SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad I unidad I
Vázquez Aguilar José pablo
14 de 18 de septiembre, 2015
Lectura general, en equipos, del Plan de estudios 2011 de educación básica
con el propósito de revisar su estructura y contenidos.
Estructura
El plan de estudios es un plan lineal puesto que está organizado por asignaturas,
es decir que tiene una organización lineal que se refiere a tomar a cada uno de los
cuerpos organizados de conocimientos, habilidades y actividades, dividirlos y
articularlos siguiente una mayor lógica en cuanto al contenido y las experiencia de
aprendizaje, pasando de un tema a otro, de un curso a otro; según su jerarquización
definida, partiendo de un análisis, valoración de ordenación previa a la enseñanza.
Contenidos
El plan de estudios cuenta con los contenidos introducidos en la estructura del
mismo.
1. La RIEB
Antecedentes
El acuerdo nacional para la modernización de educación básica como referente para
el cambio de la educación y el sistema educativo
El compromiso social por la calidad de la educación
La alianza por la calidad de la educación
Proceso de elaboración del currículo.
2. Características del plan de estudios 2011. Educación básica
2.1 Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
2.2 Competencias para la vida
2.3 Perfil de egreso de la educación básica
2.4 Mapa curricular de la educación básica
2.5 Diversificación y contextualización curricular: marcos curriculares para la
educación indígena
2.6 Parámetros curriculares para la educación indígena
2.7 Gestión para el desarrollo de habilidades digitales
2.8 La gestión educativa y de los aprendizajes
2.9 Estándares curriculares y aprendizajes esperados
Competencias
Las competencias que se presentan deberán de desarrollarse en los tres niveles de
educación básica que movilizan y dirigen todos los componentes conocimientos,
habilidades, actitudes y valores de los alumnos, las competencias que se abordaran
deberán de proporcionar oportunidades y experiencias de aprendizaje significativo.
Actividad I unidad I
Vázquez Aguilar José pablo
14 de 18 de septiembre, 2015
1. Competencias para el aprendizaje. En esta primera competencia los alumnos
cuentan con las siguientes habilidades, lectora, cultura escrita, hablar más
de una lengua, digitales y aprender a aprender
2. Competencias para el manejo de la información. Como segunda
competencia se busca que los alumnos sepan identificar lo que se necesita
saber, aprender a buscar, evaluar, seleccionar organizar y sistematizar la
información para apropiarse de información de manera verídica y por
utilizarla con un sentido de responsabilidad
3. Competencias para el manejo de situaciones. La tercera competencia se
basa en la toma de decisiones para llevar un buen tiempo en cada uno de los
factores que se interpongan durante el ciclo de la vida.
4. Competencias para la convivencia. Como penúltima competencia se busca
que los estudiantes tengan empatía con sus pares y con la naturaleza en
donde se desarrollan, trabajar en colectivo para la toma de acuerdos asi
como negociar en situaciones.
5. Competencia para la vida en sociedad. La quinta competencia busca la
persona íntegra que se desenvuelva con valores y juicios críticos respetando
las normas sociales y culturales.
Perfil de egreso
En este apartado se describen las características principales que deberán tener los
educandos como resultado de haber transitado por un determinado sistema de
enseñanza – aprendizaje.
En el perfil de egreso se expresan los rasgos individuales y sus razones de ser son:
1. Definir el tipo de ciudadanos que se espera formar a lo largo de la Educación
Básica.
2. Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares.
3. Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo.
El logro del perfil de egreso podrá manifestarse al alcanzar de forma paulatina y
sistemática los aprendizajes esperados y los Estándares Curriculares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Cristy Gm
 
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (3)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (3)Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (3)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (3)
Ma Fer PazyPuente
 
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011school
 
Aspectos curriculares de la eb...
Aspectos curriculares de la eb...Aspectos curriculares de la eb...
Aspectos curriculares de la eb...
Luz María García
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011dykandy
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011 Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011 Baidr Alvarado
 
