SlideShare una empresa de Scribd logo
Integridad intestinal y
su impacto económico
En los últimos treinta años se ha avanzado significativamente en el
mejoramiento genético de los pollos de engorde. Hemos pasado de
producir un pollo en 60 días a obtener el mismo peso en 40 días, y
no sólo eso, sino que cada vez vamos avanzando más y
aumentando la proporción de pechuga respecto al resto (Faus, C.
2008). Es por eso que uno de los principales problemas a los que se
enfrentan las empresas avícolas es la baja conversión alimenticia,
ya que ésta genera grandes pérdidas económicas en la producción.
Faus C. (2008) menciona que el intestino de los pollos, responsable
de una correcta asimilación del pienso para obtener estos
resultados, sigue teniendo el mismo tamaño y su fisiología tampoco
ha variado durante este período de tiempo. Este intestino, en un
tiempo aproximado de 5 a 5 ½ horas debe realizar una correcta
metabolización del alimento y actuar, a su vez, como elemento
fundamental del sistema inmune del animal. Cualquier agresión es
respondida desde el aparato digestivo, desviando energía, que
debería ir destinada a reposición de carne, a la función defensiva.
Para reponer la capa perdida del tracto gastrointestinal, según cifras de
Summers (1991), sería cerca del 23-36% de Energía y 23-38% de Proteína
de la dieta la que se destinaría a reemplazar y formar este nuevo epitelio
ocasionando que estos nutrientes no sean usados para el crecimiento y
desarrollo de los pollos.
Por esta razón, el término “integridad intestinal” es de gran interés para
todos los que estamos involucrados en el sector avícola.
La integridad intestinal se refiere al desarrollo completo, funcionamiento
normal y la integridad ininterrumpida del tubo intestinal. La integridad
intestinal óptima, desde el nacimiento hasta el final del ciclo productivo, es
esencial para obtener el mejor rendimiento y con ello asegurar una buena
rentabilidad. Por consiguiente, si se pierde la integridad intestinal, se
reducirá la digestión y la absorción de los nutrientes, llevando a un bajo
rendimiento, y la rentabilidad se verá afectada.
La integridad intestinal está relacionada con el revestimiento del
intestino y su capacidad para realizar las funciones metabólicas:
digestión, secreción, absorción y transporte de nutrientes. Prevenir
la inflamación del aparato digestivo (enteritis) es esencial para
proteger la integridad intestinal.
FACTORES QUE DEBEMOS CONSIDERAR
PARA PREVENIR DAÑO EN EL TRACTO
GASTROINTESTINAL
El consumo rápido de alimento y agua en pollitos bebé estimula el
crecimiento y la capacidad de absorción de las paredes digestivas. Además,
mejora la integridad y desarrollo posterior del Tracto Gastrointestinal (TGI)
(Moran 1990; Corless y Sell, 1999; Noy y Sklan, 1999; Vieira y Moran, 1999).
La formulación de las raciones es de gran importancia para contribuir al buen
desarrollo y salud intestinal de las aves, las proporciones e inclusión de
insumos, como enzimas, deben de encontrarse en las cantidades adecuadas
y con un mezclado óptimo para asegurar la correcta distribución de los
mismos en la dieta.
La coccidiosis y la enteritis necrótica (clínicas o subclínicas) son las causas
más comunes que derivan en una mala integridad intestinal. El daño
causado por estas dos enfermedades (principalmente en su forma
subclínica) es costoso debido a que el alimento representa el 70% del costo
de producción y al verse afectada la absorción, la conversión alimenticia no
será la esperada.
Skinner et all (2010) concluyó en uno de sus estudios que la enteritis
necrótica subclínica resultó en una reducción del 12% en el peso corporal y
un aumento del 10.9% en el índice de conversión, En el caso de las
parvadas criadas por el tiempo requerido para alcanzar estos pesos, la
enteritis necrótica subclínica ocasionó pérdidas para los productores que
fueron desde los US$ 878.19 hasta los US$ 1480.52 por cada parvada.
Cuando se calcularon los costos del alimento necesario para que las
parvadas que sufrían enteritis necrótica subclínica alcanzaran los pesos
en vivo a la edad de mercado, similares a los de las parvadas sanas,
los costos para los productores mostraron incrementos dentro un rango
de los US$ 370.49 a los US$ 739.38 por parvada.
Es necesario también un correcto programa de vacunación que cumpla con
todos los requerimientos necesarios para prevenir enfermedades como
Gumboro, Marek y Anemia aviar, ya que al ser inmunosupresoras afectan
directamente la salud del tracto gastrointestinal.
Estos puntos unidos a otros factores de riesgo como mala calidad de la
soya, oxidación de las grasas y micotoxinas, aumentarán los problemas de
salud en los animales causando alteraciones que dan lugar a la aparición de
procesos inflamatorios (enteritis). Las tasas de conversión alimenticia
elevadas y el uso de antibióticos, finalmente se traducen en pérdidas en la
explotación a nivel productivo y a nivel de rendimiento económico.
El manejo desde las reproductoras debe de ser bajo un excelente
programa de bioseguridad el cual debe de mantenerse hasta la saca
del pollo para beneficio. El almacenamiento del alimento y el agua
de bebida deben de tener un buen manejo y contar con las
instalaciones debidamente preparadas para dicho uso, incluyendo el
transporte y canales de distribución en las granjas.
Se debe de observar cualquier cambio que se presente en el galpón
desde el primer día ya que la detección de cualquier signo clínico
temprano puede ayudarnos a corregir los problemas que pueden
afectar nuestra conversión al final de cada campaña.
Podemos concluir que las medidas preventivas y el uso de los correctos
programas, sanitarios, biológicos y de nutrición deben de contar con los más
altos estándares para poder asegurar un correcto rendimiento de las aves.
Es decir, debemos de explotar al máximo el potencial genético de las aves
con un manejo apropiado e insumos de alta calidad para poder obtener
resultados de conversión que nos permitan generar una rentabilidad
apropiada.
CKM Perú ofrece una gran variedad de productos, entre ellos fármacos
veterinarios, mejoradores de producción y productos de higiene personal. Si
deseas saber más sobre nuestros servicios o adquirir alguno de nuestros
productos puedes escribirnos al formulario de contacto.
Integridad intestinal y su impacto económico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conversión alimenticia
Conversión alimenticiaConversión alimenticia
Conversión alimenticia
salvador19XD
 
