SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura
Docente
Sesión
• PROGRAMACIÓN DE OBRAS
• Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
Proyecto definición y partes que
comprende para concluir en Obra
ejecutado
• HOYOS MEDINA, ALEX FARLEY
CODIGO : 2018116566
• IZQUIERDO PAUCAR, DANIEL ANTONIO
CODIGO : 2017129943
FILIAL : PUCALLPA
GRUPO : N° 66
INTEGRANTES :
Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
¿Qué es un proyecto?
 Un proyecto es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar de
manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de
satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un
periodo de tiempo dados.
 Para que un proyecto esté bien diseñado y formulado se debe explicar cuál es su finalidad,
sus objetivos, beneficiarios, productos, actividades, cronograma, presupuesto, etc.
VIGA
Pasos para elaborar un proyecto
Fase 1: Planificación del proyecto.
Fase 2: Ejecución del proyecto.
Fase 3: Seguimiento y control del proyecto.
Fase 4: Implementación del plan.
Fase 5: Medición de impacto y cierre del proyecto.
Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
VIGA
Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
¿Qué es un proyecto ejecutado?
La ejecución de un proyecto significa que tienes que remangarte y poner en marcha
todo lo que has previsto en tu plan de proyecto. En pocas palabras, vas a ejecutar esas
estrategias para llevar el proyecto a la línea de meta.
VIGA
Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
PARTES QUE COMPRENDE PARA CONCLUIR
EN OBRA EJECUTADO
 Que las partidas de una obra ejecutada tienen que realizarse al 100 %
 elaboración acta de recepción de obra.
 Adicionales de obra o devolución en caso de partidas no ejecutadas.
 Liquidación.
 Cierre de obra en el sistema mef.
 Es en caso de obras publicas.
VIGA
Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
EJEMPLO DE UN PROYECTO, LIQUIDACION EN CASO DE OBRA PUBLICA
VIGA
Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
VIGA
Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
VIGA
Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
VIGA
Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
VIGA
Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
PROGRAMACIÓN DE OBRAS  - GRUPO 66.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMACIÓN DE OBRAS - GRUPO 66.pptx

S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptxS1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptxjesquerrev1
 
Mdi106 sesion6 slides_ejecucion_controlcierre
Mdi106 sesion6 slides_ejecucion_controlcierreMdi106 sesion6 slides_ejecucion_controlcierre
Mdi106 sesion6 slides_ejecucion_controlcierreJavier Arcal
 
Paso9 100414 66_propuesta_ampliada
Paso9 100414 66_propuesta_ampliadaPaso9 100414 66_propuesta_ampliada
Paso9 100414 66_propuesta_ampliadaWilliamBeltran007
 
Proceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectosProceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectosVictor GUzman
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosRosmar Pinto
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosVi_Olivares
 
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIAndy Juan Sarango Veliz
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Mercedes Ortiz
 
Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyectoclaubiquigu
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Katia Chipana Isasi
 
Mapa conceptual leonardo mahecha
Mapa conceptual leonardo mahechaMapa conceptual leonardo mahecha
Mapa conceptual leonardo mahechaIrma Panche
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectos Administracion de proyectos
Administracion de proyectos fco5728
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardo
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardoMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardo
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardoIrma Panche
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfJOSEMARRIVASVILCAS1
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGisella Buzzi
 

Similar a PROGRAMACIÓN DE OBRAS - GRUPO 66.pptx (20)

S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptxS1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
 
Mdi106 sesion6 slides_ejecucion_controlcierre
Mdi106 sesion6 slides_ejecucion_controlcierreMdi106 sesion6 slides_ejecucion_controlcierre
Mdi106 sesion6 slides_ejecucion_controlcierre
 
Paso9 100414 66_propuesta_ampliada
Paso9 100414 66_propuesta_ampliadaPaso9 100414 66_propuesta_ampliada
Paso9 100414 66_propuesta_ampliada
 
Proceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectosProceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectos
 
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Gstión de proyectos  Resumen PmboGstión de proyectos  Resumen Pmbo
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
 
cierre de proyectos..pptx
cierre de proyectos..pptxcierre de proyectos..pptx
cierre de proyectos..pptx
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Paso8 100414 66_ensayo
Paso8 100414 66_ensayoPaso8 100414 66_ensayo
Paso8 100414 66_ensayo
 
Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyecto
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
 
