SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUIAL DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
CURSO IV° AÑO MEDIO.
MES: Marzo UNIDAD: N° 1 “La Filosofía y el Sentido de la Vida Humana”
Eje temático Objetivos de Aprendizajes/Aprendizajes Esperados
Crecimiento y
Autoafirmación
Personal
AE 01 Distinguen las preguntas empíricas de las formales y las
filosóficas. Clasifican preguntas en preguntas empíricas y
preguntas formales. Reconocen las similitudes y diferencias
entre preguntas empíricas y preguntas formales. Distinguen las
preguntas filosóficas de las empíricas y de las formales.
Valoran la precisión del lenguaje en la argumentación filosófica.
Desarrollo del
Pensamiento
AE 02 Comprenden el diálogo filosófico como un intercambio
de opiniones, respaldadas por argumentos racionales acerca
de, por lo menos, la naturaleza última del mundo y del
conocimiento. Conocen la existencia en la filosofía de
diferentes posiciones acerca de tales asuntos, que son
igualmente inteligibles y que han sido defendidas por distintos
autores.
Formación Ética
AE 03 Reconocen que frente a una pregunta filosófica existe
un rango abierto, pero acotado de respuestas que son por igual
inteligibles y racionalmente defendibles. Practican diversas
modalidades de debate y exposición oral, de manera
respetuosa, pertinente, coherente, consistente y estructurada.
Analizan un texto filosófico y toman posición frente a esa
propuesta.
PROGRAMACIÓN ANUIAL DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
CURSO IV° AÑO MEDIO.
MES: Abril UNIDAD: N° 2 “Problemas Metafísicos y Epistemológicos”
Eje temático Objetivos de Aprendizajes/Aprendizajes Esperados
Crecimiento y
Autoafirmación
Personal
AE 04 Conocen e interpretan la Teoría de las Ideas de Platón.
Conocen los principios y formulación de la metafísica
aristotélica. Identifican las nociones de idealismo y realismo
metafísicos y sus representantes.
Desarrollo del
Pensamiento
AE 05 Comprenden que el propósito, en las propuestas
metafísicas, es articular visiones globales del mundo, de su
origen y de cuáles son sus componentes últimos. Comprenden
el conocimiento como un ámbito que suscita problemas
filosóficos. Conocen el empirismo de Locke. Conocen el
racionalismo de Descartes. Identifican las nociones
epistemológicas de empirismo y racionalismo.
Formación Ética
AE 06 Comprenden por qué en reflexiones tanto metafísicas
como científicas no resulta aceptable argumentar solamente
sobre la base de la autoridad de un texto sagrado. Comprenden
por qué en reflexiones tanto metafísicas como religiosas no
podemos argumentar solamente sobre la base de
descubrimientos científicos.
PROGRAMACIÓN ANUIAL DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
CURSO IV° AÑO MEDIO.
MES: Mayo UNIDAD: N° 3 “Los Métodos de la Filosofía”
Eje temático Objetivos de Aprendizajes/Aprendizajes Esperados
Crecimiento y
Autoafirmación
Personal
AE 07 Discutir sobre el método de análisis de conceptos como
búsqueda de conocimiento. Identificar los métodos que usa la
filosofía para lograr un conocimiento certero. Reflexionar sobre
el método de dialogo como búsqueda de un conocimiento.
Desarrollo del
Pensamiento
AE 08 En relación al método del dialogo, analizar uno de
Platón, donde se pueda apreciar el uso de este. Investigar
sobre conceptos elementales de la filosofía. Comprender el
método de análisis de conceptos y que los estudiantes
investiguen y analicen conceptos claves para la filosofía
Comentar el método de búsqueda de supuestos. Enlazar el
método de búsqueda de supuestos con el implementado por
Descartes en su metodología. Recordar el método cartesiano y
enlazarlo con la búsqueda de supuestos, como una forma de
llegar al conocimiento.
Formación Ética
AE 09 Razonar con el método de desarrollo y crítica de
argumentos, en conjunto con el de situaciones ficticias y de la
vida cotidiana. Enlazar estos dos métodos bajo una perspectiva
actual. Unificar estos dos métodos, para realizar un análisis y
crítica de lo que se vive en la realidad actual.
PROGRAMACIÓN ANUIAL DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
CURSO IV° AÑO MEDIO.
