SlideShare una empresa de Scribd logo
El papel del logopeda en la
rehabilitación del paciente con ELA



        San Sebastián, 16 de Noviembre de 2012
                         Ainhoa Pérez Sánchez
                                     Logopeda
 La   logopedia es una disciplina que se encarga
 del estudio, prevención, evaluación,
 diagnóstico y tratamiento de las alteraciones
 de la voz, el habla y/o el lenguaje. El
 logopeda es el terapeuta de la comunicación


 Por   otro lado, la Logopedia se encarga del
 tratamiento de las alteraciones en los
 procesos implicados en la Alimentación
 (succión, masticación y deglución)
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una
enfermedad de tipo neuro-degenerativa en la
cual los músculos del paciente se debilitan y
atrofian gradualmente


 Los músculos responsables del habla, de la
 deglución y de la respiración también son
 afectados por la enfermedad
La razón por la cual los
músculos se atrofian y
se vuelven rígidos con
ELA es porque existe la
pérdida progresiva y
simultánea de células
nerviosas que
conocemos como las
neuronas motoras, las
cuales hacen funcionar
los músculos
 TRASTORNOSEN LA
 COMUNICACIÓN


 TRASTORNOSEN LAS
 FUNCIONES DE ALIMENTACIÓN


 TRASTORNOS EN LA FUNCIÓN
 RESPIRATORIA
 Disartria:   Alteración de la producción motora
 de los sonidos del lenguaje que se produce a
 causa de una lesión en el Sistema Nervioso


 Anartria:   Alteración grave de la articulación
 que conlleva la imposibilidad para el uso de la
 palabra hablada.
 Dificultades   para la masticación

 Dificultades   para el control de la saliva

 Disfagia:dificultad total o parcial para
 tragar de manera eficaz sólidos, líquidos y/o
 saliva
 Disminución    de la CVF

 Dificultades   para el manejo de secreciones

 Insuficiencia   respiratoria

 Ayudas   para la respiración:
   Oxígeno suplemental
   Ayuda de ventilación
 Evaluación   logopédica
    Comunicación
    Respiración
    Alimentación

 Diseño   del Plan de intervención
    Objetivos del tratamiento
    Metodología

 Intervención   logopédica
    Tratamiento Preventivo
    Tratamiento Rehabilitador
    Tratamiento Compensatorio
 OBJETIVOS     GENERALES:

    Prolongar la capacidad funcional de las personas
     afectadas de ELA

    Promover la mayor independencia posible en
     cada situación concreta

    Garantizar la mayor calidad de vida posible
     durante todo el proceso asistencial, tanto a los
     afectados, como a sus familiares y/o cuidadores
OBJETIVOS
   Preparar a la persona afectada para
    enfrentar en las mejores condiciones
    posibles la enfermedad que se puede
    prever
   Favorecer la adquisición de estrategias y/o
    habilidades que les permitan mantener la
    mayor autonomía durante el mayor tiempo
    posible
   Prevenir las complicaciones propias del
    desuso de los músculos y la inmovilización
ÁREAS DE INTERVENCIÓN


  ejercicios   respiratorios y su aplicación a
   la voz
  ejercicios de movilidad cervical, facial,
   y oro-faríngea
  ejercicios articulatorios
  trabajo de orientación general según el
   caso
 Objetivos:

    actuar sobre la sintomatología concreta
     de cada persona favoreciendo un manejo
     óptimo de la misma

    evitar una progresión prematura de las
     dificultades

    orientar tanto al paciente como a su
     familia a cerca de las dificultades que
     puedan encontrar en su vida diaria
ÁREAS DE INTERVENCIÓN
   Intervención en comunicación:
     ejercicios de movilidad y tonicidad cervical, facial y
      orofaríngea
     trabajo articulatorio y de voz
   Respiración:
     mantenimiento de la CVF
     manejo de secreciones
     orientación sobre alternativas para ayuda a la
      respiración
   Alimentación:
     masticación
     deglución
     control de la saliva
     asesoramiento sobre pautas y alternativas a la
      alimentación por vía oral
Se aplica en el periodo en que se han agotado las
posibilidades del tratamiento rehabilitador y es muy difícil
la emisión de voz y de palabra hablada



                        OBJETIVOS

   Dotar a la persona de un Sistema
  Aumentativo de Comunicación (SAC) que
  le permita comunicarse de manera eficaz
  con el entorno que le rodea

