SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIO A-1
EL NUEVO PROFESOR0 PROFESORA DEMUESTRA ESTARFAMILIARIZADO CON
LOS CONOCIMIENTOS Y CON LAS EXPERIENCIAS PREVIAS DE SUS ALUMNOS
Durante mi intervención dentro de la Escuela Licanco, procure conocer
un poco más allá a mis estudiantes, saber con quienes vivían, cuáles eran sus
gustos e intereses, puesto que esto me permitía generar actividades un poco
más contextualizadas, permitiéndome a su vez, motivarlos hacia el
aprendizaje de una de las disciplinas más complejas para ellos.
Por otra parte, procure participar de las distintas actividades
desarrolladas dentro del colegio, como lo fue el We tripantu o año nuevo
Mapuche. Esta actividad, me permitió compartir con parte de los apoderados
de mis estudiantes, en donde ellos me manifestaban la preocupación que
tenían por sus pupilos.
Cabe destacar, que esta actividad o ceremonia realizada en la Escuela,
es muy importante, puesto que el 90% de los estudiantes y familia de los
educandos son de origen étnico Mapuche, por lo que acostumbran a realizar
esta ceremonia de la manera tradicional y con la importancia que esta
implica.
El haber participado de las distintas actividades y tradiciones dentro
del colegio, me enriqueció tanto personal como profesionalmente, puesto
que uno no acostumbra dentro de su vida diaria a participar de estas
actividades, siendo que esto es fundamental para mí desarrollo personal.
Por otra parte, uno de los aspectos débiles dentro de mi intervención,
fue el no haber podido realizar un diagnóstico de conocimiento previo, pero
esto se debe a que la docente de curso me dejo a cargo de la asignatura, por
ende de las clases del 6° año básico, en donde tuve que realizar las distintas
planificaciones de las unidades 1 y 2.
Sin embargo, no tomo ese aspecto como algo desfavorable, todo lo
contrario, tomo esto como un “punto” a favor, puesto que esto me permitió
tener un mayor dominio de curso y a su vez, tener mayor cercanía con mis
estudiantes.
CRITERIO A-2
Al momento de comenzar cada clase, procure que los objetivos de
aprendizaje fueran claros para cada uno de los estudiantes, plasmándolo y
explicándolo durante el inicio de cada clase.
Es importante destacar, que una de las cosas que he aprendido
durante mis casi cinco años de carrera, es que es fundamental que el niño
conozca lo que se está evaluando o se espera que aprenda, puesto que así él,
de manera individual, conoce cuál es su meta y autoregula su aprendizaje.
Sin embargo, el conocer las metas claras no solo involucra los objetivos
de aprendizajea alcanzar, sino que también involucran las evaluaciones tales
como rúbricas, listas de cotejos, talleres, etc. Si bien, tengo noción sobre la
importancia que tiene que el niño conozca sus evaluaciones, debo asumir,
que sigo errando al momento de confeccionar una rúbrica o pauta de
evaluación, puesto que lo ideal, es que esta se haga en conjunto con los
niños, pero pese a que tengo claro esto, sigo cayendo en la enseñanza
tradicional (en este aspecto), no confiando en que ellos sean capaces de ser
objetivos al momento de realizar una evaluación, siendo que muchas veces
ellos son mejores críticos que nosotros.
CRITERIO A-3
DEMUESTRA DOMINIO DE LOS CONTENIDOS QUE ENSEÑA HACE NOTAR
RELACIONES ENTRE LOS CONTENIDOS YA CONOCIDOS, LOS QUE SE ESTÁN
ESTUDIANDO Y LOS QUE PROYECTA ENSEÑAR
Esta intervención, la sentí completamente distinta a las otras
intervenciones, puesto que se trataba de la práctica de la mención. Si bien,
mi formación es desarrollada en base a un profesor general básico, mi pasión
por la mención es muy evidente, puesto que el trabajo, las ganas y
entusiasmo que puse en cada clase, no lo presentaba tan marcado en las
otras prácticas.
Sin embargo, el que yo sienta esta satisfacción por la mención y
entrega de este contenido (matemáticas), no quiere decir que yo tenga
completo dominio de él. Si bien se dio la casualidad de que mi intervención
comenzó en los ejes de mayor dominio, si me hubiese tocado realizar mi
intervención en el eje de Geometría, no me hubiese sentido tan seguro ni
mucho menos cómoda, puesto que desde siempre, este ha sido mi falencia,
la cual debo trabajar mucho desde ya para poder mejorarla.
Ahora bien, centrándome en mi intervención, puedo decir que si
demostrédominio de los contenidos, procurando reactivar los conocimientos
previos en los estudiantes y construir un conocimiento nuevo a partir de él,
con el fin de otorgarle un significado a lo que ellos debían aprender.
CRITERIO A-4
CREA O SELECCIONA MATERIALES, MÉTODOS YACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
APROPIADOS PARA LOS ALUMNOS Y COHERENTES CON LAS METAS DE LA
CLASE
Las planificaciones que se realizaron, fueron supervisadas con
