SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES DE LA
REFORMA INTEGRAL
 DE LA EDUCACIÓN
      BÁSICA



                ACOSTA SENDEJAS THANIA LORENA
            HERNÁNDEZ VALENCIA SAHAREL ESMERALDA
   Reconoció que la educación es el espacio propicio para construir y recrear nuestro ser como mexicanos. La
    RIEB tiene un vinculo de continuidad.
   Esfuerzo metódico y constante para organizar el Plan de once años impulsado por Jaime Torres Bodet. Este
    logro movilizar recursos para una meta, que parecía inalcanzable.
   La expansión y mejoramiento de la educación primaria, la fundación del Instituto de Capacitación del
    Magisterio, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, entre otros.
   Los maestro, así como los padres se comprometieron y brindaron el respaldo social, permitiendo contar con
    un sistema educativo nacional.
   Con la expedición del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en 1992, México
    inició una profunda transformación de la educación y reorganización de su sistema educativo nacional, que
    dio paso a reformas encaminadas a mejorar e innovar prácticas y propuestas pedagógicas, así como a una
    mejor gestión de la Educación.
   Principales retos: Incrementar la permanencia, actualizar los Planes y Programas de estudio, capacitación
    del profesorado, infraestructura educativa, entre otros.
   Se trató, sin duda, de una reforma profunda y pertinente que permitió al sistema educativo nacional alcanzar un
    crecimiento formidable
   Hasta ahora ha operado el acuerdo de la educación básica, muchos de sus propósitos se han fortalecido, otros
    deben revisarse profundamente, desde la perspectiva de la necesidad de elevar la calidad en los procesos y
    resultados de la Educación Básica
   Compromiso Social por la Calidad de la Educación. propósito la transformación del sistema educativo nacional en
    el contexto económico, político y social en que se inicia el siglo XXI, el cual plantea retos sin precedentes.
   Para impulsar el desarrollo integral de los niños es necesario contar con un sistema educativo de calidad, que
    permita a los niños alcanzar altos estándares de aprendizaje.
   Que el alumno aprenda a aprender, aprenda para la vida y aprenda a lo largo de toda la vida.

   Compromisos encaminados a modernizar los centros escolares. Fortalecer su infraestructura y modernizar el
    equipamiento de los planteles. Principalmente mejorar el bienestar y desarrollo de los niños, en materia de
    salud, alimentación y nutrición. considerando las condiciones sociales para mejorar el acceso, la permanencia y el
    egreso oportuno de los alumnos que estudian en las escuelas públicas de Educación Básica en todo el país.
   Todo con el propósito de formar, desde estos espacios, ciudadanos con mayores oportunidades de aprender y
    desarrollar trayectorias educativas exitosas en términos de sus condiciones e intereses particulares
   La RIEB es una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria
    y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de
    egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares Curriculares, de Desempeño
    Docente y de Gestión.
   Construir una escuela que atienda las demandas del siglo XXl.
   La Articulación de la Educación Básica es el inicio de una transformación que generará una escuela centrada
    en el logro educativo al atender las necesidades específicas de aprendizaje de cada uno de sus
    estudiantes, para que adquieran las competencias que permitan su desarrollo personal.
   Tomando como antecedentes las reformas curriculares, se establece el nuevo Plan de Estudios para la
    educación Primaria y secundaria. Propiciando congruencia entre ellos en los rasgos de perfil de egreso
    deseables en la educación básica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Camy Salas
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
NayelyRosales2
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
YERIILINR
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 
Línea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativasLínea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativas
yzh14
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
Yenia Coba
 
Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017
Enrique Solar
 
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
RoxanaYoselinRodrigu
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
alejandramolinav
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
germaingse
 
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCuloPropósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
f.cabrera1
 
Bases del diseño curricular
Bases del diseño curricularBases del diseño curricular
Bases del diseño curricular
Marcelo Vinicio Álvarez Cortés
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Anni Lovee
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
Juan Carlos Rodriguez Ferrao
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
hugomedina36
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
Rosa Martha
 
Plan de estudios de educación primaria 2011
 Plan de estudios de educación primaria 2011 Plan de estudios de educación primaria 2011
Plan de estudios de educación primaria 2011
ILCE
 
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primariaPropósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primariaAntonio Manzanero
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialmatius2003
 
Algunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de MéxicoAlgunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de México
SINAI CABRERA ROMERO
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
Línea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativasLínea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativas
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017
 
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingüe para las niña...
 
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCuloPropósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
 
Bases del diseño curricular
Bases del diseño curricularBases del diseño curricular
Bases del diseño curricular
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Plan de estudios de educación primaria 2011
 Plan de estudios de educación primaria 2011 Plan de estudios de educación primaria 2011
Plan de estudios de educación primaria 2011
 
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primariaPropósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
 
Curriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista socialCurriculo enfoque reconstruccionista social
Curriculo enfoque reconstruccionista social
 
Algunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de MéxicoAlgunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de México
 

Destacado

Plan de est udios 2011
Plan de est udios 2011Plan de est udios 2011
Plan de est udios 2011juanpopo
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011secundariatecnologia
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicamarianalaraurbina
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
nancy
 
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperados
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperadosPlan educacion 2011 estandares aprendizajes esperados
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperadosValentin Flores
 
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)jhyo
 
EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su DinámicaEL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
nestorjulio00
 
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexicoenfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexicoivansanz_02
 
Semejanzas y diferencias de los programas de preescolar 2004 y primari 2009
Semejanzas y diferencias de los programas de preescolar 2004 y primari 2009Semejanzas y diferencias de los programas de preescolar 2004 y primari 2009
Semejanzas y diferencias de los programas de preescolar 2004 y primari 2009gomezanahi
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egresoalilalitao
 
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Ruben Acosta
 
Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011
Mairaestrellita
 
Teoría ausubeliana
Teoría ausubelianaTeoría ausubeliana
Teoría ausubelianaJesus Perez
 

Destacado (20)

Plan de est udios 2011
Plan de est udios 2011Plan de est udios 2011
Plan de est udios 2011
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
 
Planes y programas de estudios
Planes y programas de estudiosPlanes y programas de estudios
Planes y programas de estudios
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
 
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperados
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperadosPlan educacion 2011 estandares aprendizajes esperados
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperados
 
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
 
EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su DinámicaEL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
 
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexicoenfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
 
Semejanzas y diferencias de los programas de preescolar 2004 y primari 2009
Semejanzas y diferencias de los programas de preescolar 2004 y primari 2009Semejanzas y diferencias de los programas de preescolar 2004 y primari 2009
Semejanzas y diferencias de los programas de preescolar 2004 y primari 2009
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
 
Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011Presentacion del pep 2011
Presentacion del pep 2011
 
Teoría ausubeliana
Teoría ausubelianaTeoría ausubeliana
Teoría ausubeliana
 
Antecedentes de la RIEB
Antecedentes de la RIEBAntecedentes de la RIEB
Antecedentes de la RIEB
 
Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009
 

Similar a 1. antecedentes plan de estudios

Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592Pks Vm
 
ResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdfResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdf
LuczelyVigonza
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592Pks Vm
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592Pks Vm
 
La reforma integral de la educación básica
La reforma integral de la educación básicaLa reforma integral de la educación básica
La reforma integral de la educación básica
iridianamusito
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
didier ucan
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
didier ucan
 
Resumen acuerdo 592
Resumen acuerdo 592Resumen acuerdo 592
Resumen acuerdo 592
Ma Elba Ramirez
 
Producto no 1
Producto no 1Producto no 1
Producto no 1alicebalt
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Oscar Gonzalez
 
Acuerdo número 592
Acuerdo número 592Acuerdo número 592
Acuerdo número 592
Gobierno del Estado de Mexico
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
Daryl Vasquez Lopez
 
Acuerdo592 [autoguardado]
Acuerdo592 [autoguardado]Acuerdo592 [autoguardado]
Acuerdo592 [autoguardado]
docenterosa
 
El curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión culturalEl curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión cultural
Isabo Fierro
 
Equipo (10 cuartillas)
Equipo (10 cuartillas)Equipo (10 cuartillas)
Equipo (10 cuartillas)
Katia Márquez V
 