     Evitar complicaciones
 Tableros     de comunicación:

    alfabéticos
    silábicos
    pictográficos
    Otros…

 Sistemasmás complejos con soporte
 informático:

    Iriscom
 “Hasta que se logre un tratamiento curativo
de la ELA, la rehabilitación multidisciplinar
permanece como la mejor esperanza para
mejorar la salud y supervivencia de estos
pacientes”

 “el tratamiento rehabilitador multifactorial
mejora la calidad de vida y supervivencia de
los pacientes de ELA”

D.J. CALZADA-SIERRA, ET AL. REV NEUROL 2001; 32 (5): 423-426

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la motricidad orofacial en latinoamerica
Historia de la motricidad orofacial en latinoamericaHistoria de la motricidad orofacial en latinoamerica
Historia de la motricidad orofacial en latinoamerica
David Parra
 
Terapia de__accion__visual
Terapia  de__accion__visualTerapia  de__accion__visual
Terapia de__accion__visual
Yesenia Castillo Salinas
 
Test de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-tokenTest de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-token
Daniel Saldaña
 
Protocolo de evaluación en motricidad orofacial
Protocolo de evaluación en motricidad orofacialProtocolo de evaluación en motricidad orofacial
Protocolo de evaluación en motricidad orofacial
erika saldaña
 
Estimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponitEstimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponit
Cristina Camino
 
Pauta tartamudez
Pauta tartamudezPauta tartamudez
Pauta tartamudez
Nataly Avilés
 
Fisiologia de la deglucion (semin orto)
Fisiologia de la deglucion (semin orto)Fisiologia de la deglucion (semin orto)
Fisiologia de la deglucion (semin orto)
Kerubi Anicama
 
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
Instituto Laser Pepe
 
Protocolo deglución
Protocolo degluciónProtocolo deglución
Protocolo deglución
Alejandra Alcayaga
 
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiologíaLa Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Lóbulos frontales
Lóbulos frontales Lóbulos frontales
Lóbulos frontales
vegavanegas1
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
gloriarojo
 
Apraxia of speech
Apraxia of speechApraxia of speech
Apraxia of speech
Soorya Sunil
 
9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas
RossyPalmaM Palma M
 
Intervencion educativa disfemia
Intervencion educativa disfemiaIntervencion educativa disfemia
Intervencion educativa disfemia
Elena Zapata Valero
 
Clase 8 alexia y agrafia
Clase 8 alexia y agrafiaClase 8 alexia y agrafia
Clase 8 alexia y agrafia
Romaly Fernández
 
Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
Carmen Gloria
 
Protocolo de evaluación de dislalias
Protocolo de evaluación de dislaliasProtocolo de evaluación de dislalias
Protocolo de evaluación de dislalias
laura machacon
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
Juan Fontanillas
 
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeClasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Yoryina Cagua
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la motricidad orofacial en latinoamerica
Historia de la motricidad orofacial en latinoamericaHistoria de la motricidad orofacial en latinoamerica
Historia de la motricidad orofacial en latinoamerica
 
Terapia de__accion__visual
Terapia  de__accion__visualTerapia  de__accion__visual
Terapia de__accion__visual
 
Test de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-tokenTest de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-token
 
Protocolo de evaluación en motricidad orofacial
Protocolo de evaluación en motricidad orofacialProtocolo de evaluación en motricidad orofacial
Protocolo de evaluación en motricidad orofacial
 
Estimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponitEstimulación de lenguaje power ponit
Estimulación de lenguaje power ponit
 
Pauta tartamudez
Pauta tartamudezPauta tartamudez
Pauta tartamudez
 
Fisiologia de la deglucion (semin orto)
Fisiologia de la deglucion (semin orto)Fisiologia de la deglucion (semin orto)
Fisiologia de la deglucion (semin orto)
 
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
 
Protocolo deglución
Protocolo degluciónProtocolo deglución
Protocolo deglución
 
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiologíaLa Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
 
Lóbulos frontales
Lóbulos frontales Lóbulos frontales
Lóbulos frontales
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Apraxia of speech
Apraxia of speechApraxia of speech
Apraxia of speech
 
9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas
 
Intervencion educativa disfemia
Intervencion educativa disfemiaIntervencion educativa disfemia
Intervencion educativa disfemia
 
Clase 8 alexia y agrafia
Clase 8 alexia y agrafiaClase 8 alexia y agrafia
Clase 8 alexia y agrafia
 
Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
 
Protocolo de evaluación de dislalias
Protocolo de evaluación de dislaliasProtocolo de evaluación de dislalias
Protocolo de evaluación de dislalias
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
 
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeClasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguaje
 

Destacado

Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELAEjercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
V Manuel O Ruiz
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Isa8a
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
iesfraypedro
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentesProtocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
Milenne Guzmán Leal
 
Cuaderno para-trabajar-la-conciencia-fonológica
Cuaderno para-trabajar-la-conciencia-fonológicaCuaderno para-trabajar-la-conciencia-fonológica
Cuaderno para-trabajar-la-conciencia-fonológica
angelamir
 
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
cpcarlos89
 
Onomatopeiak 1
Onomatopeiak 1Onomatopeiak 1
Onomatopeiak 1O EE
 
Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Ataxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich Ataxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich
angelasophia97
 
ATAXIA DE FRIEDREICH
ATAXIA DE FRIEDREICHATAXIA DE FRIEDREICH
ATAXIA DE FRIEDREICH
mariapaulacastillo
 
Ipuinen funtzio pedagogikoa
Ipuinen funtzio pedagogikoaIpuinen funtzio pedagogikoa
Ipuinen funtzio pedagogikoamayonesaUPV
 
Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
Guencho Diaz
 
ataxia de friedreich
ataxia de friedreichataxia de friedreich
ataxia de friedreich
paulagaviria20
 
Efectividad de programa en ela
Efectividad de programa en elaEfectividad de programa en ela
Efectividad de programa en ela
SAMFYRE
 
Invest1.eco
Invest1.ecoInvest1.eco
Invest1.eco
Rossita Miranda
 
Bingo variado
Bingo variadoBingo variado
Bingo variado
Isabel Gutiérrez
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
Giulissa Hidalgo Prado
 
Ela
ElaEla
Ela
Nadia
 
Logopedia en la Enfermedad de Huntington
Logopedia en la Enfermedad de HuntingtonLogopedia en la Enfermedad de Huntington
Logopedia en la Enfermedad de Huntington
e-huntington
 

Destacado (20)

Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELAEjercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentesProtocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
 
Cuaderno para-trabajar-la-conciencia-fonológica
Cuaderno para-trabajar-la-conciencia-fonológicaCuaderno para-trabajar-la-conciencia-fonológica
Cuaderno para-trabajar-la-conciencia-fonológica
 
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
 
Onomatopeiak 1
Onomatopeiak 1Onomatopeiak 1
Onomatopeiak 1
 
Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
 
Ataxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich Ataxia de Friedreich
Ataxia de Friedreich
 
ATAXIA DE FRIEDREICH
ATAXIA DE FRIEDREICHATAXIA DE FRIEDREICH
ATAXIA DE FRIEDREICH
 
Ipuinen funtzio pedagogikoa
Ipuinen funtzio pedagogikoaIpuinen funtzio pedagogikoa
Ipuinen funtzio pedagogikoa
 
Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
 
ataxia de friedreich
ataxia de friedreichataxia de friedreich
ataxia de friedreich
 
Efectividad de programa en ela
Efectividad de programa en elaEfectividad de programa en ela
Efectividad de programa en ela
 
Invest1.eco
Invest1.ecoInvest1.eco
Invest1.eco
 
Bingo variado
Bingo variadoBingo variado
Bingo variado
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Ela
ElaEla
Ela
 
Logopedia en la Enfermedad de Huntington
Logopedia en la Enfermedad de HuntingtonLogopedia en la Enfermedad de Huntington
Logopedia en la Enfermedad de Huntington
 

Similar a Logopedia para la ELA

Afasia. jueves 14 ago 14
Afasia. jueves 14 ago 14Afasia. jueves 14 ago 14
Afasia. jueves 14 ago 14
Silvia Sepulveda
 
diapos.pptx
diapos.pptxdiapos.pptx
diapos.pptx
FreshMeat18
 
Examen final fatiga vocal silmax macre
Examen final fatiga vocal silmax macreExamen final fatiga vocal silmax macre
Examen final fatiga vocal silmax macre
EdwinBatista8
 
Reeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la voz
Reeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la vozReeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la voz
Reeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la voz
nelly209616
 
Terapia miofuncional en alumnos con nee muy significativas atam - articulo
Terapia miofuncional en alumnos con nee muy significativas   atam - articuloTerapia miofuncional en alumnos con nee muy significativas   atam - articulo
Terapia miofuncional en alumnos con nee muy significativas atam - articulo
Lina Leguizamon
 