anterioridad por la profesora mentora, por lo que frente a cualquier error,
ella intervenía corrigiéndolo, quedando así la planificación lista para ser
utilizada. Sin embargo, las correcciones realizadas fueron netamente
técnicas, pero en cuanto a métodos y/o estrategias utilizadas durante el
desarrollo de la enseñanza, nunca tuvo una corrección.
Cabe destacar, que muchas veces, la docente hizo alusiones sobre las
buenas estrategias de enseñanza realizadas por mi parte, lo cual me deja
muy satisfecha con mi desempeño y trabajo profesional.
Por otra parte, es importante destacar, que al momento de realizar mi
diseño de enseñanza, procure regirme por el marco curricular entregado por
el Ministerio de Educación, utilizando además los recursos otorgados por él.
Sin embargo, el que yo y la docente mentora hayamos sentido que las
estrategias utilizadas fueron adecuadas al logro del objetivo de aprendizaje,
no quiere decir que éste se encuentre perfecto, puesto que me encuentro
finalizando mi formación profesional, por ende puedo caer en distintos
errores, es por esto, que es mi responsabilidad como docente en formación ir
mejorando cada vez más, implementando distintas estrategias que ayuden al
estudiante con el logro de aprendizaje.
CRITERIO A-5
EL FUTURO PROFESOR 0 PROFESORA CREA O SELECCIONA
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN APROPIADAS PARA LOS ALUMNOS Y
CONGRUENTES CON LAS METAS DE ENSEÑANZA
Al ser uno alumna en práctica, muchas veces debemos adecuarnos a la
estructura de trabajo de cada profesor o establecimiento, por lo que muchas
veces se ven interrumpidas las prácticas o evaluaciones que uno quiere
realizar. Esto fue algo que a mí me ocurrió, puesto que la docente estaba
acostumbrada a realizar un taller evaluado por cada objetivo de aprendizaje
pasado, por lo que tuve que adaptarme a la situación y responder según lo
pedido.
Sin embargo, estos talleres evaluados me permitieron darme cuenta si
los estudiantes estaban comprendiendo los contenidos trabajados,
permitiéndome analizar los resultados y trabajar en un plan de mejora para
las próximas clases, en el caso de aquellas evaluaciones que hayan sido
insatisfactorias.
Por otra parte, las evaluaciones que se realizaron, iban enfocadas
según los contenidos, actividades y objetivos trabajados en clases, no
obstante, cabe señalar, que las evaluaciones estaban prediseñadas por el
establecimiento, lo que impidió mi intervención en ellas.
REFLEXIÓN FACETA A
El diseño de enseñanza es una de las competencias que el docente en
formación debe desarrollar de manera completa en el transcurso de su
carrera profesional, ya que determinar el contexto tanto institucional como
de los propios estudiantes, permite llevar a cabo el proceso de enseñanza –
aprendizaje de manera significativa tanto para los/as estudiantes como para
el propio docente. Es por esto, que dentro de mi práctica pedagógica
procure recoger los intereses y necesidades de mis estudiantes, con el fin de
diseñar actividades desafiantes y motivadoras para cada uno de ellos.
Sin embargo, los intereses y necesidades no son lo único que debe
considerar el docente, puesto que también es deber de cada uno plantearse
objetivos claros y apropiados y que a su vez sean coherentes con el marco
curricular vigente.
A su vez, debemos tener en cuenta la importancia que implica el
desarrollar actividades acordes a los objetivos planteados, porque esto le
permite al estudiante tener una meta clara sobre lo que debe desarrollar,
permitiéndole un aprendizaje mucho más significativo.
Por otra parte, lo importante de realizar estas reflexiones y evaluar
nuestro desempeño, es que nos permite ir mejorando cada vez más,
nutriéndonos de nuevas ideas y aprendizaje, puesto que una mala
planificación del Diseño no solo perjudica mi quehacer como docente, sino
que también perjudica a los principales involucrados, los estudiantes.
Finalmente, no debemos olvidar que la misión del docente es educar y es
un buen educador quien realiza una tarea comprometida y efectiva de
educación. Sin embargo, no todas las tareas educativas son realizadas por
personas formadas como docentes. La educación es una tarea compartida;
participan en ella la familia, la escuela y los diversos agentes sociales con los
que interactúa el educando, Estándares de Desempeño inicial Docente
(2000). Es por esto que es tan importante que procuremos conocer y sobre
todo analizar el contexto en cual nos introducimos para desempeñar nuestra
práctica docente, con el fin de generar un diseño de enseñanza favorable
para el aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quien mucho abarca
Quien mucho abarcaQuien mucho abarca
Quien mucho abarca
Yolanda Anaid Murrieta Dorado
 
