SlideShare una empresa de Scribd logo
» 16
MANEJO
— agosto 2018
Tras un manejo preventivo
Con días de campo en Puerto Octay; Pahuilmo (Melipilla) y Alpro (Curacaví), la
empresa Profeed presentó parte de sus nuevas tecnologías para el manejo de la
vaca en transición, apoyados en la experiencia del Dr. Jesse Goff, de Iowa State
University, quien compartió con productores lecheros en diversas reuniones.
El recorrido y programa fue una
oportunidad para dar a conocer
lo que está haciendo esta compañía
en Latinoamérica y en Chile, explicó
SergioGallardo,gerentedenegocios
y estrategia de Profeed.
Ésta es una empresa que está en La-
tinoamérica con nuevas tecnologías,
las cuales están avaladas por una am-
plia solvencia científica a nivel global,
explica Gallardo, las cuales pueden
ayudar en todo tipo de sistemas pro-
ductivos, tanto en el caso de los con-
finados como a pastoreo.
La recepción a la empresa, el equipo y
las líneas de productos ha sido positi-
va.“Hemosestadotrabajandobastan-
te en Chile con asesores y producto-
res de los distintos sistemas. Somos
una compañía que se enfoca en solu-
ciones de alto nivel tecnológico, con
mucha base científica y que generen
una real rentabilidad a los distintos ti-
posdesistemasquetenemosenChile
y otros países de Latinoamérica”.
El foco está en trabajar con los pro-
veedores en forma directa, de modo
de poder distribuir tecnologías acce-
sibles y que generen rentabilidad al
productorenelsistema.“Tenemosun
equipo altamente capacitado en ese
sentido para poder trabajar y nos es-
tamos apoyando con investigadores
y asesores en nutrición animal de re-
nombreanivelglobal.Nuestraapues-
ta va enfocada a que, si bien algunos
sonproductosqueyahanexistidopor
años, también estamos trabajando
con nuevos productos y tecnologías
que comienzan a ser utilizados en di-
ferentes países. Nuestro objetivo es
posicionar a Chile y países de Latino-
américa como aquellos en la vanguar-
diarespectoalusodetecnologíasque
generen sustentabilidad económica a
los sistemas productivos”.
El portafolio incluye productos de
multinacionales como Novus; MFP
en metionina; Mintrex, en minerales
orgánicos; Jefo, con suplementos vita-
Sergio Gallardo (Profeed) en
la actividad desarrollada en
Puerto Octay.
» 17
— agosto 2018
mínicos; junto a la empresa Biozyme,
conproductoscomoAmaferm.Aesto
se agrega SoyChlor, fabricado por la
norteamericana Dairy Nutrition Plus.
“En Profeed vemos que el consumi-
dor está muy preocupado por cómo
se produce la proteína animal, por lo
cual nos enfocamos a dar esas garan-
tías a los consumidores, que estamos
generando proteínas de la más alta
calidad en los mercados latinoameri-
canos. Esta innovación va a tratar de
generar una mejor rentabilidad con
muchos estudios para poder transfe-
rirlos a los productores bovinos, de
monogástricosyacuícolas”,comentó.
Sergio Gallardo dijo que en estas
charlas se buscó entregar soluciones
aterrizadas a nivel de campo, compar-
tiendo opiniones con los productores
sobre las herramientas para poder
llegar con buenos niveles de calcio
al parto. “Tenemos las posibilidades
de incrementar los consumos de las
vacas en preparto y poder mover esas
variables para llegar a una vaca más
rentable al inicio de la lactancia. Es
una vaca sana, la cual tendrá muchos
beneficios”.
A la vez, el gerente de negocios y es-
trategia de Profeed, agradeció a los
productores Andreas Stillfried, Gui-
llermo Jiménez y Pedro Riquelme
por haber facilitado sus predios para
compartir estas jornadas tecnológi-
cas con otros productores lecheros.
Si sabemos cómo hacerlo, hagámoslo
JesseGoff,investigadordeIowaState
University, explica que la mayoría de
los problemas veterinarios ocurren
durante el período de transición de la
vaca. Lo importante es que se puede
desarrollar un manejo preventivo, el
cual contribuye a evitar la eliminación
temprana desde el rebaño.
La hipocalcemia, explica, o la deficien-
cia de calcio en la sangre, es la puerta
para la ocurrencia de varias enferme-
dades del período de transición. “Si
podemos corregir el metabolismo
del calcio, podremos evitar también
las retenciones placentarias, el des-
plazamiento de abomaso, la cetosis,
metritis. Corregirlo tiene una forma
fácil de hacerlo a través del control
de potasio en la dieta y la adición de
suplementosaniónicosyunequilibrio
del DCAD (Diferencia Catión-Anión
en la Dieta). Esto compensa la acido-
sis metabólica y mejorará su nivel de
calcio al parto”, explica.
Se trata de una acidosis metabólica
compensada en la vaca en gestación,
dondesebuscanivelesdepHenorina
de menos de 7.
Un tema en que hay que estar aten-
to, comentó en su exposición, está
en que alimentación en base a pra-
deras que han sido constantemente
manejadas con fertilización usando
purines, pueden tener niveles altos
