SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Filosofía e Historia del Deporte y la Recreación
Universidad Tecnológica de Pereira
Ciencias del Deporte y la Recreación
Primero semestre 2014
Docente Leonardo Londoño López
“Podemos morir
si nada más amamos”
Pessoa
1. Presentación
¿Qué queremos? ¿Qué nos pasa? ¿Qué vivimos? Es una asignatura que tiene el
peso de dos palabras intelectuales de poco atractivo para la mayoría de los seres
humanos en las sociedades. ¿Y para qué Filosofía en una carrera como Deportes
y Recreación? ¿Y en qué nos ayuda como profesionales tener un conocimiento
histórico sobre temas tan específicos como el deporte y la recreación?
Pero lo que se debe alcanzar es que la Filosofía se abra paso ante la conciencia
de modo agradable, gustosa, sin peso o a ritmo monótono. Que lo que cada quien
se pregunta empiece a valorar el sentido de la reflexión, porque cada pregunta
tiene algo personal y por lo tanto emocional. Cada pregunta puede servir para su
respuesta un antigua experiencia, algo ya sucedido para aprender a tomar la
decisión de una respuesta que ayuda a direccionar lo que nos pasa, pero sin
olvidar que debe ser de un interés que agrade desde nuestro cuestionamiento.
2. Objetivos
Reconocer la importancia de pensar y descubrir las reflexiones ante la sociedad
para nuestro hacer como profesionales.
Conocer las reflexiones actuales de la sociedad en relación a la cultura y el
individuo.
Reflexionar por parte de los estudiantes para apropiarse de la discusión y generar
crítica ante nuestro hacer profesional por medio de la mecanización del cuerpo
3. Contenido
3.a. Tema 1: La historia de la enfermedad y el sport en Colombia: Se hace un
estudio sobre la enfermedad de la Lepra en los siglos XVIII y XIX en
Colombia para conocer las deficiencias y elementos culturales que filtraban
las decisiones tanto académicas como científicas para la atención de la
enfermedad. En cuanto las Políticas del sport, se analiza las figuras de poder
en la Educación Física de Colombia en los siglos XIX y XX.
3.b. Tema 2: El bienestar como reflexión filosófica: el valor del concepto de
bienestar como felicidad y su delicado valor para el ser. En este caso, se
trabajará qué es la Existencia para el individuo para lograr la felicidad
(sentirse a gusto consigo mismo), lo cual lo desarrolla Gabriel Marcel, con
sus conceptos de Participación (recreación) y Encarnación (no asumir el
cuerpo humano como una máquina). Para este último concepto, se
analizará las investigaciones antropológicas de David Le Bretón, el cual
trabaja el cambio de concepción del cuerpo en la modernidad a diferencia
de otras cultas.
3.c. Tema 3: La importancia del psicoanálisis para el logro de la felicidad
(bienestar). Desde los dos temas anteriores, se
notó la diferencia entre las culturas, en especial,
la oriental y la occidental. Por medio de Fromm
y de Suzuki, se notará la importancia del logro
del bienestar como una obligación que nace del
mismo sujeto en lucha de los hábitos modernos
que nos llevan a una total dependencia.
BIBLIOGRAFIA
FROM, E. El miedo a la libertad. México: Fondo de Cultura Económica 1998
FROMM y SUZUKI. Psicoanálisis y Budismo Zen.
OBREGON T., Diana. Las Batallas contra la Lepra. Estado, Medicina y Ciencia en
Ruiz Patiño, Jorge Humberto. La política del sport : elites y deporte en la construcción
de la nación colombiana, 1903-1925. Medellín / Bogotá: La Carreta Editores / Pontificia
Universidad Javeriana, 2010. 147 páginas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasEdxavier Roberto
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoLorena Olvera
 
La educación bancaria vs La educación Liberadora
La educación bancaria vs La educación LiberadoraLa educación bancaria vs La educación Liberadora
La educación bancaria vs La educación LiberadoraPercy Lopez
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaSusana Delgado
 
Paulo Freire y La Pedagogia del Oprimido
Paulo Freire y La Pedagogia del OprimidoPaulo Freire y La Pedagogia del Oprimido
Paulo Freire y La Pedagogia del Oprimidopedagogiageneral
 
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoAlejandra Acurio
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion LiberadoraJulio Torres
 
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIALEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIALJavier Parra
 
1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educaciónDiehgo Samaniego
 
Modernidad y educación
Modernidad y educaciónModernidad y educación
Modernidad y educaciónmiguelpareds
 
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentaciónFundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentaciónTecnoeduc
 
Educacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoriaEducacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoriaJose Mozo
 
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...LizbethMiguez
 

La actualidad más candente (20)

Hugo zemelman
Hugo zemelman Hugo zemelman
Hugo zemelman
 
Conocimiento pertinente
Conocimiento pertinente Conocimiento pertinente
Conocimiento pertinente
 
Nueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficas
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
 
La educación bancaria vs La educación Liberadora
La educación bancaria vs La educación LiberadoraLa educación bancaria vs La educación Liberadora
La educación bancaria vs La educación Liberadora
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Paulo Freire y La Pedagogia del Oprimido
Paulo Freire y La Pedagogia del OprimidoPaulo Freire y La Pedagogia del Oprimido
Paulo Freire y La Pedagogia del Oprimido
 
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 
Pedagogia social-07-08-c-ortigosa
Pedagogia social-07-08-c-ortigosaPedagogia social-07-08-c-ortigosa
Pedagogia social-07-08-c-ortigosa
 
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIALEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
 
1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación
 
Modernidad y educación
Modernidad y educaciónModernidad y educación
Modernidad y educación
 
Concepción filosófica
Concepción filosóficaConcepción filosófica
Concepción filosófica
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentaciónFundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
 
Educacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoriaEducacion libertadora teoria
Educacion libertadora teoria
 
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
 

Similar a Programa filosofía e historia del deporte y la recreación

Por qué pensarnos: La condición humana y una posible filosofía de la educació...
Por qué pensarnos: La condición humana y una posible filosofía de la educació...Por qué pensarnos: La condición humana y una posible filosofía de la educació...
Por qué pensarnos: La condición humana y una posible filosofía de la educació...Leonardo Camargo Pinto
 
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.polmillan
 
Preguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiaPreguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiamireia4
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiamireia4
 
FILOSOFIA COMO RACIONALIDAD PRACTICA.pdf
FILOSOFIA COMO RACIONALIDAD PRACTICA.pdfFILOSOFIA COMO RACIONALIDAD PRACTICA.pdf
FILOSOFIA COMO RACIONALIDAD PRACTICA.pdfMariaItaiMontesRamir
 
La Eutanasia Es Un Acto
La Eutanasia Es Un ActoLa Eutanasia Es Un Acto
La Eutanasia Es Un ActoDotha Keller
 
Psicología de la liberación y pedagogía del oprimido.pptx
Psicología de la liberación y pedagogía del oprimido.pptxPsicología de la liberación y pedagogía del oprimido.pptx
Psicología de la liberación y pedagogía del oprimido.pptxanapeluffo1
 
Lenguaje, emociones y etica en el quehacer politico
Lenguaje, emociones y etica en el quehacer politicoLenguaje, emociones y etica en el quehacer politico
Lenguaje, emociones y etica en el quehacer politicoYamith José Fandiño Parra
 
Microsoft Word Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
Microsoft Word   Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...Microsoft Word   Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
Microsoft Word Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...gustabito
 
Sociologia deportiva
Sociologia deportivaSociologia deportiva
Sociologia deportivahugoupa
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesANTONIOCISNEROSFR
 
Preguntas u1 etica
Preguntas u1 eticaPreguntas u1 etica
Preguntas u1 eticaadriperez11
 
Preguntas u1 etica
Preguntas u1 eticaPreguntas u1 etica
Preguntas u1 eticaadriperez11
 

Similar a Programa filosofía e historia del deporte y la recreación (20)

Por qué pensarnos: La condición humana y una posible filosofía de la educació...
Por qué pensarnos: La condición humana y una posible filosofía de la educació...Por qué pensarnos: La condición humana y una posible filosofía de la educació...
Por qué pensarnos: La condición humana y una posible filosofía de la educació...
 
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
 
EXAM PARCIAL I - FILOS BARTRA.pdf
EXAM PARCIAL I - FILOS BARTRA.pdfEXAM PARCIAL I - FILOS BARTRA.pdf
EXAM PARCIAL I - FILOS BARTRA.pdf
 
57700209 prueba-de-filosofia-grado-11-2 p
57700209 prueba-de-filosofia-grado-11-2 p57700209 prueba-de-filosofia-grado-11-2 p
57700209 prueba-de-filosofia-grado-11-2 p
 
Filosofía en Panamá
Filosofía en Panamá Filosofía en Panamá
Filosofía en Panamá
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Preguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiaPreguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofia
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofia
 
emociones.pdf
emociones.pdfemociones.pdf
emociones.pdf
 
FILOSOFIA COMO RACIONALIDAD PRACTICA.pdf
FILOSOFIA COMO RACIONALIDAD PRACTICA.pdfFILOSOFIA COMO RACIONALIDAD PRACTICA.pdf
FILOSOFIA COMO RACIONALIDAD PRACTICA.pdf
 
La Eutanasia Es Un Acto
La Eutanasia Es Un ActoLa Eutanasia Es Un Acto
La Eutanasia Es Un Acto
 
Planificacionpsicologia
PlanificacionpsicologiaPlanificacionpsicologia
Planificacionpsicologia
 
Psicología de la liberación y pedagogía del oprimido.pptx
Psicología de la liberación y pedagogía del oprimido.pptxPsicología de la liberación y pedagogía del oprimido.pptx
Psicología de la liberación y pedagogía del oprimido.pptx
 
Lenguaje, emociones y etica en el quehacer politico
Lenguaje, emociones y etica en el quehacer politicoLenguaje, emociones y etica en el quehacer politico
Lenguaje, emociones y etica en el quehacer politico
 
Microsoft Word Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
Microsoft Word   Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...Microsoft Word   Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
Microsoft Word Unidad I Los Principales Temas De La Filosofia Las Preguntas...
 