Faceta C reflexiones..docx
Faceta C reflexiones..docxFaceta C reflexiones..docx
Faceta C reflexiones..docx
eliet9441
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Mara Morales
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
cibercolegioucn
 
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leoPortafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Jessica Leo
 
Autoevaluación de mi formación docente
Autoevaluación de mi formación docenteAutoevaluación de mi formación docente
Autoevaluación de mi formación docente
Nancy Lomas Segovia
 
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
Isela Guerrero Pacheco
 
Evaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizajeEvaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizaje
ENEF
 
Portafolio filosofia
Portafolio filosofiaPortafolio filosofia
Portafolio filosofia
Profesor Saucache
 
Portafolio modulo 1- grupo psicokine - UST
Portafolio modulo 1- grupo psicokine - USTPortafolio modulo 1- grupo psicokine - UST
Portafolio modulo 1- grupo psicokine - UST
Fernanda Pilar Aguado Ahumada
 
faceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxfaceta c nataly.docx
faceta c nataly.docx
NATALY82
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
angelprofesortendencias
 
Carta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimirCarta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimir
Itzel Valdes
 
Coordina eventos socioculturales y de negocios
Coordina eventos socioculturales y de negociosCoordina eventos socioculturales y de negocios
Coordina eventos socioculturales y de negocios
Elizabeth González Peñaloza
 
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkesEvaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Programa semanal y cotidiano heinz bach comentarios
Programa semanal y cotidiano heinz bach comentariosPrograma semanal y cotidiano heinz bach comentarios
Programa semanal y cotidiano heinz bach comentarios
FlorAngelVa
 
Carta de titulación.
Carta de titulación.Carta de titulación.
Carta de titulación.
Roberto Robles Gonzalez
 
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Roberto Robles Gonzalez
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
daniina
 
MODELO SESION DE APRENDIZAJE RSM
MODELO SESION DE APRENDIZAJE RSMMODELO SESION DE APRENDIZAJE RSM
MODELO SESION DE APRENDIZAJE RSM
Jimmy Cuadros Q
 

