SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL
El término producción se utiliza frecuentemente con diferentes
significados. En sentido restringido se aplica a la producción de los
bienes materiales que se necesitan para una sociedad. Estos son, a
bienes de consumo, como alimentos, vestidos, automóviles, y bienes de
inversión, como máquinas, herramientas o generadores eléctricos. Por lo
tanto, en este caso se excluyen los servicios, como la salud, la educación
o el comercio.
No obstante, en este texto se utiliza el término producción en otro
sentido más amplio: el de una de las funciones necesarias en toda
empresa u organización que realice una actividad económico-social, sin
importar si se trata de una empresa de producción o de servicios.
En efecto: en toda empresa que actúa en el mercado se pueden
distinguir, al menos, tres funciones principales; la función comercial, la
función administrativa y financiera y la función de producción. La función
comercial se orienta a conseguir clientela para los productos o servicios,
por lo tanto, no existe cuando se trata de una institución no mercantil,
como una Municipalidad o un Hospital Público.
En cambio, la función de producción, cuyo objeto son las operaciones
físicas que se necesitan realizar para la transformación de los materiales
en productos o para la realización de un servicio, existen siempre, tanto
si se trata de una fábrica, como de un supermercado o de un comercio.
La función de producción es conocida también, sobre todo en la literatura
anglosajona, como una función operativa; y a la gestión de producción se
la denomina entonces gestión de las operaciones.
La gestión de la producción, o de las operaciones se orienta a la
utilización más económica de los medios (máquinas, espacios,
instalaciones o recursos de cualquier tipo) por los empleados u operarios,
con la finalidad de transformar los materiales en productos o la
realización de servicios.
GESTION: "Acción y efecto de gestionar o sea hacer diligencias
conducentes al logro de un deseo".
PRODUCCION: "Fabricar, elaborar cosa útiles".
GESTION DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: Son las acciones conducentes
al logro pertinente, eficaz y eficiente de la producción industrial.
La Producción de bienes implica el diseño de un proceso de fabricación,
entendiéndose como proceso una serie de actividades acciones
interrelacionadas para la obtención de un producto.
La Gestión De La Producción Industrial es la respuesta a la necesidad
cada vez mayor de incrementar la productividad en el sector industrial,
en presencia de la actual globalización de los mercados y su creciente y
dinámica competencia, exigiendo a la empresa moderna la búsqueda
permanente, de estrategias que permiten el mejoramiento de sus
procesos y satisfagan los niveles mas exigentes de calidad.
Los recursos que utiliza el Sistema de Producción son diferentes
conforme al proceso y los bienes finales , en la figura se han descrito
algunos; al igual que los productos obtenidos del Sistema. Lo importante
desde el punto de vista de la gestión no es sólo la transformación física,
si es que ésta se da, lo importante además es la transformación
económica, que siempre sucede.
Esta transformación económica se refiere a la transformación de la
Utilidad. (Esta variable es conocida por los economistas como: la
cantidad monetaria dispuesta a pagar por los consumidores para
conseguir unos productos que aumenten su satisfacción).
Es claro que los productos finales se generan precisamente por aumentar
la satisfacción del consumidor y por ello tienen más utilidad en sí, que el
conjunto de recursos separados y sin transformar, en consecuencia la
cantidad que el consumidor paga por los productos finales es mayor que
la que pagaría por los recursos.
De aquí que un Sistema Productivo sea también un elemento generador
de riqueza. El mercado paga más por lo transformado que lo que pagaría
por los recursos. Este cambio económico se conoce como Valor Añadido y
permite al Sistema de Producción obtener medios económicos para
conseguir nuevos recursos con los que generar más cantidad de
productos finales.
Pero este no es el único flujo económico generado; queremos decir, que
la transformación no es gratuita: La producción requiere sacrificar los
recursos para conseguir los productos finales. Una medida monetaria de
la cantidad de recursos empleados es lo que conocemos como Coste
Incorporado. La diferencia entre ambas magnitudes económicas es lo
que mide el rendimiento económico de la producción.
Valor Añadido - Coste de la Producción = Rendimiento de la
Transformación
Basándonos en lo dicho hasta ahora podremos establecer una definición
mas precisa.
La Producción es el estudio de las técnicas de gestión empleadas para
conseguir la mayor diferencia entre el valor añadido y el coste
incorporado consecuencia de la transformación de recursos en productos
finales.
No obstante, no es sólo esta la única función de la Dirección de
Producción. Si contemplamos la figura anterior podemos establecer otra
definición de la Dirección de Producción.
Según esta otra perspectiva la Producción cumple una doble misión de
un lado actúa como elemento de comunicacion en las necesidades de
bienes que tiene el mercado y por otro actúa como distribuidor de los
productos finales.
Es lo que se conoce como Logistica de la Produccion.
Es lo que se conoce como Logistica de la Produccion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedido
Eduardo Polo
 