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Sol Gonzalez
 
Proyecto de intervención: "Mes del ELA"
Proyecto de intervención: "Mes del ELA"Proyecto de intervención: "Mes del ELA"
Proyecto de intervención: "Mes del ELA"
Samuel Rodriguez
 
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adultoCiclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Mirtha Oliva Fuentealba
 
Fonoaudiolyodontoped2012
Fonoaudiolyodontoped2012Fonoaudiolyodontoped2012
Fonoaudiolyodontoped2012
Stefany Hurtado Gutierrez
 
Disfagia-2023----.pdf
Disfagia-2023----.pdfDisfagia-2023----.pdf
Disfagia-2023----.pdf
julieta409521
 
Ensayo terapia de lenguaje
Ensayo terapia de lenguajeEnsayo terapia de lenguaje
Ensayo terapia de lenguaje
matovi19
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
Alex Narud
 
Transtornos del lenguaje
Transtornos del lenguajeTranstornos del lenguaje
Transtornos del lenguaje
Alisslov
 
Manejo de pacientes con necesidades especiales
Manejo de pacientes con necesidades especialesManejo de pacientes con necesidades especiales
Manejo de pacientes con necesidades especiales
Hugo Reyes
 
disartia
disartiadisartia
disartia
Dannii Arreola
 
Disfagia en ataxia de friedreich
Disfagia en ataxia de friedreichDisfagia en ataxia de friedreich
Disfagia en ataxia de friedreich
nponcemillalen
 
Ensayo sobre terapia de lenguaje
Ensayo sobre terapia de lenguajeEnsayo sobre terapia de lenguaje
Ensayo sobre terapia de lenguaje
201421442
 
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRALALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Pedro Martin Lopez Aguilar
 
Programa actuación laringectomizados Alamur
Programa actuación laringectomizados AlamurPrograma actuación laringectomizados Alamur
Programa actuación laringectomizados Alamur
Antonio Abenza Galindo
 

Similar a Logopedia para la ELA (20)

Afasia. jueves 14 ago 14
Afasia. jueves 14 ago 14Afasia. jueves 14 ago 14
Afasia. jueves 14 ago 14
 
diapos.pptx
diapos.pptxdiapos.pptx
diapos.pptx
 
Examen final fatiga vocal silmax macre
Examen final fatiga vocal silmax macreExamen final fatiga vocal silmax macre
Examen final fatiga vocal silmax macre
 
Reeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la voz
Reeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la vozReeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la voz
Reeducación vocal y tratamiento rehabilitador de la voz
 
Terapia miofuncional en alumnos con nee muy significativas atam - articulo
Terapia miofuncional en alumnos con nee muy significativas   atam - articuloTerapia miofuncional en alumnos con nee muy significativas   atam - articulo
Terapia miofuncional en alumnos con nee muy significativas atam - articulo
 
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
 
Proyecto de intervención: "Mes del ELA"
Proyecto de intervención: "Mes del ELA"Proyecto de intervención: "Mes del ELA"
Proyecto de intervención: "Mes del ELA"
 
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adultoCiclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
 
Fonoaudiolyodontoped2012
Fonoaudiolyodontoped2012Fonoaudiolyodontoped2012
Fonoaudiolyodontoped2012
 
Disfagia-2023----.pdf
Disfagia-2023----.pdfDisfagia-2023----.pdf
Disfagia-2023----.pdf
 
Ensayo terapia de lenguaje
Ensayo terapia de lenguajeEnsayo terapia de lenguaje
Ensayo terapia de lenguaje
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Transtornos del lenguaje
Transtornos del lenguajeTranstornos del lenguaje
Transtornos del lenguaje
 
Manejo de pacientes con necesidades especiales
Manejo de pacientes con necesidades especialesManejo de pacientes con necesidades especiales
Manejo de pacientes con necesidades especiales
 
disartia
disartiadisartia
disartia
 
Disfagia en ataxia de friedreich
Disfagia en ataxia de friedreichDisfagia en ataxia de friedreich
Disfagia en ataxia de friedreich
 
Ensayo sobre terapia de lenguaje
Ensayo sobre terapia de lenguajeEnsayo sobre terapia de lenguaje
Ensayo sobre terapia de lenguaje
 
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRALALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Programa actuación laringectomizados Alamur
Programa actuación laringectomizados AlamurPrograma actuación laringectomizados Alamur
Programa actuación laringectomizados Alamur
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Logopedia para la ELA

