SlideShare una empresa de Scribd logo
ALAMUR y LA REHABILITACIÓN
LOGOPÉDICA
Logopedas
Antonio Abenza
José Pozuelo
Mª Ángeles Fernández
Psicóloga
Ana Gallego Martínez
CONTEXTO / DIAGNÓSTICO
 Realizado por:
Servicio Sanitario
Público.
 Centrado en:
Salvar la vida del
paciente
 ¿Cómo?
Extirpación del
tumor mediante
Laringectomía.
Fuente: http://bit.ly/1YpIyRV
El paciente y su afectación
 Aspectos esenciales afectados:
 Psicológicos
 Familiares
 Sociales
 Personales
Común denominador
AUSENCIA DEL LENGUAJE
LA VOZ
 Elemento más
importante en la
comunicación.
 Medio para
expresar al
prójimo de
nuestras ideas,
pensamientos y
sentimientos.
La labor de ALAMUR
 Carencias y
necesidades
demandadas por
pacientes y no
aportadas por
S.S.P
 Objetivo Alamur:
 Integración Total
del paciente
laringectomizado
Rehabilitación de la Voz
 Proceso lento pero
satisfactorio
 Alamur es un
elemento
dinamizador, de
unión, proyección y
ESPERANZA entre
personas operadas
recientemente y
otras que ya han
sido rehabilitadas.
Rehabilitación de la Voz
 Apoyo mutuo entre sus miembros:
pacientes, monitores, visitadores de
hospitales, logopedas, psicóloga y
colaboradores.
Lugar y horario de las sesiones:
ASOCIACION DE LARINGECTOMIZADOS REGIÓN DE MURCIA SAN BLAS
Antonio Abellan s/n
30006 MURCIA
TELÉFONO MÓVIL: Alfonso 646-985259
LOCAL: 968-238976
ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO
NUEVA PAGINA WEB:
www.alamursanblas.es
CORREO:
alamursanblas@hotmail.com
 Lunes y miércoles de 10 a 12.
 Martes y jueves de 16 a 18.
Manual Básico Laringectomizado
 Una vez que el paciente es dado alta,
tiene autorización médica para
comenzar la rehabilitación de la voz y
asiste por primera vez a nuestra
asociación, el equipo logopédico le
informa a él y a sus familiares las
posibles dudas sobre su enfermedad y
el proceso rehabilitador para
recuperar el habla.
La producción de la nueva Voz
 Antes de la
operación
 Aire – Pulmones
 Sonido – Laringe
 Después de la
operación
 Aire – Esófago
 Sonido- Pliegues
mucosos (músculo
cricofaríngeo)
Proceso Rehabilitación de la Voz
 Objetivo:
Conseguir la voz
esofágica
 Pasos:
 Conseguir el
primer ruido
(eructo)
 Aprovecharlo
para decir las
Vocales
Proceso Rehabilitación de la Voz
 Continuar con palabras monosílabas al inicio /p/,
/t/, /k/ y terminar africadas /x/, /f/, trisílabas…
 Frases cortas y largas
 Conversación y Lectura
Alternativas al entrenamiento vocal
usando erigmofonía
 Aunque desde 1873 se han
diseñado toda clase de aparatos, no
hay ninguno que pueda sustituir en
calidad la voz erigmofónica
aprendida con esfuerzo, voluntad y
tenacidad.
Alternativas al entrenamiento vocal
usando erigmofonía
 A algunos pacientes en la misma
intervención quirúrgica se les coloca
una prótesis fonatoria, al tapar el
orificio con el dedo consiguen hablar
inmediatamente. El inconveniente es
que deben extremar su cuidado y
limpieza, cada cierto tiempo deben
sustituirla por otra en una pequeña
intervención.
Asuntos médicos postoperatorios y
problemas relacionados
 Relacionados con la traqueostomía.
 Problemas de deglución, gusto,
olfato y digestivos.
 Problemas con la incapacidad de