MES: Junio UNIDAD: N° 4 “El Problema Moral”
Eje temático Objetivos de Aprendizajes/Aprendizajes Esperados
Crecimiento y
Autoafirmación
Personal
AE 10 Conocen y distinguen los conceptos de Mundo Moral, la
Moral y la Ética. Comprenden la Moral como distintos sistemas
de normas morales. Comprenden que la evaluación moral
supone la Moral.
Desarrollo del
Pensamiento
AE 12 Distinguen la Moral de la Ética. Distinguen entre normas
morales y normas sociales y culturales. Conocen el papel de
los sentimientos en la Moral.
Formación Ética
AE 13 Conocen la Regla de Oro y la aplican a situaciones
concretas. Comprenden que las preguntas morales pueden
tener más de una respuesta correcta.
PROGRAMACIÓN ANUIAL DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
CURSO IV° AÑO MEDIO.
MES: Agosto UNIDAD: N° 5 “Moral, Fundamentos y Conceptos Básicos”
Eje temático Objetivos de Aprendizajes/Aprendizajes Esperados
Crecimiento y
Autoafirmación
Personal
AE 14 Conocen los conceptos filosóficos de Bien, felicidad y
virtud. Conocen la identificación socrática del Bien con el
conocimiento, la virtud y la felicidad. Comprenden el
pensamiento aristotélico acerca del Bien. Distinguen entre una
moral autónoma y una moral heterónoma. Reconocen distintas
respuestas a la pregunta por la fundamentación de la Moral.
Desarrollo del
Pensamiento
AE 15 Reconocen los conceptos de naturaleza humana,
autonomía, heteronomía, libertad, responsabilidad, utilidad y
contrato. Conocen diferentes propuestas acerca del
fundamento de la moral. Reconocen la libertad como base de
la responsabilidad. Reconocen el valor del compromiso en la
Moral.
Formación Ética
AE 16 Aplican conceptos morales y éticos a su realidad.
Reconocen en la libertad del actuar humano el fundamento de
su responsabilidad. Aplican los conceptos aprendidos a su
propia experiencia y a situaciones que se producen en el
mundo que los rodea. Conocen las características de los
valores. Relacionan los valores con los conceptos estudiados.
Conocen la polaridad y la jerarquía como características
formales de los valores.
PROGRAMACIÓN ANUIAL DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
CURSO IV° AÑO MEDIO.
MES: Septiembre UNIDAD: N° 6 “Instituciones, Poder y Sociedad”
Eje temático Objetivos de Aprendizajes/Aprendizajes Esperados
Crecimiento y
Autoafirmación
Personal
AE 17 Reconocen el papel de las instituciones sociales en la
formación de la conciencia moral. Conocen la organización del
Estado que proponen un filósofo clásico y uno contemporáneo.
Reconocen la familia, la escuela, las iglesias y el Estado como
instituciones.
Desarrollo del
Pensamiento
AE 18 Reconocen que las instituciones forman la conciencia
moral inculcando valores. Conocen la fundamentación del
Estado ideal en Platón. Conocen cómo se relacionan el poder
económico y político según Marx.
Formación Ética
AE 19 Identifican la democracia como forma de organizar al
Estado y pueden evaluarla críticamente. Relacionan la
actividad política y la búsqueda del bien común.
PROGRAMACIÓN ANUIAL DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
CURSO IV° AÑO MEDIO.
MES: Octubre UNIDAD: N° 7 “Ética Social, Derecho, justicia e igualdad”
Eje temático Objetivos de Aprendizajes/Aprendizajes Esperados
Crecimiento y
Autoafirmación
Personal
AE 20 Conocen el concepto de derecho y la doctrina de los
derechos humanos. Reconocen algunas características
básicas de las normas jurídicas. Reconocen y valoran la función
normativa del derecho.
Desarrollo del
Pensamiento
AE 21 Reconocen y valoran la función expresiva del derecho.
Identifican hitos del desarrollo de la doctrina de los derechos
humanos. Relacionan la participación ciudadana con la
democracia. Conocen el concepto de justicia.
Formación Ética
AE 22 Identifican y aplican los principios de la bioética.
Reconocen y aplican los principios de la bioética. Valoran el
análisis ético de la técnica. Comprenden que al dominar la
naturaleza, la técnica modifica el entorno humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Objeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaObjeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaAna Cristina
 
