECEPCIONA ENFERMERIA CONTRASEÑA ATIENDE MÉDICO CONTRASEÑA RECIBO CONSULTA PRODUCTO
  • 43. M G P: Atención en Consultorio Externo de Gastroenterología: Historia Clínica perdida SERVICIO / ÁREA INICIO CONSULTORIO ARCHIVO EGRESOS HOSP. UROLOGIA FIN DE GASTRO PERSONAS PACIENTE ANTIGUO PACIENTE PACIENTE CON ATENDIDO CONSULTA EN GASTRO TECICO DE No se atiende LE RECIBEN ENFERMERIA TICKET, NO UBICAN TÉCNICO LA H.C. ADMINISTRATI VO TÉCNICO. NO UBICAN LA ADMINISTRATI H.C. VO. SECRETARIA NO UBICAN LA H.C. ES ATENDIDO NO UBICAN LA MÉDICO SIN H.C.. H.C. OFICINA DE GESTION DE ORIENTADORA LA CALIDAD CONSULTA QUEJA / USUARIO CITA PRODUCTO INSATISFECHO
  • 44. MAPA GLOBAL DE PROCESOS: ATENCIÓN EN LABORATORIO CENTRAL SERVICIO / ÁREA INICIO CAJA TOMA DE LAB. CENTRAL ARCHIVO FIN MUESTRA PERSONAS PACIENTE PACIENTE PACIENTE CON ORDEN ATENDIDO DE EN LABORATORI LABORATO MÉDICO O CANCELA EL RIO COSTO DEL TÉCNICO EXAMEN ADMINISTRATI VO VERIFICA DATOS TOMA MUESTRA. TÉCNOLOGO MEDICO PROCESAN TÉCNOLOGO MUESTRA MEDICO TÉCNOLOGO MEDICO / MEDICO REPORTE TECNICO DE ARCHIVO PEGAN RESULTADOS EN H.C. H.C. CON SOLICITUD DE RECIBO RESULTADO DE PRODUCTO MUESTRA RESULTADOS ANALISIS ANALISIS LISTOS
  • 45. MAPA GLOBAL DE PROCESOS: Atención en Consultorio Externo Traumatología SERVICIO / ÁREA INICIO SELECCION CAJA CONSULTORIO ATENCION AL FIN EXTERNO USUARIO PERSONAS PACIENTE PACIENTE NUEVO PACIENTE NO ATENDIDO ENFERMERA Entrega de contraseña Entrega TÉCNICO recibo ADMINISTRATI VO No llegó el médico TÉCNICO. DE Recepciona y ENFERMERIA recibe contraseña Recepción de ORIENTADORA la Queja CONTRASEÑA FORMULARIO RECIBO DE QUEJA USUARIO PRODUCTO INSTISFECHO
  • 46. MAPA GLOBAL DE PROCESOS: Atención en Emergencia SERVICIO / ÁREA INICIO EMERGENCIA / SELECCIÓN DE C. ATENCION AL FIN TRIAJE EXT. USUARIO PERSONAS PACIENTE ANTIGUO PACIENTE PACIENTE ATENDIDO ENFERMERA RECEPCIONA MEDICO ATIENDE RESIDENTE TRANSFIERE NO OTORGA ENFERMERA CITA ORIENTADORA RECEPCIONA QUEJA RECIBE MÉDICO CONSULTA CONSULTA QUEJA PRODUCTO
  • 47. MAPA GLOBAL DE PROCESOS: Extravío de Resultados de Análisis SERVICIO / ÁREA INICIO CONSULTORIO ARCHIVO LABORATORIO PERSONAS TEC. TECNICA DE ENFERMERIA ENFERMERIA FALTA DE RESULTADO DE TEC. ANALISIS ENFERMERIA RECEPCIONA RECLAMO SI NO VERIICACION DE RESULTADOS EN TEC. ARCHIVO PLANILLON SI NO VERIFICA EN NO ARCHIVADOS POR INCOSISTENCIAS TECNOLOGO ENTREGA MEDICO DUPLICADO ENTREGA A TEC. PERSONAL ENFERMERIA SALUD PACIENTE ATENDIDO PRODUCTO CONSULTA RESULTADO DE ANALISIS
  • 48. MAPA GLOBAL DE PROCESOS: EXTRAVÍO DE HISTORIA CLINICA SERVICIO / ÁREA AREA RESPONSABLE INICIO CONSULTORIO ARCHIVO PERSONAS TEC. TECNICA DE ENFERMERIA ENFERMERIA NO LLEGA HC TEC. ENFERMERIA RECEPCIONA RECLAMO PACIENTE SI UBICAN HC VERIICACION EN Efectúa REGISTROS DE SALIDAS Coordinación TEC. ARCHIVO SI HC: •CITADO •HOSPITALIZADO •PARA ESTUDIO, ETC. PERSONAL NO •CONS EXT. RESPONSABLE SI Verifican mal •EGRESOS archivado •SIS , SEP, OTROS NO HC provisional ENTREGA A SI TEC. PERSONAL ENFERMERIA SALUD PACIENTE ATENDIDO PRODUCTO CONSULTA HISTORIA CLINICA: ORIGINAL O PROVISIONAL
  • 49. MAPA GLOBAL DE PROCESOS: ATENCION DE PACIENTE NUEVO SERVICIO / ÁREA CONSULTORIO INICIO ADMISION ARCHIVO PERSONAS TEC. ADMISION INGRESA SISTEMA Y ELABORA HC IMPRIME PRIMERA HOJA DE ATENCION TEC. ADMISION Y LA HC ACOPIAN HC DE PACIENTES NUEVOS TEC. ARCHIVO RECEPCIONA Y CLASIFICA HC TRANSPORTA HC A CONSULTORIO TEC EXTERNO EBFERMERIA ENTREGA A PERSONAL SALUD MEDICO PACIENTE ATENDIDO PRODUCTO TICKET HISTORIA CLINICA