Mapa conceptual leonardo mahecha
Mapa conceptual leonardo mahechaMapa conceptual leonardo mahecha
Mapa conceptual leonardo mahecha
 
Clase 1 Introducción a la gestión de proyectos
Clase 1   Introducción a la gestión de proyectosClase 1   Introducción a la gestión de proyectos
Clase 1 Introducción a la gestión de proyectos
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectos Administracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardo
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardoMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardo
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnologia educativa leonardo
 
Plan de proyectos
Plan de proyectosPlan de proyectos
Plan de proyectos
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
 

Más de Nombre Apellidos

GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptxGRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptxNombre Apellidos
 
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptxSISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptxNombre Apellidos
 
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptxSEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptxNombre Apellidos
 
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxNombre Apellidos
 
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptxGRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptxNombre Apellidos
 
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptxFENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptxNombre Apellidos
 
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptxEL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptxNombre Apellidos
 
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdfNombre Apellidos
 
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxNombre Apellidos
 
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxDIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxNombre Apellidos
 
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptxEXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptxNombre Apellidos
 
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptxEXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptxNombre Apellidos
 
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptxSEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptxNombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptxGRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
 
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptxSISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
 
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptxSEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
 
antisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptxantisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptx
 
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
 
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptxGRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
 
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptxFENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
 
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptxEL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
 
SEMANA 5 EJES.pptx
SEMANA 5 EJES.pptxSEMANA 5 EJES.pptx
SEMANA 5 EJES.pptx
 
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
 
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
 
CONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptxCONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptx
 
LA IRRIGACION EN EL PERU
LA IRRIGACION EN EL PERULA IRRIGACION EN EL PERU
LA IRRIGACION EN EL PERU
 
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxDIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
 
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptxEXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
 
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptxEXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
 
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptxSEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
 
estructura de trabajo.pdf
estructura de trabajo.pdfestructura de trabajo.pdf
estructura de trabajo.pdf
 
tesis 1 josue.pptx
tesis 1  josue.pptxtesis 1  josue.pptx
tesis 1 josue.pptx
 
expocision puentes.pptx
expocision puentes.pptxexpocision puentes.pptx
expocision puentes.pptx
 

Último

Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 

Último (20)

Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 

PROGRAMACIÓN DE OBRAS - GRUPO 66.pptx

  • 1. Asignatura Docente Sesión • PROGRAMACIÓN DE OBRAS • Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja. Proyecto definición y partes que comprende para concluir en Obra ejecutado
  • 2. • HOYOS MEDINA, ALEX FARLEY CODIGO : 2018116566 • IZQUIERDO PAUCAR, DANIEL ANTONIO CODIGO : 2017129943 FILIAL : PUCALLPA GRUPO : N° 66 INTEGRANTES : Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
  • 3. Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja. ¿Qué es un proyecto?  Un proyecto es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dados.  Para que un proyecto esté bien diseñado y formulado se debe explicar cuál es su finalidad, sus objetivos, beneficiarios, productos, actividades, cronograma, presupuesto, etc.
  • 4. VIGA Pasos para elaborar un proyecto Fase 1: Planificación del proyecto. Fase 2: Ejecución del proyecto. Fase 3: Seguimiento y control del proyecto. Fase 4: Implementación del plan. Fase 5: Medición de impacto y cierre del proyecto. Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
  • 5. VIGA Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja. ¿Qué es un proyecto ejecutado? La ejecución de un proyecto significa que tienes que remangarte y poner en marcha todo lo que has previsto en tu plan de proyecto. En pocas palabras, vas a ejecutar esas estrategias para llevar el proyecto a la línea de meta.
  • 6. VIGA Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja. PARTES QUE COMPRENDE PARA CONCLUIR EN OBRA EJECUTADO  Que las partidas de una obra ejecutada tienen que realizarse al 100 %  elaboración acta de recepción de obra.  Adicionales de obra o devolución en caso de partidas no ejecutadas.  Liquidación.  Cierre de obra en el sistema mef.  Es en caso de obras publicas.
  • 7. VIGA Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja. EJEMPLO DE UN PROYECTO, LIQUIDACION EN CASO DE OBRA PUBLICA
  • 8. VIGA Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
  • 9. VIGA Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
  • 10. VIGA Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
  • 11. VIGA Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.
  • 12. VIGA Dr. Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja.