SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente
Núcleo Sucre Carúpano
Escuela de Ciencias
Departamento de Informática
Cátedra: Organización Y Sistemas
Tutora. Ing. Ana Cedeño
DEFINICIÓN DE PRODUCTIVIDAD
01.
Uno de los conceptos más relevantes en el análisis de los procesos económicos
en la actualidad es el que se refiere a la productividad ya que es central para el
crecimiento económico. Con frecuencia se confunden entre si los términos
productividad, eficiencia y efectividad: eficiencia es la razón entre la producción
real obtenida y la producción estándar esperada y efectividad es el grado en
que se logran los objetivos. En otras palabras, la forma en que se obtiene un
conjunto de resultados refleja la efectividad, mientras que la forma en que se
utilizan los recursos para lograrlos se refiere a la eficiencia. La productividad es
una combinación de ambas, ya que la efectividad esta relacionada con el
desempeño y la eficiencia con la utilización de recursos.
DEFINICIÓN DE PRODUCTIVIDAD
02.
Productividad es una medida económica que calcula cuántos bienes y servicios
se han producido por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, tierra, etc)
durante un periodo determinado.
Productividad = productos ( en un periodo especifico y considerando la calidad)
insumos
Esta formula indica que la productividad puede elevarse: 1) Incrementando los
productos con los mismos insumos, 2) reduciendo los insumos pero
manteniendo los mismos productos o 3) incrementando los productos y
reduciendo los insumos se puede obtener un cambio favorable en la relación
entre ellos. Las compañías hacen uso de varios tipos de insumos, como fuerza
de trabajo, materiales y capital.
FORMULA DE LA PRODUCTIVIDAD
03.
OBJETIVO DE LA PRODUCTIVIDAD
04.
El objetivo de la productividad es medir la eficiencia de producción por
cada factor o recurso utilizado, entendiendo por eficiencia el hecho de obtener el
mejor o máximo rendimiento utilizando un mínimo de recursos. Es decir, cuantos
menos recursos sean necesarios para producir una misma cantidad, mayor será
la productividad y por tanto, mayor será la eficiencia.
05.
La productividad es muy importante porque podemos o bien aumentar la
producción utilizando los mismos recursos y así satisfacer más necesidades, o
bien obtener los mismos productos, pero usando menos recursos (por ejemplo,
trabajando menos horas).
IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD
IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD
06.
En una economía competitiva la productividad también es importante porque
determina la remuneración de los trabajadores e inversores, en concepto de
salarios y rendimientos de capital. Además, la evolución de la productividad nos
marca el límite a nuestras posibilidades de mejorar el nivel de vida.
La productividad en las empresas es un
elemento focal de sumo interés tanto para
el empleador como para el negocio.
Cualquier negocio efectivo y exitoso
comprende la importancia de la
productividad en el lugar de trabajo. Ser
productivo puede ayudar a la empresa a
aumentar y utilizar la capacidad de los
recursos humanos que tiene.
La mayoría de las empresas productivas
tienen empleados felices y saludables, que
son la base de una organización exitosa.
EFICIENCIA Y EFICACIA
07.
Para Idalberto Chiavenato, la eficiencia
"significa utilización correcta de los
recursos (medios de producción)
disponibles. Puede definirse mediante la
ecuación E=P/R, donde P son los
productos resultantes y R los recursos
utilizados"
Según Idalberto Chiavenato, la
eficacia "es una medida del logro
de resultados"
EFICIENCIA Y EFICACIA
08.
Estos 3 conceptos, productividad, eficacia y eficiencia vistos, pueden ir de la
mano, pero siempre según los objetivos que persiga el negocio, ya que la
productividad es la diferencia entre eficiencia y eficacia, lo que indica que,
aun en una misma empresa, debemos considerar que existirán unidades con
diferentes niveles de productividad.
09.
Pongamos un ejemplo: desde dirección
piden a alguien del departamento de
RR.HH. la compra de unos billetes de
avión para unas determinadas fechas. Una
persona eficaz simplemente las compraría
sin comparar o tomar grandes decisiones
mientras que una persona eficiente las
compraría de la mejor forma posible: al
precio más barato, con mejores horarios,
con traslado hasta y desde el aeropuerto,
elección de mejores asientos, etc.
La eficacia es la simple consecución de metas u objetivos propuestos desde la
organización, mientras que la eficiencia supone no únicamente lograr esas
metas, si no también su consecución óptima ya sea por requerir menos tiempo,
gastar menos recursos o cualquier otra circunstancia que suponga un ahorro de
costes para la entidad.
EFICIENCIA Y EFICACIA
EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA ORGANIZACIÓN
10.
El efecto deseado dependerá de los
objetivos de la organización, que podrían
ser, por ejemplo, crear un beneficio al
producir y vender un producto. Una
organización, si se opera de manera
eficiente, producirá un producto sin
residuos. Si la organización tiene tanto la
eficacia organizativa como la eficiencia,
alcanzará su meta de obtener un beneficio
mediante la producción y venta de un
producto sin residuos. En la economía y el
mundo empresarial, esto puede ser
referido como la maximización de las
ganancias.
La efectividad organizacional se puede describir, usando la definición del adjetivo
«efectivo», como una organización que produce un efecto deseado. Del mismo
modo, la eficiencia de la organización puede ser descrita como una organización
que sea productiva sin desperdicio.
EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA ORGANIZACIÓN
11.
Cuidado<
EFICIENCIA
(¿CÓMO LO
HAGO?)
EFICACIA
(¿QUÉ HAGO?)
EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA ORGANIZACIÓN
12.
MATRIZ DE EFICIENCIA YEFICACIA. Obviamente, el objetivo es avanzar
hacia el cuadrante de máxima eficiencia de los «recursos» y
máxima eficiencia en el flujo. ... Pero más allá de lo anterior, que es obvio, la
reflexión más profunda es la de entender que hay dos dimensiones, «recursos»
y eficiencia del flujo
Eficacia=(Resultado. alcanzado*100)/(Resultado previsto).
Eficiencia=((Resultado alcanzado/costo real)*Tiempo invertido)/((Resultado
previsto/costo previsto) *Tiempo previsto)
Efectividad=((Puntaje de eficiencia+ Puntaje de eficacia)/2)/(Máximo puntaje).
DIFERENCIAEFICIENCIA Y EFICACIA EN LA ORGANIZACIÓN
13.
La diferencia entre eficacia y eficiencia radica en que la eficacia tiene que ver
con el cumplimiento de los objetivos, es decir cuando una organización logra
sus objetivos planificados se dice que es eficaz. Por otro lado una empresa
puede ser eficiente en la medida en que cumpla con los objetivos con la menor
cantidad de recursos, esto quiere decir que una organización puede ser eficaz
pero no eficiente.
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE
UNIDAD CURRICULAR.
ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS (230-1723)
anacedeno@udo.edu.ve
Dirección: Carúpano Sucre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"
Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"
Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"
federicogalvis
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
Mary Stephani Perales Ruiz
 
Desempeño y motivacion
Desempeño y motivacionDesempeño y motivacion
Desempeño y motivacion
kique__ kh
 
Infografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónInfografía de la Administración
Infografía de la Administración
Ale Díaz
 
Fundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivasFundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivas
Melary Sarmiento
 
Administracion power point
Administracion power pointAdministracion power point
Administracion power point
alexisfido
 
Medición de la Productividad 3
Medición de la Productividad 3Medición de la Productividad 3
Medición de la Productividad 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
Juan Carlos Fernández
 
Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008
akyga
 
mapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividadmapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividad
María Figueroa
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
Jessica Pérez
 
El proceso administrativo
El  proceso  administrativoEl  proceso  administrativo
El proceso administrativo
Carlos Alberto Delgado Amésquita
 
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y FILOSOFÍA
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y FILOSOFÍAMISIÓN, VISIÓN, VALORES Y FILOSOFÍA
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y FILOSOFÍA
RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
 
Integracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicosIntegracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicos
cesaraugustogomezaguilar
 
Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
Hector Goitia
 
Competitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chiCompetitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chi
Luis Enrique Oblitas Pastor
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
Prof. Edc. Comercial
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
Miella TravieZa
 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pptESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
JosuGonzlezlvarez1
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"
Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"
Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
 
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
 
Desempeño y motivacion
Desempeño y motivacionDesempeño y motivacion
Desempeño y motivacion
 
Infografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónInfografía de la Administración
Infografía de la Administración
 
Fundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivasFundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivas
 
Administracion power point
Administracion power pointAdministracion power point
Administracion power point
 
Medición de la Productividad 3
Medición de la Productividad 3Medición de la Productividad 3
Medición de la Productividad 3
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
 
Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008
 
mapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividadmapa conceptual Productividad
mapa conceptual Productividad
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
 
El proceso administrativo
El  proceso  administrativoEl  proceso  administrativo
El proceso administrativo
 
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y FILOSOFÍA
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y FILOSOFÍAMISIÓN, VISIÓN, VALORES Y FILOSOFÍA
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y FILOSOFÍA
 
Integracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicosIntegracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicos
 
Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
 
Competitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chiCompetitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chi
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pptESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
 

Similar a Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia

Eficiencia
EficienciaEficiencia
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
Stalin Morales
 
SEMINARIO 1 - EFICIENCIA.pptx
SEMINARIO 1 - EFICIENCIA.pptxSEMINARIO 1 - EFICIENCIA.pptx
SEMINARIO 1 - EFICIENCIA.pptx
GreciaKM
 
Ing economica Presentación
Ing economica PresentaciónIng economica Presentación
Ing economica Presentación
'Miguel Rodriguez'
 
Ing economica Productividad y Eficiencia
Ing economica Productividad y EficienciaIng economica Productividad y Eficiencia
Ing economica Productividad y Eficiencia
'Miguel Rodriguez'
 
Adm
AdmAdm
Qué es la eficiencia
Qué es la eficienciaQué es la eficiencia
Qué es la eficiencia
Claudia Torres Serrudo
 
Productividad Sesión 8.pptx
Productividad Sesión 8.pptxProductividad Sesión 8.pptx
Productividad Sesión 8.pptx
Michael Santos
 
Portafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómasPortafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómas
Ruben Ceballos
 
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docxTarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
karilymendez
 
Eficacia
EficaciaEficacia
Eficacia
AntoFlo
 
Trabajo de calidad grupo n° 9
Trabajo de calidad grupo n° 9Trabajo de calidad grupo n° 9
Trabajo de calidad grupo n° 9
Beisy Cisneros
 
Intrudccproductividad (1)
Intrudccproductividad (1)Intrudccproductividad (1)
Intrudccproductividad (1)
Marlon Mendoza
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
nayeli_torres
 
1 PRESENTACION ESTUDIO DEL TRABAJO.pptx
1 PRESENTACION ESTUDIO DEL TRABAJO.pptx1 PRESENTACION ESTUDIO DEL TRABAJO.pptx
1 PRESENTACION ESTUDIO DEL TRABAJO.pptx
GonzalezLomaLuisEuge
 
Qué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividadQué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividad
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Portafolio maría gordón
Portafolio maría gordónPortafolio maría gordón
Portafolio maría gordón
María Gordón
 
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
3 r
3 r3 r
Img018
Img018Img018
Img018
Dannymaiden
 

Similar a Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia (20)

Eficiencia
EficienciaEficiencia
Eficiencia
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
SEMINARIO 1 - EFICIENCIA.pptx
SEMINARIO 1 - EFICIENCIA.pptxSEMINARIO 1 - EFICIENCIA.pptx
SEMINARIO 1 - EFICIENCIA.pptx
 
Ing economica Presentación
Ing economica PresentaciónIng economica Presentación
Ing economica Presentación
 
Ing economica Productividad y Eficiencia
Ing economica Productividad y EficienciaIng economica Productividad y Eficiencia
Ing economica Productividad y Eficiencia
 
Adm
AdmAdm
Adm
 
Qué es la eficiencia
Qué es la eficienciaQué es la eficiencia
Qué es la eficiencia
 
Productividad Sesión 8.pptx
Productividad Sesión 8.pptxProductividad Sesión 8.pptx
Productividad Sesión 8.pptx
 
Portafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómasPortafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómas
 
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docxTarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
 
Eficacia
EficaciaEficacia
Eficacia
 
Trabajo de calidad grupo n° 9
Trabajo de calidad grupo n° 9Trabajo de calidad grupo n° 9
Trabajo de calidad grupo n° 9
 
Intrudccproductividad (1)
Intrudccproductividad (1)Intrudccproductividad (1)
Intrudccproductividad (1)
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
1 PRESENTACION ESTUDIO DEL TRABAJO.pptx
1 PRESENTACION ESTUDIO DEL TRABAJO.pptx1 PRESENTACION ESTUDIO DEL TRABAJO.pptx
1 PRESENTACION ESTUDIO DEL TRABAJO.pptx
 
Qué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividadQué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividad
 
