SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR
RUMIÑAHUI
NOMBRE: CALOS SIMBAÑA
TEMA: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
NIVEL: 4TO
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ING: ELIZABETH ORDOÑEZ
Que es la producción
es un proceso complejo, requiere de
distintos factores que pueden dividirse en
tres grandes grupos
La tierra es
aquel factor
productivo que engloba
a los recursos naturales
trabajo es el esfuerzo
humano destinado a la
creación de beneficio
Tierra capital, trabajo
capital es un factor derivado de los otros
dos, y representa al conjunto de bienes
que además de poder ser consumido de
modo directo, también sirve para
aumentar la producción de otros bienes.
Objetivo de la administración de la producción
 El objetivo general de la dirección de operaciones es
producir un bien específico, a tiempo y a costo mínimos.
Sin embargo, la mayor parte de las organizaciones
utilizan otros criterios para fines de valuación y control.
Que es punto de equilibrio
 es un concepto de las finanzas que hace referencia al nivel de ventas donde los
costos fijos y variables se encuentran cubiertos. Esto supone que la empresa, en
su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero (no gana dinero,
pero tampoco pierde.
 FORMULA
PRODUCTIVIDAD
es la relación
entre la cantidad
de productos
obtenida por un
sistema
productivo y los
recursos
utilizados para
obtener dicha
producción
FORMULA
Productividad de los
empleados
= (Productos o
Servicios Producidos)
/ (Recursos
Utilizados)
IMPORTANCIA
productiva si se
desempeña en
condiciones
laborales óptimas
y si su trabajo le
proporciona una
calidad de vida
óptima también
fuera del ámbito
laboral.
Tasa de desperdicios
 Se refiere a la producción de materiales, partes o piezas que no
son requeridas por el siguiente paso del proceso, o por el cliente,
para el momento de ser producidos; el desperdicio por
sobreproducción es el producir para inventario, ello hace
necesario sistemas de almacenamiento y manejo de materiales,
largos transportes y espacio, así como la mano de obra asociada a
estas actividades.
 Formula
TD=1-DESPERDICIOS/CONDICION EN LA PRODUCCION
=PRODUCTIVIDAD TOTAL/TASA DESPERDICIO
CAPACIDADPRODUCTIVA
Es el máximo nivel de actividad que puede alcanzarse con una estructura
productiva dada. El estudio de la capacidad es fundamental para la Gestión
Empresarial en cuanto permite analizar el grado de uso que se hace de cada uno
de los recursos en la organización y así tener oportunidad de optimizarlos.
Es muy importante y necesario, para todas las empresas, analizar y estudiar el
sistema de capacidad que pueden implementar, todo esto con el fin de poder
abarcar la mayor cantidad de demanda, optimizando las utilidades para la
empresa y con el tiempo, a largo plazo, contemplar la posibilidad de
expandirse, y así aumentar su mercado, de igual manera brindar un mejor
servicio de calidad y satisfacción de necesidades a la mayor parte de la
población consumidora del producto.
Formula
P=productividad total/n.- trabajadores*n.- horas, días*n.- días, mes
Capacidad
productiva para
una empresa
manufacturera
podría ser la producción de
recursos humanos calificados para
así contribuir al aprendizaje
tecnológico, ya que en muchos
países y regiones no existe los
recursos necesarios o el personal
para producir equipo tecnológico
y esto disminuye el aprendizaje
tecnológicoo.Un ejemplo de nivel
producción podría ser que en una
empresa para maximizar sus
ganancias incurre en un gasto
grande, que podría ser para una
maquinaria que produzca en
menos tiempo mayor cantidad de
productos, paga la deuda con las
ganancias obtenidas y todavía con
la maquinaria sigue produciendo
mas productos y obteniendo
ganancias.
Costo de producción
 son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento
o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia
entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica
el beneficio bruto.
 Formula
conclusión
 La administración de producción es un método don de podemos identificar los
niveles de avance de la empresa por medio de indicadores de producción
Recomendación
 La administración de proceso es una parte esencial para que la empresas
crezcan de manera uniforme y puedan estabilizarse en el campo de mercado.
Instituto  administracion produccion exp (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método toyota (taiichi ohno)
Método toyota (taiichi ohno)Método toyota (taiichi ohno)
Método toyota (taiichi ohno)
Fani Belmontes
 
Evolucion de la produccion
Evolucion de la produccionEvolucion de la produccion
Evolucion de la produccion
Amanda Becerra
 
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de plantaTrabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
PUCV. (Cristian Farias R.)
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producción
lemaqui
 
Tarea de administracion de operaciones
Tarea de administracion de operacionesTarea de administracion de operaciones
Tarea de administracion de operaciones
danielnoverola
 
SISTEMA justo a tiempo JIT
SISTEMA  justo a tiempo JITSISTEMA  justo a tiempo JIT
SISTEMA justo a tiempo JIT
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
JUST IN TIME
JUST IN TIMEJUST IN TIME
JUST IN TIME
albar21
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
guestb9bf58
 