de potasio. Este elemento puede im-
pactar, al igual que el sodio, en inducir
la alcalosis previa al parto, factor de
riesgoparafiebredelecheyedemade
ubre.Goffdijoqueestopuedeserma-
nejado con mayor alimentación con
paja o pastos maduros o ensilajes de
cereales de grano pequeño como el
triticale o cebada.
Esto no es problema donde la ración
se entrega mezclada. El cuidado hay
que ponerlo en sistemas de pastoreo
como los del sur de Chile, acotó.
Existen herramientas como agregar
nitrógeno al suelo, que fuerza el cre-
cimiento de las praderas y lo acelera,
lo cual diluye el potasio. Otra posibi-
lidad es dejar las vacas en terrenos
definidos para este período, a los
cuales no se les fertilice con purines,
El productor Andreas Stillfried fue el
anfitrión de este día de campo y charla
técnica organizado por Profeed.
Jesse Goff conociendo la realidad
productiva del predio de Playa Maitén.
» 18
MANEJO
— agosto 2018
dejándolo con bajo potasio. Algunos
productores lo hacen en transición.
El uso de SoyChlor es una fuente de
aniones de cloruro y sulfato, explica
Goff, con la ventaja de ser muy pala-
table versus otros suplementos anió-
nicos. Aporta magnesio, que impacta
positivamente la absorción de calcio,
ambos elementos con alta biodispo-
nibilidad o capacidad de aprovecha-
miento.
El mensaje que compartió
en los días de campo de
Playa Maitén y la zona
central se centró en
que hoy existen las
herramientas para
ayudar a las vacas a
mejorar el aprovecha-
miento del calcio en la
crianza. “Sabemos cómo
hacerlo, ¡hagámoslo!. Cuando
ocurre, vemos el campo más produc-
tivo y rentable”, concluyó.
La hipomagnesemia, agregó Sergio
Gallardo, juega un rol predominan-
te en el metabolismo del calcio. “Si
bien es un elemento que es necesa-
rio suministrar día a día en la dieta de
la vaca, también tenemos que tener
mucho cuidado en las fuentes de su-
ministro”.Poresto,eneldíadecampo
se realizó pruebas con distintos tipos
de óxidos de magnesio, destacando
que varían por su biodisponibilidad.
“Esto es claro a nivel de los rumiantes
como las vacas, porque la absorción
delmagnesiotienequeseratravésde
la pared ruminal, por lo cual se nece-
sita magnesio y que sea de buena dis-
ponibilidad. A través de la prueba de
pH nos dimos cuenta que hay
distintas calidades y que
hay que tener cuidado
en no dar por enterado
una cierta suplemen-
tación que, a final del
día, no está siendo
aprovechada por la
vaca. Hay formas de
aportar magnesio y hay
que fijarse en las fuentes.
Como empresa, tenemos el
SoyChlor que tiene calcio y magnesio
biodisponibles”.
Tres semanas antes del parto
Esta actividad se desarrolló en el pre-
dio de Andreas Stillfried, ubicado en
el sector Playa Maitén (Puerto Oc-
tay), en el fundo Pellín. Como leche-
ría, tienen alrededor de 1.350 vacas
en ordeño, con partos distribuidos en
un 80% primavera y un 20% otoño.
El sistema de manejo que tienen en el
período de transición comienza con
un secado de las vacas en condición
corporal adecuada, explica, en un ran-
go de 3.25 a 3.5. Tres semanas antes
del parto, las vacas comienzan a reci-
bir una dieta especial, con el objetivo
de lograr una leve acidificación meta-
bólica para prevenir la hipocalcemia
o fiebre de leche. “Existen patologías
asociadas que suben 5 a 6 veces la
probabilidad si la vaca tiene fiebre de
leche, como cetosis, metritis, despla-
zamiento de abomaso. También au-
menta la probabilidad si la vaca tiene
una hipocalcemia subclínica, en que
la vaca no cae pero igual los niveles
de calcio en la sangre no son los ade-
cuados”.
Destacan las instalaciones y manejo
preparto en este predio. Lo impor-
tante es que la vaca tenga suficiente
espacio (por lo menos un metro) de
comedero, también se le da un espa-
cio de 10 metros cuadrados con paja.
Si el tiempo está muy malo, las vacas
se encierran. “Tiene que tener dispo-
nibilidaddeforrajeenformaabundan-
te, no pasar hambre. En nuestro caso,
quienes atienden el parto son muje-
res, ellas son mucho más atinadas y
cuidadosas, no van a aplicar fuerza
excesiva. Hemos logrado menos del
2% de muertes al parto cuando éstos
son atendidos por mujeres parteras”.
Andreas Stillfried explicó que, inde-
pendiente del sistema productivo,
las semanas más importantes para
la vaca son las 3 semanas previas al
parto y las 3 semanas posteriores.
“Todo lo que haga en ese período, es-
pecialmente las 3 semanas antes del
parto, deciden si la vaca va a tener una
lactancia productiva o si desaparece
del rebaño producto de alguna enfer-
medad asociada”.
Hardy Avilés
Jesse Goff y el Dr. Fernando Klein intercambiaron visiones tecnológicas en esta reunión.
TODO LO QUE HAGA
EN ESE PERÍODO,
IMPACTARÁ EN SI
LA VACA VA A TENER
UNALACTANCIA
PRODUCTIVA O NO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
Denis Francisco Valencia Aquije
 
