SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE OPERATIVA
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Dra. Ruth Seminario Rivas
La planificación estratégica,
LA PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA,
Permite ver a futuro y adelantarse a los posibles
problemas. Es conocida como planeación a largo plazo y su
éxito se deriva a la atención continua de las cambiantes
condiciones internas y externas de la organización, además
de la formulación y ejecución de estrategias acorde a esas
condiciones.
Sallenave, (1993)
ETAPASDELPLANESTRATÉGICO
Etapa filosófica:
Misión y vision.
Etapa analítica:
Análisis FODA
Etapa operativa:
Determinación de los
objetivos estrátégicos.
FASE OPERATIVA
• Definición de los Objetivos Estratégicos
• Definición de las acciones Estratégicas
• Plan de acción
• Presupuesto
OBJETIVOSESTRATEGICOS
Acciones que permitirán cumplir el propósito de la misión
y realizar el compromiso de la visión, a través de la
ejecución de una estrategia.
El objetivo estratégico institucional contiene la descripción
de lo que se desea alcanzar; este será medido (evaluado)a
través de sus correspondientes indicadores y metas
anuales, establecidos de acuerdo al horizonte del PEI
OBJETIVOSESTRATEGICOS
• La determinación de los objetivos va a implicar cambios y
transformaciones para algunas áreas y la estabilización o
consolidación de otras.
• Los objetivos tienen que ser relevantes, con la misión,
sean por su impacto al interior o al exterior, deben poder
ser especificados en resultados, metas factibles de
realizar en un plazo determinado con los recursos
disponibles
ELEMENTOSDE UN OBJETIVO
ESTRATEGICO
• VERBO + CONDICIÓN DE CAMBIO + SUJETO
Ejemplo:
Mejorar el nivel de salud de los niños menores de tres años.
(fin o condición última que se pretende alcanzar)
OBJETIVOSPARTICULARES
Estos objetivos parten del objetivo estratégico, son
mas específicos, por eso también se llaman ESPECÍFICOS.
Se divide el objetivo estratégico en objetivos a corto plazo o
mas concretos a alcanzar.
Ejemplo:
1. Proteger con vacunas a niños menores de tres años
2. Capacitar sobre alimentación infantil a madres de familia.
Taller
• Describa un objetivo estratégico
• Describa dos objetivos particulares
ACCIONESESTRATÉGICAS
• Son el conjunto de actividades ordenadas que
contribuyen al logro de un objetivo estratégico y que
involucran el uso de recursos.
• Las acciones estratégicas responden a la pregunta ¿Cómo
alcanzar los objetivos estratégicos?
• La conexión que debe existir entre la acción estratégica y
el objetivo estratégico debería ser de causa-efecto. Es
decir, debe garantizarse que la ejecución de las acciones
estratégicas, bajo ciertas condiciones, tienen máximas
posibilidades de generar el cambio
REDACCIÓNDE ACCIONESESTRATÉGICAS
¿ A quien se
entrega?
¿Qué se
entrega?
¿Cómo se
entrega?
Redacción
Niños menores
de 3 años
Vacunas Completa
s
según
edad
Niños menores de
3 años con vacunas
completas según
edad
Familias de
adolescentes
vulnerables a
drogas
Apoyo
psicológico
integral Familias de
adolescentes
vulnerables a
drogas reciben
apoyo psicológico
integral
PLANDE ACCIÓN
• Momento clave donde se definen las actividades, metas que
se quieren conseguir, se fijan los plazos y se calculan los
recursos.
• Los planes son de carácter operativo y se desarrollan a nivel
de cada una de las unidades o áreas de trabajo y establecen
los respectivos requerimientos de recursos que permitan
posteriormente la formulación del presupuesto.
PLANDE ACCIÓN
Por lo tanto el plan de acción es el esquema donde de observa el:
• qué
• cuando
• cuánto
• con que y
• quiénes
van a realizar las actividades
EJEMPLO
Si la acción estratégica es “Niños y niñas del nivel
inicial que reciben horas lectivas completas” las
actividades podrían ser:
1. Actualización del currículo.
2. Adquisición de materiales e insumos críticos.
3. Distribución de materiales e insumos críticos a
centros educativos.
4. Capacitación a docentes en el nuevo currículo.
5. Desarrollo de la enseñanza
FORMULACIÓNDE INDICADORESPARA
LASACTIVIDADES
Actividad Indicador
Capacitación a docentes en el nuevo
currículo
Número de docentes capacitados de
acuerdo con el nuevo currículo
Los indicadores de las actividades permiten realizar el
seguimiento a su ejecución, en los plazos establecidos y de