La actualidad más candente (20)

Quien mucho abarca
Quien mucho abarcaQuien mucho abarca
Quien mucho abarca
 
Faceta C reflexiones..docx
Faceta C reflexiones..docxFaceta C reflexiones..docx
Faceta C reflexiones..docx
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
 
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leoPortafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
 
Autoevaluación de mi formación docente
Autoevaluación de mi formación docenteAutoevaluación de mi formación docente
Autoevaluación de mi formación docente
 
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
 
Evaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizajeEvaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizaje
 
Portafolio filosofia
Portafolio filosofiaPortafolio filosofia
Portafolio filosofia
 
Portafolio modulo 1- grupo psicokine - UST
Portafolio modulo 1- grupo psicokine - USTPortafolio modulo 1- grupo psicokine - UST
Portafolio modulo 1- grupo psicokine - UST
 
faceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxfaceta c nataly.docx
faceta c nataly.docx
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
 
Carta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimirCarta tesis-imprimir
Carta tesis-imprimir
 
Coordina eventos socioculturales y de negocios
Coordina eventos socioculturales y de negociosCoordina eventos socioculturales y de negocios
Coordina eventos socioculturales y de negocios
 
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkesEvaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
 
Programa semanal y cotidiano heinz bach comentarios
Programa semanal y cotidiano heinz bach comentariosPrograma semanal y cotidiano heinz bach comentarios
Programa semanal y cotidiano heinz bach comentarios
 
Carta de titulación.
Carta de titulación.Carta de titulación.
Carta de titulación.
 
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
 
MODELO SESION DE APRENDIZAJE RSM
MODELO SESION DE APRENDIZAJE RSMMODELO SESION DE APRENDIZAJE RSM
MODELO SESION DE APRENDIZAJE RSM
 

Destacado

BTC Firenze 12/11/2014 - Vito D' Amico - Sicaniasc - Revenue Management
BTC Firenze 12/11/2014 - Vito D' Amico - Sicaniasc - Revenue ManagementBTC Firenze 12/11/2014 - Vito D' Amico - Sicaniasc - Revenue Management
BTC Firenze 12/11/2014 - Vito D' Amico - Sicaniasc - Revenue Management
SICANIASC hospitality
 
Eudita. Auditoría en tiempos de crisis. Alejandro Martín Saracho
Eudita. Auditoría en tiempos de crisis. Alejandro Martín SarachoEudita. Auditoría en tiempos de crisis. Alejandro Martín Saracho
Eudita. Auditoría en tiempos de crisis. Alejandro Martín Saracho
Eudita
 
role model entrepreneur
role model entrepreneurrole model entrepreneur
role model entrepreneur
adrifadhlihsuma
 
L’espantaocells generòs
L’espantaocells generòsL’espantaocells generòs
L’espantaocells generòs
mcasti84
 
Hip-Hop Research
Hip-Hop ResearchHip-Hop Research
Hip-Hop Research
enosd1
 
Mujeres y hombres en la enseñanza en asturias 2014 1
Mujeres y hombres en la enseñanza en asturias 2014 1Mujeres y hombres en la enseñanza en asturias 2014 1
Mujeres y hombres en la enseñanza en asturias 2014 1
CPR Oviedo
 
Respuesta a la pregunta sobre el desistimiento al recurso de la Carlos III
Respuesta a la pregunta sobre el desistimiento al recurso de la Carlos IIIRespuesta a la pregunta sobre el desistimiento al recurso de la Carlos III
Respuesta a la pregunta sobre el desistimiento al recurso de la Carlos III
UPyD Getafe
 
Renal Failure
Renal Failure Renal Failure
Renal Failure
Khalil Alshawamri
 
ONL 141 PBL 3 Topic 6
ONL 141 PBL 3 Topic 6  ONL 141 PBL 3 Topic 6
ONL 141 PBL 3 Topic 6
Beatrice Nyström
 