Sociologia deportiva
Sociologia deportivaSociologia deportiva
Sociologia deportiva
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
PSICOLOGÍA.pdf
PSICOLOGÍA.pdfPSICOLOGÍA.pdf
PSICOLOGÍA.pdf
 
Preguntas u1 etica
Preguntas u1 eticaPreguntas u1 etica
Preguntas u1 etica
 
Preguntas u1 etica
Preguntas u1 eticaPreguntas u1 etica
Preguntas u1 etica
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Programa filosofía e historia del deporte y la recreación

  • 1. Programa Filosofía e Historia del Deporte y la Recreación Universidad Tecnológica de Pereira Ciencias del Deporte y la Recreación Primero semestre 2014 Docente Leonardo Londoño López “Podemos morir si nada más amamos” Pessoa 1. Presentación ¿Qué queremos? ¿Qué nos pasa? ¿Qué vivimos? Es una asignatura que tiene el peso de dos palabras intelectuales de poco atractivo para la mayoría de los seres humanos en las sociedades. ¿Y para qué Filosofía en una carrera como Deportes y Recreación? ¿Y en qué nos ayuda como profesionales tener un conocimiento histórico sobre temas tan específicos como el deporte y la recreación? Pero lo que se debe alcanzar es que la Filosofía se abra paso ante la conciencia de modo agradable, gustosa, sin peso o a ritmo monótono. Que lo que cada quien se pregunta empiece a valorar el sentido de la reflexión, porque cada pregunta tiene algo personal y por lo tanto emocional. Cada pregunta puede servir para su respuesta un antigua experiencia, algo ya sucedido para aprender a tomar la decisión de una respuesta que ayuda a direccionar lo que nos pasa, pero sin olvidar que debe ser de un interés que agrade desde nuestro cuestionamiento. 2. Objetivos Reconocer la importancia de pensar y descubrir las reflexiones ante la sociedad para nuestro hacer como profesionales. Conocer las reflexiones actuales de la sociedad en relación a la cultura y el individuo. Reflexionar por parte de los estudiantes para apropiarse de la discusión y generar crítica ante nuestro hacer profesional por medio de la mecanización del cuerpo 3. Contenido 3.a. Tema 1: La historia de la enfermedad y el sport en Colombia: Se hace un estudio sobre la enfermedad de la Lepra en los siglos XVIII y XIX en Colombia para conocer las deficiencias y elementos culturales que filtraban
  • 2. las decisiones tanto académicas como científicas para la atención de la enfermedad. En cuanto las Políticas del sport, se analiza las figuras de poder en la Educación Física de Colombia en los siglos XIX y XX. 3.b. Tema 2: El bienestar como reflexión filosófica: el valor del concepto de bienestar como felicidad y su delicado valor para el ser. En este caso, se trabajará qué es la Existencia para el individuo para lograr la felicidad (sentirse a gusto consigo mismo), lo cual lo desarrolla Gabriel Marcel, con sus conceptos de Participación (recreación) y Encarnación (no asumir el cuerpo humano como una máquina). Para este último concepto, se analizará las investigaciones antropológicas de David Le Bretón, el cual trabaja el cambio de concepción del cuerpo en la modernidad a diferencia de otras cultas. 3.c. Tema 3: La importancia del psicoanálisis para el logro de la felicidad (bienestar). Desde los dos temas anteriores, se notó la diferencia entre las culturas, en especial, la oriental y la occidental. Por medio de Fromm y de Suzuki, se notará la importancia del logro del bienestar como una obligación que nace del mismo sujeto en lucha de los hábitos modernos que nos llevan a una total dependencia. BIBLIOGRAFIA FROM, E. El miedo a la libertad. México: Fondo de Cultura Económica 1998 FROMM y SUZUKI. Psicoanálisis y Budismo Zen. OBREGON T., Diana. Las Batallas contra la Lepra. Estado, Medicina y Ciencia en Ruiz Patiño, Jorge Humberto. La política del sport : elites y deporte en la construcción de la nación colombiana, 1903-1925. Medellín / Bogotá: La Carreta Editores / Pontificia Universidad Javeriana, 2010. 147 páginas.