SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: AMAZONAS
1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: UGEL CONDORCANQUI
1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ALTO PAJACUSA
1.4 ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
1.5 NIVEL: SECUNDARIA
1.6 CICLO VII
1.7 GRADO Y SECCIÓN: 3° “UNICA”
1.8 DOCENTE: LITA ROXSELY PEREZ MONTEZA
1.9 DIRECTOR(A): MABEL MARTINES MARTINES
II. DESCRIPCION GENERAL:
En el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica del Tercero Año de Secundaria, se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el sexto ciclo, en función
de los estándares planteados en los desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al séptimo ciclo.
En este grado, se espera que el estudiante:
 Que, el estudiante desarrolle la tolerancia y el respeto hacia las diferencias y el reconocimiento de los derechos de las personas.
 Formar ciudadanos interculturales que reconozcan y valoren la diversidad de nuestro país y del mundo y tengas interés por conocerla.
 Que promueve el reconocimiento de las desigualdades entre las culturas y la búsqueda de alternativas para superarlas en los espacios en los que los estudiantes
se desenvuelven.
3ERO AÑO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN
ANUAL
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
 Que delibere sobre asuntos públicos vinculados al reconocimiento de la diversidad (religiosa, política, étnica, de género, etc) y los derechos de grupos
vulnerables e históricamente excluidos.
Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VII, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con
determinados avances respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los desempeños formulados para el grado en el JEC.
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de comunicación son de vital importancia, ya que ayudarán a manera trascendental a lograr
un aprendizaje significativo y que los alumnos alcances a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que aprendan a leer y entender lo que leen, que
aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente.
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN DPCC
Construye
su
identidad
 Se valora a sí mismo.
 Autorregula sus emociones.
 Reflexiona y argumenta
éticamente.
 Vive su sexualidad de manera
plena y responsable.
.
 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen únicos, cuando se reconoce a sí mismo y
valora sus identidades, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo
globalizado.
 Manifiesta sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo
sus causas y consecuencias.
 Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral,integrando en su argumentación principios éticos,
los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones.
Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda
de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones.
 Se relaciona con los demás bajo unmarco de derechos, sin discriminar por genero u orientación sexual y sin violencia.
Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja,basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones
que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas.
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
Convive y
participa
democrática
mente en la
búsqueda
del bien
común.
 Interactúa con todas las
personas.
 Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
 Maneja conflictos de manera
constructiva.
 Delibera sobre asuntos públicos.
 Participa en acciones que
promueven el bienestar común.
 Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias y promoviendo
los derechos de todos, así como cumpliendo sus deberes y evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas
de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias.
 Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la legislación
vigente.
 Utiliza estrategias de negociación y dialogo parael manejode conflictos. Asume deberes en la organización ejecución
de acciones colectivas para promover sus derechos y deberes frente a situaciones que involucran a su comunidad.
 Delibera sobre asuntos públicos con argumentos en fuentes confiables, los principios democráticos y la
institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos.
 Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos.
III. CALENDARIZACIÓN:
1. Año académico : 2024
2. Inicio : 01 de marzo
3. Término : 27 de diciembre
4. Semanas : 39 semanas
5. Bimestre : 4 bimestres
6. Horas semanales : 6 horas semanales
BIMESTRES
I BLOQUE
DE
SEMANA
DE
GESTIÓN
I
BIMESTRE
II
BIMESTRE
II BLOQUE
DE
SEMANA
DE
GESTIÓN
III
BIMESTRE
IV
BIMESTRE
III BLOQUE
DE SEMANA
DE GESTIÓN
UNIDADES -------
EVA.
DIAGNOST
ICA 00
UNIDAD
01
UNIDAD 02 UNIDAD 03
UNIDAD
04
---------- UNIDAD
05
UNIDAD
06
UNIDAD
07
UNIDAD
08
---------
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
IV. RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
Descripción del resultado de evaluación de diagnóstica Necesidades de aprendizajes
Los resultados de la Evaluación Diagnóstica muestran que los estudiantes están en los
siguientes niveles de logro:
El 17,8 % = AD
El 18,9 = A
El 34,4 = B
El 28,9 = C
Los resultados nos demuestran que es necesario hacer retroalimentación de algunos
contenidos básicos para poder trabajar el ciclo VI.
Los estudiantes necesitan lograr las capacidades del área y alcanzar en su plenitud los
estándares del ciclo VI por tanto se debe fortalecer la autoestima del estudiante ya que en su
etapa de adolescencia va enfrentar muchos cambios físicos y psicológicos, recordemos que
en etapa el estudiante adquiere mayor independencia y va asumiendo otras
responsabilidades dentro de su familia y comunidad por tanto debemos prepararlo para que
asuma su rol de ciudadano activo utilizando los recursos tecnológicos apropiadamente.
