SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
OFICIAL DE GUANAJUATO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
“LA FORMACIÓN DEL PROGRAMA SEMANAL Y COTIANO”
HEINZ BACH
FLORENCIA KARINA ÁNGEL VARGAS
TELESECUNDARIA III “B”
*DEFINIR CONCEPTOS
*10 PREGUNTAS (CINCO LIGADAS A LA EXPERIENCIA PERSONAL Y CINCO AL DEBER
SER COMO DOCENTE)
*CONCEPTOS PROPIOS A PARTIR DE LA LECTURA.

*EJEMPLO CONTEXTUALIZADO
DEFINIR CONCEPTOS:
• A QUÉ SE REFIERE EL AUTOR “QUIEN MUCHO ABARCA POCO APRIETA”: LAS
PREOCUPACIONES DE LOS DOCENTES, HOY DÍA, SE CENTRA EN ABARCAR TODOS
LOS CONTENIDOS QUE MARCA EL PROGRAMA SIN DETENERSE EN EL ANÁLISIS Y
REFLEXIÓN DE ÉSTOS, POR LO QUE ES RECOMENDABLE VER LOS NECESARIOS Y
ÚTILES PARA LOS ALUMNOS Y QUE SEAN ENTENDIDOS POR ELLOS.
• LAS METAS SE TRAZAN EN FUNCIÓN DE: LA IMPORTANCIA DE LOS
TEMAS, ORGANIZACIÓN DE ÉSTOS Y EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS.
• VALOR CULTURAL:
ES AQUEL QUE INVOLUCRA TODO LO QUE
RODEA,
DENOTA
ASPECTOS
COMO
LA
ECONOMÍA,
ESPIRITUALIDAD, ESTRUCTURA HUMANA, ETC.

NOS
LA

• VALOR FORMATIVO: ES EL QUE JUNTO CON EL CULTURAL APORTA A LA
CONVIVENCIA Y DESARROLLO PERSONAL Y ÚTIL A LA VIDA DEL ESTUDIANTE.
• CENTROS DE GRAVEDAD: ES EL MEDIO INTELECTUAL DONDE SE CENTRAN LAS
HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LOS ALUMNOS, EN ÉSTOS SE UBICA EL
INTERÉS DEL ALUMNO POR REALIZAR CIERTAS TAREAS, YA QUE TIENE UN DOMINIO
EN ELLO.
• EXPLICACIÓN DE LA COMPLEJIDAD ORGANIZATIVA: SE PLANTEA DESDE EL
TEMA; UNA PROBLEMÁTICA Y SU FUERZA DE ACTIVACIÓN, VALE DECIR, SU
PROPIEDAD DE ACRECENTAR LA CAPACIDAD DE ESTUDIO, PROVOCAR
ACTITUDES CRÍTICAS, INCITAR A HACER ESFUERZOS MENTALES QUE
REVISTEN UNA IMPORTANCIA PREEMINENTE PARA EL DESARROLLO DE LOS
ALUMNOS.
• FUERZA DE IRRADIACIÓN: ABRIR NUEVAS PERSPECTIVAS, ESTABLECER
COMPARACIONES, HACER SENTIR RELACIONES.
• ACTITUD INTIMA: CONSIDERAR LA SELECCIÓN DE TEMAS ACORDE A LA
CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO.
• CIRCUNSTANCIA
PSÍQUICA-ESPIRITUAL:
RELACIONAR
LOS
TEMAS
INVOLUCRÁNDOSE CON EL DESARROLLO COGNITIVO Y EMOCIONAL, ALGO
QUE LOS IMPULSE.
• DIFICULTAD ESCALONADA: LOS ESTUDIANTES SE ENCUENTRAN EN UNA
DIVERSIDAD Y NIVELES DE APRENDIZAJE, POR LO QUE SE DEBEN HACER
ADECUACIONES PARA DICHOS NIVELES.
•

CONCEPTOS PROPIOS A PARTIR DE LA
LECTURAUNOS TEMAS QUE OTROS, Y POR
LOS DOCENTES SIEMPRE VAN A DOMINAR MÁS
ELLO, TIENDEN A DEDICARLES MÁS TIEMPO, SIN DETENERSE A PENSAR EN LA
IMPORTANCIA O UTILIDAD QUE ÉSTOS TENGAN PARA LOS ALUMNOS.

