SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO
LA CONCEPCION DE APRENDIZJE
SIGNIFICATIVO.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN GERENCIA EDUCACIONAL
UPEL-IMPM.
Facilitadora. Maestrantes.
Dra. Hernández J. Norka J. Betancourt Aura M. C.I: 9.913.455
Sección 6 Betancourt Carmina Iris. C.I: 10.493.592
Burgos Susana N. C.I: 19.029.532
Hernández Carmen A. C.I: 13.340.996
Jaramillo Yennys J. C.I: 13.340.722
Rivero Geomar de Jesús. C.I: 9.915.799
Junio – 2015.
LA CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
El aprendizaje significativo es aquel que proviene del interés del individuo, no todo lo
que aprende es significativo, se dice así cuando un nuevo conocimiento se relaciona
con la estructura cognitiva de la persona que aprende.
Nuevas ideas, conceptos, proposiciones, pueden aprenderse significativamente
(y retenerse) en la medida en que otras ideas, conceptos, proposiciones,
particularmente relevantes e inclusivos estén adecuadamente claros y disponibles en
la estructura cognitiva del sujeto y funcionen como puntos de “anclaje” a los
primeros.
De acuerdo con lo antes expuesto se diferencian las siguientes situaciones en
el aprendizaje:
 Aprendizaje receptivo: El estudiante recibe a información a través del
profesor de acuerdo a sus conocimientos y estrategias.
 Aprendizaje por descubrimiento: Este puede ser orientado por el profesor o
realizado de manera autónoma.
 Aprendizaje memorístico: Es cuando el individuo retiene la información a
través de la repetición.
 Aprendizaje Significativo: Este se basa en los conocimientos previos que
tiene el estudiante mas los conocimientos nuevos que va adquiriendo.
Para aprender significativamente, el alumno tiene que manifestar una disposición para
relacionar, de manera no- arbitraria y no-literal, a su estructura cognitiva, los
significados que capta con respecto a los materiales educativos, potencialmente
significativos.
Desde una perspectiva cognitiva, en los propósitos del aprendizaje no sólo se
consideran los contenidos específicos sobre determinado tema sino también la
consideración de las técnicas o estrategias que mejorarán el aprendizaje de tales
contenidos.
Las decisiones profesionales del docente respecto a la práctica de la enseñanza,
inciden de un modo directo sobre el ambiente de aprendizaje que se crea en el aula y
están centradas, tanto en las intenciones educativas como en la selección y
organización de los contenidos, la concepción subyacente de aprendizaje y el tiempo
disponible.
Del mismo modo implica guiar al alumno para que utilice los recursos, los
medios y las oportunidades que tiene a su disposición para aprender tanto en el aula,
en el entorno o a través de medios tecnológicos. El profesor le propone al alumno
que reflexione sobre qué recursos utiliza, el uso que les da y cómo podría usarlos para
aprender mejor. Además, el profesor le anima a usar nuevos recursos y a valorar en
qué medida le ayudan en su aprendizaje.
Es importante no sobrecargar al alumno de informaciones innecesarias,
dificultando la organización cognitiva. Es preciso buscar la mejor manera de
relacionar, explícitamente, los aspectos más importantes del contenido de la materia
de enseñanza con los aspectos específicamente relevantes de la estructura cognitiva
del alumno.
Para finalizar lo que Ausubel señala, es que para facilitar el aprendizaje
significativo es preciso prestar atención al contenido y a la estructura cognitiva,
procurando “manipular” los dos. Es necesario hacer un análisis conceptual del
contenido para identificar conceptos, ideas, procedimientos básicos y concentrar en
ellos el esfuerzo instruccional.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO
Equipo Nº 01
COEVALUACIÓN
Aspectos a evaluar:
1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo
2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo.
3. Cumplió con lo acordado puntualmente.
4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones.
5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo.
Categorías:
B (bueno)- MB (muy bueno)- E (excelente)- R (regular).
Aspectos a evaluar
Participantes 1 2 3 4 5
Valoración
definitiva
Betancourt Aura M. C.I: 9.913.455 E E E E MB EXC
Betancourt Carmina I.C.I: 10.493.592 E E E E MB EXC
Burgos Susana N. C.I: 19.029.532 E E E E MB EXC
Hernández Carmen A. C.I: 13.340.996 E E E E MB EXC
Jaramillo Yennys J. C.I: 13.340.722 E E E E MB EXC
Rivero Geomar. C.I: 9.915.799 E E E E MB EXC
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO
Equipo Nº 01
AUTOEVALUACIÓN
Responde a las siguientes cuestiones lo más sinceramente posible.
¿Mostré entusiasmo en la participación de la actividad?
¿Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el
equipo?
¿Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo?
¿Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros?
Participantes Mi Calificación Es:
Valoración
definitiva Observ.
Betancourt Aura M. C.I: 9.913.455 EXCELENTE EXC
Betancourt Carmina I.C.I: 10.493.592 EXCELENTE EXC
Burgos Susana N. C.I: 19.029.532 EXCELENTE EXC
Hernández Carmen A. C.I: 13.340.996 EXCELENTE EXC
Jaramillo Yennys J. C.I: 13.340.722 EXCELENTE EXC
Rivero Geomar. C.I: 9.915.799 EXCELENTE EXC
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
Producción de textos academicos
Producción de textos academicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento 8 pti
Documento 8 ptiDocumento 8 pti
Documento 8 pti
Albadelgadogala2
 