almacenar aire dentro de los
pulmones.
 Problemas de adaptación social.
Prevención del mal uso de la
erigmofonía.
Durante el aprendizaje pueden
adquirirse ciertas conductas que
pueden impedir el uso eficaz de
éste o distraer a los
interlocutores. Estas conductas
deben eliminarse antes de que se
hagan habituales.
Prevención del mal uso de la
erigmofonía.
 Muecas y excesiva tensión corporal (movimiento
exagerado de la cara o la cabeza inclinación de
cabeza) resulta útil practicar delante de un
espejo.
 Excesivo ruido del estoma, suele ser más fuerte
cuando se intenta hablar. Para corregir pedirle
que hable suavemente. Papel delante del
estoma.
 Engullir y otros ruidos extraños. Ruido excesivo
al tragar. Eliminarlo rápidamente con la
disminución de la fuerza con la que lo ejecuta.
 Sentirse hinchado y eructar a menudo sin darse
cuenta.
Metodología
 Para este apartado me basare en la publicación
de Mª Ángeles Marín Abellán.
http://bit.ly/1qErDAi
En el apartado 3. La voz esofágica. Características
y ejercicios de aprendizaje.
 Aprender a hablar con la voz esofágica. El método
“vocálico” describe perfectamente el proceso que sigue
la asociación Alamur para recuperar la voz de sus
pacientes.
Ejercicios físicos de recuperación
y desentumecimiento
Los ejercicios físicos, cuando están bien orientados y
debidamente ejecutados, tienen para los
laringectomizados un valor muy importante, sin importar
la edad ni otros muchos factores a los que se recurre
como excusa para no realizarlos. Desde luego deben ser
dirigidos por quien esté capacitado para ello, nunca por
el propio laringectomizado, salvo raras excepciones.
Hemos de considerarlo como un capítulo más de la
Rehabilitación Integral, de la misma importancia que los
otros, y con idénticos perjuicios si no se siguen las
normas debidas.
Enlace: http://bit.ly/1SK3MFY
Recursos TIC
Pictodroid lite.
http://www.accegal.org/pictodr
oid/
En alguna ocasión por las
características de la operación o
condiciones del paciente, no consigue
adquirir la voz esofágica. Esta
herramienta le permite poder
comunicarse fácilmente.
Evaluación
Evaluación
Evaluación
 Oraciones para trabajar los
diferentes fonemas.
http://bit.ly/1qjXm9y
 Ejercicios fonematicos trabadas.
http://bit.ly/1NljQMu
 El equipo
multidisciplinar
logopedas y
psicóloga
queremos
felicitar a la
Asociación
Alamur y
destacar su
enorme labor.
 Y recordad…
En el aprendizaje de la nueva voz…
Las prisas no son
buenas.
La constancia es
imprescindible.
Enlaces a videos de Alamur:
 Canal de videos Alamur San Blás destacamos varios
reportajes hechos por televisión murciana a la
asociación y con motivo de la celebración del patrón
de la asociación San Blás que se celebra todos los
años el 3 de febrero.
http://bit.ly/1qk0iTq
http://alamursanblas.es/videos.html
https://www.youtube.com/user/alamursanblas
 Convenio colaboración de prácticas entre UMU y
Alamur
http://bit.ly/1Sc8IsS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilarFisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilar
DavidBrito2606
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Santos Borregón Sanz
 