• LOS CONTENIDOS SE PRESTAN A LA PRACTICIDAD, ENTONCES HAY QUE BUSCAR
ALTERNATIVAS ATERRIZABLES PARA QUE LOS ALUMNOS EXPERIMENTEN Y
MANIPULEN EL CONOCIMIENTO. HAY QUE LIGAR TODO LO QUE HAGAMOS TAMBIÉN
CON UN CONOCIMIENTO TEÓRICO.
• LA ORGANIZACIÓN DE TEMAS DEPENDE DE LAS CARACTERÍSTICAS
CONTEXTUALES DE LOS ALUMNOS, TODO SE BASA EN ELLOS, NO EN LO QUE EL
MAESTRO CREA QUE DEBE DE SER.
• LA RELEVANCIA DE LOS TEMAS ES RELATIVA YA QUE EXISTE EL PUNTO DE VISTA
DEL DOCENTE, DE LOS ALUMNOS Y DE LAS EXPECTATIVAS LABORALES LOCALES.
EXPERIENCIA PERSONAL (PREGUNTAS)
1.

DURANTE EL PERIODO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ¿SE ABARCARON LOS CONTENIDOS SEGÚN TUS NECESIDADES E
INTERESES?

CUANDO ESTUVE EN TELESECUNDARIA, LAS CLASES ERAN GUIADAS POR LA TELEVISIÓN Y POR EL DOCENTE, PERO EL TEMA A
TRATAR ERA EL PROGRAMADO EN LA TRANSMISIÓN, Y NO RECUERDO QUE NOS HAYAN REALIZADO UNA ENCUESTA PARA PARTIR DE
AHÍ Y HACER LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS.
2.

EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES, ¿INVESTIGABAS O UTILIZABAS OTROS MEDIOS ADEMÁS DEL LIBRO COMO APOYO TEÓRICO?
¿POR QUÉ?

POR LO GENERAL ACUDÍA A FUENTES VÍA INTERNET, PERO SÍ UTILIZABA OTROS RECURSOS. PORQUE EL LIBRO MANEJA EL
CONTENIDO COMO SI YA SE TUVIERAN ANTECEDENTES DE ÉSTE, CUANDO EN REALIDAD MUCHOS DE LOS ESTUDIANTES NO
CENTRALIZAN SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS EN LA ACTIVIDAD.
3.

¿LOS DOCENTES QUE TE HAN IMPARTIDO CLASES HAN TENIDO UN DOMINIO TOTAL DEL TEMA?

NO, EN SECUNDARIA DE HECHO, NO RECUERDO QUE ME HAYAN DADO CLASES DE CIENCIAS, Y CUANDO SE LLEGABA A VER ALGÚN
TEMA, ERA MUY SENCILLO Y NO DURÁBAMOS LA SESIÓN COMPLETA. EN CAMBIO HE TENIDO A LO LARGO DE MI EDUCACIÓN
ACADÉMICA DOCENTES QUE DOMINAN LOS TEMAS PERO NO SABEN CÓMO HACER QUE SUS ESTUDIANTES APRENDAN
SIGNIFICATIVAMENTE.
4.

HASTA EL PUNTO QUE HAS LLEGADO ACADÉMICAMENTE, ¿A QUÉ SE LE HA DADO MÁS PESO; AL VALOR FORMATIVO O AL VALOR
CULTURAL?