Universidad fermín torodecanato de ciencias
Universidad fermín torodecanato de cienciasUniversidad fermín torodecanato de ciencias
Universidad fermín torodecanato de cienciasMiguelarmandop
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la éticaCarlos Gomez
 
Escrito con normas apa
Escrito con normas apaEscrito con normas apa
Escrito con normas apaktamu
 
Johann friedrich herbart terminada
Johann friedrich herbart terminadaJohann friedrich herbart terminada
Johann friedrich herbart terminadapao_hi
 
Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990
Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990
Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacionguest486e6e
 
Biografia herbart
Biografia herbartBiografia herbart
Biografia herbartzakuvmupn
 
Filosofia segundo bimestre
Filosofia segundo bimestreFilosofia segundo bimestre
Filosofia segundo bimestreyamato5
 
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013Martín De La Ravanal
 
Documento para citas
Documento para citasDocumento para citas
Documento para citasBianka Luna
 

La actualidad más candente (20)

Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
 
Objeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaObjeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la Filosofía
 
Plan de asig de filosofía 11°
Plan de asig de filosofía 11°Plan de asig de filosofía 11°
Plan de asig de filosofía 11°
 
Universidad fermín torodecanato de ciencias
Universidad fermín torodecanato de cienciasUniversidad fermín torodecanato de ciencias
Universidad fermín torodecanato de ciencias
 
Los problemas de la ética
Los problemas de la éticaLos problemas de la ética
Los problemas de la ética
 
johann friedrich herbart
johann friedrich herbartjohann friedrich herbart
johann friedrich herbart
 
Escrito con normas apa
Escrito con normas apaEscrito con normas apa
Escrito con normas apa
 
Johann friedrich herbart terminada
Johann friedrich herbart terminadaJohann friedrich herbart terminada
Johann friedrich herbart terminada
 
Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990
Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990
Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Unidad1 t1
Unidad1   t1Unidad1   t1
Unidad1 t1
 
Perspectiva histórica de la psicología educacional
Perspectiva histórica de la psicología educacionalPerspectiva histórica de la psicología educacional
Perspectiva histórica de la psicología educacional
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
 
éTica como disciplina filosófica
éTica como disciplina filosóficaéTica como disciplina filosófica
éTica como disciplina filosófica
 
Biografia herbart
Biografia herbartBiografia herbart
Biografia herbart
 
Filosofia segundo bimestre
Filosofia segundo bimestreFilosofia segundo bimestre
Filosofia segundo bimestre
 
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013Trabajo de sintesis  reliantrofilo terceros medios 2013
Trabajo de sintesis reliantrofilo terceros medios 2013
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Apuntes clase 1
Apuntes clase 1Apuntes clase 1
Apuntes clase 1
 
Documento para citas
Documento para citasDocumento para citas
Documento para citas
 

Similar a Programacion anual

UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1Psicologia Comunitaria
 
FILOSOFIA GUIA N 1 III MEDIO y IV MEDIO 23 DE MARZO 2022.doc
FILOSOFIA GUIA N 1  III  MEDIO y IV MEDIO 23 DE MARZO 2022.docFILOSOFIA GUIA N 1  III  MEDIO y IV MEDIO 23 DE MARZO 2022.doc
FILOSOFIA GUIA N 1 III MEDIO y IV MEDIO 23 DE MARZO 2022.docOlgaTeresaSanchoGonz
 