acuerdo a las metas planteadas.
EJEMPLO:INDICADORESASOCIADOSA
ACCIONESESTRATÉGICAS
• Acción estratégica institucional
Acción estratégica
institucional
Acción estratégica
institucional
Indicador
Tipo : servicios Vacunas completas según
edad para niñas y niños
menores de 3 años
Porcentaje de niñas y
niños menores de 3
años con vacunas
completas según edad
Meta
«Es el valor proyectado del indicador para hacer el seguimiento
al logro de los objetivos».
La redacción de la meta debe seguir la siguiente secuencia:
Valor del indicador + Temporalidad
¿Qué resultado se obtendrá? Cuadro de metas para cada actividad.
EJEMPLO:METAPARAELINDICADORDEUNA
ACCIÓNESTRATÉGICAINSTITUCIONAL
Acción estratégica
institucional
Indicador Meta
Vacunas completas
según edad para niños
menores de 3 años
Porcentaje de niños
menores de 3 años
con vacunas completas
según edad
80% de niños menores
de 3 años con vacunas
completas según
edad al 2018
PLANDE ACCIÓN (PLAN OPERATIVO).
SERVICIO…………….AÑO……
ACCIÓN
ESTRATÉGICA
ACTIVIDADES INDICADO
RES
META FECHA
S
RECURSOS
NECESARIOS
RESPONSA
BLE
1 1.1
1.2
2 2.1
2.2
2.3
3 3.1
3.2
MISIÓN
OBJETIVO ESTRATÉGICO
OBJETIVO PARTICULAR:
PRESUPUESTO
• Un presupuesto es un documento que traduce los planes en
dinero: dinero que necesita gastarse para conseguir las
actividades planificadas (gasto) y dinero que necesita
generarse para cubrir los costes de finalización del trabajo
(ingresos).
• Consiste en una estimación hecha con fundamento sobre las
necesidades en términos monetarios para realizar las
actividades.
¿PORQUÉES NECESARIOUN
PRESUPUESTO?
• Indica cuánto dinero se necesitas para realizar las
actividades.
• Permite controlar los ingresos y gastos e identificar cualquier
tipo de problemas.
• Constituye una buena base para la contabilidad y
transparencia financiera.
¿QUIÉNELABORAEL PRESUPUESTO?
• En caso de que la organización tenga sucursales y/o
regiones o distintos departamentos, cada sucursal,
región o departamento debería preparar el presupuesto
para su propio trabajo.
• Estos presupuestos han de ser consolidados dentro de
un presupuesto general.
• Cada una de estas sucursales, regiones o departamentos
deben de ver cómo sus presupuestos encajan en el
presupuesto general y de controlar su presupuesto
mensualmente.
FUENTESDE FINANCIAMIENTO
• Recursos Ordinario
• Recursos Directamente Recaudados y
• Donaciones y Transferencias.
EJEMPLODE PRESUPUESTO
(CAPACITACIÓN)
PRESUPUESTOPORRESULTADOS
Los programas presupuestales son categorías que constituye un
instrumento del Presupuesto por Resultados* y que es una
unidad de programación de las acciones de la entidad pública, las
que integradas y articuladas se orientan a proveer productos para
lograr un Resultado Específico en la población y así contribuir al
logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de política
pública..
* Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. LEY Nº 28411 Artículo 79.- Presupuesto por
Resultados (PpR)
PRESUPUESTOPORRESULTADOS
• El Presupuesto es la expresión cuantitativa de una política
o plan
• El Presupuesto es el principal instrumento de la gestión
pública para asignar recursos financieros a través de un
proceso político que sirve los diferentes fines de la sociedad
• “Es un importante instrumento de manejo macroeconómico,
pero también una herramienta para la gestión y el control
financiero. Por ello es el eje de la actividad financiera estatal”.
• Priorizaciones del gasto a nivel sectorial.
EL CICLO DE PLANIFICACIÓN
Revisar lo
realizado en el
pasado
Revisar Visión,
Misión, estrategia
y objetivos
Preparar plan de
acción
Evaluar recursos
Estimar costes
Preparar
presupuesto
Poner en practica
planes, controlar
ingresos y gastos
Adaptado por R. Seminario de : Elaboración del presupuesto por Janet Shapiro (email:
nellshap@hixnet.co.za) Traductor: Daniel Fernández. E-mail: danifeme@hotmail.com
TALLER
PLAN OPERATIVO:
IDENTICANDO UNA ACCIÓN ESTRATÉGICA EN SU SERVICIO,
ELABORAR UN PRESUPUESTO PARA LAS ACTIVIDADES A
DESARROLLAR.
REFERENCIAS:
• CEPLAN. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
Resolución de Presidencia de Consejo Directivo Nº 010-2016-
CEPLAN/PDC
• AEQ (Quality Assessment Enterprises, S.L.)
www.aeq-consulting.es info@aeq-consulting.es
consultado abril 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
Mayte Guillén
 