V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:
BIMESTRE
I BIMESTRE
Del 11 de marzo al 10 de mayo
II BIMESTRE
Del 13 de mayo al 19 de julio
III BIMESTRE
Del 05 de agosto al 11 de
octubre
IV BIMESTRE
Del 14 de octubre al 20 de
diciembre
DURACIÓN
Del 01 de
marzo al
08 de
marzo
Del 11 de
marzo al
15 de
marzo
Del 18 de
marzo al
12 de abril
Del 15 de
abril al 10
de mayo
Del 13 de
mayo al 14
de junio
Del 17 de
junio al 19
de julio
Del 22 de
Julio al 02
de agosto
Del 05 de
agosto al 06
de setiembre
Del 09 de
setiembre
al 11 de
octubre
Del 14 de
octubre al
15 de
noviembre
Del 18 de
noviembre
al 20 de
diciembre
Del 23 de
diciembre al
27 de
diciembre
SEMANAS
1
semanas
1 semanas
4
semanas
4 semanas 5 semanas 5 semanas
2
semanas
5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 1 semana
HORAS
EFECTIVAS
Vacacione
s
estudiante
s
04 horas
pedagógicas
16 horas
pedagógica
s
16 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
Vacaciones
estudiantes
20 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas 20 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
Vacaciones
estudiantes
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
Distribución
unidades
UNIDAD 0 UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08
Enfoques
según los
lineamientos
del MINEDU
Conociendo el
nivel de logro
de las
competencias
Identidad
personal,
familiar y
comunal
El Estado y
gobierno
Deberes y
derechos
fundamentales
de la persona
Gestión
responsable del
ambiente y de
los recursos
económicos
Identidad
nacional
Principios
universales y
valores de la
sociedad
peruana
Participación
democrática y
responsabilidad
ciudadana
Sexualidad y
genero
(necesidad de
los estudiantes)
Vida saludable
Organización
social y
liderazgo.
Ciudadanía y
cultura digital.
Nombres de
las Unidades
Informe
Diagnostica
“Explorando
nuestra
identidad
personal y
emocional”
“Un Estado
democrático:
responsabilida
d de todos los
peruanos"
“Hacia una
gestión
responsable de
nuestra vida:
ejerciendo
nuestros
deberes y
derechos”
“Aprendemos a
ser defensores
de nuestra
identidad
nacional”
“Todos juntos
construimos un
país con una
ciudadanía
activa”
“Dialogamos
sobre
Sexualidad y
Relaciones
sanas”
“Somos
agentes de
cambio:
Explorando la
organización
social y el
liderazgo”
“Contribuimo
s en la
difusión de
una cultura
digital”
Campo
temático:
Evaluación
diagnóstica
1.La construcción
de la identidad
personal.
 Manejo de las
emociones.
 La afectividad y
la sexualidad.
 La prevención de
riesgos.
 El estado
democrático.
 Organización
del Estado y
Gobierno.
 Normas y
convivencia
social.
 El bien común.
 La corrupción
un problema de
la convivencia
democrática.
 La ética
ciudadana.
 Los Derechos
humanos.
 Derechos
Humanos en el
tiempo.
 Derechos
Sociales y
económicos.
 Derecho a un
ambiente
saludable.
 El ser humano y la
cultura.
 Interculturalidad,
Multiculturalidad
y Aculturación.
 La evolución de la
Cultura.
 El patrimonio
cultural.
 La conservación y
defensa del
Patrimonio
Cultural.
 El Asunto
Público.
 La Participación
ciudadana.
 La participación
Estudiantil.
 Proyecto
participativo.
 Proyecto
participativo y
soluciones.
 La afectividad y
la sexualidad.
 Los roles de
género.
 El desarrollo
sexual en la
adolescencia.
 La amistad y el
enamoramient
o.
 La Prevención
de
enfermedades.
 Habilidades
sociales del
Líder.
 Las metas
personales.
 Las
organizacion
es sociales.
 Los conflictos
en la
convivencia.
 Manejo de
conflictos.
 La ciudadanía
en acción.
 La cultura
tributaria.
 Fundamentos
de Ciudadanía
digital.
 La Ética de la
inteligencia
artificial.
 Tecnología:
Desarrollo de
habilidades.
Competencias
:
 Construye
su
identidad.
 Convive y
participa
democrática
mente en la
búsqueda
 Construye su
identidad.
 Convive y
participa
democráticam
ente en la
búsqueda del
bien común.
 Construye su
identidad.
 Convive y
participa
democrática
mente en la
búsqueda del
bien común.
 Construye su
identidad.
 Convive y
participa
democráticam
ente en la
búsqueda del
bien común.