Antecedentes de la rieb
Antecedentes de la riebAntecedentes de la rieb
Antecedentes de la rieb
Jorge Martinez Zavala
 
Plan estudios 06
Plan estudios 06Plan estudios 06
Plan estudios 06
LuisaCM
 

Similar a 1. antecedentes plan de estudios (20)

Resumen plan-2011
Resumen plan-2011Resumen plan-2011
Resumen plan-2011
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
ResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdfResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdf
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
La reforma integral de la educación básica
La reforma integral de la educación básicaLa reforma integral de la educación básica
La reforma integral de la educación básica
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Resumen acuerdo 592
Resumen acuerdo 592Resumen acuerdo 592
Resumen acuerdo 592
 
Producto no 1
Producto no 1Producto no 1
Producto no 1
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Acuerdo número 592
Acuerdo número 592Acuerdo número 592
Acuerdo número 592
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
 
Acuerdo592 [autoguardado]
Acuerdo592 [autoguardado]Acuerdo592 [autoguardado]
Acuerdo592 [autoguardado]
 
El curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión culturalEl curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión cultural
 
Equipo (10 cuartillas)
Equipo (10 cuartillas)Equipo (10 cuartillas)
Equipo (10 cuartillas)
 
Antecedentes de la rieb
Antecedentes de la riebAntecedentes de la rieb
Antecedentes de la rieb
 
Antecedentes de la rieb
Antecedentes de la riebAntecedentes de la rieb
Antecedentes de la rieb
 
Temas acuerdo-592
Temas acuerdo-592Temas acuerdo-592
Temas acuerdo-592
 
Plan estudios 06
Plan estudios 06Plan estudios 06
Plan estudios 06
 

Más de thaniaacosta

Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la EducaciónCarpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
thaniaacosta
 
Estructura del diario
Estructura del diarioEstructura del diario
Estructura del diario
thaniaacosta
 
Reflexión 1 ciudadano
Reflexión 1   ciudadanoReflexión 1   ciudadano
Reflexión 1 ciudadano
thaniaacosta
 
Reflexión 3 democracia
Reflexión 3   democraciaReflexión 3   democracia
Reflexión 3 democracia
thaniaacosta
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Indicadores rúbrica de portafolio
Indicadores rúbrica de portafolioIndicadores rúbrica de portafolio
Indicadores rúbrica de portafoliothaniaacosta
 
Rúbrica de portafolios
Rúbrica de portafoliosRúbrica de portafolios
Rúbrica de portafoliosthaniaacosta
 
Reflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personajeReflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personajethaniaacosta
 
Thania planeación
Thania   planeaciónThania   planeación
Thania planeaciónthaniaacosta
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticathaniaacosta
 
Reflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personajeReflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personajethaniaacosta
 
Producto 15 mapa de estrategias de lectura
Producto 15   mapa de estrategias de lecturaProducto 15   mapa de estrategias de lectura
Producto 15 mapa de estrategias de lecturathaniaacosta
 
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12   enseñar lengua - daniel cassanyProducto 12   enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassanythaniaacosta
 
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción deLos problemas cognitivos involucrados en la construcción de
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción dethaniaacosta
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónthaniaacosta
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la prácticathaniaacosta
 
12. actividades permanentes
12. actividades permanentes12. actividades permanentes
12. actividades permanentesthaniaacosta
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticosthaniaacosta
 
10. organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos (1)
10.  organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos (1)10.  organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos (1)
10. organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos (1)thaniaacosta
 
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...thaniaacosta
 

Más de thaniaacosta (20)

Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la EducaciónCarpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
 
Estructura del diario
Estructura del diarioEstructura del diario
Estructura del diario
 
Reflexión 1 ciudadano
Reflexión 1   ciudadanoReflexión 1   ciudadano
Reflexión 1 ciudadano
 
Reflexión 3 democracia
Reflexión 3   democraciaReflexión 3   democracia
Reflexión 3 democracia
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Indicadores rúbrica de portafolio
Indicadores rúbrica de portafolioIndicadores rúbrica de portafolio
Indicadores rúbrica de portafolio
 