Programa de socializacion
Programa de socializacionPrograma de socializacion
Programa de socializacion
Aleuft25
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistemaguest84474b
 
Concepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrialConcepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrialcorinitadegaby
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
Dany Ricardo García González
 
Tipos de planeación
Tipos de planeaciónTipos de planeación
Tipos de planeación
jen9208
 
Evaluación "Escala Grafica"
Evaluación "Escala Grafica" Evaluación "Escala Grafica"
Evaluación "Escala Grafica" nathyyta
 
Teoría situacional
Teoría situacionalTeoría situacional
Teoría situacional
Joaquín Garcilazo
 
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stadsistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
MiguelAlejandro89
 
Planificacion estrategica de recursos humanos
Planificacion estrategica de recursos humanosPlanificacion estrategica de recursos humanos
Planificacion estrategica de recursos humanos
Lisbet Alejita Teran
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
Paulina Ramirez Corral
 
Metodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeñoMetodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeño
Alberth ibañez Fauched
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Ricardo Vinzo
 
Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.
Joshua M Noriega
 
Estructura de sueldos y salarios
Estructura de sueldos y salariosEstructura de sueldos y salarios
Estructura de sueldos y salariosAlexander Ovalle
 
Planeacion operativa diopositivas
Planeacion operativa diopositivasPlaneacion operativa diopositivas
Planeacion operativa diopositivas
luis garzon
 
Diseño y estructura organizacional
Diseño y estructura organizacionalDiseño y estructura organizacional
Diseño y estructura organizacionaliyha1022
 
La psicología organizacional
La psicología organizacionalLa psicología organizacional
La psicología organizacional
Raulymar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 
Programa de socializacion
Programa de socializacionPrograma de socializacion
Programa de socializacion
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 
Concepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrialConcepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrial
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
 
Tipos de planeación
Tipos de planeaciónTipos de planeación
Tipos de planeación
 
Evaluación "Escala Grafica"
Evaluación "Escala Grafica" Evaluación "Escala Grafica"
Evaluación "Escala Grafica"
 
Teoría situacional
Teoría situacionalTeoría situacional
Teoría situacional
 
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stadsistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
 
Planificacion estrategica de recursos humanos
Planificacion estrategica de recursos humanosPlanificacion estrategica de recursos humanos
Planificacion estrategica de recursos humanos
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
 
Metodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeñoMetodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeño
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
 
Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.
 
Estructura de sueldos y salarios
Estructura de sueldos y salariosEstructura de sueldos y salarios
Estructura de sueldos y salarios
 
Planeacion operativa diopositivas
Planeacion operativa diopositivasPlaneacion operativa diopositivas
Planeacion operativa diopositivas
 
Diseño y estructura organizacional
Diseño y estructura organizacionalDiseño y estructura organizacional
Diseño y estructura organizacional
 
La psicología organizacional
La psicología organizacionalLa psicología organizacional
La psicología organizacional
 

Similar a FASE OPERATIVA.pptx

Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para ResultadosPlanificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
RC Consulting
 
PEI.pptx
PEI.pptxPEI.pptx
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 IiAlumnos Ricardo Palma
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Kyaurima
 
JGomez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios de...
JGomez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios de...JGomez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios de...
JGomez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios de...
Universidad Virtual del Estado de Michoacán
 
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGicoPlanes Operativos. Planeamiento EstratéGico
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGicocentroperalvillo
 
GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1
Cursos de Especialización
 
planificacion de 3do parcial ups administracion general
planificacion de 3do parcial ups administracion general planificacion de 3do parcial ups administracion general
planificacion de 3do parcial ups administracion general
Bryan Omhar
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
Marcela Sabogal
 