Motivational audio training
Motivational audio trainingMotivational audio training
Motivational audio training
Profit Academy
 
Entorno personal de aprendizaje juan y yanina
Entorno personal de aprendizaje juan y yaninaEntorno personal de aprendizaje juan y yanina
Entorno personal de aprendizaje juan y yanina
yaninacasado
 
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la regiónPresencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
Israel Pacheco
 
Biologia 2 (1)
Biologia 2 (1)Biologia 2 (1)
Biologia 2 (1)
cecigamez
 
Project March 2016
Project March 2016Project March 2016
Project March 2016
OLADAPO LAWSON
 
Capitães de abril
Capitães de abrilCapitães de abril
Capitães de abril
berenvaz
 

Destacado (15)

BTC Firenze 12/11/2014 - Vito D' Amico - Sicaniasc - Revenue Management
BTC Firenze 12/11/2014 - Vito D' Amico - Sicaniasc - Revenue ManagementBTC Firenze 12/11/2014 - Vito D' Amico - Sicaniasc - Revenue Management
BTC Firenze 12/11/2014 - Vito D' Amico - Sicaniasc - Revenue Management
 
Eudita. Auditoría en tiempos de crisis. Alejandro Martín Saracho
Eudita. Auditoría en tiempos de crisis. Alejandro Martín SarachoEudita. Auditoría en tiempos de crisis. Alejandro Martín Saracho
Eudita. Auditoría en tiempos de crisis. Alejandro Martín Saracho
 
role model entrepreneur
role model entrepreneurrole model entrepreneur
role model entrepreneur
 
L’espantaocells generòs
L’espantaocells generòsL’espantaocells generòs
L’espantaocells generòs
 
Hip-Hop Research
Hip-Hop ResearchHip-Hop Research
Hip-Hop Research
 
Mujeres y hombres en la enseñanza en asturias 2014 1
Mujeres y hombres en la enseñanza en asturias 2014 1Mujeres y hombres en la enseñanza en asturias 2014 1
Mujeres y hombres en la enseñanza en asturias 2014 1
 
Respuesta a la pregunta sobre el desistimiento al recurso de la Carlos III
Respuesta a la pregunta sobre el desistimiento al recurso de la Carlos IIIRespuesta a la pregunta sobre el desistimiento al recurso de la Carlos III
Respuesta a la pregunta sobre el desistimiento al recurso de la Carlos III
 
Renal Failure
Renal Failure Renal Failure
Renal Failure
 
ONL 141 PBL 3 Topic 6
ONL 141 PBL 3 Topic 6  ONL 141 PBL 3 Topic 6
ONL 141 PBL 3 Topic 6
 
Motivational audio training
Motivational audio trainingMotivational audio training
Motivational audio training
 
Entorno personal de aprendizaje juan y yanina
Entorno personal de aprendizaje juan y yaninaEntorno personal de aprendizaje juan y yanina
Entorno personal de aprendizaje juan y yanina
 
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la regiónPresencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
 
Biologia 2 (1)
Biologia 2 (1)Biologia 2 (1)
Biologia 2 (1)
 
Project March 2016
Project March 2016Project March 2016
Project March 2016
 
Capitães de abril
Capitães de abrilCapitães de abril
Capitães de abril
 

Similar a Faceta a

Criterio c
Criterio cCriterio c
Criterio c
carolmorenobrevis
 
faceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odtfaceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odt
NATALY82
 
FACETA A.docx
FACETA  A.docxFACETA  A.docx
FACETA A.docx
LOELESCU
 
PORAAAFOLIO.docx
PORAAAFOLIO.docxPORAAAFOLIO.docx
PORAAAFOLIO.docx
MakarenaH
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
jose741119
 
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
Karen Vázquez
 
FACETA D reflexiones.docx
FACETA D reflexiones.docxFACETA D reflexiones.docx
FACETA D reflexiones.docx
eliet9441
 
REFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxREFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docx
eliet9441
 
Mi preparador de_clases
Mi preparador de_clasesMi preparador de_clases
Mi preparador de_clases
Monica Lopez
 
Faceta a
Faceta aFaceta a
Faceta a
camila_94
 
Unidad i las habilidades del docente
Unidad i las habilidades del docenteUnidad i las habilidades del docente
Unidad i las habilidades del docente
Mark Cruz
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
Yesy Diaz
 
Faceta a criterio a
Faceta a criterio aFaceta a criterio a
Faceta a criterio a
Deysi Valencia
 
MDD 6
MDD 6MDD 6
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
esperanza045
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Cynthia Perez
 
Estándar 6
Estándar 6Estándar 6
Estándar 6
dannaet
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Fernando Alvarado
 
Intro a la matematica
Intro a la matematicaIntro a la matematica
Intro a la matematica
Jessica Primadonna
 
Intro a la matematica
Intro a la matematicaIntro a la matematica
Intro a la matematica
Jessica Primadonna
 

Similar a Faceta a (20)

Criterio c
Criterio cCriterio c
Criterio c
 
faceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odtfaceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odt
 
FACETA A.docx
FACETA  A.docxFACETA  A.docx
FACETA A.docx
 
PORAAAFOLIO.docx
PORAAAFOLIO.docxPORAAAFOLIO.docx
PORAAAFOLIO.docx
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
 
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
 
FACETA D reflexiones.docx
FACETA D reflexiones.docxFACETA D reflexiones.docx
FACETA D reflexiones.docx
 
REFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxREFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docx
 
Mi preparador de_clases
Mi preparador de_clasesMi preparador de_clases
Mi preparador de_clases
 
Faceta a
Faceta aFaceta a
Faceta a
 
Unidad i las habilidades del docente
Unidad i las habilidades del docenteUnidad i las habilidades del docente
Unidad i las habilidades del docente
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
 
Faceta a criterio a
Faceta a criterio aFaceta a criterio a
Faceta a criterio a
 
MDD 6
MDD 6MDD 6
MDD 6
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Estándar 6
Estándar 6Estándar 6
Estándar 6
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
 
Intro a la matematica
Intro a la matematicaIntro a la matematica
Intro a la matematica
 
Intro a la matematica
Intro a la matematicaIntro a la matematica
Intro a la matematica
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Faceta a