Nat propuestas de_mejora[1]
Nat propuestas de_mejora[1]Nat propuestas de_mejora[1]
Nat propuestas de_mejora[1]
Silvia García
 
Pie 2015 segunda parte
Pie 2015 segunda partePie 2015 segunda parte
Pie 2015 segunda parte
Andrea Guzman
 
Pmd
PmdPmd
Procesos y contextos educativos
Procesos y contextos educativosProcesos y contextos educativos
Procesos y contextos educativos
TISTYNITA
 
DOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. Ruiz
DOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. RuizDOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. Ruiz
DOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. Ruiz
MonikMRuiz
 
Acta 6
Acta 6Acta 6
Acta 6
yurian215
 
Ddc m2 a2tf- blog
Ddc m2 a2tf-  blogDdc m2 a2tf-  blog
Ddc m2 a2tf- blog
Isa G R.
 

La actualidad más candente (8)

Documento 8 pti
Documento 8 ptiDocumento 8 pti
Documento 8 pti
 
Nat propuestas de_mejora[1]
Nat propuestas de_mejora[1]Nat propuestas de_mejora[1]
Nat propuestas de_mejora[1]
 
Pie 2015 segunda parte
Pie 2015 segunda partePie 2015 segunda parte
Pie 2015 segunda parte
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
Procesos y contextos educativos
Procesos y contextos educativosProcesos y contextos educativos
Procesos y contextos educativos
 
DOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. Ruiz
DOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. RuizDOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. Ruiz
DOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. Ruiz
 
Acta 6
Acta 6Acta 6
Acta 6
 
Ddc m2 a2tf- blog
Ddc m2 a2tf-  blogDdc m2 a2tf-  blog
Ddc m2 a2tf- blog
 

Destacado

Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículumProyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
Marina Menéndez
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEPPRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
Imelda Ayala
 
Construcción de párrafos
Construcción de párrafosConstrucción de párrafos
Construcción de párrafos
Eliana Marisol Monroy Matallana
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
Keyla Araque
 
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionalesEn carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
troncd
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
Marlin Caballero
 
El orden de las palabras y de las ideas construcción lógica
El orden de las palabras y de las ideas construcción lógicaEl orden de las palabras y de las ideas construcción lógica
El orden de las palabras y de las ideas construcción lógica
Videoconferencias UTPL
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
alfredoU2
 
La paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tiposLa paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tipos
Juanita León Núñez
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Pace University
 