Universidad andina lecturas
Universidad andina lecturasUniversidad andina lecturas
Universidad andina lecturasHARLVEDVELASQUEZ
 
Fund Filo De La Educ Clase 3 Compatible
Fund Filo De La Educ Clase 3 CompatibleFund Filo De La Educ Clase 3 Compatible
Fund Filo De La Educ Clase 3 CompatibleJosé Ferrer
 
Dewey Filosofia Y Educacion
Dewey  Filosofia Y EducacionDewey  Filosofia Y Educacion
Dewey Filosofia Y EducacionAdalberto
 
Fund Filo De La Educ Clase 3 Compatible
Fund Filo De La Educ Clase 3 CompatibleFund Filo De La Educ Clase 3 Compatible
Fund Filo De La Educ Clase 3 Compatibleguest8a55e1
 
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesPsicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesnatytolo1
 
Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd
Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrdMaterial del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd
Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrdjose espino
 

Similar a Programacion anual (20)

Planaecion de filosfia
Planaecion de filosfiaPlanaecion de filosfia
Planaecion de filosfia
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
 
FILOSOFIA GUIA N 1 III MEDIO y IV MEDIO 23 DE MARZO 2022.doc
FILOSOFIA GUIA N 1  III  MEDIO y IV MEDIO 23 DE MARZO 2022.docFILOSOFIA GUIA N 1  III  MEDIO y IV MEDIO 23 DE MARZO 2022.doc
FILOSOFIA GUIA N 1 III MEDIO y IV MEDIO 23 DE MARZO 2022.doc
 
Plan curricular anual 1 bgu
Plan curricular anual 1 bguPlan curricular anual 1 bgu
Plan curricular anual 1 bgu
 
Universidad andina lecturas
Universidad andina lecturasUniversidad andina lecturas
Universidad andina lecturas
 
Planificacionpsicologia
PlanificacionpsicologiaPlanificacionpsicologia
Planificacionpsicologia
 
Trabajo de filosofia z
Trabajo de filosofia zTrabajo de filosofia z
Trabajo de filosofia z
 
6-FILOSOFIA.pdf
6-FILOSOFIA.pdf6-FILOSOFIA.pdf
6-FILOSOFIA.pdf
 
Fund Filo De La Educ Clase 3 Compatible
Fund Filo De La Educ Clase 3 CompatibleFund Filo De La Educ Clase 3 Compatible
Fund Filo De La Educ Clase 3 Compatible
 
Dewey Filosofia Y Educacion
Dewey  Filosofia Y EducacionDewey  Filosofia Y Educacion
Dewey Filosofia Y Educacion
 
Fund Filo De La Educ Clase 3 Compatible
Fund Filo De La Educ Clase 3 CompatibleFund Filo De La Educ Clase 3 Compatible
Fund Filo De La Educ Clase 3 Compatible
 
Plan de area filosofia
Plan de area filosofiaPlan de area filosofia
Plan de area filosofia
 
FILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdfFILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdf
 
FILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdfFILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdf
 
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesPsicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
 
Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd
Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrdMaterial del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd
Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd
 
1.ppt
1.ppt1.ppt
1.ppt
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Tema 1 grupo 5
Tema 1 grupo 5Tema 1 grupo 5
Tema 1 grupo 5
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Programacion anual