Just in time
Just in timeJust in time
Just in time
Isaac Cohen
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
mairely-escobar-a
 
Chase justo a tiempo
Chase justo a tiempoChase justo a tiempo
Chase justo a tiempo
janibalortiz
 
Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)
Ingrid Rosad
 
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
Metodo  justo a tiempo  (just in time sustenacionMetodo  justo a tiempo  (just in time sustenacion
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
hectormpuma
 
Alexis produccon
Alexis producconAlexis produccon
Alexis produccon
teamojoesito2009
 
Chase planeación de la capacidad
Chase planeación de la capacidadChase planeación de la capacidad
Chase planeación de la capacidad
janibalortiz
 
Tarea 4 justo a tiempo
Tarea 4 justo a tiempoTarea 4 justo a tiempo
Tarea 4 justo a tiempo
Claudia Lizethe Delgado Torres
 
Just in time
Just in timeJust in time
just in time, sistema de produccion toyota
just in time, sistema de produccion toyotajust in time, sistema de produccion toyota
just in time, sistema de produccion toyota
Luis Beristain Avila
 
Administr..[1]
Administr..[1]Administr..[1]
Administr..[1]
Antonio Castro
 
Administración de la produccion de bienes y servicios
Administración de la produccion de bienes y serviciosAdministración de la produccion de bienes y servicios
Administración de la produccion de bienes y servicios
Julio Carreto
 

La actualidad más candente (20)

Método toyota (taiichi ohno)
Método toyota (taiichi ohno)Método toyota (taiichi ohno)
Método toyota (taiichi ohno)
 
Evolucion de la produccion
Evolucion de la produccionEvolucion de la produccion
Evolucion de la produccion
 
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de plantaTrabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producción
 
Tarea de administracion de operaciones
Tarea de administracion de operacionesTarea de administracion de operaciones
Tarea de administracion de operaciones
 
SISTEMA justo a tiempo JIT
SISTEMA  justo a tiempo JITSISTEMA  justo a tiempo JIT
SISTEMA justo a tiempo JIT
 
JUST IN TIME
JUST IN TIMEJUST IN TIME
JUST IN TIME
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
 
Just in time
Just in timeJust in time
Just in time
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 
Chase justo a tiempo
Chase justo a tiempoChase justo a tiempo
Chase justo a tiempo
 
Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)
 
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
Metodo  justo a tiempo  (just in time sustenacionMetodo  justo a tiempo  (just in time sustenacion
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
 
Alexis produccon
Alexis producconAlexis produccon
Alexis produccon
 
Chase planeación de la capacidad
Chase planeación de la capacidadChase planeación de la capacidad
Chase planeación de la capacidad
 
Tarea 4 justo a tiempo
Tarea 4 justo a tiempoTarea 4 justo a tiempo
Tarea 4 justo a tiempo
 
Just in time
Just in timeJust in time
Just in time
 
just in time, sistema de produccion toyota
just in time, sistema de produccion toyotajust in time, sistema de produccion toyota
just in time, sistema de produccion toyota
 
Administr..[1]
Administr..[1]Administr..[1]
Administr..[1]
 
Administración de la produccion de bienes y servicios
Administración de la produccion de bienes y serviciosAdministración de la produccion de bienes y servicios
Administración de la produccion de bienes y servicios
 

Similar a Instituto administracion produccion exp (1)

Metodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajoMetodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajo
Osvaldo Mendoza
 
Trabajo final produccion.. yomara torres
Trabajo final produccion.. yomara torresTrabajo final produccion.. yomara torres
Trabajo final produccion.. yomara torres
Pamela Asipuela
 
Administracion de-produccion
Administracion de-produccionAdministracion de-produccion
Administracion de-produccion
Lizeth Ailla Carrillo
 
Administración de la producción
Administración de la producción Administración de la producción
Administración de la producción
sandra molina
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
Any Zetroc
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
yelexiaberru
 
Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.
Ana Meneses
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
teincofagar
 
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptxUNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
mariadivito2
 
Trabajo e costo y desperdicios de los materiales
Trabajo e costo y desperdicios de los materialesTrabajo e costo y desperdicios de los materiales
Trabajo e costo y desperdicios de los materiales
maria0217
 
Administracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I CuestionarioAdministracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I Cuestionario
guestb9bf58
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
Jorge Monsalve
 
3 tercero básico
3 tercero básico3 tercero básico
3 tercero básico
Russell Tellez
 
Produccion y producctividad
Produccion y producctividadProduccion y producctividad
Produccion y producctividad
deilysmar malave
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
deilysmar malave
 
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
ALEXISALDAIRVILCHERR
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
Diego Virguez
 
Trabajo final administracion de la produccion... pamela asipuela 4to adm
Trabajo final administracion de la produccion... pamela asipuela 4to admTrabajo final administracion de la produccion... pamela asipuela 4to adm
Trabajo final administracion de la produccion... pamela asipuela 4to adm
Pamela Asipuela
 
Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
Jonás Contreras
 
Primera fase
Primera fase Primera fase
Primera fase
anibal mora
 

Similar a Instituto administracion produccion exp (1) (20)

Metodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajoMetodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajo
 
Trabajo final produccion.. yomara torres
Trabajo final produccion.. yomara torresTrabajo final produccion.. yomara torres
Trabajo final produccion.. yomara torres
 
Administracion de-produccion
Administracion de-produccionAdministracion de-produccion
Administracion de-produccion
 
Administración de la producción
Administración de la producción Administración de la producción
Administración de la producción
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
 
Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.Administración de Operaciones.
Administración de Operaciones.
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
 
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptxUNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
 
Trabajo e costo y desperdicios de los materiales
Trabajo e costo y desperdicios de los materialesTrabajo e costo y desperdicios de los materiales
Trabajo e costo y desperdicios de los materiales
 
Administracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I CuestionarioAdministracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I Cuestionario
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
 
3 tercero básico
3 tercero básico3 tercero básico
3 tercero básico
 
Produccion y producctividad
Produccion y producctividadProduccion y producctividad
Produccion y producctividad
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
 
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Trabajo final administracion de la produccion... pamela asipuela 4to adm
Trabajo final administracion de la produccion... pamela asipuela 4to admTrabajo final administracion de la produccion... pamela asipuela 4to adm
Trabajo final administracion de la produccion... pamela asipuela 4to adm
 
Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
 
Primera fase
Primera fase Primera fase
Primera fase
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Instituto administracion produccion exp (1)

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR RUMIÑAHUI NOMBRE: CALOS SIMBAÑA TEMA: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN NIVEL: 4TO CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ING: ELIZABETH ORDOÑEZ
  • 2. Que es la producción es un proceso complejo, requiere de distintos factores que pueden dividirse en tres grandes grupos La tierra es aquel factor productivo que engloba a los recursos naturales trabajo es el esfuerzo humano destinado a la creación de beneficio Tierra capital, trabajo capital es un factor derivado de los otros dos, y representa al conjunto de bienes que además de poder ser consumido de modo directo, también sirve para aumentar la producción de otros bienes.
  • 3. Objetivo de la administración de la producción  El objetivo general de la dirección de operaciones es producir un bien específico, a tiempo y a costo mínimos. Sin embargo, la mayor parte de las organizaciones utilizan otros criterios para fines de valuación y control.
  • 4. Que es punto de equilibrio  es un concepto de las finanzas que hace referencia al nivel de ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos. Esto supone que la empresa, en su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero (no gana dinero, pero tampoco pierde.  FORMULA
  • 5. PRODUCTIVIDAD es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción FORMULA Productividad de los empleados = (Productos o Servicios Producidos) / (Recursos Utilizados) IMPORTANCIA productiva si se desempeña en condiciones laborales óptimas y si su trabajo le proporciona una calidad de vida óptima también fuera del ámbito laboral.
  • 6. Tasa de desperdicios  Se refiere a la producción de materiales, partes o piezas que no son requeridas por el siguiente paso del proceso, o por el cliente, para el momento de ser producidos; el desperdicio por sobreproducción es el producir para inventario, ello hace necesario sistemas de almacenamiento y manejo de materiales, largos transportes y espacio, así como la mano de obra asociada a estas actividades.  Formula TD=1-DESPERDICIOS/CONDICION EN LA PRODUCCION =PRODUCTIVIDAD TOTAL/TASA DESPERDICIO
  • 7. CAPACIDADPRODUCTIVA Es el máximo nivel de actividad que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la capacidad es fundamental para la Gestión Empresarial en cuanto permite analizar el grado de uso que se hace de cada uno de los recursos en la organización y así tener oportunidad de optimizarlos. Es muy importante y necesario, para todas las empresas, analizar y estudiar el sistema de capacidad que pueden implementar, todo esto con el fin de poder abarcar la mayor cantidad de demanda, optimizando las utilidades para la empresa y con el tiempo, a largo plazo, contemplar la posibilidad de expandirse, y así aumentar su mercado, de igual manera brindar un mejor servicio de calidad y satisfacción de necesidades a la mayor parte de la población consumidora del producto. Formula P=productividad total/n.- trabajadores*n.- horas, días*n.- días, mes
  • 8. Capacidad productiva para una empresa manufacturera podría ser la producción de recursos humanos calificados para así contribuir al aprendizaje tecnológico, ya que en muchos países y regiones no existe los recursos necesarios o el personal para producir equipo tecnológico y esto disminuye el aprendizaje tecnológicoo.Un ejemplo de nivel producción podría ser que en una empresa para maximizar sus ganancias incurre en un gasto grande, que podría ser para una maquinaria que produzca en menos tiempo mayor cantidad de productos, paga la deuda con las ganancias obtenidas y todavía con la maquinaria sigue produciendo mas productos y obteniendo ganancias.
  • 9. Costo de producción  son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.  Formula
  • 10. conclusión  La administración de producción es un método don de podemos identificar los niveles de avance de la empresa por medio de indicadores de producción
  • 11. Recomendación  La administración de proceso es una parte esencial para que la empresas crezcan de manera uniforme y puedan estabilizarse en el campo de mercado.