PIENSO QUE HAN ESTADO EQUILIBRADOS ESTOS ASPECTOS, PERO RECUERDO MÁS LOS ASPECTOS CONCEPTUALES, EL TENER QUE
APRENDER ALGO, SIN SABER PORQUÉ O PARA QUÉ. PERO SI HE LLEGADO HASTA ESTE PUNTO ES PORQUE AL MENOS ALGUNAS
COSAS HE SABIDO APLICAR DE AQUELLO CONCEPTUAL QUE HE APRENDIDO.
5.

Y EN TU EXPERIENCIA COMO DOCENTE ¿A QUÉ LE HAS DADO MÁS IMPORTANCIA?
EL DEBER SER COMO DOCENTE
(PREGUNTAS)
1.

¿QUÉ ROL DEBE TOMAR EL DOCENTE AL CONOCER LOS INTERESES DE SUS ALUMNOS?

• - FACILITADOR DEL CONOCIMIENTO, EJEMPLIFICAR USANDO EL MEDIO QUE LOS RODEA Y TOMAR ESOS
INTERESES COMO TEMA CENTRAL DE ESTUDIO, ACOPLANDO ENTONCES LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA.
2.

¿DE QUÉ MANERA EL DOCENTE PUEDE APROVECHAR LOS CENTROS DE GRAVEDAD?

EN LA CENTRALIZACIÓN DE LOS TEMAS, EN LA APLICACIÓN DE ACTIVIDADES, DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS, ETC.
3. ¿QUÉ DEBE ESPERAR EL MAESTRO AL DESARROLLAR EL VALOR FORMATIVO EN SUS ESTUDIANTES?

QUE ELLOS COMPRUEBEN HIPÓTESIS, EJEMPLIFIQUEN EL CONTENIDO, SEPAN SOLUCIONAR
PROBLEMAS, ADQUIERAN ACTITUDES CRÍTICAS Y PROPONGAN NUEVOS NIVELES DE COMPLEJIDAD.
4.

¿CÓMO SE APROVECHA LA CULTURA EN LA ENSEÑANZA?

LA CULTURA ES TODO LO QUE NOS RODEA, HECHO POR EL HOMBRE; ENTONCES ÉSTA PUEDE SER EL MEDIO
DE LA ENSEÑANZA.

5.

¿QUÉ ACCIONES DEBERÍA TOMAR EL DOCENTE ANTE LA DIVERSIDAD DE NIVELES COGNOSCITIVOS DE SUS
ESTUDIANTES?

LO IDEAL SERÍA PREPARAR UN PLAN DE CLASE PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD, PERO MUCHAS VECES EL
RITMO DE VIDA DE UN DOCENTE AL ATENDER UN GRUPO NUMEROSO NO ES SENCILLO, ENTONCES LO ÓPTIMO
SERÍA NIVELAR A TODOS LOS ESTUDIANTES, PERMITIENDO A LOS DE NIVELES INFERIORES PONERSE AL
CORRIENTE AUNQUE LES IMPLIQUE UN ESFUERZO MAYOR Y REFORZAR CONOCIMIENTOS Y QUE PESTOS LES
PERMITAN CREAR NUEVOS MODELOS A LOS DE NIVEL SUPERIOR.
EJEMPLO CONTEXTUALIZADO SEGÚN LA
LECTURA
1. EN UNA ESTV RURAL LA MAYORÍA DE LOS ALUMNOS SON HIJOS DE PADRES
DUEÑOS Y TRABAJADORES DE TIERRAS, EL TEMA A ABARCAR ES LA
REPARTICIÓN EQUITATIVA; EL LIBRO MANEJA UN EJEMPLO DE CANICAS QUE
VIENEN EN UNA BOLSA DE RED, EL CONTENIDO PODRÍA ACOPLARSE POR
EJEMPLO, A LA REPARTICIÓN DE TIERRAS EN UNA HERENCIA, O PARA
SEMBRAR DISTINTAS COSAS DE MANERA EQUITATIVA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opd -activadades de la lectura de Heinz Bash .
Opd -activadades de la lectura de Heinz Bash .Opd -activadades de la lectura de Heinz Bash .
Opd -activadades de la lectura de Heinz Bash .Maiithe Figueroa Garcia
 
Productos hinz bach
Productos hinz bachProductos hinz bach
Productos hinz bach
ketzalsnoopy
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
cibercolegioucn
 
Cómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempoCómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempo
Eliud Villegas
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
Mabel Gay
 
Faceta a
Faceta aFaceta a
Carta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimirCarta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimirItzel Valdes
 
Diario
DiarioDiario
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
juanpotreros
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
Celeste Mejia
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
Celeste Mejia
 
Programa de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudioPrograma de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudioNatalia Alejandra
 
Argumentos a favor y en contra de la enseñanza directa y el ABP
Argumentos a favor y en contra de la enseñanza directa y el ABPArgumentos a favor y en contra de la enseñanza directa y el ABP
Argumentos a favor y en contra de la enseñanza directa y el ABPAna_a2
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
expovirtual
 
Adaptaciones curricularaesn Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
Adaptaciones curricularaesn Estudiantes con Necesidades Educativas EspecialesAdaptaciones curricularaesn Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
Adaptaciones curricularaesn Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
Henry Guatemal Cadena
 
7. a torres-mi percepción docente
7.  a torres-mi percepción docente7.  a torres-mi percepción docente
7. a torres-mi percepción docente
Armando Torres Ruiz
 
Los 5 modelos pedagógicos fundamentales
Los 5 modelos pedagógicos fundamentalesLos 5 modelos pedagógicos fundamentales
Los 5 modelos pedagógicos fundamentales
christiansolis34
 
Balance
BalanceBalance
Balance
ENEF
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Opd -activadades de la lectura de Heinz Bash .
Opd -activadades de la lectura de Heinz Bash .Opd -activadades de la lectura de Heinz Bash .
Opd -activadades de la lectura de Heinz Bash .
 
Productos hinz bach
Productos hinz bachProductos hinz bach
Productos hinz bach
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
 
Cómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempoCómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempo
 
Clases magistrales
Clases magistralesClases magistrales
Clases magistrales
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
 
Faceta a
Faceta aFaceta a
Faceta a
 
Carta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimirCarta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimir
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
 
Programa de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudioPrograma de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudio
 
Argumentos a favor y en contra de la enseñanza directa y el ABP
Argumentos a favor y en contra de la enseñanza directa y el ABPArgumentos a favor y en contra de la enseñanza directa y el ABP
Argumentos a favor y en contra de la enseñanza directa y el ABP
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Adaptaciones curricularaesn Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
Adaptaciones curricularaesn Estudiantes con Necesidades Educativas EspecialesAdaptaciones curricularaesn Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
Adaptaciones curricularaesn Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
 
7. a torres-mi percepción docente
7.  a torres-mi percepción docente7.  a torres-mi percepción docente
7. a torres-mi percepción docente
 
Los 5 modelos pedagógicos fundamentales
Los 5 modelos pedagógicos fundamentalesLos 5 modelos pedagógicos fundamentales
Los 5 modelos pedagógicos fundamentales
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 

Similar a Programa semanal y cotidiano heinz bach comentarios

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
k4rol1n4
 
Amelia del rio informatica 8 739-604
Amelia del rio informatica 8 739-604Amelia del rio informatica 8 739-604
Amelia del rio informatica 8 739-604
AmeliaBelen1
 
Capacitación en exámenes a libro abierto
Capacitación en exámenes a libro abiertoCapacitación en exámenes a libro abierto
Capacitación en exámenes a libro abiertoAlejandro Recalde
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeHIYOCHAJO
 
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Francisco Javier Bermudez Carmona
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
Laury Fuentes
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias DidácticasLaury Fuentes
 
TÉNICAS DE ESTUDIO concento desarrollo personal.pptx
TÉNICAS DE ESTUDIO concento desarrollo personal.pptxTÉNICAS DE ESTUDIO concento desarrollo personal.pptx
TÉNICAS DE ESTUDIO concento desarrollo personal.pptx
MaycolRK
 
Observación del Desempeño Docente: Promueve el razonamiento,la creatividad y/...
Observación del Desempeño Docente: Promueve el razonamiento,la creatividad y/...Observación del Desempeño Docente: Promueve el razonamiento,la creatividad y/...
Observación del Desempeño Docente: Promueve el razonamiento,la creatividad y/...
JACQUELINE VILELA
 
Autoevaluación de la jornada de prácticas del cuarto semestre
Autoevaluación de la jornada de prácticas del cuarto semestreAutoevaluación de la jornada de prácticas del cuarto semestre
Autoevaluación de la jornada de prácticas del cuarto semestreAna Laura Martinez
 
4. guía diseño curso_2a. parte
4. guía diseño curso_2a. parte4. guía diseño curso_2a. parte
4. guía diseño curso_2a. parteHoracio1990
 
Proyecto de Aula
Proyecto de Aula Proyecto de Aula
Proyecto de Aula
patriciovillacres
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
Estrategias metodológicas  para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...Estrategias metodológicas  para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
mikeymk8
 
Autoevaluación del quinto semestre
Autoevaluación  del quinto semestreAutoevaluación  del quinto semestre
Autoevaluación del quinto semestre
Ana Laura Martinez
 
Expo del curriculum
Expo del curriculumExpo del curriculum
Expo del curriculum
informaciondocente1
 

Similar a Programa semanal y cotidiano heinz bach comentarios (20)

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
PLANIFICACIÓN DOCENTE
 PLANIFICACIÓN DOCENTE PLANIFICACIÓN DOCENTE
PLANIFICACIÓN DOCENTE
 
Amelia del rio informatica 8 739-604
Amelia del rio informatica 8 739-604Amelia del rio informatica 8 739-604
Amelia del rio informatica 8 739-604
 
Frases Sobre La EnseñAnza
Frases Sobre La EnseñAnzaFrases Sobre La EnseñAnza
Frases Sobre La EnseñAnza
 
Frases Sobre La EnseñAnza
Frases Sobre La EnseñAnzaFrases Sobre La EnseñAnza
Frases Sobre La EnseñAnza
 
Frases sobre la enseñanaza
Frases sobre la enseñanazaFrases sobre la enseñanaza
Frases sobre la enseñanaza
 
Capacitación en exámenes a libro abierto
Capacitación en exámenes a libro abiertoCapacitación en exámenes a libro abierto
Capacitación en exámenes a libro abierto
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
 
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
 
TÉNICAS DE ESTUDIO concento desarrollo personal.pptx
TÉNICAS DE ESTUDIO concento desarrollo personal.pptxTÉNICAS DE ESTUDIO concento desarrollo personal.pptx
TÉNICAS DE ESTUDIO concento desarrollo personal.pptx
 
Observación del Desempeño Docente: Promueve el razonamiento,la creatividad y/...
Observación del Desempeño Docente: Promueve el razonamiento,la creatividad y/...Observación del Desempeño Docente: Promueve el razonamiento,la creatividad y/...
Observación del Desempeño Docente: Promueve el razonamiento,la creatividad y/...
 
Autoevaluación de la jornada de prácticas del cuarto semestre
Autoevaluación de la jornada de prácticas del cuarto semestreAutoevaluación de la jornada de prácticas del cuarto semestre
Autoevaluación de la jornada de prácticas del cuarto semestre
 
4. guía diseño curso_2a. parte
4. guía diseño curso_2a. parte4. guía diseño curso_2a. parte
4. guía diseño curso_2a. parte
 
Proyecto de Aula
Proyecto de Aula Proyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
Estrategias metodológicas  para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...Estrategias metodológicas  para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
 
Autoevaluación del quinto semestre
Autoevaluación  del quinto semestreAutoevaluación  del quinto semestre
Autoevaluación del quinto semestre
 
Actividad 4
Actividad 4 Actividad 4
Actividad 4
 
Expo del curriculum
Expo del curriculumExpo del curriculum
Expo del curriculum
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Programa semanal y cotidiano heinz bach comentarios

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA “LA FORMACIÓN DEL PROGRAMA SEMANAL Y COTIANO” HEINZ BACH FLORENCIA KARINA ÁNGEL VARGAS TELESECUNDARIA III “B” *DEFINIR CONCEPTOS *10 PREGUNTAS (CINCO LIGADAS A LA EXPERIENCIA PERSONAL Y CINCO AL DEBER SER COMO DOCENTE) *CONCEPTOS PROPIOS A PARTIR DE LA LECTURA. *EJEMPLO CONTEXTUALIZADO
  • 2. DEFINIR CONCEPTOS: • A QUÉ SE REFIERE EL AUTOR “QUIEN MUCHO ABARCA POCO APRIETA”: LAS PREOCUPACIONES DE LOS DOCENTES, HOY DÍA, SE CENTRA EN ABARCAR TODOS LOS CONTENIDOS QUE MARCA EL PROGRAMA SIN DETENERSE EN EL ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE ÉSTOS, POR LO QUE ES RECOMENDABLE VER LOS NECESARIOS Y ÚTILES PARA LOS ALUMNOS Y QUE SEAN ENTENDIDOS POR ELLOS. • LAS METAS SE TRAZAN EN FUNCIÓN DE: LA IMPORTANCIA DE LOS TEMAS, ORGANIZACIÓN DE ÉSTOS Y EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS. • VALOR CULTURAL: ES AQUEL QUE INVOLUCRA TODO LO QUE RODEA, DENOTA ASPECTOS COMO LA ECONOMÍA, ESPIRITUALIDAD, ESTRUCTURA HUMANA, ETC. NOS LA • VALOR FORMATIVO: ES EL QUE JUNTO CON EL CULTURAL APORTA A LA CONVIVENCIA Y DESARROLLO PERSONAL Y ÚTIL A LA VIDA DEL ESTUDIANTE. • CENTROS DE GRAVEDAD: ES EL MEDIO INTELECTUAL DONDE SE CENTRAN LAS HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LOS ALUMNOS, EN ÉSTOS SE UBICA EL INTERÉS DEL ALUMNO POR REALIZAR CIERTAS TAREAS, YA QUE TIENE UN DOMINIO EN ELLO.
  • 3. • EXPLICACIÓN DE LA COMPLEJIDAD ORGANIZATIVA: SE PLANTEA DESDE EL TEMA; UNA PROBLEMÁTICA Y SU FUERZA DE ACTIVACIÓN, VALE DECIR, SU PROPIEDAD DE ACRECENTAR LA CAPACIDAD DE ESTUDIO, PROVOCAR ACTITUDES CRÍTICAS, INCITAR A HACER ESFUERZOS MENTALES QUE REVISTEN UNA IMPORTANCIA PREEMINENTE PARA EL DESARROLLO DE LOS ALUMNOS. • FUERZA DE IRRADIACIÓN: ABRIR NUEVAS PERSPECTIVAS, ESTABLECER COMPARACIONES, HACER SENTIR RELACIONES. • ACTITUD INTIMA: CONSIDERAR LA SELECCIÓN DE TEMAS ACORDE A LA CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO. • CIRCUNSTANCIA PSÍQUICA-ESPIRITUAL: RELACIONAR LOS TEMAS INVOLUCRÁNDOSE CON EL DESARROLLO COGNITIVO Y EMOCIONAL, ALGO QUE LOS IMPULSE. • DIFICULTAD ESCALONADA: LOS ESTUDIANTES SE ENCUENTRAN EN UNA DIVERSIDAD Y NIVELES DE APRENDIZAJE, POR LO QUE SE DEBEN HACER ADECUACIONES PARA DICHOS NIVELES.