L bello aspectos-evaluacion_u4_a2
L bello aspectos-evaluacion_u4_a2L bello aspectos-evaluacion_u4_a2
L bello aspectos-evaluacion_u4_a2
LuisBello54
 
Manual de planificacion estratégica cepal
Manual de planificacion estratégica cepalManual de planificacion estratégica cepal
Manual de planificacion estratégica cepal
luisherdan
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
samanta fernandez
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
OSCARBECERRA40
 
Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector P...
Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector P...Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector P...
Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector P...
María Janeth Ríos C.
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
Jeniffer Millán
 
planeación estratategica base de la administración y gestión
planeación estratategica base de la administración y gestiónplaneación estratategica base de la administración y gestión
planeación estratategica base de la administración y gestión
LUISOCTAVIOCERDAAVIL
 
Plan de accion convertido
Plan de accion convertidoPlan de accion convertido
Plan de accion convertido
Inversiones65
 
Elaboración de indicadores
Elaboración de indicadoresElaboración de indicadores
Elaboración de indicadoresMaria Chong
 
Elaboración de indicadores
Elaboración de indicadoresElaboración de indicadores
Elaboración de indicadoresMaria Chong
 
Planificacion adm
Planificacion admPlanificacion adm
Planificacion admJuan Cancho
 

Similar a FASE OPERATIVA.pptx (20)

Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para ResultadosPlanificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
 
PEI.pptx
PEI.pptxPEI.pptx
PEI.pptx
 
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
JGomez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios de...
JGomez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios de...JGomez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios de...
JGomez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios de...
 
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGicoPlanes Operativos. Planeamiento EstratéGico
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico
 
GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1
 
planificacion de 3do parcial ups administracion general
planificacion de 3do parcial ups administracion general planificacion de 3do parcial ups administracion general
planificacion de 3do parcial ups administracion general
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
 
L bello aspectos-evaluacion_u4_a2
L bello aspectos-evaluacion_u4_a2L bello aspectos-evaluacion_u4_a2
L bello aspectos-evaluacion_u4_a2
 
Manual de planificacion estratégica cepal
Manual de planificacion estratégica cepalManual de planificacion estratégica cepal
Manual de planificacion estratégica cepal
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
 
Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector P...
Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector P...Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector P...
Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector P...
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
 
planeación estratategica base de la administración y gestión
planeación estratategica base de la administración y gestiónplaneación estratategica base de la administración y gestión
planeación estratategica base de la administración y gestión
 
Plan de accion convertido
Plan de accion convertidoPlan de accion convertido
Plan de accion convertido
 
Elaboración de indicadores
Elaboración de indicadoresElaboración de indicadores
Elaboración de indicadores
 
Elaboración de indicadores
Elaboración de indicadoresElaboración de indicadores
Elaboración de indicadores
 
Planificacion adm
Planificacion admPlanificacion adm
Planificacion adm
 

Más de JosngelGonzalesZrate

planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdfplanosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
shock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptxshock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.pptToma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
JosngelGonzalesZrate
 
incubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptxincubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptxfisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
CLASE 2.pdf
CLASE 2.pdfCLASE 2.pdf
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptxTAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
cuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptxcuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
JosngelGonzalesZrate
 
enemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptxenemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxSESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptxSESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptxCONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptxposicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 

Más de JosngelGonzalesZrate (20)

planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdfplanosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
 
shock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptxshock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptx
 
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.pptToma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
 
incubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptxincubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptx
 
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptxfisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
 
CLASE 2.pdf
CLASE 2.pdfCLASE 2.pdf
CLASE 2.pdf
 
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptxTAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
 
cuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptxcuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptx
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
 
enemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptxenemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptx
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxSESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
 
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptxSESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
 
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptxCONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
 
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptxposicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