80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rb80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rbCarito Alvarez
 
Rehabilitacion en el lenguaje
Rehabilitacion en el lenguajeRehabilitacion en el lenguaje
Rehabilitacion en el lenguaje
Genesis Jimenez Barrios
 
La fatiga vocal
La fatiga vocalLa fatiga vocal
La fatiga vocal
Betsy Ávila Cedeño
 
Presentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentesPresentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentes
Isabel Jorge
 
Tratamiento ortopedico prequirurgico de Fisuras
Tratamiento ortopedico prequirurgico de FisurasTratamiento ortopedico prequirurgico de Fisuras
Tratamiento ortopedico prequirurgico de Fisuras
claudia cano
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la voz
absentismo
 
Historia de la motricidad orofacial en latinoamerica
Historia de la motricidad orofacial en latinoamericaHistoria de la motricidad orofacial en latinoamerica
Historia de la motricidad orofacial en latinoamerica
David Parra
 
Gabinete De Logopedia
Gabinete De Logopedia
Gabinete De Logopedia
Gabinete De Logopedia
idioticperfume160
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASGuadalinfo Vera
 
Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial
Maca Narvaez
 
Trabajo final fatiga vocal
Trabajo final fatiga vocalTrabajo final fatiga vocal
Trabajo final fatiga vocal
Dagoberto Félix Yánez
 
Rehabilitacion infermeria oncologica 1
Rehabilitacion infermeria oncologica 1Rehabilitacion infermeria oncologica 1
Rehabilitacion infermeria oncologica 1FoniatriaBonet
 
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jeniferUte descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
jeniaragundi
 
La deglucion
La deglucionLa deglucion
La deglucionlauras-12
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilarFisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilar
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
 
80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rb80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rb
 
Rehabilitacion en el lenguaje
Rehabilitacion en el lenguajeRehabilitacion en el lenguaje
Rehabilitacion en el lenguaje
 
Hábitos+o..
Hábitos+o..Hábitos+o..
Hábitos+o..
 
La fatiga vocal
La fatiga vocalLa fatiga vocal
La fatiga vocal
 
Caso clínico internado voz orieta santibáñez a.
Caso clínico internado voz orieta santibáñez a.Caso clínico internado voz orieta santibáñez a.
Caso clínico internado voz orieta santibáñez a.
 
Presentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentesPresentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentes
 
Tratamiento ortopedico prequirurgico de Fisuras
Tratamiento ortopedico prequirurgico de FisurasTratamiento ortopedico prequirurgico de Fisuras
Tratamiento ortopedico prequirurgico de Fisuras
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la voz
 
Historia de la motricidad orofacial en latinoamerica
Historia de la motricidad orofacial en latinoamericaHistoria de la motricidad orofacial en latinoamerica
Historia de la motricidad orofacial en latinoamerica
 
Gabinete De Logopedia
Gabinete De Logopedia
Gabinete De Logopedia
Gabinete De Logopedia
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
 
Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial
 
Trabajo final fatiga vocal
Trabajo final fatiga vocalTrabajo final fatiga vocal
Trabajo final fatiga vocal
 
Enfermedades vocales en la docencia
Enfermedades vocales en la docenciaEnfermedades vocales en la docencia
Enfermedades vocales en la docencia
 
Rehabilitacion infermeria oncologica 1
Rehabilitacion infermeria oncologica 1Rehabilitacion infermeria oncologica 1
Rehabilitacion infermeria oncologica 1
 
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jeniferUte descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
 
La deglucion
La deglucionLa deglucion
La deglucion
 
MOTRICIDAD OROFACIAL EN PERU
MOTRICIDAD OROFACIAL EN PERUMOTRICIDAD OROFACIAL EN PERU
MOTRICIDAD OROFACIAL EN PERU
 

Destacado

Sintaxis 1 oración (1)
Sintaxis 1 oración (1)Sintaxis 1 oración (1)
Sintaxis 1 oración (1)
kafir14
 
Análisis sintáctico 17 o lo_confiesas_ahora_o_bien
Análisis sintáctico 17 o lo_confiesas_ahora_o_bienAnálisis sintáctico 17 o lo_confiesas_ahora_o_bien
Análisis sintáctico 17 o lo_confiesas_ahora_o_bien
José Gallardo
 
Análisis sintáctico para la selectividad (I)
Análisis sintáctico para la selectividad (I)Análisis sintáctico para la selectividad (I)
Análisis sintáctico para la selectividad (I)
Miguel Ángel García
 
Escritura a la carta
Escritura a la cartaEscritura a la carta
Escritura a la carta
Antonio Abenza Galindo
 