Tríptico del Acuerdo 592
Tríptico del Acuerdo 592Tríptico del Acuerdo 592
Tríptico del Acuerdo 592
Dinka García
 
Enfoque
Enfoque Enfoque
Enfoque
Sandra Díaz
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014Abelardo Chavarria
 
Producto i unidad iii
Producto i unidad iiiProducto i unidad iii
Producto i unidad iii
Pablo Vazquez Aguilar
 
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaCuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaDylan Álvarez Vázquez
 
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Hilda Cruz Hernandez
 
1. antecedentes plan de estudios
1.  antecedentes plan de estudios1.  antecedentes plan de estudios
1. antecedentes plan de estudiosthaniaacosta
 
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)jhyo
 
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...jose15calderon
 
Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
Luz María García
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Yaneth De Luna
 
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de laAcuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de laolvera1984
 
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
DrelmLima
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (3)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (3)Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (3)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (3)
 
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
 
Aspectos curriculares de la eb...
Aspectos curriculares de la eb...Aspectos curriculares de la eb...
Aspectos curriculares de la eb...
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011 Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
 
Tríptico del Acuerdo 592
Tríptico del Acuerdo 592Tríptico del Acuerdo 592
Tríptico del Acuerdo 592
 
Enfoque
Enfoque Enfoque
Enfoque
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
 
Producto i unidad iii
Producto i unidad iiiProducto i unidad iii
Producto i unidad iii
 
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaCuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
 
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
 
1. antecedentes plan de estudios
1.  antecedentes plan de estudios1.  antecedentes plan de estudios
1. antecedentes plan de estudios
 
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
 
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
 
Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de laAcuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
 
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
 

Destacado

Producto ii unidad i
Producto ii unidad iProducto ii unidad i
Producto ii unidad i
Pablo Vazquez Aguilar
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
klau1518
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
klau1518
 
Producto 2. unidad i. jorge
Producto 2. unidad i. jorgeProducto 2. unidad i. jorge
Producto 2. unidad i. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Producto ii unidad iii
Producto ii unidad iiiProducto ii unidad iii
Producto ii unidad iii
Pablo Vazquez Aguilar
 
Producto 1 unidad 1 modulo 1
Producto 1 unidad 1 modulo 1Producto 1 unidad 1 modulo 1
Producto 1 unidad 1 modulo 1
luis tellez
 
Producto 1 unidad i elizabeth moreno semana14 18agosto2014
Producto 1 unidad i elizabeth moreno semana14 18agosto2014Producto 1 unidad i elizabeth moreno semana14 18agosto2014
Producto 1 unidad i elizabeth moreno semana14 18agosto2014
Elizabeth Moreno Aguilar
 
Producto 1 unidad 1 modulo 1
Producto 1 unidad 1 modulo 1Producto 1 unidad 1 modulo 1
Producto 1 unidad 1 modulo 1
luis tellez
 
Producto 1. unidad i. cruz martínez abner yahir. semana 14 – 18 de sept...
Producto 1.   unidad i.   cruz martínez abner yahir.   semana 14 – 18 de sept...Producto 1.   unidad i.   cruz martínez abner yahir.   semana 14 – 18 de sept...
Producto 1. unidad i. cruz martínez abner yahir. semana 14 – 18 de sept...
yahiroptimus
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete
 
Producto ii unidad ii
Producto ii unidad iiProducto ii unidad ii
Producto ii unidad ii
Pablo Vazquez Aguilar
 
Producto 1 unidad 3
Producto  1   unidad 3Producto  1   unidad 3
Producto 1 unidad 3
Osscar Flores
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
Imelda Ayala
 
Diccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógicoDiccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógicomagpri
 
Diccionario conceptos psicopedagogicos
Diccionario conceptos psicopedagogicosDiccionario conceptos psicopedagogicos
Diccionario conceptos psicopedagogicos
Miguel Sepulveda
 