Destacado (11)

Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículumProyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEPPRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
 
Construcción de párrafos
Construcción de párrafosConstrucción de párrafos
Construcción de párrafos
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionalesEn carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
El orden de las palabras y de las ideas construcción lógica
El orden de las palabras y de las ideas construcción lógicaEl orden de las palabras y de las ideas construcción lógica
El orden de las palabras y de las ideas construcción lógica
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
La paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tiposLa paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tipos
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Similar a Producción de textos academicos

Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Alfonso Guzman
 
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
francisco JUSTINIANO PIO
 
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero RodriguezActividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Carlos Alberto Rios
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Claudia Esmeralda Garcia Oerez
 
Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011
Sergio Alejandro
 
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaroFundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
AnnaAguilarMariano
 
Trabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9no
Trabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9noTrabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9no
Trabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9no
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Exposicion gestion
Exposicion gestionExposicion gestion
Exposicion gestion
Pao Carrasco
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Mara Morales
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Mara Morales
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Jhoanna Bonilla
 
Sílabo y plan de clases saul zuñiga
Sílabo y plan de clases   saul zuñigaSílabo y plan de clases   saul zuñiga
Sílabo y plan de clases saul zuñiga
amit marcio paredes cardenas
 
Portafolio de evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
Portafolio de  evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejíaPortafolio de  evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
Portafolio de evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
Sergio Mendoza Mejía
 
Equipo2 dgpe proyectode-gestionescolar.zit
Equipo2 dgpe  proyectode-gestionescolar.zitEquipo2 dgpe  proyectode-gestionescolar.zit
Equipo2 dgpe proyectode-gestionescolar.zit
Migue ValMej
 
Reflexión maestros aprendiendo juntos
Reflexión maestros aprendiendo juntosReflexión maestros aprendiendo juntos
Reflexión maestros aprendiendo juntos
Isabo Fierro
 
Didactica informe
Didactica informeDidactica informe
Didactica informe
Isabel Lopez
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
María Isabel Zamora HIdalgo
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Gaby Bonilla
 
Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica 3Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica 3
Palmay
 

Similar a Producción de textos academicos (20)

Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
 
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
 
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero RodriguezActividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
 
Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011
 
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaroFundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
 
Trabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9no
Trabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9noTrabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9no
Trabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9no
 
Exposicion gestion
Exposicion gestionExposicion gestion
Exposicion gestion
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Sílabo y plan de clases saul zuñiga
Sílabo y plan de clases   saul zuñigaSílabo y plan de clases   saul zuñiga
Sílabo y plan de clases saul zuñiga
 
Portafolio de evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
Portafolio de  evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejíaPortafolio de  evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
Portafolio de evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
 
Equipo2 dgpe proyectode-gestionescolar.zit
Equipo2 dgpe  proyectode-gestionescolar.zitEquipo2 dgpe  proyectode-gestionescolar.zit
Equipo2 dgpe proyectode-gestionescolar.zit
 
Reflexión maestros aprendiendo juntos
Reflexión maestros aprendiendo juntosReflexión maestros aprendiendo juntos
Reflexión maestros aprendiendo juntos
 
Didactica informe
Didactica informeDidactica informe
Didactica informe
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica 3Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica 3
 

Más de Geomar Rivero

MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
Geomar Rivero
 
Abstract
Abstract Abstract
Abstract
Geomar Rivero
 
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación CastellanaEnsayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Geomar Rivero
 
Arqueo de fuentes electronicas. INGLÉS
Arqueo de fuentes electronicas. INGLÉSArqueo de fuentes electronicas. INGLÉS
Arqueo de fuentes electronicas. INGLÉS
Geomar Rivero
 
Función Morfosintáctica de los Elementos Lingüísticos (Ingles Informe 01)
Función Morfosintáctica de los Elementos Lingüísticos  (Ingles Informe 01)Función Morfosintáctica de los Elementos Lingüísticos  (Ingles Informe 01)
Función Morfosintáctica de los Elementos Lingüísticos (Ingles Informe 01)
Geomar Rivero
 