PROCESOS DE PRODUCCION
PROCESOS DE PRODUCCIONPROCESOS DE PRODUCCION
PROCESOS DE PRODUCCION
alejodiazota7
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,Taniitä Hernandez
 
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptxINGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
Angel Villalpando
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
Roxana Martinez
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
arturoallende
 
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecniaconchita_consentyda
 
Hojas De Inspeccion
Hojas De InspeccionHojas De Inspeccion
Hojas De Inspeccionguestb9bf58
 
Manufactura Sincronica
Manufactura SincronicaManufactura Sincronica
Manufactura Sincronica
Juan Carlos Fernández
 
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos BásicosDirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Importancia de la certificacion
Importancia de la certificacionImportancia de la certificacion
Importancia de la certificacionsiscat2
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
Anthony Villarroel
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Teresa Malagon Martínez
 
Mapa conceptual de sistema de produccion
Mapa  conceptual de sistema de produccionMapa  conceptual de sistema de produccion
Mapa conceptual de sistema de produccion
BEATRIZ VASQUEZ
 
Proceso de producción
Proceso de producciónProceso de producción
Proceso de producción
Héctor Luna
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
Juan Carlos Fernández
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
ugestion
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas organizacion
Sistemas organizacionSistemas organizacion
Sistemas organizacion
 
Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedido
 
PROCESOS DE PRODUCCION
PROCESOS DE PRODUCCIONPROCESOS DE PRODUCCION
PROCESOS DE PRODUCCION
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptxINGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
 
Los procesos industriales y la tecnología
Los procesos  industriales y la  tecnologíaLos procesos  industriales y la  tecnología
Los procesos industriales y la tecnología
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
 
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
 
Hojas De Inspeccion
Hojas De InspeccionHojas De Inspeccion
Hojas De Inspeccion
 
Manufactura Sincronica
Manufactura SincronicaManufactura Sincronica
Manufactura Sincronica
 
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos BásicosDirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
Dirección de operaciones (1ªParte).Conceptos Básicos
 
Importancia de la certificacion
Importancia de la certificacionImportancia de la certificacion
Importancia de la certificacion
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Mapa conceptual de sistema de produccion
Mapa  conceptual de sistema de produccionMapa  conceptual de sistema de produccion
Mapa conceptual de sistema de produccion
 
Proceso de producción
Proceso de producciónProceso de producción
Proceso de producción
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
 

Destacado

Gestión de la produccion
Gestión de la produccionGestión de la produccion
Gestión de la produccion
Manuel Bedoya D
 
Gestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrialGestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrial
Leidy Chaparro
 
Gestión de Producción
Gestión de ProducciónGestión de Producción
Gestión de Producción
Mirian Cabrera
 
Gestion de la produccion
Gestion de la produccionGestion de la produccion
Gestion de la produccion
amlosada
 
Sistemas de gestión y tipos de producción
Sistemas de gestión y tipos de producciónSistemas de gestión y tipos de producción
Sistemas de gestión y tipos de producciónEsteban Conte
 
Gestión de producción
Gestión de producciónGestión de producción
Gestión de producciónEsteban Conte
 
Gestión de producción
Gestión de producciónGestión de producción
Gestión de producciónMirian Cabrera
 
Tema 7 planificación y control de la producción
Tema 7 planificación y control de la producciónTema 7 planificación y control de la producción
Tema 7 planificación y control de la producciónunalm
 
entrevista preguntas
entrevista preguntasentrevista preguntas
entrevista preguntasnegroam1
 
Control de ProduccióN
Control de ProduccióNControl de ProduccióN
Control de ProduccióN
rodrigoalfonso
 
1 regla de johnson
1 regla de johnson1 regla de johnson
1 regla de johnsoncasacadevaca
 
Analisis de Calidad
Analisis de CalidadAnalisis de Calidad
Analisis de Calidad
estrella8114
 
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventariosUD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
Alex Rayón Jerez
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivoskaren johanitha de castro
 
Proceso y análisis de la manufactura
Proceso y análisis de la manufacturaProceso y análisis de la manufactura
Proceso y análisis de la manufacturaAramir14
 