Alimentación preventiva de la vaca en transición
Alimentación preventiva de la vaca en transiciónAlimentación preventiva de la vaca en transición
Alimentación preventiva de la vaca en transición
Software Ganadero SG
 
Alimentación pollos de_engorde
Alimentación pollos de_engordeAlimentación pollos de_engorde
Alimentación pollos de_engorde
angela solar menares
 
Regulación metabólica: Dr. Carlos Gomez
Regulación metabólica: Dr. Carlos GomezRegulación metabólica: Dr. Carlos Gomez
Regulación metabólica: Dr. Carlos Gomez
Agrovet Market
 
Yumaris arias
Yumaris ariasYumaris arias
Yumaris arias
Yumaris Arias L
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Sofia Quezada Moscoso
 
Nutrigenomica 2019
Nutrigenomica 2019Nutrigenomica 2019
Nutrigenomica 2019
Javier Armando Banda Aguilar
 
Nutricion porcina
Nutricion porcinaNutricion porcina
Nutricion porcina
JesusBlanco82
 
Lipofeed vs Levadura
Lipofeed vs LevaduraLipofeed vs Levadura
Lipofeed vs Levadura
Premezclas Energéticas Pecuarias
 
Ficha técnica Lipofeed NUPROPEC
Ficha técnica Lipofeed NUPROPECFicha técnica Lipofeed NUPROPEC
Ficha técnica Lipofeed NUPROPEC
Premezclas Energéticas Pecuarias
 
Bases para la_alimentación_animal
Bases para la_alimentación_animalBases para la_alimentación_animal
Bases para la_alimentación_animal
Ana Martinez
 