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUIAL DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA CURSO IV° AÑO MEDIO. MES: Marzo UNIDAD: N° 1 “La Filosofía y el Sentido de la Vida Humana” Eje temático Objetivos de Aprendizajes/Aprendizajes Esperados Crecimiento y Autoafirmación Personal AE 01 Distinguen las preguntas empíricas de las formales y las filosóficas. Clasifican preguntas en preguntas empíricas y preguntas formales. Reconocen las similitudes y diferencias entre preguntas empíricas y preguntas formales. Distinguen las preguntas filosóficas de las empíricas y de las formales. Valoran la precisión del lenguaje en la argumentación filosófica. Desarrollo del Pensamiento AE 02 Comprenden el diálogo filosófico como un intercambio de opiniones, respaldadas por argumentos racionales acerca de, por lo menos, la naturaleza última del mundo y del conocimiento. Conocen la existencia en la filosofía de diferentes posiciones acerca de tales asuntos, que son igualmente inteligibles y que han sido defendidas por distintos autores. Formación Ética AE 03 Reconocen que frente a una pregunta filosófica existe un rango abierto, pero acotado de respuestas que son por igual inteligibles y racionalmente defendibles. Practican diversas modalidades de debate y exposición oral, de manera respetuosa, pertinente, coherente, consistente y estructurada. Analizan un texto filosófico y toman posición frente a esa propuesta.
  • 2. PROGRAMACIÓN ANUIAL DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA CURSO IV° AÑO MEDIO. MES: Abril UNIDAD: N° 2 “Problemas Metafísicos y Epistemológicos” Eje temático Objetivos de Aprendizajes/Aprendizajes Esperados Crecimiento y Autoafirmación Personal AE 04 Conocen e interpretan la Teoría de las Ideas de Platón. Conocen los principios y formulación de la metafísica aristotélica. Identifican las nociones de idealismo y realismo metafísicos y sus representantes. Desarrollo del Pensamiento AE 05 Comprenden que el propósito, en las propuestas metafísicas, es articular visiones globales del mundo, de su origen y de cuáles son sus componentes últimos. Comprenden el conocimiento como un ámbito que suscita problemas filosóficos. Conocen el empirismo de Locke. Conocen el racionalismo de Descartes. Identifican las nociones epistemológicas de empirismo y racionalismo. Formación Ética AE 06 Comprenden por qué en reflexiones tanto metafísicas como científicas no resulta aceptable argumentar solamente sobre la base de la autoridad de un texto sagrado. Comprenden por qué en reflexiones tanto metafísicas como religiosas no podemos argumentar solamente sobre la base de descubrimientos científicos.
  • 3. PROGRAMACIÓN ANUIAL DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA CURSO IV° AÑO MEDIO. MES: Mayo UNIDAD: N° 3 “Los Métodos de la Filosofía” Eje temático Objetivos de Aprendizajes/Aprendizajes Esperados Crecimiento y Autoafirmación Personal AE 07 Discutir sobre el método de análisis de conceptos como búsqueda de conocimiento. Identificar los métodos que usa la filosofía para lograr un conocimiento certero. Reflexionar sobre el método de dialogo como búsqueda de un conocimiento. Desarrollo del Pensamiento AE 08 En relación al método del dialogo, analizar uno de Platón, donde se pueda apreciar el uso de este. Investigar sobre conceptos elementales de la filosofía. Comprender el método de análisis de conceptos y que los estudiantes investiguen y analicen conceptos claves para la filosofía Comentar el método de búsqueda de supuestos. Enlazar el método de búsqueda de supuestos con el implementado por Descartes en su metodología. Recordar el método cartesiano y enlazarlo con la búsqueda de supuestos, como una forma de llegar al conocimiento. Formación Ética AE 09 Razonar con el método de desarrollo y crítica de argumentos, en conjunto con el de situaciones ficticias y de la vida cotidiana. Enlazar estos dos métodos bajo una perspectiva actual. Unificar estos dos métodos, para realizar un análisis y crítica de lo que se vive en la realidad actual.