Regla de johnson
Regla de johnsonRegla de johnson
Regla de johnsonlmanotas
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangelHarakanova
 
Gestión de la producción científica en la UPF
Gestión de la producción científica en la UPFGestión de la producción científica en la UPF
Gestión de la producción científica en la UPF
cruetic2015
 

Destacado (20)

Gestión de la produccion
Gestión de la produccionGestión de la produccion
Gestión de la produccion
 
Gestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrialGestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrial
 
Gestión de Producción
Gestión de ProducciónGestión de Producción
Gestión de Producción
 
Gestion de la produccion
Gestion de la produccionGestion de la produccion
Gestion de la produccion
 
Gestión de la producción
Gestión de la producciónGestión de la producción
Gestión de la producción
 
Gestion Industrial
Gestion Industrial Gestion Industrial
Gestion Industrial
 
Sistemas de gestión y tipos de producción
Sistemas de gestión y tipos de producciónSistemas de gestión y tipos de producción
Sistemas de gestión y tipos de producción
 
Gestión de producción
Gestión de producciónGestión de producción
Gestión de producción
 
Gestión de producción
Gestión de producciónGestión de producción
Gestión de producción
 
Tema 7 planificación y control de la producción
Tema 7 planificación y control de la producciónTema 7 planificación y control de la producción
Tema 7 planificación y control de la producción
 
entrevista preguntas
entrevista preguntasentrevista preguntas
entrevista preguntas
 
Control de ProduccióN
Control de ProduccióNControl de ProduccióN
Control de ProduccióN
 
1 regla de johnson
1 regla de johnson1 regla de johnson
1 regla de johnson
 
Analisis de Calidad
Analisis de CalidadAnalisis de Calidad
Analisis de Calidad
 
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventariosUD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
 
Proceso y análisis de la manufactura
Proceso y análisis de la manufacturaProceso y análisis de la manufactura
Proceso y análisis de la manufactura
 
Regla de johnson
Regla de johnsonRegla de johnson
Regla de johnson
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
 
Gestión de la producción científica en la UPF
Gestión de la producción científica en la UPFGestión de la producción científica en la UPF
Gestión de la producción científica en la UPF
 

Similar a Gestion de la produccion industrial

Recuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmaticaRecuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmaticajosluism
 
Producción
ProducciónProducción
Producción
DiegooSoteloo
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
ValentinaTorres82
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
ValentinaTorres82
 
Segunda fase
Segunda faseSegunda fase
Segunda fase
Jose Salis
 
Combinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivosCombinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivos
Eden Rodríguez
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
wilfredo141991
 
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIALFase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
lucenarobersy
 
Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
Jonás Contreras
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
escalona03
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
Stalin Morales
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
mariangelmendoza3
 
estudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdfestudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdf
OmarRamirez196
 
Teooria de Produccion
Teooria de ProduccionTeooria de Produccion
Teooria de Produccion
FeliannyMontero
 
Charla 4 grupo 5
Charla 4 grupo 5Charla 4 grupo 5
Charla 4 grupo 5
israelvernaza507
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
teincofagar
 
Mmmmmmm
MmmmmmmMmmmmmm
Fase 1 gention empresarial
Fase 1 gention empresarialFase 1 gention empresarial
Fase 1 gention empresarial
GUSTAVOUFT
 

Similar a Gestion de la produccion industrial (20)

Recuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmaticaRecuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmatica
 
Producción
ProducciónProducción
Producción
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
Segunda fase
Segunda faseSegunda fase
Segunda fase
 
Combinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivosCombinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivos
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
 
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIALFase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
 
Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
 
estudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdfestudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdf
 
Teooria de Produccion
Teooria de ProduccionTeooria de Produccion
Teooria de Produccion
 
Charla 4 grupo 5
Charla 4 grupo 5Charla 4 grupo 5
Charla 4 grupo 5
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Mmmmmmm
MmmmmmmMmmmmmm
Mmmmmmm
 
Adm
AdmAdm
Adm
 
Fase 1 gention empresarial
Fase 1 gention empresarialFase 1 gention empresarial
Fase 1 gention empresarial
 