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Daniela Del Puerto
 
Mejora de la rentabilidad mediante la producción de grasa láctea
Mejora de la rentabilidad mediante la  producción de grasa lácteaMejora de la rentabilidad mediante la  producción de grasa láctea
Mejora de la rentabilidad mediante la producción de grasa láctea
Fernando Diaz
 
Lineas de produccion
Lineas de produccionLineas de produccion
Lineas de produccion
Alexandra Rojas
 
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras I: Introducción
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras I: IntroducciónUso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras I: Introducción
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras I: Introducción
Fernando Diaz
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
Karla Sayuri Cano Youshimatz
 
alimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinosalimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinos
Francia Barros
 
El programa de alimentacion de mi granja
El programa de alimentacion de mi granjaEl programa de alimentacion de mi granja
El programa de alimentacion de mi granja
Denis Francisco Valencia Aquije
 
Revista nutribite antibiotic free
Revista nutribite antibiotic freeRevista nutribite antibiotic free
Revista nutribite antibiotic free
Alberto Feu Hereu
 
Alimentacion en vacas manual
Alimentacion en vacas manualAlimentacion en vacas manual
Alimentacion en vacas manual
Alexander Casio Cristaldo
 

La actualidad más candente (20)

Conversión alimenticia
Conversión alimenticiaConversión alimenticia
Conversión alimenticia
 
Alimentación preventiva de la vaca en transición
Alimentación preventiva de la vaca en transiciónAlimentación preventiva de la vaca en transición
Alimentación preventiva de la vaca en transición
 
Alimentación pollos de_engorde
Alimentación pollos de_engordeAlimentación pollos de_engorde
Alimentación pollos de_engorde
 
Regulación metabólica: Dr. Carlos Gomez
Regulación metabólica: Dr. Carlos GomezRegulación metabólica: Dr. Carlos Gomez
Regulación metabólica: Dr. Carlos Gomez
 
Yumaris arias
Yumaris ariasYumaris arias
Yumaris arias
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Nutrigenomica 2019
Nutrigenomica 2019Nutrigenomica 2019
Nutrigenomica 2019
 
Nutricion porcina
Nutricion porcinaNutricion porcina
Nutricion porcina
 
Lipofeed vs Levadura
Lipofeed vs LevaduraLipofeed vs Levadura
Lipofeed vs Levadura
 
Ficha técnica Lipofeed NUPROPEC
Ficha técnica Lipofeed NUPROPECFicha técnica Lipofeed NUPROPEC
Ficha técnica Lipofeed NUPROPEC
 
Bases para la_alimentación_animal
Bases para la_alimentación_animalBases para la_alimentación_animal
Bases para la_alimentación_animal
 
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
 
Mejora de la rentabilidad mediante la producción de grasa láctea
Mejora de la rentabilidad mediante la  producción de grasa lácteaMejora de la rentabilidad mediante la  producción de grasa láctea
Mejora de la rentabilidad mediante la producción de grasa láctea
 
Lineas de produccion
Lineas de produccionLineas de produccion
Lineas de produccion
 
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras I: Introducción
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras I: IntroducciónUso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras I: Introducción
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras I: Introducción
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
alimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinosalimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinos
 
El programa de alimentacion de mi granja
El programa de alimentacion de mi granjaEl programa de alimentacion de mi granja
El programa de alimentacion de mi granja
 
Revista nutribite antibiotic free
Revista nutribite antibiotic freeRevista nutribite antibiotic free
Revista nutribite antibiotic free
 
Alimentacion en vacas manual
Alimentacion en vacas manualAlimentacion en vacas manual
Alimentacion en vacas manual
 

Similar a Integridad intestinal y su impacto económico

Clase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentaciónClase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentación
Juan Armendariz Sanchez
 
95944832006
9594483200695944832006
95944832006
nahilis
 
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de saludCrianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
CKM Perú
 
Tesis Sergio del Carpio Hernández
Tesis Sergio del Carpio HernándezTesis Sergio del Carpio Hernández
Tesis Sergio del Carpio Hernández
srbdh
 