Análisis sintáctico para la selectividad (III)
Análisis sintáctico para la selectividad (III)Análisis sintáctico para la selectividad (III)
Análisis sintáctico para la selectividad (III)
Miguel Ángel García
 
Análisis sintáctico de oraciones compuestas #05
Análisis sintáctico de oraciones compuestas #05Análisis sintáctico de oraciones compuestas #05
Análisis sintáctico de oraciones compuestas #05
Miguel Ángel García
 
Adjetivas sustantivadas
Adjetivas sustantivadasAdjetivas sustantivadas
Adjetivas sustantivadas
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Coordinadas 2 (2)
Coordinadas 2 (2)Coordinadas 2 (2)
Coordinadas 2 (2)
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Coordinadas 1
Coordinadas 1Coordinadas 1
Coordinadas 1
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Sintaxis - El sujeto
Sintaxis - El sujetoSintaxis - El sujeto
Sintaxis - El sujeto
Miguel Ángel García
 
Poesia barroca
Poesia barrocaPoesia barroca
Poesia barroca
Eduardo Rubio Hidalgo
 
La ExposicióN
La ExposicióNLa ExposicióN
La ExposicióN
INTEF
 
PresentacióN1 Modalidades De La OracióN
PresentacióN1 Modalidades De La OracióNPresentacióN1 Modalidades De La OracióN
PresentacióN1 Modalidades De La OracióN
INTEF
 
La ArgumentacióN
La ArgumentacióNLa ArgumentacióN
La ArgumentacióN
INTEF
 
Tema 5 El Proceso Argumentativo
Tema 5 El Proceso ArgumentativoTema 5 El Proceso Argumentativo
Tema 5 El Proceso Argumentativo
INTEF
 
Ejercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinson
Ejercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinsonEjercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinson
Ejercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinson
Serdomas
 
Análisis sintáctico 19 este a+¦o_me_he_esforzado_mucho
Análisis sintáctico 19 este a+¦o_me_he_esforzado_muchoAnálisis sintáctico 19 este a+¦o_me_he_esforzado_mucho
Análisis sintáctico 19 este a+¦o_me_he_esforzado_mucho
José Gallardo
 

Destacado (18)

Manual de-modismos-2ed
Manual de-modismos-2edManual de-modismos-2ed
Manual de-modismos-2ed
 
Sintaxis 1 oración (1)
Sintaxis 1 oración (1)Sintaxis 1 oración (1)
Sintaxis 1 oración (1)
 
Análisis sintáctico 17 o lo_confiesas_ahora_o_bien
Análisis sintáctico 17 o lo_confiesas_ahora_o_bienAnálisis sintáctico 17 o lo_confiesas_ahora_o_bien
Análisis sintáctico 17 o lo_confiesas_ahora_o_bien
 
Análisis sintáctico para la selectividad (I)
Análisis sintáctico para la selectividad (I)Análisis sintáctico para la selectividad (I)
Análisis sintáctico para la selectividad (I)
 
Escritura a la carta
Escritura a la cartaEscritura a la carta
Escritura a la carta
 
Análisis sintáctico para la selectividad (III)
Análisis sintáctico para la selectividad (III)Análisis sintáctico para la selectividad (III)
Análisis sintáctico para la selectividad (III)
 
Análisis sintáctico de oraciones compuestas #05
Análisis sintáctico de oraciones compuestas #05Análisis sintáctico de oraciones compuestas #05
Análisis sintáctico de oraciones compuestas #05
 
Adjetivas sustantivadas
Adjetivas sustantivadasAdjetivas sustantivadas
Adjetivas sustantivadas
 
Coordinadas 2 (2)
Coordinadas 2 (2)Coordinadas 2 (2)
Coordinadas 2 (2)
 
Coordinadas 1
Coordinadas 1Coordinadas 1
Coordinadas 1
 
Sintaxis - El sujeto
Sintaxis - El sujetoSintaxis - El sujeto
Sintaxis - El sujeto
 