Portafolio maría gordón
Portafolio maría gordónPortafolio maría gordón
Portafolio maría gordón
 
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
 
3 r
3 r3 r
3 r
 
Img018
Img018Img018
Img018
 

Más de AnaCedeo19

Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y SistemasPlan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
AnaCedeo19
 
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y SistemasSinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
AnaCedeo19
 
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
AnaCedeo19
 
Tema II. Plan de Negocio Efectivo
Tema II. Plan de Negocio EfectivoTema II. Plan de Negocio Efectivo
Tema II. Plan de Negocio Efectivo
AnaCedeo19
 
Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)
AnaCedeo19
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
AnaCedeo19
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...
AnaCedeo19
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
AnaCedeo19
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
AnaCedeo19
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
AnaCedeo19
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los SistemasUnidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
AnaCedeo19
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
AnaCedeo19
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...
AnaCedeo19
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV ControlUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
AnaCedeo19
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. DirecciónUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
AnaCedeo19
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
AnaCedeo19
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
AnaCedeo19
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II OrganizaciónUnidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
AnaCedeo19
 
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I PlaneaciónUnidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
AnaCedeo19
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...
AnaCedeo19
 

Más de AnaCedeo19 (20)

Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y SistemasPlan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Plan de Evaluación de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
 
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y SistemasSinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
Sinóptico de la Unidad Curricular Organización y Sistemas
 
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
 
Tema II. Plan de Negocio Efectivo
Tema II. Plan de Negocio EfectivoTema II. Plan de Negocio Efectivo
Tema II. Plan de Negocio Efectivo
 
Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema IV Enfoque de Sistemas en las Org...
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los SistemasUnidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema II. Sistemas.
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema I. Origen de la Teoría General de...
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV ControlUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. DirecciónUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización (Técnicas de ...
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II OrganizaciónUnidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
 
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I PlaneaciónUnidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...
Unidad II Proceso Administrativo. Tema I. Proceso Administrativo (Definición,...
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia

  • 1. Universidad de Oriente Núcleo Sucre Carúpano Escuela de Ciencias Departamento de Informática Cátedra: Organización Y Sistemas Tutora. Ing. Ana Cedeño
  • 2. DEFINICIÓN DE PRODUCTIVIDAD 01. Uno de los conceptos más relevantes en el análisis de los procesos económicos en la actualidad es el que se refiere a la productividad ya que es central para el crecimiento económico. Con frecuencia se confunden entre si los términos productividad, eficiencia y efectividad: eficiencia es la razón entre la producción real obtenida y la producción estándar esperada y efectividad es el grado en que se logran los objetivos. En otras palabras, la forma en que se obtiene un conjunto de resultados refleja la efectividad, mientras que la forma en que se utilizan los recursos para lograrlos se refiere a la eficiencia. La productividad es una combinación de ambas, ya que la efectividad esta relacionada con el desempeño y la eficiencia con la utilización de recursos.
  • 3. DEFINICIÓN DE PRODUCTIVIDAD 02. Productividad es una medida económica que calcula cuántos bienes y servicios se han producido por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, tierra, etc) durante un periodo determinado.
  • 4. Productividad = productos ( en un periodo especifico y considerando la calidad) insumos Esta formula indica que la productividad puede elevarse: 1) Incrementando los productos con los mismos insumos, 2) reduciendo los insumos pero manteniendo los mismos productos o 3) incrementando los productos y reduciendo los insumos se puede obtener un cambio favorable en la relación entre ellos. Las compañías hacen uso de varios tipos de insumos, como fuerza de trabajo, materiales y capital. FORMULA DE LA PRODUCTIVIDAD 03.
  • 5. OBJETIVO DE LA PRODUCTIVIDAD 04. El objetivo de la productividad es medir la eficiencia de producción por cada factor o recurso utilizado, entendiendo por eficiencia el hecho de obtener el mejor o máximo rendimiento utilizando un mínimo de recursos. Es decir, cuantos menos recursos sean necesarios para producir una misma cantidad, mayor será la productividad y por tanto, mayor será la eficiencia.
  • 6. 05. La productividad es muy importante porque podemos o bien aumentar la producción utilizando los mismos recursos y así satisfacer más necesidades, o bien obtener los mismos productos, pero usando menos recursos (por ejemplo, trabajando menos horas). IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD
  • 7. IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD 06. En una economía competitiva la productividad también es importante porque determina la remuneración de los trabajadores e inversores, en concepto de salarios y rendimientos de capital. Además, la evolución de la productividad nos marca el límite a nuestras posibilidades de mejorar el nivel de vida. La productividad en las empresas es un elemento focal de sumo interés tanto para el empleador como para el negocio. Cualquier negocio efectivo y exitoso comprende la importancia de la productividad en el lugar de trabajo. Ser productivo puede ayudar a la empresa a aumentar y utilizar la capacidad de los recursos humanos que tiene. La mayoría de las empresas productivas tienen empleados felices y saludables, que son la base de una organización exitosa.
  • 8. EFICIENCIA Y EFICACIA 07. Para Idalberto Chiavenato, la eficiencia "significa utilización correcta de los recursos (medios de producción) disponibles. Puede definirse mediante la ecuación E=P/R, donde P son los productos resultantes y R los recursos utilizados" Según Idalberto Chiavenato, la eficacia "es una medida del logro de resultados"
  • 9. EFICIENCIA Y EFICACIA 08. Estos 3 conceptos, productividad, eficacia y eficiencia vistos, pueden ir de la mano, pero siempre según los objetivos que persiga el negocio, ya que la productividad es la diferencia entre eficiencia y eficacia, lo que indica que, aun en una misma empresa, debemos considerar que existirán unidades con diferentes niveles de productividad.
  • 10. 09. Pongamos un ejemplo: desde dirección piden a alguien del departamento de RR.HH. la compra de unos billetes de avión para unas determinadas fechas. Una persona eficaz simplemente las compraría sin comparar o tomar grandes decisiones mientras que una persona eficiente las compraría de la mejor forma posible: al precio más barato, con mejores horarios, con traslado hasta y desde el aeropuerto, elección de mejores asientos, etc. La eficacia es la simple consecución de metas u objetivos propuestos desde la organización, mientras que la eficiencia supone no únicamente lograr esas metas, si no también su consecución óptima ya sea por requerir menos tiempo, gastar menos recursos o cualquier otra circunstancia que suponga un ahorro de costes para la entidad. EFICIENCIA Y EFICACIA
  • 11. EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA ORGANIZACIÓN 10. El efecto deseado dependerá de los objetivos de la organización, que podrían ser, por ejemplo, crear un beneficio al producir y vender un producto. Una organización, si se opera de manera eficiente, producirá un producto sin residuos. Si la organización tiene tanto la eficacia organizativa como la eficiencia, alcanzará su meta de obtener un beneficio mediante la producción y venta de un producto sin residuos. En la economía y el mundo empresarial, esto puede ser referido como la maximización de las ganancias. La efectividad organizacional se puede describir, usando la definición del adjetivo «efectivo», como una organización que produce un efecto deseado. Del mismo modo, la eficiencia de la organización puede ser descrita como una organización que sea productiva sin desperdicio.
  • 12. EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA ORGANIZACIÓN 11. Cuidado< EFICIENCIA (¿CÓMO LO HAGO?) EFICACIA (¿QUÉ HAGO?)
  • 13. EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA ORGANIZACIÓN 12. MATRIZ DE EFICIENCIA YEFICACIA. Obviamente, el objetivo es avanzar hacia el cuadrante de máxima eficiencia de los «recursos» y máxima eficiencia en el flujo. ... Pero más allá de lo anterior, que es obvio, la reflexión más profunda es la de entender que hay dos dimensiones, «recursos» y eficiencia del flujo Eficacia=(Resultado. alcanzado*100)/(Resultado previsto). Eficiencia=((Resultado alcanzado/costo real)*Tiempo invertido)/((Resultado previsto/costo previsto) *Tiempo previsto) Efectividad=((Puntaje de eficiencia+ Puntaje de eficacia)/2)/(Máximo puntaje).
  • 14. DIFERENCIAEFICIENCIA Y EFICACIA EN LA ORGANIZACIÓN 13. La diferencia entre eficacia y eficiencia radica en que la eficacia tiene que ver con el cumplimiento de los objetivos, es decir cuando una organización logra sus objetivos planificados se dice que es eficaz. Por otro lado una empresa puede ser eficiente en la medida en que cumpla con los objetivos con la menor cantidad de recursos, esto quiere decir que una organización puede ser eficaz pero no eficiente.
  • 15. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE UNIDAD CURRICULAR. ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS (230-1723) anacedeno@udo.edu.ve Dirección: Carúpano Sucre