  • 4. • CONCEPTOS PROPIOS A PARTIR DE LA LECTURAUNOS TEMAS QUE OTROS, Y POR LOS DOCENTES SIEMPRE VAN A DOMINAR MÁS ELLO, TIENDEN A DEDICARLES MÁS TIEMPO, SIN DETENERSE A PENSAR EN LA IMPORTANCIA O UTILIDAD QUE ÉSTOS TENGAN PARA LOS ALUMNOS. • LOS CONTENIDOS SE PRESTAN A LA PRACTICIDAD, ENTONCES HAY QUE BUSCAR ALTERNATIVAS ATERRIZABLES PARA QUE LOS ALUMNOS EXPERIMENTEN Y MANIPULEN EL CONOCIMIENTO. HAY QUE LIGAR TODO LO QUE HAGAMOS TAMBIÉN CON UN CONOCIMIENTO TEÓRICO. • LA ORGANIZACIÓN DE TEMAS DEPENDE DE LAS CARACTERÍSTICAS CONTEXTUALES DE LOS ALUMNOS, TODO SE BASA EN ELLOS, NO EN LO QUE EL MAESTRO CREA QUE DEBE DE SER. • LA RELEVANCIA DE LOS TEMAS ES RELATIVA YA QUE EXISTE EL PUNTO DE VISTA DEL DOCENTE, DE LOS ALUMNOS Y DE LAS EXPECTATIVAS LABORALES LOCALES.
  • 5. EXPERIENCIA PERSONAL (PREGUNTAS) 1. DURANTE EL PERIODO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ¿SE ABARCARON LOS CONTENIDOS SEGÚN TUS NECESIDADES E INTERESES? CUANDO ESTUVE EN TELESECUNDARIA, LAS CLASES ERAN GUIADAS POR LA TELEVISIÓN Y POR EL DOCENTE, PERO EL TEMA A TRATAR ERA EL PROGRAMADO EN LA TRANSMISIÓN, Y NO RECUERDO QUE NOS HAYAN REALIZADO UNA ENCUESTA PARA PARTIR DE AHÍ Y HACER LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. 2. EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES, ¿INVESTIGABAS O UTILIZABAS OTROS MEDIOS ADEMÁS DEL LIBRO COMO APOYO TEÓRICO? ¿POR QUÉ? POR LO GENERAL ACUDÍA A FUENTES VÍA INTERNET, PERO SÍ UTILIZABA OTROS RECURSOS. PORQUE EL LIBRO MANEJA EL CONTENIDO COMO SI YA SE TUVIERAN ANTECEDENTES DE ÉSTE, CUANDO EN REALIDAD MUCHOS DE LOS ESTUDIANTES NO CENTRALIZAN SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS EN LA ACTIVIDAD. 3. ¿LOS DOCENTES QUE TE HAN IMPARTIDO CLASES HAN TENIDO UN DOMINIO TOTAL DEL TEMA? NO, EN SECUNDARIA DE HECHO, NO RECUERDO QUE ME HAYAN DADO CLASES DE CIENCIAS, Y CUANDO SE LLEGABA A VER ALGÚN TEMA, ERA MUY SENCILLO Y NO DURÁBAMOS LA SESIÓN COMPLETA. EN CAMBIO HE TENIDO A LO LARGO DE MI EDUCACIÓN ACADÉMICA DOCENTES QUE DOMINAN LOS TEMAS PERO NO SABEN CÓMO HACER QUE SUS ESTUDIANTES APRENDAN SIGNIFICATIVAMENTE. 