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención  Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Ma Fer PazyPuente
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Sofia Castellanosc
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 

Destacado (19)

Producto ii unidad i
Producto ii unidad iProducto ii unidad i
Producto ii unidad i
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Producto 2. unidad i. jorge
Producto 2. unidad i. jorgeProducto 2. unidad i. jorge
Producto 2. unidad i. jorge
 
Producto ii unidad iii
Producto ii unidad iiiProducto ii unidad iii
Producto ii unidad iii
 
Producto 1 unidad 1 modulo 1
Producto 1 unidad 1 modulo 1Producto 1 unidad 1 modulo 1
Producto 1 unidad 1 modulo 1
 
Producto 1 unidad i elizabeth moreno semana14 18agosto2014
Producto 1 unidad i elizabeth moreno semana14 18agosto2014Producto 1 unidad i elizabeth moreno semana14 18agosto2014
Producto 1 unidad i elizabeth moreno semana14 18agosto2014
 
Producto 1 unidad 1 modulo 1
Producto 1 unidad 1 modulo 1Producto 1 unidad 1 modulo 1
Producto 1 unidad 1 modulo 1
 
Producto 1. unidad i. cruz martínez abner yahir. semana 14 – 18 de sept...
Producto 1.   unidad i.   cruz martínez abner yahir.   semana 14 – 18 de sept...Producto 1.   unidad i.   cruz martínez abner yahir.   semana 14 – 18 de sept...
Producto 1. unidad i. cruz martínez abner yahir. semana 14 – 18 de sept...
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
Producto ii unidad ii
Producto ii unidad iiProducto ii unidad ii
Producto ii unidad ii
 
Producto 1 unidad 3
Producto  1   unidad 3Producto  1   unidad 3
Producto 1 unidad 3
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
 
Diccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógicoDiccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógico
 
Diccionario conceptos psicopedagogicos
Diccionario conceptos psicopedagogicosDiccionario conceptos psicopedagogicos
Diccionario conceptos psicopedagogicos
 
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención  Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
 

Similar a Producto i unidad i

Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Miguel Hernandez Campa
 
Preguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015mePreguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015me
Basica Guerrero Preescolar Primaria Secundaria
 
352567155-PRESENTACION-UTPL-ppt.ppt
352567155-PRESENTACION-UTPL-ppt.ppt352567155-PRESENTACION-UTPL-ppt.ppt
352567155-PRESENTACION-UTPL-ppt.ppt
Cristhian Sarango
 
Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]
Rosalba Martinez
 
Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016
Cole Italiano
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
Sizeth
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2Omar Enrique Suárez Díaz
 
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y CurriculoMateriales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
oscarveiga
 
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2JULIO CESAR
 
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxPROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
IngridVanezaPerezC
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
josepreciado2008
 
Acuerdo 592 equipo
Acuerdo 592 equipoAcuerdo 592 equipo
Acuerdo 592 equipo
danoarias
 
Acuerdo 530
Acuerdo 530Acuerdo 530
Acuerdo 530
irene_96ABI
 
Acuerdo 650
Acuerdo 650Acuerdo 650
Acuerdo 650
Lariza Campis
 

Similar a Producto i unidad i (20)

Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
 
Preguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015mePreguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015me
 
352567155-PRESENTACION-UTPL-ppt.ppt
352567155-PRESENTACION-UTPL-ppt.ppt352567155-PRESENTACION-UTPL-ppt.ppt
352567155-PRESENTACION-UTPL-ppt.ppt
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
 
Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]
 
Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
 
Educación básica. primaria
Educación básica. primariaEducación básica. primaria
Educación básica. primaria
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
 
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y CurriculoMateriales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
 
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
Materiales para-el-asesoramiento-en-competencias-y-curriculo-1233769276823360-2
 