  • 1. El papel del logopeda en la rehabilitación del paciente con ELA San Sebastián, 16 de Noviembre de 2012 Ainhoa Pérez Sánchez Logopeda
  • 2.  La logopedia es una disciplina que se encarga del estudio, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la voz, el habla y/o el lenguaje. El logopeda es el terapeuta de la comunicación  Por otro lado, la Logopedia se encarga del tratamiento de las alteraciones en los procesos implicados en la Alimentación (succión, masticación y deglución)
  • 3. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad de tipo neuro-degenerativa en la cual los músculos del paciente se debilitan y atrofian gradualmente Los músculos responsables del habla, de la deglución y de la respiración también son afectados por la enfermedad
  • 4. La razón por la cual los músculos se atrofian y se vuelven rígidos con ELA es porque existe la pérdida progresiva y simultánea de células nerviosas que conocemos como las neuronas motoras, las cuales hacen funcionar los músculos
  • 5.  TRASTORNOSEN LA COMUNICACIÓN  TRASTORNOSEN LAS FUNCIONES DE ALIMENTACIÓN  TRASTORNOS EN LA FUNCIÓN RESPIRATORIA
  • 6.  Disartria: Alteración de la producción motora de los sonidos del lenguaje que se produce a causa de una lesión en el Sistema Nervioso  Anartria: Alteración grave de la articulación que conlleva la imposibilidad para el uso de la palabra hablada.
  • 7.  Dificultades para la masticación  Dificultades para el control de la saliva  Disfagia:dificultad total o parcial para tragar de manera eficaz sólidos, líquidos y/o saliva
  • 8.  Disminución de la CVF  Dificultades para el manejo de secreciones  Insuficiencia respiratoria  Ayudas para la respiración:  Oxígeno suplemental  Ayuda de ventilación
  • 9.  Evaluación logopédica  Comunicación  Respiración  Alimentación  Diseño del Plan de intervención  Objetivos del tratamiento  Metodología  Intervención logopédica  Tratamiento Preventivo  Tratamiento Rehabilitador  Tratamiento Compensatorio
  • 10.  OBJETIVOS GENERALES:  Prolongar la capacidad funcional de las personas afectadas de ELA  Promover la mayor independencia posible en cada situación concreta  Garantizar la mayor calidad de vida posible durante todo el proceso asistencial, tanto a los afectados, como a sus familiares y/o cuidadores
  • 11. OBJETIVOS  Preparar a la persona afectada para enfrentar en las mejores condiciones posibles la enfermedad que se puede prever  Favorecer la adquisición de estrategias y/o habilidades que les permitan mantener la mayor autonomía durante el mayor tiempo posible  Prevenir las complicaciones propias del desuso de los músculos y la inmovilización
  • 12. ÁREAS DE INTERVENCIÓN  ejercicios respiratorios y su aplicación a la voz  ejercicios de movilidad cervical, facial, y oro-faríngea  ejercicios articulatorios  trabajo de orientación general según el caso
  • 13.  Objetivos:  actuar sobre la sintomatología concreta de cada persona favoreciendo un manejo óptimo de la misma  evitar una progresión prematura de las dificultades  orientar tanto al paciente como a su familia a cerca de las dificultades que puedan encontrar en su vida diaria
  • 14. ÁREAS DE INTERVENCIÓN  Intervención en comunicación:  ejercicios de movilidad y tonicidad cervical, facial y orofaríngea  trabajo articulatorio y de voz  Respiración:  mantenimiento de la CVF  manejo de secreciones  orientación sobre alternativas para ayuda a la respiración  Alimentación:  masticación  deglución  control de la saliva  asesoramiento sobre pautas y alternativas a la alimentación por vía oral
  • 15. Se aplica en el periodo en que se han agotado las posibilidades del tratamiento rehabilitador y es muy difícil la emisión de voz y de palabra hablada OBJETIVOS  Dotar a la persona de un Sistema Aumentativo de Comunicación (SAC) que le permita comunicarse de manera eficaz con el entorno que le rodea  Evitar complicaciones
  • 16.  Tableros de comunicación:  alfabéticos  silábicos  pictográficos  Otros…  Sistemasmás complejos con soporte informático:  Iriscom
  • 17.  “Hasta que se logre un tratamiento curativo de la ELA, la rehabilitación multidisciplinar permanece como la mejor esperanza para mejorar la salud y supervivencia de estos pacientes”  “el tratamiento rehabilitador multifactorial mejora la calidad de vida y supervivencia de los pacientes de ELA” D.J. CALZADA-SIERRA, ET AL. REV NEUROL 2001; 32 (5): 423-426