  • 1. CRITERIO A-1 EL NUEVO PROFESOR0 PROFESORA DEMUESTRA ESTARFAMILIARIZADO CON LOS CONOCIMIENTOS Y CON LAS EXPERIENCIAS PREVIAS DE SUS ALUMNOS Durante mi intervención dentro de la Escuela Licanco, procure conocer un poco más allá a mis estudiantes, saber con quienes vivían, cuáles eran sus gustos e intereses, puesto que esto me permitía generar actividades un poco más contextualizadas, permitiéndome a su vez, motivarlos hacia el aprendizaje de una de las disciplinas más complejas para ellos. Por otra parte, procure participar de las distintas actividades desarrolladas dentro del colegio, como lo fue el We tripantu o año nuevo Mapuche. Esta actividad, me permitió compartir con parte de los apoderados de mis estudiantes, en donde ellos me manifestaban la preocupación que tenían por sus pupilos. Cabe destacar, que esta actividad o ceremonia realizada en la Escuela, es muy importante, puesto que el 90% de los estudiantes y familia de los educandos son de origen étnico Mapuche, por lo que acostumbran a realizar esta ceremonia de la manera tradicional y con la importancia que esta implica. El haber participado de las distintas actividades y tradiciones dentro del colegio, me enriqueció tanto personal como profesionalmente, puesto que uno no acostumbra dentro de su vida diaria a participar de estas actividades, siendo que esto es fundamental para mí desarrollo personal.
  • 2. Por otra parte, uno de los aspectos débiles dentro de mi intervención, fue el no haber podido realizar un diagnóstico de conocimiento previo, pero esto se debe a que la docente de curso me dejo a cargo de la asignatura, por ende de las clases del 6° año básico, en donde tuve que realizar las distintas planificaciones de las unidades 1 y 2. Sin embargo, no tomo ese aspecto como algo desfavorable, todo lo contrario, tomo esto como un “punto” a favor, puesto que esto me permitió tener un mayor dominio de curso y a su vez, tener mayor cercanía con mis estudiantes.
  • 3. CRITERIO A-2 Al momento de comenzar cada clase, procure que los objetivos de aprendizaje fueran claros para cada uno de los estudiantes, plasmándolo y explicándolo durante el inicio de cada clase. Es importante destacar, que una de las cosas que he aprendido durante mis casi cinco años de carrera, es que es fundamental que el niño conozca lo que se está evaluando o se espera que aprenda, puesto que así él, de manera individual, conoce cuál es su meta y autoregula su aprendizaje. Sin embargo, el conocer las metas claras no solo involucra los objetivos de aprendizajea alcanzar, sino que también involucran las evaluaciones tales como rúbricas, listas de cotejos, talleres, etc. Si bien, tengo noción sobre la importancia que tiene que el niño conozca sus evaluaciones, debo asumir, que sigo errando al momento de confeccionar una rúbrica o pauta de evaluación, puesto que lo ideal, es que esta se haga en conjunto con los niños, pero pese a que tengo claro esto, sigo cayendo en la enseñanza tradicional (en este aspecto), no confiando en que ellos sean capaces de ser objetivos al momento de realizar una evaluación, siendo que muchas veces ellos son mejores críticos que nosotros.
  • 4. CRITERIO A-3 DEMUESTRA DOMINIO DE LOS CONTENIDOS QUE ENSEÑA HACE NOTAR RELACIONES ENTRE LOS CONTENIDOS YA CONOCIDOS, LOS QUE SE ESTÁN ESTUDIANDO Y LOS QUE PROYECTA ENSEÑAR Esta intervención, la sentí completamente distinta a las otras intervenciones, puesto que se trataba de la práctica de la mención. Si bien, mi formación es desarrollada en base a un profesor general básico, mi pasión por la mención es muy evidente, puesto que el trabajo, las ganas y entusiasmo que puse en cada clase, no lo presentaba tan marcado en las otras prácticas. Sin embargo, el que yo sienta esta satisfacción por la mención y entrega de este contenido (matemáticas), no quiere decir que yo tenga completo dominio de él. Si bien se dio la casualidad de que mi intervención comenzó en los ejes de mayor dominio, si me hubiese tocado realizar mi intervención en el eje de Geometría, no me hubiese sentido tan seguro ni mucho menos cómoda, puesto que desde siempre, este ha sido mi falencia, la cual debo trabajar mucho desde ya para poder mejorarla. Ahora bien, centrándome en mi intervención, puedo decir que si demostrédominio de los contenidos, procurando reactivar los conocimientos previos en los estudiantes y construir un conocimiento nuevo a partir de él, con el fin de otorgarle un significado a lo que ellos debían aprender.