27 t0173
27 t017327 t0173
Alimentación gallinas_ponedoras
Alimentación  gallinas_ponedorasAlimentación  gallinas_ponedoras
Alimentación gallinas_ponedoras
Natanael Martinez
 
27 t0173
27 t017327 t0173
27 t0173
Arlett Ramirez
 
Yumaris arias
Yumaris ariasYumaris arias
Yumaris arias
Yumaris Arias L
 
Sistema de producción de leche en granjas bovinas familiares
Sistema de producción de leche en granjas bovinas familiaresSistema de producción de leche en granjas bovinas familiares
Sistema de producción de leche en granjas bovinas familiares
Gladys Velazquez
 
Nutricion de cerdos
Nutricion de cerdosNutricion de cerdos
Nutricion de cerdos
Amador Pontaza
 
Alimentacion en vacas manual
Alimentacion en vacas manualAlimentacion en vacas manual
Alimentacion en vacas manual
Alexander Casio Cristaldo
 
Alimentación de la vaca seca
Alimentación de la vaca secaAlimentación de la vaca seca
Alimentación de la vaca seca
Fernando Diaz
 
Composicion de-alimentos-para-ganado-bovino
Composicion de-alimentos-para-ganado-bovinoComposicion de-alimentos-para-ganado-bovino
Composicion de-alimentos-para-ganado-bovino
Ensilajes Oro Gestion Ganadera
 
Relación consumo producción cc
Relación consumo producción ccRelación consumo producción cc
Relación consumo producción cc
liliavenda
 
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinosIi requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ruralticnova
 
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptxCLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
JuanArmendarizSanche1
 
Deysa
DeysaDeysa
Manejo productivo de los novillos
Manejo productivo de los novillosManejo productivo de los novillos
Manejo productivo de los novillos
luis sandoval
 
El programa de alimentacion de mi granja
El programa de alimentacion de mi granjaEl programa de alimentacion de mi granja
El programa de alimentacion de mi granja
Denis Francisco Valencia Aquije
 
Influencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasa
Influencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasaInfluencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasa
Influencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasa
Jorge Arturo Bustamante Andrade
 