Poesia barroca
Poesia barrocaPoesia barroca
Poesia barroca
 
La ExposicióN
La ExposicióNLa ExposicióN
La ExposicióN
 
PresentacióN1 Modalidades De La OracióN
PresentacióN1 Modalidades De La OracióNPresentacióN1 Modalidades De La OracióN
PresentacióN1 Modalidades De La OracióN
 
La ArgumentacióN
La ArgumentacióNLa ArgumentacióN
La ArgumentacióN
 
Tema 5 El Proceso Argumentativo
Tema 5 El Proceso ArgumentativoTema 5 El Proceso Argumentativo
Tema 5 El Proceso Argumentativo
 
Ejercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinson
Ejercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinsonEjercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinson
Ejercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinson
 
Análisis sintáctico 19 este a+¦o_me_he_esforzado_mucho
Análisis sintáctico 19 este a+¦o_me_he_esforzado_muchoAnálisis sintáctico 19 este a+¦o_me_he_esforzado_mucho
Análisis sintáctico 19 este a+¦o_me_he_esforzado_mucho
 

Similar a Programa actuación laringectomizados Alamur

Reeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la voz
Reeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la vozReeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la voz
Reeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la voz
nelly209616
 
Logopedia para la ELA
Logopedia para la ELALogopedia para la ELA
Logopedia para la ELA
adelaeuskalherria
 
Rehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralRehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralCarito Alvarez
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la vozmyelitz
 
Ensayo terapia de lenguaje
Ensayo terapia de lenguajeEnsayo terapia de lenguaje
Ensayo terapia de lenguaje
matovi19
 
Lavozdeldocente voz proyectada
Lavozdeldocente voz proyectadaLavozdeldocente voz proyectada
Lavozdeldocente voz proyectada
Macarena Muñoz
 
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...Sol Gonzalez
 
Seminario de Audición.docx
Seminario de Audición.docxSeminario de Audición.docx
Seminario de Audición.docx
mariaojedas
 
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en OrtodonciaFisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Monikita Criollo
 
La disfonia
La disfoniaLa disfonia
La disfonia
Lina Gómez
 
Terapia miofuncional y ortodoncia
Terapia miofuncional y ortodoncia Terapia miofuncional y ortodoncia
Terapia miofuncional y ortodoncia
Luisa525023
 
Terapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : DislaliasTerapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : Dislalias
Pequeeña MizZha
 
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en OrtodonciaFisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Monikita Criollo
 
practico nº1 mari, trini, gise
practico nº1 mari, trini, gisepractico nº1 mari, trini, gise
practico nº1 mari, trini, gisemarinadc27
 
Higiene%20 vocal
Higiene%20 vocalHigiene%20 vocal
Higiene%20 vocalloqui2
 
Tw4 dv4g65
Tw4 dv4g65Tw4 dv4g65
Tw4 dv4g65
eliazdavid
 
Afasia. jueves 14 ago 14
Afasia. jueves 14 ago 14Afasia. jueves 14 ago 14
Afasia. jueves 14 ago 14
Silvia Sepulveda
 
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fonoRehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fonojazmin7706
 

Similar a Programa actuación laringectomizados Alamur (20)

Reeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la voz
Reeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la vozReeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la voz
Reeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la voz
 
Logopedia para la ELA
Logopedia para la ELALogopedia para la ELA
Logopedia para la ELA
 
Rehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralRehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oral
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la voz
 
Ensayo terapia de lenguaje
Ensayo terapia de lenguajeEnsayo terapia de lenguaje
Ensayo terapia de lenguaje
 
Lavozdeldocente voz proyectada
Lavozdeldocente voz proyectadaLavozdeldocente voz proyectada
Lavozdeldocente voz proyectada
 
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
 
Seminario de Audición.docx
Seminario de Audición.docxSeminario de Audición.docx
Seminario de Audición.docx
 
55845 educacion voz
55845 educacion voz55845 educacion voz
55845 educacion voz
 
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en OrtodonciaFisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
 