  • 5. CRITERIO A-4 CREA O SELECCIONA MATERIALES, MÉTODOS YACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APROPIADOS PARA LOS ALUMNOS Y COHERENTES CON LAS METAS DE LA CLASE Las planificaciones que se realizaron, fueron supervisadas con anterioridad por la profesora mentora, por lo que frente a cualquier error, ella intervenía corrigiéndolo, quedando así la planificación lista para ser utilizada. Sin embargo, las correcciones realizadas fueron netamente técnicas, pero en cuanto a métodos y/o estrategias utilizadas durante el desarrollo de la enseñanza, nunca tuvo una corrección. Cabe destacar, que muchas veces, la docente hizo alusiones sobre las buenas estrategias de enseñanza realizadas por mi parte, lo cual me deja muy satisfecha con mi desempeño y trabajo profesional. Por otra parte, es importante destacar, que al momento de realizar mi diseño de enseñanza, procure regirme por el marco curricular entregado por el Ministerio de Educación, utilizando además los recursos otorgados por él. Sin embargo, el que yo y la docente mentora hayamos sentido que las estrategias utilizadas fueron adecuadas al logro del objetivo de aprendizaje, no quiere decir que éste se encuentre perfecto, puesto que me encuentro finalizando mi formación profesional, por ende puedo caer en distintos errores, es por esto, que es mi responsabilidad como docente en formación ir mejorando cada vez más, implementando distintas estrategias que ayuden al estudiante con el logro de aprendizaje.
  • 6. CRITERIO A-5 EL FUTURO PROFESOR 0 PROFESORA CREA O SELECCIONA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN APROPIADAS PARA LOS ALUMNOS Y CONGRUENTES CON LAS METAS DE ENSEÑANZA Al ser uno alumna en práctica, muchas veces debemos adecuarnos a la estructura de trabajo de cada profesor o establecimiento, por lo que muchas veces se ven interrumpidas las prácticas o evaluaciones que uno quiere realizar. Esto fue algo que a mí me ocurrió, puesto que la docente estaba acostumbrada a realizar un taller evaluado por cada objetivo de aprendizaje pasado, por lo que tuve que adaptarme a la situación y responder según lo pedido. Sin embargo, estos talleres evaluados me permitieron darme cuenta si los estudiantes estaban comprendiendo los contenidos trabajados, permitiéndome analizar los resultados y trabajar en un plan de mejora para las próximas clases, en el caso de aquellas evaluaciones que hayan sido insatisfactorias. Por otra parte, las evaluaciones que se realizaron, iban enfocadas según los contenidos, actividades y objetivos trabajados en clases, no obstante, cabe señalar, que las evaluaciones estaban prediseñadas por el establecimiento, lo que impidió mi intervención en ellas.
  • 7. REFLEXIÓN FACETA A El diseño de enseñanza es una de las competencias que el docente en formación debe desarrollar de manera completa en el transcurso de su carrera profesional, ya que determinar el contexto tanto institucional como de los propios estudiantes, permite llevar a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje de manera significativa tanto para los/as estudiantes como para el propio docente. Es por esto, que dentro de mi práctica pedagógica procure recoger los intereses y necesidades de mis estudiantes, con el fin de diseñar actividades desafiantes y motivadoras para cada uno de ellos. Sin embargo, los intereses y necesidades no son lo único que debe considerar el docente, puesto que también es deber de cada uno plantearse objetivos claros y apropiados y que a su vez sean coherentes con el marco curricular vigente. A su vez, debemos tener en cuenta la importancia que implica el desarrollar actividades acordes a los objetivos planteados, porque esto le permite al estudiante tener una meta clara sobre lo que debe desarrollar, permitiéndole un aprendizaje mucho más significativo. Por otra parte, lo importante de realizar estas reflexiones y evaluar nuestro desempeño, es que nos permite ir mejorando cada vez más, nutriéndonos de nuevas ideas y aprendizaje, puesto que una mala
  • 8. planificación del Diseño no solo perjudica mi quehacer como docente, sino que también perjudica a los principales involucrados, los estudiantes. Finalmente, no debemos olvidar que la misión del docente es educar y es un buen educador quien realiza una tarea comprometida y efectiva de educación. Sin embargo, no todas las tareas educativas son realizadas por personas formadas como docentes. La educación es una tarea compartida; participan en ella la familia, la escuela y los diversos agentes sociales con los que interactúa el educando, Estándares de Desempeño inicial Docente (2000). Es por esto que es tan importante que procuremos conocer y sobre todo analizar el contexto en cual nos introducimos para desempeñar nuestra práctica docente, con el fin de generar un diseño de enseñanza favorable para el aprendizaje.