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdosUso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
colorinche17
 
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDERACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
PAUL BARBOZA CORRALES
 
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lecheraManual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
AnnyJuliieThMayorga
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
 
27 t0173
27 t017327 t0173
27 t0173
 
Alimentación gallinas_ponedoras
Alimentación  gallinas_ponedorasAlimentación  gallinas_ponedoras
Alimentación gallinas_ponedoras
 
27 t0173
27 t017327 t0173
27 t0173
 
Yumaris arias
Yumaris ariasYumaris arias
Yumaris arias
 
Sistema de producción de leche en granjas bovinas familiares
Sistema de producción de leche en granjas bovinas familiaresSistema de producción de leche en granjas bovinas familiares
Sistema de producción de leche en granjas bovinas familiares
 
Nutricion de cerdos
Nutricion de cerdosNutricion de cerdos
Nutricion de cerdos
 
Alimentacion en vacas manual
Alimentacion en vacas manualAlimentacion en vacas manual
Alimentacion en vacas manual
 
Alimentación de la vaca seca
Alimentación de la vaca secaAlimentación de la vaca seca
Alimentación de la vaca seca
 
Composicion de-alimentos-para-ganado-bovino
Composicion de-alimentos-para-ganado-bovinoComposicion de-alimentos-para-ganado-bovino
Composicion de-alimentos-para-ganado-bovino
 
Relación consumo producción cc
Relación consumo producción ccRelación consumo producción cc
Relación consumo producción cc
 
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinosIi requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
 
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptxCLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
 
Deysa
DeysaDeysa
Deysa
 
Manejo productivo de los novillos
Manejo productivo de los novillosManejo productivo de los novillos
Manejo productivo de los novillos
 
El programa de alimentacion de mi granja
El programa de alimentacion de mi granjaEl programa de alimentacion de mi granja
El programa de alimentacion de mi granja
 
Influencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasa
Influencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasaInfluencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasa
Influencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasa
 
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdosUso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
Uso del suero de queseria en alimentacion de cerdos
 
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDERACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
 
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lecheraManual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
Manual de manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera
 

Similar a Profeed infortambo

El calostro herramienta para la cria de terneros
El calostro herramienta para la cria de ternerosEl calostro herramienta para la cria de terneros
El calostro herramienta para la cria de terneros
razasbovinasdecolombia
 
Exposicion wendi
Exposicion wendiExposicion wendi
Exposicion wendi
gilberto yong
 
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdfTema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
movicmento666
 
Summary testimonial spanish
Summary testimonial spanishSummary testimonial spanish
Summary testimonial spanish
PrioridadLechera
 
Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]
Yuri Cochachin Cochachin
 
Proyecto Nutrele
Proyecto NutreleProyecto Nutrele
Proyecto Nutrele
Nutrele
 
NUTRETEECUADOD
NUTRETEECUADODNUTRETEECUADOD
NUTRETEECUADOD
nutreles
 
Alprosa listo imprimir
Alprosa listo imprimirAlprosa listo imprimir
Alprosa listo imprimir
Stef Exis
 
lechetodo-convertido-211023024944.pptx..
lechetodo-convertido-211023024944.pptx..lechetodo-convertido-211023024944.pptx..
lechetodo-convertido-211023024944.pptx..
Judith Mendoza Michel
 
Leche todo convertido
Leche todo convertidoLeche todo convertido
Leche todo convertido
Judith Mendoza Michel
 
Proyecto spirulina cbq 13 11 11 (2)
Proyecto   spirulina cbq 13 11 11 (2)Proyecto   spirulina cbq 13 11 11 (2)
Proyecto spirulina cbq 13 11 11 (2)
Oscar Ayala
 
Plan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuyPlan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuy
Alexander Casio Cristaldo
 
Leche y derivados composición y propiedades
Leche y derivados composición y propiedadesLeche y derivados composición y propiedades
Leche y derivados composición y propiedades
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionalesCartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Fedegan
 
Lactancia Materna.ppt
Lactancia Materna.pptLactancia Materna.ppt
Lactancia Materna.ppt
melenis1
 
Cartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquiaCartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquia
razasbovinasdecolombia
 
La leche
La lecheLa leche
Presentacion gallinas ponedoras huevos AAA
Presentacion gallinas ponedoras huevos AAAPresentacion gallinas ponedoras huevos AAA
Presentacion gallinas ponedoras huevos AAA
klockloc
 
Presentacion Huevos Kloc Kloc
Presentacion Huevos Kloc Kloc Presentacion Huevos Kloc Kloc
Presentacion Huevos Kloc Kloc
klockloc
 
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neivaEstudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Jefferson Mosquera
 

Similar a Profeed infortambo (20)

El calostro herramienta para la cria de terneros
El calostro herramienta para la cria de ternerosEl calostro herramienta para la cria de terneros
El calostro herramienta para la cria de terneros
 
Exposicion wendi
Exposicion wendiExposicion wendi
Exposicion wendi
 
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdfTema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
Tema 1. Comp osición de la leche y calostro.pdf
 
Summary testimonial spanish
Summary testimonial spanishSummary testimonial spanish
Summary testimonial spanish
 
Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]
 
Proyecto Nutrele
Proyecto NutreleProyecto Nutrele
Proyecto Nutrele
 
NUTRETEECUADOD
NUTRETEECUADODNUTRETEECUADOD
NUTRETEECUADOD
 
Alprosa listo imprimir
Alprosa listo imprimirAlprosa listo imprimir
Alprosa listo imprimir
 
lechetodo-convertido-211023024944.pptx..
lechetodo-convertido-211023024944.pptx..lechetodo-convertido-211023024944.pptx..
lechetodo-convertido-211023024944.pptx..
 
Leche todo convertido
Leche todo convertidoLeche todo convertido
Leche todo convertido
 
Proyecto spirulina cbq 13 11 11 (2)
Proyecto   spirulina cbq 13 11 11 (2)Proyecto   spirulina cbq 13 11 11 (2)
Proyecto spirulina cbq 13 11 11 (2)
 
Plan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuyPlan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuy
 
Leche y derivados composición y propiedades
Leche y derivados composición y propiedadesLeche y derivados composición y propiedades
Leche y derivados composición y propiedades
 
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionalesCartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
 
Lactancia Materna.ppt
Lactancia Materna.pptLactancia Materna.ppt
Lactancia Materna.ppt
 
Cartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquiaCartilla gira antioquia
Cartilla gira antioquia
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Presentacion gallinas ponedoras huevos AAA
Presentacion gallinas ponedoras huevos AAAPresentacion gallinas ponedoras huevos AAA
Presentacion gallinas ponedoras huevos AAA
 
Presentacion Huevos Kloc Kloc
Presentacion Huevos Kloc Kloc Presentacion Huevos Kloc Kloc
Presentacion Huevos Kloc Kloc
 
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neivaEstudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
Estudio de factibilidad de produccion y comercializacion de leche cabra en neiva
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 

Profeed infortambo

  • 1. » 16 MANEJO — agosto 2018 Tras un manejo preventivo Con días de campo en Puerto Octay; Pahuilmo (Melipilla) y Alpro (Curacaví), la empresa Profeed presentó parte de sus nuevas tecnologías para el manejo de la vaca en transición, apoyados en la experiencia del Dr. Jesse Goff, de Iowa State University, quien compartió con productores lecheros en diversas reuniones. El recorrido y programa fue una oportunidad para dar a conocer lo que está haciendo esta compañía en Latinoamérica y en Chile, explicó SergioGallardo,gerentedenegocios y estrategia de Profeed. Ésta es una empresa que está en La- tinoamérica con nuevas tecnologías, las cuales están avaladas por una am- plia solvencia científica a nivel global, explica Gallardo, las cuales pueden ayudar en todo tipo de sistemas pro- ductivos, tanto en el caso de los con- finados como a pastoreo. La recepción a la empresa, el equipo y las líneas de productos ha sido positi- va.“Hemosestadotrabajandobastan- te en Chile con asesores y producto- res de los distintos sistemas. Somos una compañía que se enfoca en solu- ciones de alto nivel tecnológico, con mucha base científica y que generen una real rentabilidad a los distintos ti- posdesistemasquetenemosenChile y otros países de Latinoamérica”. El foco está en trabajar con los pro- veedores en forma directa, de modo de poder distribuir tecnologías acce- sibles y que generen rentabilidad al productorenelsistema.“Tenemosun equipo altamente capacitado en ese sentido para poder trabajar y nos es- tamos apoyando con investigadores y asesores en nutrición animal de re- nombreanivelglobal.Nuestraapues- ta va enfocada a que, si bien algunos sonproductosqueyahanexistidopor años, también estamos trabajando con nuevos productos y tecnologías que comienzan a ser utilizados en di- ferentes países. Nuestro objetivo es posicionar a Chile y países de Latino- américa como aquellos en la vanguar- diarespectoalusodetecnologíasque generen sustentabilidad económica a los sistemas productivos”. El portafolio incluye productos de multinacionales como Novus; MFP en metionina; Mintrex, en minerales orgánicos; Jefo, con suplementos vita- Sergio Gallardo (Profeed) en la actividad desarrollada en Puerto Octay.
  • 2. » 17 — agosto 2018 mínicos; junto a la empresa Biozyme, conproductoscomoAmaferm.Aesto se agrega SoyChlor, fabricado por la norteamericana Dairy Nutrition Plus. “En Profeed vemos que el consumi- dor está muy preocupado por cómo se produce la proteína animal, por lo cual nos enfocamos a dar esas garan- tías a los consumidores, que estamos generando proteínas de la más alta calidad en los mercados latinoameri- canos. Esta innovación va a tratar de generar una mejor rentabilidad con muchos estudios para poder transfe- rirlos a los productores bovinos, de monogástricosyacuícolas”,comentó. Sergio Gallardo dijo que en estas charlas se buscó entregar soluciones aterrizadas a nivel de campo, compar- tiendo opiniones con los productores sobre las herramientas para poder llegar con buenos niveles de calcio al parto. “Tenemos las posibilidades de incrementar los consumos de las vacas en preparto y poder mover esas variables para llegar a una vaca más rentable al inicio de la lactancia. Es una vaca sana, la cual tendrá muchos beneficios”. A la vez, el gerente de negocios y es- trategia de Profeed, agradeció a los productores Andreas Stillfried, Gui- llermo Jiménez y Pedro Riquelme por haber facilitado sus predios para compartir estas jornadas tecnológi- cas con otros productores lecheros. Si sabemos cómo hacerlo, hagámoslo JesseGoff,investigadordeIowaState University, explica que la mayoría de los problemas veterinarios ocurren durante el período de transición de la vaca. Lo importante es que se puede desarrollar un manejo preventivo, el cual contribuye a evitar la eliminación temprana desde el rebaño. La hipocalcemia, explica, o la deficien- cia de calcio en la sangre, es la puerta para la ocurrencia de varias enferme- dades del período de transición. “Si podemos corregir el metabolismo del calcio, podremos evitar también las retenciones placentarias, el des- plazamiento de abomaso, la cetosis, metritis. Corregirlo tiene una forma fácil de hacerlo a través del control de potasio en la dieta y la adición de suplementosaniónicosyunequilibrio del DCAD (Diferencia Catión-Anión en la Dieta). Esto compensa la acido- sis metabólica y mejorará su nivel de calcio al parto”, explica. Se trata de una acidosis metabólica compensada en la vaca en gestación, dondesebuscanivelesdepHenorina de menos de 7. Un tema en que hay que estar aten- to, comentó en su exposición, está en que alimentación en base a pra- deras que han sido constantemente manejadas con fertilización usando