Rúbrica de portafolios
Rúbrica de portafoliosRúbrica de portafolios
Rúbrica de portafolios
 
Reflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personajeReflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personaje
 
Thania planeación
Thania   planeaciónThania   planeación
Thania planeación
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
Reflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personajeReflexión final sobre mi personaje
Reflexión final sobre mi personaje
 
Producto 15 mapa de estrategias de lectura
Producto 15   mapa de estrategias de lecturaProducto 15   mapa de estrategias de lectura
Producto 15 mapa de estrategias de lectura
 
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12   enseñar lengua - daniel cassanyProducto 12   enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
 
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción deLos problemas cognitivos involucrados en la construcción de
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
12. actividades permanentes
12. actividades permanentes12. actividades permanentes
12. actividades permanentes
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
10. organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos (1)
10.  organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos (1)10.  organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos (1)
10. organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos (1)
 
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...
 

1. antecedentes plan de estudios

  • 1. ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ACOSTA SENDEJAS THANIA LORENA HERNÁNDEZ VALENCIA SAHAREL ESMERALDA
  • 2. Reconoció que la educación es el espacio propicio para construir y recrear nuestro ser como mexicanos. La RIEB tiene un vinculo de continuidad.  Esfuerzo metódico y constante para organizar el Plan de once años impulsado por Jaime Torres Bodet. Este logro movilizar recursos para una meta, que parecía inalcanzable.  La expansión y mejoramiento de la educación primaria, la fundación del Instituto de Capacitación del Magisterio, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, entre otros.  Los maestro, así como los padres se comprometieron y brindaron el respaldo social, permitiendo contar con un sistema educativo nacional.  Con la expedición del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en 1992, México inició una profunda transformación de la educación y reorganización de su sistema educativo nacional, que dio paso a reformas encaminadas a mejorar e innovar prácticas y propuestas pedagógicas, así como a una mejor gestión de la Educación.  Principales retos: Incrementar la permanencia, actualizar los Planes y Programas de estudio, capacitación del profesorado, infraestructura educativa, entre otros.
  • 3. Se trató, sin duda, de una reforma profunda y pertinente que permitió al sistema educativo nacional alcanzar un crecimiento formidable  Hasta ahora ha operado el acuerdo de la educación básica, muchos de sus propósitos se han fortalecido, otros deben revisarse profundamente, desde la perspectiva de la necesidad de elevar la calidad en los procesos y resultados de la Educación Básica  Compromiso Social por la Calidad de la Educación. propósito la transformación del sistema educativo nacional en el contexto económico, político y social en que se inicia el siglo XXI, el cual plantea retos sin precedentes.  Para impulsar el desarrollo integral de los niños es necesario contar con un sistema educativo de calidad, que permita a los niños alcanzar altos estándares de aprendizaje.  Que el alumno aprenda a aprender, aprenda para la vida y aprenda a lo largo de toda la vida.  Compromisos encaminados a modernizar los centros escolares. Fortalecer su infraestructura y modernizar el equipamiento de los planteles. Principalmente mejorar el bienestar y desarrollo de los niños, en materia de salud, alimentación y nutrición. considerando las condiciones sociales para mejorar el acceso, la permanencia y el egreso oportuno de los alumnos que estudian en las escuelas públicas de Educación Básica en todo el país.
  • 4. Todo con el propósito de formar, desde estos espacios, ciudadanos con mayores oportunidades de aprender y desarrollar trayectorias educativas exitosas en términos de sus condiciones e intereses particulares  La RIEB es una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares Curriculares, de Desempeño Docente y de Gestión.  Construir una escuela que atienda las demandas del siglo XXl.  La Articulación de la Educación Básica es el inicio de una transformación que generará una escuela centrada en el logro educativo al atender las necesidades específicas de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes, para que adquieran las competencias que permitan su desarrollo personal.  Tomando como antecedentes las reformas curriculares, se establece el nuevo Plan de Estudios para la educación Primaria y secundaria. Propiciando congruencia entre ellos en los rasgos de perfil de egreso deseables en la educación básica.