Bases teóricas de la cayena
Bases  teóricas de la cayenaBases  teóricas de la cayena
Bases teóricas de la cayena
annabeatricce
 
Balanceada y la Pirámide Alimenticia
Balanceada y la Pirámide AlimenticiaBalanceada y la Pirámide Alimenticia
Balanceada y la Pirámide Alimenticia
cesaralvarado74
 
C-8 Fisiología reproductiva de especies animales de interés comercial. (1).pptx
C-8 Fisiología reproductiva de especies animales de interés comercial. (1).pptxC-8 Fisiología reproductiva de especies animales de interés comercial. (1).pptx
C-8 Fisiología reproductiva de especies animales de interés comercial. (1).pptx
CRISTHIANJULCAROJAS
 
Archivo 30 presentacion-guillermo-tellez
Archivo 30 presentacion-guillermo-tellezArchivo 30 presentacion-guillermo-tellez
Archivo 30 presentacion-guillermo-tellez
JOSE CARLOS VARGAS
 
Grupo 2 los probioticos como alimento funcional
Grupo 2 los probioticos como alimento funcionalGrupo 2 los probioticos como alimento funcional
Grupo 2 los probioticos como alimento funcional
raher31
 
Feria Ciencia 09
Feria Ciencia 09Feria Ciencia 09
Feria Ciencia 09
guest426e47
 
Citius
CitiusCitius
trabajo luisana.docx
trabajo luisana.docxtrabajo luisana.docx
trabajo luisana.docx
ornella788070
 
Tesis de grado pollo EVALUACION DEL USO DE AGUA DE MAR COMO PROMOTOR...
Tesis de grado pollo          EVALUACION DEL USO DE AGUA DE MAR COMO PROMOTOR...Tesis de grado pollo          EVALUACION DEL USO DE AGUA DE MAR COMO PROMOTOR...
Tesis de grado pollo EVALUACION DEL USO DE AGUA DE MAR COMO PROMOTOR...
giancarlo89
 
11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios
11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios
11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios
CrisTal CubIdes
 
Razones por la cual no se usan hormonas en la industria avícola
Razones por la cual no se usan hormonas en la industria avícolaRazones por la cual no se usan hormonas en la industria avícola
Razones por la cual no se usan hormonas en la industria avícola
kevin723
 
Producción de Monogástricos - Unidad 1 - semana 6 - producción de carne.pdf
Producción de Monogástricos - Unidad 1 - semana 6 - producción de carne.pdfProducción de Monogástricos - Unidad 1 - semana 6 - producción de carne.pdf
Producción de Monogástricos - Unidad 1 - semana 6 - producción de carne.pdf
natalialopezsalvo1
 
Tecnologia de carnicos_productos_carnico
Tecnologia de carnicos_productos_carnicoTecnologia de carnicos_productos_carnico
Tecnologia de carnicos_productos_carnico
LENIN DELGADO
 
Dieta y régimen de las aves en sus.pptx
Dieta y régimen de las aves en sus.pptxDieta y régimen de las aves en sus.pptx
Dieta y régimen de las aves en sus.pptx
wilker34
 
Crianza en guachera
Crianza en guacheraCrianza en guachera
Crianza en guachera
Leo Galvan
 
2877206
28772062877206
2877206
eayala8851
 

Similar a Integridad intestinal y su impacto económico (20)

Clase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentaciónClase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentación
 
95944832006
9594483200695944832006
95944832006
 
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de saludCrianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
Crianza de cerdos: estrategias de alimentación y estado de salud
 
Tesis Sergio del Carpio Hernández
Tesis Sergio del Carpio HernándezTesis Sergio del Carpio Hernández
Tesis Sergio del Carpio Hernández
 
Bases teóricas de la cayena
Bases  teóricas de la cayenaBases  teóricas de la cayena
Bases teóricas de la cayena
 
Balanceada y la Pirámide Alimenticia
Balanceada y la Pirámide AlimenticiaBalanceada y la Pirámide Alimenticia
Balanceada y la Pirámide Alimenticia
 