4. HASTA EL PUNTO QUE HAS LLEGADO ACADÉMICAMENTE, ¿A QUÉ SE LE HA DADO MÁS PESO; AL VALOR FORMATIVO O AL VALOR CULTURAL? PIENSO QUE HAN ESTADO EQUILIBRADOS ESTOS ASPECTOS, PERO RECUERDO MÁS LOS ASPECTOS CONCEPTUALES, EL TENER QUE APRENDER ALGO, SIN SABER PORQUÉ O PARA QUÉ. PERO SI HE LLEGADO HASTA ESTE PUNTO ES PORQUE AL MENOS ALGUNAS COSAS HE SABIDO APLICAR DE AQUELLO CONCEPTUAL QUE HE APRENDIDO. 5. Y EN TU EXPERIENCIA COMO DOCENTE ¿A QUÉ LE HAS DADO MÁS IMPORTANCIA?
  • 6. EL DEBER SER COMO DOCENTE (PREGUNTAS) 1. ¿QUÉ ROL DEBE TOMAR EL DOCENTE AL CONOCER LOS INTERESES DE SUS ALUMNOS? • - FACILITADOR DEL CONOCIMIENTO, EJEMPLIFICAR USANDO EL MEDIO QUE LOS RODEA Y TOMAR ESOS INTERESES COMO TEMA CENTRAL DE ESTUDIO, ACOPLANDO ENTONCES LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA. 2. ¿DE QUÉ MANERA EL DOCENTE PUEDE APROVECHAR LOS CENTROS DE GRAVEDAD? EN LA CENTRALIZACIÓN DE LOS TEMAS, EN LA APLICACIÓN DE ACTIVIDADES, DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS, ETC. 3. ¿QUÉ DEBE ESPERAR EL MAESTRO AL DESARROLLAR EL VALOR FORMATIVO EN SUS ESTUDIANTES? QUE ELLOS COMPRUEBEN HIPÓTESIS, EJEMPLIFIQUEN EL CONTENIDO, SEPAN SOLUCIONAR PROBLEMAS, ADQUIERAN ACTITUDES CRÍTICAS Y PROPONGAN NUEVOS NIVELES DE COMPLEJIDAD. 4. ¿CÓMO SE APROVECHA LA CULTURA EN LA ENSEÑANZA? LA CULTURA ES TODO LO QUE NOS RODEA, HECHO POR EL HOMBRE; ENTONCES ÉSTA PUEDE SER EL MEDIO DE LA ENSEÑANZA. 5. ¿QUÉ ACCIONES DEBERÍA TOMAR EL DOCENTE ANTE LA DIVERSIDAD DE NIVELES COGNOSCITIVOS DE SUS ESTUDIANTES? LO IDEAL SERÍA PREPARAR UN PLAN DE CLASE PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD, PERO MUCHAS VECES EL RITMO DE VIDA DE UN DOCENTE AL ATENDER UN GRUPO NUMEROSO NO ES SENCILLO, ENTONCES LO ÓPTIMO SERÍA NIVELAR A TODOS LOS ESTUDIANTES, PERMITIENDO A LOS DE NIVELES INFERIORES PONERSE AL CORRIENTE AUNQUE LES IMPLIQUE UN ESFUERZO MAYOR Y REFORZAR CONOCIMIENTOS Y QUE PESTOS LES PERMITAN CREAR NUEVOS MODELOS A LOS DE NIVEL SUPERIOR.
  • 7. EJEMPLO CONTEXTUALIZADO SEGÚN LA LECTURA 1. EN UNA ESTV RURAL LA MAYORÍA DE LOS ALUMNOS SON HIJOS DE PADRES DUEÑOS Y TRABAJADORES DE TIERRAS, EL TEMA A ABARCAR ES LA REPARTICIÓN EQUITATIVA; EL LIBRO MANEJA UN EJEMPLO DE CANICAS QUE VIENEN EN UNA BOLSA DE RED, EL CONTENIDO PODRÍA ACOPLARSE POR EJEMPLO, A LA REPARTICIÓN DE TIERRAS EN UNA HERENCIA, O PARA SEMBRAR DISTINTAS COSAS DE MANERA EQUITATIVA.