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxPROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
 
Acuerdo 592 equipo
Acuerdo 592 equipoAcuerdo 592 equipo
Acuerdo 592 equipo
 
Acuerdo 530
Acuerdo 530Acuerdo 530
Acuerdo 530
 
Acuerdo 650
Acuerdo 650Acuerdo 650
Acuerdo 650
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Producto i unidad i

  • 1. Actividad I unidad I Vázquez Aguilar José pablo 14 de 18 de septiembre, 2015 Lectura general, en equipos, del Plan de estudios 2011 de educación básica con el propósito de revisar su estructura y contenidos. Estructura El plan de estudios es un plan lineal puesto que está organizado por asignaturas, es decir que tiene una organización lineal que se refiere a tomar a cada uno de los cuerpos organizados de conocimientos, habilidades y actividades, dividirlos y articularlos siguiente una mayor lógica en cuanto al contenido y las experiencia de aprendizaje, pasando de un tema a otro, de un curso a otro; según su jerarquización definida, partiendo de un análisis, valoración de ordenación previa a la enseñanza. Contenidos El plan de estudios cuenta con los contenidos introducidos en la estructura del mismo. 1. La RIEB Antecedentes El acuerdo nacional para la modernización de educación básica como referente para el cambio de la educación y el sistema educativo El compromiso social por la calidad de la educación La alianza por la calidad de la educación Proceso de elaboración del currículo. 2. Características del plan de estudios 2011. Educación básica 2.1 Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2.2 Competencias para la vida 2.3 Perfil de egreso de la educación básica 2.4 Mapa curricular de la educación básica 2.5 Diversificación y contextualización curricular: marcos curriculares para la educación indígena 2.6 Parámetros curriculares para la educación indígena 2.7 Gestión para el desarrollo de habilidades digitales 2.8 La gestión educativa y de los aprendizajes 2.9 Estándares curriculares y aprendizajes esperados Competencias Las competencias que se presentan deberán de desarrollarse en los tres niveles de educación básica que movilizan y dirigen todos los componentes conocimientos, habilidades, actitudes y valores de los alumnos, las competencias que se abordaran deberán de proporcionar oportunidades y experiencias de aprendizaje significativo.
  • 2. Actividad I unidad I Vázquez Aguilar José pablo 14 de 18 de septiembre, 2015 1. Competencias para el aprendizaje. En esta primera competencia los alumnos cuentan con las siguientes habilidades, lectora, cultura escrita, hablar más de una lengua, digitales y aprender a aprender 2. Competencias para el manejo de la información. Como segunda competencia se busca que los alumnos sepan identificar lo que se necesita saber, aprender a buscar, evaluar, seleccionar organizar y sistematizar la información para apropiarse de información de manera verídica y por utilizarla con un sentido de responsabilidad 3. Competencias para el manejo de situaciones. La tercera competencia se basa en la toma de decisiones para llevar un buen tiempo en cada uno de los factores que se interpongan durante el ciclo de la vida. 4. Competencias para la convivencia. Como penúltima competencia se busca que los estudiantes tengan empatía con sus pares y con la naturaleza en donde se desarrollan, trabajar en colectivo para la toma de acuerdos asi como negociar en situaciones. 5. Competencia para la vida en sociedad. La quinta competencia busca la persona íntegra que se desenvuelva con valores y juicios críticos respetando las normas sociales y culturales. Perfil de egreso En este apartado se describen las características principales que deberán tener los educandos como resultado de haber transitado por un determinado sistema de enseñanza – aprendizaje. En el perfil de egreso se expresan los rasgos individuales y sus razones de ser son: 1. Definir el tipo de ciudadanos que se espera formar a lo largo de la Educación Básica. 2. Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares. 3. Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo. El logro del perfil de egreso podrá manifestarse al alcanzar de forma paulatina y sistemática los aprendizajes esperados y los Estándares Curriculares