C-8 Fisiología reproductiva de especies animales de interés comercial. (1).pptx
C-8 Fisiología reproductiva de especies animales de interés comercial. (1).pptxC-8 Fisiología reproductiva de especies animales de interés comercial. (1).pptx
C-8 Fisiología reproductiva de especies animales de interés comercial. (1).pptx
 
Archivo 30 presentacion-guillermo-tellez
Archivo 30 presentacion-guillermo-tellezArchivo 30 presentacion-guillermo-tellez
Archivo 30 presentacion-guillermo-tellez
 
Grupo 2 los probioticos como alimento funcional
Grupo 2 los probioticos como alimento funcionalGrupo 2 los probioticos como alimento funcional
Grupo 2 los probioticos como alimento funcional
 
Feria Ciencia 09
Feria Ciencia 09Feria Ciencia 09
Feria Ciencia 09
 
Citius
CitiusCitius
Citius
 
trabajo luisana.docx
trabajo luisana.docxtrabajo luisana.docx
trabajo luisana.docx
 
Tesis de grado pollo EVALUACION DEL USO DE AGUA DE MAR COMO PROMOTOR...
Tesis de grado pollo          EVALUACION DEL USO DE AGUA DE MAR COMO PROMOTOR...Tesis de grado pollo          EVALUACION DEL USO DE AGUA DE MAR COMO PROMOTOR...
Tesis de grado pollo EVALUACION DEL USO DE AGUA DE MAR COMO PROMOTOR...
 
11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios
11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios
11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios
 
Razones por la cual no se usan hormonas en la industria avícola
Razones por la cual no se usan hormonas en la industria avícolaRazones por la cual no se usan hormonas en la industria avícola
Razones por la cual no se usan hormonas en la industria avícola
 
Producción de Monogástricos - Unidad 1 - semana 6 - producción de carne.pdf
Producción de Monogástricos - Unidad 1 - semana 6 - producción de carne.pdfProducción de Monogástricos - Unidad 1 - semana 6 - producción de carne.pdf
Producción de Monogástricos - Unidad 1 - semana 6 - producción de carne.pdf
 
Tecnologia de carnicos_productos_carnico
Tecnologia de carnicos_productos_carnicoTecnologia de carnicos_productos_carnico
Tecnologia de carnicos_productos_carnico
 
Dieta y régimen de las aves en sus.pptx
Dieta y régimen de las aves en sus.pptxDieta y régimen de las aves en sus.pptx
Dieta y régimen de las aves en sus.pptx
 
Crianza en guachera
Crianza en guacheraCrianza en guachera
Crianza en guachera
 
2877206
28772062877206
2877206
 

Más de CKM Perú

Consejos crianza pollos engorde
Consejos crianza pollos engordeConsejos crianza pollos engorde
Consejos crianza pollos engorde
CKM Perú
 
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
CKM Perú
 
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdos
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdosCómo afecta el estrés calórico a los cerdos
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdos
CKM Perú
 
La gripe aviar en las aves de corral
La gripe aviar en las aves de corralLa gripe aviar en las aves de corral
La gripe aviar en las aves de corral
CKM Perú
 
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
CKM Perú
 
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
CKM Perú
 
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)
CKM Perú
 
Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)
CKM Perú
 
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corralBeneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
CKM Perú
 
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuarioFarmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
CKM Perú
 
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuariaLos antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria
CKM Perú
 
La higiene industrial en la produccion avicola y porcina
La higiene industrial en la produccion avicola y porcinaLa higiene industrial en la produccion avicola y porcina
La higiene industrial en la produccion avicola y porcina
CKM Perú
 
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
CKM Perú
 
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
CKM Perú
 
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la pielErisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
CKM Perú
 
Cómo dedicarse a la crianza de cerdos
Cómo dedicarse a la crianza de cerdosCómo dedicarse a la crianza de cerdos
Cómo dedicarse a la crianza de cerdos
CKM Perú
 
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de polloProductos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
CKM Perú
 
Crianza de aves comerciales
Crianza de aves comercialesCrianza de aves comerciales
Crianza de aves comerciales
CKM Perú
 
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broilerLa bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
CKM Perú
 
La crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridadLa crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridad
CKM Perú
 

Más de CKM Perú (20)

Consejos crianza pollos engorde
Consejos crianza pollos engordeConsejos crianza pollos engorde
Consejos crianza pollos engorde
 
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
¿Cómo puedo saber si mis pollos tienen salmonelosis aviar?
 