La disfonia
La disfoniaLa disfonia
La disfonia
 
Terapia miofuncional y ortodoncia
Terapia miofuncional y ortodoncia Terapia miofuncional y ortodoncia
Terapia miofuncional y ortodoncia
 
Terapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : DislaliasTerapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : Dislalias
 
Analisis caso 5
Analisis caso 5Analisis caso 5
Analisis caso 5
 
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en OrtodonciaFisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
 
practico nº1 mari, trini, gise
practico nº1 mari, trini, gisepractico nº1 mari, trini, gise
practico nº1 mari, trini, gise
 
Higiene%20 vocal
Higiene%20 vocalHigiene%20 vocal
Higiene%20 vocal
 
Tw4 dv4g65
Tw4 dv4g65Tw4 dv4g65
Tw4 dv4g65
 
Afasia. jueves 14 ago 14
Afasia. jueves 14 ago 14Afasia. jueves 14 ago 14
Afasia. jueves 14 ago 14
 
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fonoRehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Programa actuación laringectomizados Alamur

  • 1. ALAMUR y LA REHABILITACIÓN LOGOPÉDICA Logopedas Antonio Abenza José Pozuelo Mª Ángeles Fernández Psicóloga Ana Gallego Martínez
  • 2. CONTEXTO / DIAGNÓSTICO  Realizado por: Servicio Sanitario Público.  Centrado en: Salvar la vida del paciente  ¿Cómo? Extirpación del tumor mediante Laringectomía.
  • 4. El paciente y su afectación  Aspectos esenciales afectados:  Psicológicos  Familiares  Sociales  Personales Común denominador AUSENCIA DEL LENGUAJE
  • 5. LA VOZ  Elemento más importante en la comunicación.  Medio para expresar al prójimo de nuestras ideas, pensamientos y sentimientos.
  • 6. La labor de ALAMUR  Carencias y necesidades demandadas por pacientes y no aportadas por S.S.P  Objetivo Alamur:  Integración Total del paciente laringectomizado
  • 7. Rehabilitación de la Voz  Proceso lento pero satisfactorio  Alamur es un elemento dinamizador, de unión, proyección y ESPERANZA entre personas operadas recientemente y otras que ya han sido rehabilitadas.
  • 8. Rehabilitación de la Voz  Apoyo mutuo entre sus miembros: pacientes, monitores, visitadores de hospitales, logopedas, psicóloga y colaboradores.
  • 9. Lugar y horario de las sesiones: ASOCIACION DE LARINGECTOMIZADOS REGIÓN DE MURCIA SAN BLAS Antonio Abellan s/n 30006 MURCIA TELÉFONO MÓVIL: Alfonso 646-985259 LOCAL: 968-238976 ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO NUEVA PAGINA WEB: www.alamursanblas.es CORREO: alamursanblas@hotmail.com  Lunes y miércoles de 10 a 12.  Martes y jueves de 16 a 18.
  • 10. Manual Básico Laringectomizado  Una vez que el paciente es dado alta, tiene autorización médica para comenzar la rehabilitación de la voz y asiste por primera vez a nuestra asociación, el equipo logopédico le informa a él y a sus familiares las posibles dudas sobre su enfermedad y el proceso rehabilitador para recuperar el habla.
  • 11. La producción de la nueva Voz  Antes de la operación  Aire – Pulmones  Sonido – Laringe  Después de la operación  Aire – Esófago  Sonido- Pliegues mucosos (músculo cricofaríngeo)
  • 12. Proceso Rehabilitación de la Voz  Objetivo: Conseguir la voz esofágica  Pasos:  Conseguir el primer ruido (eructo)  Aprovecharlo para decir las Vocales
  • 13. Proceso Rehabilitación de la Voz  Continuar con palabras monosílabas al inicio /p/, /t/, /k/ y terminar africadas /x/, /f/, trisílabas…  Frases cortas y largas  Conversación y Lectura
  • 14. Alternativas al entrenamiento vocal usando erigmofonía  Aunque desde 1873 se han diseñado toda clase de aparatos, no hay ninguno que pueda sustituir en calidad la voz erigmofónica aprendida con esfuerzo, voluntad y tenacidad.