Gestion de la produccion industrial

  • 1. GESTION DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL El término producción se utiliza frecuentemente con diferentes significados. En sentido restringido se aplica a la producción de los bienes materiales que se necesitan para una sociedad. Estos son, a bienes de consumo, como alimentos, vestidos, automóviles, y bienes de inversión, como máquinas, herramientas o generadores eléctricos. Por lo tanto, en este caso se excluyen los servicios, como la salud, la educación o el comercio. No obstante, en este texto se utiliza el término producción en otro sentido más amplio: el de una de las funciones necesarias en toda empresa u organización que realice una actividad económico-social, sin importar si se trata de una empresa de producción o de servicios. En efecto: en toda empresa que actúa en el mercado se pueden distinguir, al menos, tres funciones principales; la función comercial, la función administrativa y financiera y la función de producción. La función comercial se orienta a conseguir clientela para los productos o servicios, por lo tanto, no existe cuando se trata de una institución no mercantil, como una Municipalidad o un Hospital Público.
  • 2. En cambio, la función de producción, cuyo objeto son las operaciones físicas que se necesitan realizar para la transformación de los materiales en productos o para la realización de un servicio, existen siempre, tanto si se trata de una fábrica, como de un supermercado o de un comercio. La función de producción es conocida también, sobre todo en la literatura anglosajona, como una función operativa; y a la gestión de producción se la denomina entonces gestión de las operaciones. La gestión de la producción, o de las operaciones se orienta a la utilización más económica de los medios (máquinas, espacios, instalaciones o recursos de cualquier tipo) por los empleados u operarios, con la finalidad de transformar los materiales en productos o la realización de servicios. GESTION: "Acción y efecto de gestionar o sea hacer diligencias conducentes al logro de un deseo". PRODUCCION: "Fabricar, elaborar cosa útiles". GESTION DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: Son las acciones conducentes al logro pertinente, eficaz y eficiente de la producción industrial. La Producción de bienes implica el diseño de un proceso de fabricación, entendiéndose como proceso una serie de actividades acciones interrelacionadas para la obtención de un producto.
  • 3. La Gestión De La Producción Industrial es la respuesta a la necesidad cada vez mayor de incrementar la productividad en el sector industrial, en presencia de la actual globalización de los mercados y su creciente y dinámica competencia, exigiendo a la empresa moderna la búsqueda permanente, de estrategias que permiten el mejoramiento de sus procesos y satisfagan los niveles mas exigentes de calidad. Los recursos que utiliza el Sistema de Producción son diferentes conforme al proceso y los bienes finales , en la figura se han descrito algunos; al igual que los productos obtenidos del Sistema. Lo importante desde el punto de vista de la gestión no es sólo la transformación física, si es que ésta se da, lo importante además es la transformación económica, que siempre sucede. Esta transformación económica se refiere a la transformación de la Utilidad. (Esta variable es conocida por los economistas como: la cantidad monetaria dispuesta a pagar por los consumidores para conseguir unos productos que aumenten su satisfacción).
  • 4. Es claro que los productos finales se generan precisamente por aumentar la satisfacción del consumidor y por ello tienen más utilidad en sí, que el conjunto de recursos separados y sin transformar, en consecuencia la cantidad que el consumidor paga por los productos finales es mayor que la que pagaría por los recursos. De aquí que un Sistema Productivo sea también un elemento generador de riqueza. El mercado paga más por lo transformado que lo que pagaría por los recursos. Este cambio económico se conoce como Valor Añadido y permite al Sistema de Producción obtener medios económicos para conseguir nuevos recursos con los que generar más cantidad de productos finales. Pero este no es el único flujo económico generado; queremos decir, que la transformación no es gratuita: La producción requiere sacrificar los recursos para conseguir los productos finales. Una medida monetaria de la cantidad de recursos empleados es lo que conocemos como Coste Incorporado. La diferencia entre ambas magnitudes económicas es lo que mide el rendimiento económico de la producción. Valor Añadido - Coste de la Producción = Rendimiento de la Transformación Basándonos en lo dicho hasta ahora podremos establecer una definición mas precisa. La Producción es el estudio de las técnicas de gestión empleadas para conseguir la mayor diferencia entre el valor añadido y el coste incorporado consecuencia de la transformación de recursos en productos finales. No obstante, no es sólo esta la única función de la Dirección de Producción. Si contemplamos la figura anterior podemos establecer otra definición de la Dirección de Producción. Según esta otra perspectiva la Producción cumple una doble misión de un lado actúa como elemento de comunicacion en las necesidades de bienes que tiene el mercado y por otro actúa como distribuidor de los productos finales.
  • 5. Es lo que se conoce como Logistica de la Produccion.
  • 6. Es lo que se conoce como Logistica de la Produccion.