 Construye su
identidad.
 Convive y
participa
democráticam
ente en la
búsqueda del
bien común.
 Construye su
identidad.
 Convive y
participa
democráticame
nte en la
búsqueda del
bien común.
 Construye su
identidad.
 Convive y
participa
democráticam
ente en la
búsqueda del
bien común.
 Construye
su
identidad.
 Convive y
participa
democrática
mente en la
búsqueda
 Construye su
identidad.
 Convive y
participa
democrática
mente en la
búsqueda del
bien común.
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
del bien
común.
del bien
común.
Semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas
Producto de
unidad
 Evaluación
diagnostica
 Diario de
Exploración
de la
Identidad
Personal y
Social.
 Guía
ilustrada de
Ciudadanía y
Gobierno.
 Propuesta de
proyecto
para ideas en
acción.
 Creación de
Cartillas
Educativas
sobre los
temas clave
de la unidad.
 Álbum
Fotográfico
de la
Identidad
Cultural.
 Creación de
Carteles o
Murales
Educativos
sobre
Participación
Ciudadana.
 Manual de
afectividad y
sexualidad
para
adolescentes
como recurso
educativo.
 Folleto
educativo
Liderazgo y
Participació
n Social
 Campaña
de
sensibilizaci
ón para
promover el
buen trato y
la no
violencia.
 Campaña de
concienciaci
ón sobre un
tema
relacionado
con la
ciudadanía y
la cultura
digital.
VI. SITUACIONES PARA EL AÑO ACADEMICO 2024:
N° NOMBRE DE LA
UNIDAD
PRODUCTO DE UNIDAD FECHA I B II B III B IV B
0 Unidad 0
Diagnostica:
Evaluando nuestras
competencias
Las situaciones se orientan en la búsqueda e interpretación de evidencias
por cada una de las competencias con el fin de identificar los logros,
avances y dificultades en el desarrollo de las competencias de las y los
estudiantes para plantear las acciones a realizar que les permita lograr el
nivel de logro destacado o esperado a lo largo del año escolar 2023.
Evaluación
Diagnostica
01
Semanas
11/03/24
AL
15/03/24
x
1
Unidad 1:
“Explorando nuestra
identidad personal y
emocional”
Fiorella es una estudiante de tercer grado de secundaria en la I.E. Santa
Teresita. Últimamente, ha estado experimentando muchas inquietudes
sobre su identidad personal, el manejo de sus emociones, su afectividad
y su sexualidad. Estas preocupaciones la han llevado a cuestionarse y
buscar respuestas para comprenderse mejor a sí misma y tomar
decisiones informadas sobre su vida.
Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cómo podemos explorar y
comprender la identidad personal, manejar sus emociones, comprender
su afectividad y sexualidad, y al mismo tiempo aprender a prevenir
riesgos en su vida cotidiana?
Diario de
Exploración de
la Identidad
Personal y
Social
04 Semanas
18/03/24
AL
12/04/24
x
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
2 Unidad 2: “Un
Estado democrático:
responsabilidad de
todos los peruanos"
Jorge es un estudiante de tercer año de secundaria en la I.E. Santa
Teresita, se encuentra preocupado por los desafíos que enfrenta la
democracia en el Perú y su impacto en la vida cotidiana de la comunidad.
Observan que, a pesar de los esfuerzos por construir un Estado
democrático, persisten problemas como la corrupción, la falta de
participación ciudadana y la desigualdad social. Los estudiantes, incluido
Luis, se sienten motivados a explorar cómo pueden contribuir al
fortalecimiento de la democracia en el país. Se cuestionan sobre el papel
de cada ciudadano en la promoción de valores democráticos y la
construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cuál es el papel de la
ciudadanía en la construcción y fortalecimiento de un Estado
democrático en el Perú?, ¿Cómo podemos promover una mayor
participación ciudadana en la toma de decisiones políticas y la rendición
de cuentas de las autoridades?
Creación de
Cartillas
Educativas
sobre los temas
clave de la
unidad
04 Semanas
15/04/24
AL
10/05/24
x
3 Unidad 3: “Hacia
una gestión
responsable de
nuestra vida:
ejerciendo nuestros
deberes y derechos”
Malena, es una estudiante de tercer año de la I.E Santa Teresita, se
encuentra preocupada por la falta de conciencia y respeto hacia los
derechos humanos y el medio ambiente en su comunidad. Observa que,
a pesar de los esfuerzos por promover una gestión responsable de la vida,
persisten problemas como la discriminación, la desigualdad
socioeconómica y la degradación ambiental.
Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cómo podemos promover
una cultura de respeto y responsabilidad en nuestra comunidad?, ¿Por
qué es importante comprender y ejercer nuestros derechos y deberes
como ciudadanos?