FASE OPERATIVA.pptx

  • 1. FASE OPERATIVA PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Dra. Ruth Seminario Rivas La planificación estratégica,
  • 2. LA PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA, Permite ver a futuro y adelantarse a los posibles problemas. Es conocida como planeación a largo plazo y su éxito se deriva a la atención continua de las cambiantes condiciones internas y externas de la organización, además de la formulación y ejecución de estrategias acorde a esas condiciones. Sallenave, (1993)
  • 3. ETAPASDELPLANESTRATÉGICO Etapa filosófica: Misión y vision. Etapa analítica: Análisis FODA Etapa operativa: Determinación de los objetivos estrátégicos.
  • 4. FASE OPERATIVA • Definición de los Objetivos Estratégicos • Definición de las acciones Estratégicas • Plan de acción • Presupuesto
  • 5. OBJETIVOSESTRATEGICOS Acciones que permitirán cumplir el propósito de la misión y realizar el compromiso de la visión, a través de la ejecución de una estrategia. El objetivo estratégico institucional contiene la descripción de lo que se desea alcanzar; este será medido (evaluado)a través de sus correspondientes indicadores y metas anuales, establecidos de acuerdo al horizonte del PEI
  • 6. OBJETIVOSESTRATEGICOS • La determinación de los objetivos va a implicar cambios y transformaciones para algunas áreas y la estabilización o consolidación de otras. • Los objetivos tienen que ser relevantes, con la misión, sean por su impacto al interior o al exterior, deben poder ser especificados en resultados, metas factibles de realizar en un plazo determinado con los recursos disponibles
  • 7. ELEMENTOSDE UN OBJETIVO ESTRATEGICO • VERBO + CONDICIÓN DE CAMBIO + SUJETO Ejemplo: Mejorar el nivel de salud de los niños menores de tres años. (fin o condición última que se pretende alcanzar)
  • 8. OBJETIVOSPARTICULARES Estos objetivos parten del objetivo estratégico, son mas específicos, por eso también se llaman ESPECÍFICOS. Se divide el objetivo estratégico en objetivos a corto plazo o mas concretos a alcanzar. Ejemplo: 1. Proteger con vacunas a niños menores de tres años 2. Capacitar sobre alimentación infantil a madres de familia.
  • 9. Taller • Describa un objetivo estratégico • Describa dos objetivos particulares
  • 10. ACCIONESESTRATÉGICAS • Son el conjunto de actividades ordenadas que contribuyen al logro de un objetivo estratégico y que involucran el uso de recursos. • Las acciones estratégicas responden a la pregunta ¿Cómo alcanzar los objetivos estratégicos? • La conexión que debe existir entre la acción estratégica y el objetivo estratégico debería ser de causa-efecto. Es decir, debe garantizarse que la ejecución de las acciones estratégicas, bajo ciertas condiciones, tienen máximas posibilidades de generar el cambio
  • 11. REDACCIÓNDE ACCIONESESTRATÉGICAS ¿ A quien se entrega? ¿Qué se entrega? ¿Cómo se entrega? Redacción Niños menores de 3 años Vacunas Completa s según edad Niños menores de 3 años con vacunas completas según edad Familias de adolescentes vulnerables a drogas Apoyo psicológico integral Familias de adolescentes vulnerables a drogas reciben apoyo psicológico integral
  • 12. PLANDE ACCIÓN • Momento clave donde se definen las actividades, metas que se quieren conseguir, se fijan los plazos y se calculan los recursos. • Los planes son de carácter operativo y se desarrollan a nivel de cada una de las unidades o áreas de trabajo y establecen los respectivos requerimientos de recursos que permitan posteriormente la formulación del presupuesto.
  • 13. PLANDE ACCIÓN Por lo tanto el plan de acción es el esquema donde de observa el: • qué • cuando • cuánto • con que y • quiénes van a realizar las actividades
  • 14. EJEMPLO Si la acción estratégica es “Niños y niñas del nivel inicial que reciben horas lectivas completas” las actividades podrían ser: 1. Actualización del currículo. 2. Adquisición de materiales e insumos críticos. 3. Distribución de materiales e insumos críticos a centros educativos. 4. Capacitación a docentes en el nuevo currículo. 5. Desarrollo de la enseñanza
  • 15. FORMULACIÓNDE INDICADORESPARA LASACTIVIDADES Actividad Indicador Capacitación a docentes en el nuevo currículo Número de docentes capacitados de acuerdo con el nuevo currículo Los indicadores de las actividades permiten realizar el seguimiento a su ejecución, en los plazos establecidos y de acuerdo a las metas planteadas.
  • 16. EJEMPLO:INDICADORESASOCIADOSA ACCIONESESTRATÉGICAS • Acción estratégica institucional Acción estratégica institucional Acción estratégica institucional Indicador Tipo : servicios Vacunas completas según edad para niñas y niños menores de 3 años Porcentaje de niñas y niños menores de 3 años con vacunas completas según edad
  • 17. Meta «Es el valor proyectado del indicador para hacer el seguimiento al logro de los objetivos». La redacción de la meta debe seguir la siguiente secuencia: Valor del indicador + Temporalidad ¿Qué resultado se obtendrá? Cuadro de metas para cada actividad.
  • 18. EJEMPLO:METAPARAELINDICADORDEUNA ACCIÓNESTRATÉGICAINSTITUCIONAL Acción estratégica institucional Indicador Meta Vacunas completas según edad para niños menores de 3 años Porcentaje de niños menores de 3 años con vacunas completas según edad 80% de niños menores de 3 años con vacunas completas según edad al 2018
  • 19. PLANDE ACCIÓN (PLAN OPERATIVO). SERVICIO…………….AÑO…… ACCIÓN ESTRATÉGICA ACTIVIDADES INDICADO RES META FECHA S RECURSOS NECESARIOS RESPONSA BLE 1 1.1 1.2 2 2.1 2.2 2.3 3 3.1 3.2 MISIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO PARTICULAR:
  • 20. PRESUPUESTO • Un presupuesto es un documento que traduce los planes en dinero: dinero que necesita gastarse para conseguir las actividades planificadas (gasto) y dinero que necesita generarse para cubrir los costes de finalización del trabajo (ingresos). • Consiste en una estimación hecha con fundamento sobre las necesidades en términos monetarios para realizar las actividades.
  • 21. ¿PORQUÉES NECESARIOUN PRESUPUESTO? • Indica cuánto dinero se necesitas para realizar las actividades. • Permite controlar los ingresos y gastos e identificar cualquier tipo de problemas. • Constituye una buena base para la contabilidad y transparencia financiera.
  • 22. ¿QUIÉNELABORAEL PRESUPUESTO? • En caso de que la organización tenga sucursales y/o regiones o distintos departamentos, cada sucursal, región o departamento debería preparar el presupuesto para su propio trabajo. • Estos presupuestos han de ser consolidados dentro de un presupuesto general. • Cada una de estas sucursales, regiones o departamentos deben de ver cómo sus presupuestos encajan en el presupuesto general y de controlar su presupuesto mensualmente.
  • 23. FUENTESDE FINANCIAMIENTO • Recursos Ordinario • Recursos Directamente Recaudados y • Donaciones y Transferencias.
  • 25. PRESUPUESTOPORRESULTADOS Los programas presupuestales son categorías que constituye un instrumento del Presupuesto por Resultados* y que es una unidad de programación de las acciones de la entidad pública, las que integradas y articuladas se orientan a proveer productos para lograr un Resultado Específico en la población y así contribuir al logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de política pública.. * Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. LEY Nº 28411 Artículo 79.- Presupuesto por Resultados (PpR)
  • 26. PRESUPUESTOPORRESULTADOS • El Presupuesto es la expresión cuantitativa de una política o plan • El Presupuesto es el principal instrumento de la gestión pública para asignar recursos financieros a través de un proceso político que sirve los diferentes fines de la sociedad • “Es un importante instrumento de manejo macroeconómico, pero también una herramienta para la gestión y el control financiero. Por ello es el eje de la actividad financiera estatal”. • Priorizaciones del gasto a nivel sectorial.
  • 27. EL CICLO DE PLANIFICACIÓN Revisar lo realizado en el pasado Revisar Visión, Misión, estrategia y objetivos Preparar plan de acción Evaluar recursos Estimar costes Preparar presupuesto Poner en practica planes, controlar ingresos y gastos Adaptado por R. Seminario de : Elaboración del presupuesto por Janet Shapiro (email: nellshap@hixnet.co.za) Traductor: Daniel Fernández. E-mail: danifeme@hotmail.com
  • 28. TALLER PLAN OPERATIVO: IDENTICANDO UNA ACCIÓN ESTRATÉGICA EN SU SERVICIO, ELABORAR UN PRESUPUESTO PARA LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR.
  • 29. REFERENCIAS: • CEPLAN. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Resolución de Presidencia de Consejo Directivo Nº 010-2016- CEPLAN/PDC • AEQ (Quality Assessment Enterprises, S.L.) www.aeq-consulting.es info@aeq-consulting.es consultado abril 2018

Notas del editor

  1. Y REALIZAR EL COMPROMISO DE LA MISIÓN