  • 50. MAPA GLOBAL DE PROCESOS: Atención en Consultorio Externo de Gastroenterología: Historia Clínica perdida SERVICIO / ÁREA INICIO CONSULTORIO ARCHIVO EGRESOS HOSP. UROLOGIA FIN DE GASTRO PERSONAS PACIENTE ANTIGUO PACIENTE PACIENTE CON ATENDIDO CONSULTA EN GASTRO TECICO DE No se atiende LE RECIBEN ENFERMERIA TICKET, NO UBICAN TÉCNICO LA H.C. ADMINISTRATI VO TÉCNICO. NO UBICAN LA ADMINISTRATI H.C. VO. SECRETARIA NO UBICAN LA H.C. ES ATENDIDO NO UBICAN LA MÉDICO SIN H.C.. H.C. OFICINA DE GESTION DE ORIENTADORA LA CALIDAD CONSULTA QUEJA / USUARIO CITA PRODUCTO INSATISFECHO
  • 51. MAPA GLOBAL DE PROCESOS: Atención en Consultorio Externo Traumatología SERVICIO / ÁREA INICIO SELECCION CAJA CONSULTORIO ATENCION AL FIN EXTERNO USUARIO PERSONAS PACIENTE PACIENTE NUEVO PACIENTE NO ATENDIDO ENFERMERA Entrega de contraseña Entrega TÉCNICO recibo ADMINISTRATI VO No llegó el médico TÉCNICO. DE Recepciona y ENFERMERIA recibe contraseña Recepción de ORIENTADORA la Queja CONTRASEÑA FORMULARIO USUARIO RECIBO PRODUCTO DE QUEJA INSTISFECHO
  • 52. MAPA GLOBAL DE PROCESOS: Atención en Emergencia SERVICIO / ÁREA INICIO EMERGENCIA / SELECCIÓN DE C. ATENCION AL FIN TRIAJE EXT. USUARIO PERSONAS PACIENTE ANTIGUO PACIENTE PACIENTE ATENDIDO ENFERMERA RECEPCIONA MEDICO ATIENDE RESIDENTE TRANSFIERE NO OTORGA ENFERMERA CITA ORIENTADORA RECEPCIONA QUEJA RECIBE MÉDICO CONSULTA CONSULTA QUEJA PRODUCTO
  • 53. Diagrama de Análisis de Proceso Definición: Muestra todas aquellas atenciones sucesivas que recibe un cliente, señalandose todos los hechos sujetos a exámenes mediante simbolos Usos:  Identifica la actividad o atención al cliente que hace al proceso un proceso critico
  • 54. Pasos para la construcción:  Identificar el servicio y proceso a estudiar  Coloque la fecha del desarrollo del diagrama  Identifique el inicio y fin del proceso  Describa cada una de las actividades o atenciones en forma consecutiva, colocando en cada una de ellas el tiempo en tal actividad  Totalice las distintos símbolos
  • 55. DIAGRAM A DE ANALISIS DEL PROCESO ESTABLECIM IENTO: Hospital A FECHA : 9 de Mayo 2005 SERVICIO : Consultorio Externo ELABORADO POR : Personal PROCESO / CASO: Atención en Medicina General PAGINA: 1/1 SIMBOLO DESCRIPCION ACTUAL PROPUESTO INICIO/FIN 2 A CTIV IDAD 4 TOTAL DOCUMENTO 0 PROMEDIO A RCHIV O 0 TRA SLA DO 4 Docum ento N° Actividad ESP RA E 3 48m in. 36 s eg. Tras lado Inicio/Fin Actividad Tie m po Es pera Archivo DESCRIPCION OBSERVACIONES 1 Ingreso de Paciente 6" 2 Translada a Triaje 6" 3 Espera en Triaje 1'40" 4 Atención Triaje 2' RECIBE TICKET 5 Translado A dmisión 4" 6 Espera en A dmisión 1'30" 7 Atención Adm is ión 3'10" 8 Desplaza Caja 5" 9 Atención Caja 1' 10 Translado de Paciente a Consultorio 15" 11 Espera A tención 30'15" 12 Atención Médica 8'10" RECIBE RECETA 13 Salida del Paciente del Hospital 15" TOTALES 2 4 0 0 4 3 48 MINUTOS 36 SEGUNDOS
  • 56. Diagrama de Gantt Definición: Matriz donde se ubican actividades, tiempo programado para realizarlas y responsables del cumplimiento de las mismas. Usos: Permite seguir un orden en la ejecución de las actividades, verificar la implementación y delegar responsabilidades de cada ejecución.
  • 57. Diagrama de Gantt Pasos para la construcción : 3. Separar tres grandes columnas. 4. En la primera columna, actividades a programar. 5. En la segunda columna, responsable(s). 6. En la tercera columna, marcar los tiempos para cada actividad.
  • 58. Diagrama de Gantt CRONOGRAMA N° ACTIVIDAD RESPONSABLE (MES) 1 2 3 4 1 Talleres de sensibilización Equipo de IIH X 2 Elaboración de afiche para Equipo de IIH X recordar técnica de lavado de manos 3 Establecer la vigilancia de Equipo de IIH X lavado de manos por pares 4 Establecer un ranking Equipo de X premiando al servicio con Gestión mejor adherencia Hospital 5 Normar el suministro Equipo de IIH X semanal de insumos
  • 59. El cuidar con calidad es una característica del ser que lo califica como ser humano siempre GRACIAS