  • 15. Alternativas al entrenamiento vocal usando erigmofonía  A algunos pacientes en la misma intervención quirúrgica se les coloca una prótesis fonatoria, al tapar el orificio con el dedo consiguen hablar inmediatamente. El inconveniente es que deben extremar su cuidado y limpieza, cada cierto tiempo deben sustituirla por otra en una pequeña intervención.
  • 16. Asuntos médicos postoperatorios y problemas relacionados  Relacionados con la traqueostomía.  Problemas de deglución, gusto, olfato y digestivos.  Problemas con la incapacidad de almacenar aire dentro de los pulmones.  Problemas de adaptación social.
  • 17. Prevención del mal uso de la erigmofonía. Durante el aprendizaje pueden adquirirse ciertas conductas que pueden impedir el uso eficaz de éste o distraer a los interlocutores. Estas conductas deben eliminarse antes de que se hagan habituales.
  • 18. Prevención del mal uso de la erigmofonía.  Muecas y excesiva tensión corporal (movimiento exagerado de la cara o la cabeza inclinación de cabeza) resulta útil practicar delante de un espejo.  Excesivo ruido del estoma, suele ser más fuerte cuando se intenta hablar. Para corregir pedirle que hable suavemente. Papel delante del estoma.  Engullir y otros ruidos extraños. Ruido excesivo al tragar. Eliminarlo rápidamente con la disminución de la fuerza con la que lo ejecuta.  Sentirse hinchado y eructar a menudo sin darse cuenta.
  • 19. Metodología  Para este apartado me basare en la publicación de Mª Ángeles Marín Abellán. http://bit.ly/1qErDAi En el apartado 3. La voz esofágica. Características y ejercicios de aprendizaje.  Aprender a hablar con la voz esofágica. El método “vocálico” describe perfectamente el proceso que sigue la asociación Alamur para recuperar la voz de sus pacientes.
  • 20. Ejercicios físicos de recuperación y desentumecimiento Los ejercicios físicos, cuando están bien orientados y debidamente ejecutados, tienen para los laringectomizados un valor muy importante, sin importar la edad ni otros muchos factores a los que se recurre como excusa para no realizarlos. Desde luego deben ser dirigidos por quien esté capacitado para ello, nunca por el propio laringectomizado, salvo raras excepciones. Hemos de considerarlo como un capítulo más de la Rehabilitación Integral, de la misma importancia que los otros, y con idénticos perjuicios si no se siguen las normas debidas. Enlace: http://bit.ly/1SK3MFY
  • 21. Recursos TIC Pictodroid lite. http://www.accegal.org/pictodr oid/ En alguna ocasión por las características de la operación o condiciones del paciente, no consigue adquirir la voz esofágica. Esta herramienta le permite poder comunicarse fácilmente.
  • 24. Evaluación  Oraciones para trabajar los diferentes fonemas. http://bit.ly/1qjXm9y  Ejercicios fonematicos trabadas. http://bit.ly/1NljQMu
  • 25.  El equipo multidisciplinar logopedas y psicóloga queremos felicitar a la Asociación Alamur y destacar su enorme labor.  Y recordad…
  • 26. En el aprendizaje de la nueva voz… Las prisas no son buenas. La constancia es imprescindible.
  • 27. Enlaces a videos de Alamur:  Canal de videos Alamur San Blás destacamos varios reportajes hechos por televisión murciana a la asociación y con motivo de la celebración del patrón de la asociación San Blás que se celebra todos los años el 3 de febrero. http://bit.ly/1qk0iTq http://alamursanblas.es/videos.html https://www.youtube.com/user/alamursanblas  Convenio colaboración de prácticas entre UMU y Alamur http://bit.ly/1Sc8IsS