Funciones Morfosintáctica de los Elementos Lingüísticos (Inglés Informe 01)
Funciones Morfosintáctica de los Elementos Lingüísticos (Inglés Informe 01)Funciones Morfosintáctica de los Elementos Lingüísticos (Inglés Informe 01)
Funciones Morfosintáctica de los Elementos Lingüísticos (Inglés Informe 01)
Geomar Rivero
 
LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)
LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)
LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)
Geomar Rivero
 
Planteamiento del problema y fuentes de la web
Planteamiento del problema y fuentes de la webPlanteamiento del problema y fuentes de la web
Planteamiento del problema y fuentes de la web
Geomar Rivero
 
Base de datos informe1 maestria
Base de datos informe1 maestriaBase de datos informe1 maestria
Base de datos informe1 maestria
Geomar Rivero
 
Comentario maestria n°1
Comentario maestria n°1Comentario maestria n°1
Comentario maestria n°1
Geomar Rivero
 

Más de Geomar Rivero (10)

MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
 
Abstract
Abstract Abstract
Abstract
 
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación CastellanaEnsayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
 
Arqueo de fuentes electronicas. INGLÉS
Arqueo de fuentes electronicas. INGLÉSArqueo de fuentes electronicas. INGLÉS
Arqueo de fuentes electronicas. INGLÉS
 
Función Morfosintáctica de los Elementos Lingüísticos (Ingles Informe 01)
Función Morfosintáctica de los Elementos Lingüísticos  (Ingles Informe 01)Función Morfosintáctica de los Elementos Lingüísticos  (Ingles Informe 01)
Función Morfosintáctica de los Elementos Lingüísticos (Ingles Informe 01)
 
Funciones Morfosintáctica de los Elementos Lingüísticos (Inglés Informe 01)
Funciones Morfosintáctica de los Elementos Lingüísticos (Inglés Informe 01)Funciones Morfosintáctica de los Elementos Lingüísticos (Inglés Informe 01)
Funciones Morfosintáctica de los Elementos Lingüísticos (Inglés Informe 01)
 
LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)
LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)
LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)
 
Planteamiento del problema y fuentes de la web
Planteamiento del problema y fuentes de la webPlanteamiento del problema y fuentes de la web
Planteamiento del problema y fuentes de la web
 
Base de datos informe1 maestria
Base de datos informe1 maestriaBase de datos informe1 maestria
Base de datos informe1 maestria
 