  • 4. PROGRAMACIÓN ANUIAL DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA CURSO IV° AÑO MEDIO. MES: Junio UNIDAD: N° 4 “El Problema Moral” Eje temático Objetivos de Aprendizajes/Aprendizajes Esperados Crecimiento y Autoafirmación Personal AE 10 Conocen y distinguen los conceptos de Mundo Moral, la Moral y la Ética. Comprenden la Moral como distintos sistemas de normas morales. Comprenden que la evaluación moral supone la Moral. Desarrollo del Pensamiento AE 12 Distinguen la Moral de la Ética. Distinguen entre normas morales y normas sociales y culturales. Conocen el papel de los sentimientos en la Moral. Formación Ética AE 13 Conocen la Regla de Oro y la aplican a situaciones concretas. Comprenden que las preguntas morales pueden tener más de una respuesta correcta.
  • 5. PROGRAMACIÓN ANUIAL DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA CURSO IV° AÑO MEDIO. MES: Agosto UNIDAD: N° 5 “Moral, Fundamentos y Conceptos Básicos” Eje temático Objetivos de Aprendizajes/Aprendizajes Esperados Crecimiento y Autoafirmación Personal AE 14 Conocen los conceptos filosóficos de Bien, felicidad y virtud. Conocen la identificación socrática del Bien con el conocimiento, la virtud y la felicidad. Comprenden el pensamiento aristotélico acerca del Bien. Distinguen entre una moral autónoma y una moral heterónoma. Reconocen distintas respuestas a la pregunta por la fundamentación de la Moral. Desarrollo del Pensamiento AE 15 Reconocen los conceptos de naturaleza humana, autonomía, heteronomía, libertad, responsabilidad, utilidad y contrato. Conocen diferentes propuestas acerca del fundamento de la moral. Reconocen la libertad como base de la responsabilidad. Reconocen el valor del compromiso en la Moral. Formación Ética AE 16 Aplican conceptos morales y éticos a su realidad. Reconocen en la libertad del actuar humano el fundamento de su responsabilidad. Aplican los conceptos aprendidos a su propia experiencia y a situaciones que se producen en el mundo que los rodea. Conocen las características de los valores. Relacionan los valores con los conceptos estudiados. Conocen la polaridad y la jerarquía como características formales de los valores.
  • 6. PROGRAMACIÓN ANUIAL DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA CURSO IV° AÑO MEDIO. MES: Septiembre UNIDAD: N° 6 “Instituciones, Poder y Sociedad” Eje temático Objetivos de Aprendizajes/Aprendizajes Esperados Crecimiento y Autoafirmación Personal AE 17 Reconocen el papel de las instituciones sociales en la formación de la conciencia moral. Conocen la organización del Estado que proponen un filósofo clásico y uno contemporáneo. Reconocen la familia, la escuela, las iglesias y el Estado como instituciones. Desarrollo del Pensamiento AE 18 Reconocen que las instituciones forman la conciencia moral inculcando valores. Conocen la fundamentación del Estado ideal en Platón. Conocen cómo se relacionan el poder económico y político según Marx. Formación Ética AE 19 Identifican la democracia como forma de organizar al Estado y pueden evaluarla críticamente. Relacionan la actividad política y la búsqueda del bien común.
  • 7. PROGRAMACIÓN ANUIAL DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA CURSO IV° AÑO MEDIO. MES: Octubre UNIDAD: N° 7 “Ética Social, Derecho, justicia e igualdad” Eje temático Objetivos de Aprendizajes/Aprendizajes Esperados Crecimiento y Autoafirmación Personal AE 20 Conocen el concepto de derecho y la doctrina de los derechos humanos. Reconocen algunas características básicas de las normas jurídicas. Reconocen y valoran la función normativa del derecho. Desarrollo del Pensamiento AE 21 Reconocen y valoran la función expresiva del derecho. Identifican hitos del desarrollo de la doctrina de los derechos humanos. Relacionan la participación ciudadana con la democracia. Conocen el concepto de justicia. Formación Ética AE 22 Identifican y aplican los principios de la bioética. Reconocen y aplican los principios de la bioética. Valoran el análisis ético de la técnica. Comprenden que al dominar la naturaleza, la técnica modifica el entorno humano.