purines, pueden tener niveles altos de potasio. Este elemento puede im- pactar, al igual que el sodio, en inducir la alcalosis previa al parto, factor de riesgoparafiebredelecheyedemade ubre.Goffdijoqueestopuedeserma- nejado con mayor alimentación con paja o pastos maduros o ensilajes de cereales de grano pequeño como el triticale o cebada. Esto no es problema donde la ración se entrega mezclada. El cuidado hay que ponerlo en sistemas de pastoreo como los del sur de Chile, acotó. Existen herramientas como agregar nitrógeno al suelo, que fuerza el cre- cimiento de las praderas y lo acelera, lo cual diluye el potasio. Otra posibi- lidad es dejar las vacas en terrenos definidos para este período, a los cuales no se les fertilice con purines, El productor Andreas Stillfried fue el anfitrión de este día de campo y charla técnica organizado por Profeed. Jesse Goff conociendo la realidad productiva del predio de Playa Maitén.
  • 3. » 18 MANEJO — agosto 2018 dejándolo con bajo potasio. Algunos productores lo hacen en transición. El uso de SoyChlor es una fuente de aniones de cloruro y sulfato, explica Goff, con la ventaja de ser muy pala- table versus otros suplementos anió- nicos. Aporta magnesio, que impacta positivamente la absorción de calcio, ambos elementos con alta biodispo- nibilidad o capacidad de aprovecha- miento. El mensaje que compartió en los días de campo de Playa Maitén y la zona central se centró en que hoy existen las herramientas para ayudar a las vacas a mejorar el aprovecha- miento del calcio en la crianza. “Sabemos cómo hacerlo, ¡hagámoslo!. Cuando ocurre, vemos el campo más produc- tivo y rentable”, concluyó. La hipomagnesemia, agregó Sergio Gallardo, juega un rol predominan- te en el metabolismo del calcio. “Si bien es un elemento que es necesa- rio suministrar día a día en la dieta de la vaca, también tenemos que tener mucho cuidado en las fuentes de su- ministro”.Poresto,eneldíadecampo se realizó pruebas con distintos tipos de óxidos de magnesio, destacando que varían por su biodisponibilidad. “Esto es claro a nivel de los rumiantes como las vacas, porque la absorción delmagnesiotienequeseratravésde la pared ruminal, por lo cual se nece- sita magnesio y que sea de buena dis- ponibilidad. A través de la prueba de pH nos dimos cuenta que hay distintas calidades y que hay que tener cuidado en no dar por enterado una cierta suplemen- tación que, a final del día, no está siendo aprovechada por la vaca. Hay formas de aportar magnesio y hay que fijarse en las fuentes. Como empresa, tenemos el SoyChlor que tiene calcio y magnesio biodisponibles”. Tres semanas antes del parto Esta actividad se desarrolló en el pre- dio de Andreas Stillfried, ubicado en el sector Playa Maitén (Puerto Oc- tay), en el fundo Pellín. Como leche- ría, tienen alrededor de 1.350 vacas en ordeño, con partos distribuidos en un 80% primavera y un 20% otoño. El sistema de manejo que tienen en el período de transición comienza con un secado de las vacas en condición corporal adecuada, explica, en un ran- go de 3.25 a 3.5. Tres semanas antes del parto, las vacas comienzan a reci- bir una dieta especial, con el objetivo de lograr una leve acidificación meta- bólica para prevenir la hipocalcemia o fiebre de leche. “Existen patologías asociadas que suben 5 a 6 veces la probabilidad si la vaca tiene fiebre de leche, como cetosis, metritis, despla- zamiento de abomaso. También au- menta la probabilidad si la vaca tiene una hipocalcemia subclínica, en que la vaca no cae pero igual los niveles de calcio en la sangre no son los ade- cuados”. Destacan las instalaciones y manejo preparto en este predio. Lo impor- tante es que la vaca tenga suficiente espacio (por lo menos un metro) de comedero, también se le da un espa- cio de 10 metros cuadrados con paja. Si el tiempo está muy malo, las vacas se encierran. “Tiene que tener dispo- nibilidaddeforrajeenformaabundan- te, no pasar hambre. En nuestro caso, quienes atienden el parto son muje- res, ellas son mucho más atinadas y cuidadosas, no van a aplicar fuerza excesiva. Hemos logrado menos del 2% de muertes al parto cuando éstos son atendidos por mujeres parteras”. Andreas Stillfried explicó que, inde- pendiente del sistema productivo, las semanas más importantes para la vaca son las 3 semanas previas al parto y las 3 semanas posteriores. “Todo lo que haga en ese período, es- pecialmente las 3 semanas antes del parto, deciden si la vaca va a tener una lactancia productiva o si desaparece del rebaño producto de alguna enfer- medad asociada”. Hardy Avilés Jesse Goff y el Dr. Fernando Klein intercambiaron visiones tecnológicas en esta reunión. TODO LO QUE HAGA EN ESE PERÍODO, IMPACTARÁ EN SI LA VACA VA A TENER UNALACTANCIA PRODUCTIVA O NO.