Comentario maestria n°1
Comentario maestria n°1Comentario maestria n°1
Comentario maestria n°1
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Producción de textos academicos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO LA CONCEPCION DE APRENDIZJE SIGNIFICATIVO. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN GERENCIA EDUCACIONAL UPEL-IMPM. Facilitadora. Maestrantes. Dra. Hernández J. Norka J. Betancourt Aura M. C.I: 9.913.455 Sección 6 Betancourt Carmina Iris. C.I: 10.493.592 Burgos Susana N. C.I: 19.029.532 Hernández Carmen A. C.I: 13.340.996 Jaramillo Yennys J. C.I: 13.340.722 Rivero Geomar de Jesús. C.I: 9.915.799 Junio – 2015.
  • 2. LA CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. El aprendizaje significativo es aquel que proviene del interés del individuo, no todo lo que aprende es significativo, se dice así cuando un nuevo conocimiento se relaciona con la estructura cognitiva de la persona que aprende. Nuevas ideas, conceptos, proposiciones, pueden aprenderse significativamente (y retenerse) en la medida en que otras ideas, conceptos, proposiciones, particularmente relevantes e inclusivos estén adecuadamente claros y disponibles en la estructura cognitiva del sujeto y funcionen como puntos de “anclaje” a los primeros. De acuerdo con lo antes expuesto se diferencian las siguientes situaciones en el aprendizaje:  Aprendizaje receptivo: El estudiante recibe a información a través del profesor de acuerdo a sus conocimientos y estrategias.  Aprendizaje por descubrimiento: Este puede ser orientado por el profesor o realizado de manera autónoma.  Aprendizaje memorístico: Es cuando el individuo retiene la información a través de la repetición.  Aprendizaje Significativo: Este se basa en los conocimientos previos que tiene el estudiante mas los conocimientos nuevos que va adquiriendo. Para aprender significativamente, el alumno tiene que manifestar una disposición para relacionar, de manera no- arbitraria y no-literal, a su estructura cognitiva, los significados que capta con respecto a los materiales educativos, potencialmente significativos. Desde una perspectiva cognitiva, en los propósitos del aprendizaje no sólo se consideran los contenidos específicos sobre determinado tema sino también la consideración de las técnicas o estrategias que mejorarán el aprendizaje de tales contenidos.
  • 3. Las decisiones profesionales del docente respecto a la práctica de la enseñanza, inciden de un modo directo sobre el ambiente de aprendizaje que se crea en el aula y están centradas, tanto en las intenciones educativas como en la selección y organización de los contenidos, la concepción subyacente de aprendizaje y el tiempo disponible. Del mismo modo implica guiar al alumno para que utilice los recursos, los medios y las oportunidades que tiene a su disposición para aprender tanto en el aula, en el entorno o a través de medios tecnológicos. El profesor le propone al alumno que reflexione sobre qué recursos utiliza, el uso que les da y cómo podría usarlos para aprender mejor. Además, el profesor le anima a usar nuevos recursos y a valorar en qué medida le ayudan en su aprendizaje. Es importante no sobrecargar al alumno de informaciones innecesarias, dificultando la organización cognitiva. Es preciso buscar la mejor manera de relacionar, explícitamente, los aspectos más importantes del contenido de la materia de enseñanza con los aspectos específicamente relevantes de la estructura cognitiva del alumno. Para finalizar lo que Ausubel señala, es que para facilitar el aprendizaje significativo es preciso prestar atención al contenido y a la estructura cognitiva, procurando “manipular” los dos. Es necesario hacer un análisis conceptual del contenido para identificar conceptos, ideas, procedimientos básicos y concentrar en ellos el esfuerzo instruccional.
  • 4. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO Equipo Nº 01 COEVALUACIÓN Aspectos a evaluar: 1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo 2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo. 3. Cumplió con lo acordado puntualmente. 4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones. 5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo. Categorías: B (bueno)- MB (muy bueno)- E (excelente)- R (regular). Aspectos a evaluar Participantes 1 2 3 4 5 Valoración definitiva Betancourt Aura M. C.I: 9.913.455 E E E E MB EXC Betancourt Carmina I.C.I: 10.493.592 E E E E MB EXC Burgos Susana N. C.I: 19.029.532 E E E E MB EXC Hernández Carmen A. C.I: 13.340.996 E E E E MB EXC Jaramillo Yennys J. C.I: 13.340.722 E E E E MB EXC Rivero Geomar. C.I: 9.915.799 E E E E MB EXC
  • 5. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO Equipo Nº 01 AUTOEVALUACIÓN Responde a las siguientes cuestiones lo más sinceramente posible. ¿Mostré entusiasmo en la participación de la actividad? ¿Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el equipo? ¿Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo? ¿Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros? Participantes Mi Calificación Es: Valoración definitiva Observ. Betancourt Aura M. C.I: 9.913.455 EXCELENTE EXC Betancourt Carmina I.C.I: 10.493.592 EXCELENTE EXC Burgos Susana N. C.I: 19.029.532 EXCELENTE EXC Hernández Carmen A. C.I: 13.340.996 EXCELENTE EXC Jaramillo Yennys J. C.I: 13.340.722 EXCELENTE EXC Rivero Geomar. C.I: 9.915.799 EXCELENTE EXC