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdos
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdosCómo afecta el estrés calórico a los cerdos
Cómo afecta el estrés calórico a los cerdos
 
La gripe aviar en las aves de corral
La gripe aviar en las aves de corralLa gripe aviar en las aves de corral
La gripe aviar en las aves de corral
 
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
5 maneras de mejorar la eficiencia de los alimentos en la producción de pollo...
 
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
Datos importantes sobre el virus de la influenza porcina (SIV)
 
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)
Síndrome respiratorio y reproductivo en cerdos (prrs)
 
Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)Complejo respiratorio porcino (CRP)
Complejo respiratorio porcino (CRP)
 
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corralBeneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
Beneficios del uso de antibióticos en cerdos y aves de corral
 
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuarioFarmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
 
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuariaLos antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria
Los antibioticos macrolidos y su uso en la produccion pecuaria
 
La higiene industrial en la produccion avicola y porcina
La higiene industrial en la produccion avicola y porcinaLa higiene industrial en la produccion avicola y porcina
La higiene industrial en la produccion avicola y porcina
 
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
 
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
 
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la pielErisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
 
Cómo dedicarse a la crianza de cerdos
Cómo dedicarse a la crianza de cerdosCómo dedicarse a la crianza de cerdos
Cómo dedicarse a la crianza de cerdos
 
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de polloProductos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
Productos antimicrobianos en el procesamiento de la carne de pollo
 
Crianza de aves comerciales
Crianza de aves comercialesCrianza de aves comerciales
Crianza de aves comerciales
 
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broilerLa bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
 
La crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridadLa crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridad
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Integridad intestinal y su impacto económico

  • 1. Integridad intestinal y su impacto económico
  • 2. En los últimos treinta años se ha avanzado significativamente en el mejoramiento genético de los pollos de engorde. Hemos pasado de producir un pollo en 60 días a obtener el mismo peso en 40 días, y no sólo eso, sino que cada vez vamos avanzando más y aumentando la proporción de pechuga respecto al resto (Faus, C. 2008). Es por eso que uno de los principales problemas a los que se enfrentan las empresas avícolas es la baja conversión alimenticia, ya que ésta genera grandes pérdidas económicas en la producción. Faus C. (2008) menciona que el intestino de los pollos, responsable de una correcta asimilación del pienso para obtener estos resultados, sigue teniendo el mismo tamaño y su fisiología tampoco ha variado durante este período de tiempo. Este intestino, en un tiempo aproximado de 5 a 5 ½ horas debe realizar una correcta metabolización del alimento y actuar, a su vez, como elemento fundamental del sistema inmune del animal. Cualquier agresión es respondida desde el aparato digestivo, desviando energía, que debería ir destinada a reposición de carne, a la función defensiva.
  • 3. Para reponer la capa perdida del tracto gastrointestinal, según cifras de Summers (1991), sería cerca del 23-36% de Energía y 23-38% de Proteína de la dieta la que se destinaría a reemplazar y formar este nuevo epitelio ocasionando que estos nutrientes no sean usados para el crecimiento y desarrollo de los pollos. Por esta razón, el término “integridad intestinal” es de gran interés para todos los que estamos involucrados en el sector avícola. La integridad intestinal se refiere al desarrollo completo, funcionamiento normal y la integridad ininterrumpida del tubo intestinal. La integridad intestinal óptima, desde el nacimiento hasta el final del ciclo productivo, es esencial para obtener el mejor rendimiento y con ello asegurar una buena rentabilidad. Por consiguiente, si se pierde la integridad intestinal, se reducirá la digestión y la absorción de los nutrientes, llevando a un bajo rendimiento, y la rentabilidad se verá afectada.
  • 4. La integridad intestinal está relacionada con el revestimiento del intestino y su capacidad para realizar las funciones metabólicas: digestión, secreción, absorción y transporte de nutrientes. Prevenir la inflamación del aparato digestivo (enteritis) es esencial para proteger la integridad intestinal.
  • 5. FACTORES QUE DEBEMOS CONSIDERAR PARA PREVENIR DAÑO EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL El consumo rápido de alimento y agua en pollitos bebé estimula el crecimiento y la capacidad de absorción de las paredes digestivas. Además, mejora la integridad y desarrollo posterior del Tracto Gastrointestinal (TGI) (Moran 1990; Corless y Sell, 1999; Noy y Sklan, 1999; Vieira y Moran, 1999). La formulación de las raciones es de gran importancia para contribuir al buen desarrollo y salud intestinal de las aves, las proporciones e inclusión de insumos, como enzimas, deben de encontrarse en las cantidades adecuadas y con un mezclado óptimo para asegurar la correcta distribución de los mismos en la dieta.
  • 6.
  • 7. La coccidiosis y la enteritis necrótica (clínicas o subclínicas) son las causas más comunes que derivan en una mala integridad intestinal. El daño causado por estas dos enfermedades (principalmente en su forma subclínica) es costoso debido a que el alimento representa el 70% del costo de producción y al verse afectada la absorción, la conversión alimenticia no será la esperada. Skinner et all (2010) concluyó en uno de sus estudios que la enteritis necrótica subclínica resultó en una reducción del 12% en el peso corporal y un aumento del 10.9% en el índice de conversión, En el caso de las parvadas criadas por el tiempo requerido para alcanzar estos pesos, la enteritis necrótica subclínica ocasionó pérdidas para los productores que fueron desde los US$ 878.19 hasta los US$ 1480.52 por cada parvada.
  • 8. Cuando se calcularon los costos del alimento necesario para que las parvadas que sufrían enteritis necrótica subclínica alcanzaran los pesos en vivo a la edad de mercado, similares a los de las parvadas sanas, los costos para los productores mostraron incrementos dentro un rango de los US$ 370.49 a los US$ 739.38 por parvada.
  • 9. Es necesario también un correcto programa de vacunación que cumpla con todos los requerimientos necesarios para prevenir enfermedades como Gumboro, Marek y Anemia aviar, ya que al ser inmunosupresoras afectan directamente la salud del tracto gastrointestinal. Estos puntos unidos a otros factores de riesgo como mala calidad de la soya, oxidación de las grasas y micotoxinas, aumentarán los problemas de salud en los animales causando alteraciones que dan lugar a la aparición de procesos inflamatorios (enteritis). Las tasas de conversión alimenticia elevadas y el uso de antibióticos, finalmente se traducen en pérdidas en la explotación a nivel productivo y a nivel de rendimiento económico.
  • 10. El manejo desde las reproductoras debe de ser bajo un excelente programa de bioseguridad el cual debe de mantenerse hasta la saca del pollo para beneficio. El almacenamiento del alimento y el agua de bebida deben de tener un buen manejo y contar con las instalaciones debidamente preparadas para dicho uso, incluyendo el transporte y canales de distribución en las granjas. Se debe de observar cualquier cambio que se presente en el galpón desde el primer día ya que la detección de cualquier signo clínico temprano puede ayudarnos a corregir los problemas que pueden afectar nuestra conversión al final de cada campaña.
  • 11. Podemos concluir que las medidas preventivas y el uso de los correctos programas, sanitarios, biológicos y de nutrición deben de contar con los más altos estándares para poder asegurar un correcto rendimiento de las aves. Es decir, debemos de explotar al máximo el potencial genético de las aves con un manejo apropiado e insumos de alta calidad para poder obtener resultados de conversión que nos permitan generar una rentabilidad apropiada.
  • 12. CKM Perú ofrece una gran variedad de productos, entre ellos fármacos veterinarios, mejoradores de producción y productos de higiene personal. Si deseas saber más sobre nuestros servicios o adquirir alguno de nuestros productos puedes escribirnos al formulario de contacto.