Creación de
Cartelera
Interactiva
Cada sección
de la cartelera
estará dedicada
a un tema
específico de la
unidad
05 Semanas
13/05/24
AL
14/06/24
X
4 Unidad 4:
“Aprendemos a ser
defensores de
nuestra identidad
nacional”
Renzo, es un estudiante de tercer año de la I.E Santa Teresita, el pudo
observar y expresar su preocupación por la pérdida gradual de la
identidad cultural de su comunidad. Observó cómo la influencia de la
globalización y otros factores externos está afectando las tradiciones,
costumbres y creencias arraigadas en su patrimonio cultural.
Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Por qué es importante valorar
y preservar nuestra identidad cultural?, ¿Cómo influyen la
interculturalidad, la multiculturalidad y la aculturación en la evolución
de la cultura?
Álbum
Fotográfico de
la Identidad
Cultural
05 Semanas
17/06/24
AL
19/07/24
X
5 Unidad 5: “Todos
juntos construimos
un país con una
ciudadanía activa”
María, una estudiante de tercer año en la I.E Santa Teresita, pudo
observar que, muchos de sus compañeros muestran falta de conciencia
sobre la importancia de involucrarse en los asuntos públicos y en la toma
de decisiones que afectan su comunidad escolar y su entorno local.
Esta falta de conciencia puede manifestarse de diversas formas, como
apatía hacia la política y los asuntos públicos, desinterés en participar en
actividades comunitarias o falta de conocimiento sobre los derechos y
responsabilidades de los ciudadanos.
Creación de
Carteles o
Murales
Educativos
sobre
Participación
Ciudadana
05 Semanas
05/08/24
AL
06/09/24
x
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Qué acciones concretas
podríamos tomar como estudiantes para fomentar una mayor
conciencia y participación en nuestra comunidad escolar?
6 Unidad 6:
“Dialogamos sobre
Sexualidad y
Relaciones sanas”
Los adolescentes expresan curiosidad y confusión sobre temas
relacionados con la afectividad, la identidad sexual y los cambios físicos y
emocionales que experimentan durante la adolescencia. Sin embargo,
sienten que carecen de recursos y espacios seguros donde puedan
discutir abierta y honestamente sus preguntas e inquietudes sobre la
sexualidad y las relaciones sanas. André, un estudiante de tercer año en
la I.E Santa Teresita, se encuentra inmerso en una etapa crucial de su
desarrollo, donde comienza a explorar y comprender su afectividad y
sexualidad. Sin embargo, enfrenta desafíos para entender y aceptar estos
aspectos de su identidad en un entorno donde la educación sexual es
limitada y los estereotipos de género aún persisten.
Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cómo podemos crear
espacios seguros y respetuosos donde los estudiantes se sientan
cómodos discutiendo temas relacionados con la afectividad y la
sexualidad?
Manual de
afectividad y
sexualidad para
adolescentes
como recurso
educativo
05 Semanas
09/09/24
AL
11/10/24
x
7
Unidad 7: “Somos
agentes de cambio:
Explorando la
organización social y
el liderazgo”
Vanessa, una estudiante de tercer año en la I.E Santa Teresita, ha
mostrado compromiso con la creación de un ambiente escolar armonioso
y colaborativo. Sin embargo, recientemente han surgido conflictos y
tensiones entre diferentes grupos de estudiantes debido a
malentendidos, diferencias culturales y desacuerdos sobre diversas
cuestiones. Estos conflictos han afectado negativamente el ambiente
escolar, contribuyendo a la división y la falta de colaboración entre los
estudiantes y el personal.
Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cómo podemos trabajar
juntos como comunidad escolar para promover una cultura de respeto,
comprensión y apoyo mutuo?
Folleto
educativo
Liderazgo y
Participación
Social
05 Semanas
14/10/24
AL
15/11/24
x
8 Unidad 8:
“Contribuimos en la
difusión de una
cultura digital”
Manuel, un estudiante de Tercero año en la I.E Santa Teresita, se
enfrenta a un mundo cada vez más interconectado y tecnológico. Sin
embargo, a medida que navega por la vasta cantidad de información en
línea y participa en diversas plataformas digitales, enfrenta desafíos
relacionados con la ética, la seguridad y la ciudadanía digital.
Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cómo podemos fomentar una
cultura digital inclusiva y respetuosa que celebre la diversidad y
promueva la participación equitativa de todos?
Campaña de
Concientización
Digital por
medio de
infografías o
diapositivas.
05 Semanas
18/11/24
AL
20/12/24
x
VII. PARTICIPACIÓN DE LOS CONCURSOS Y ACTIVIDADES MINEDU 2024:
BIMESTRE I BIMESTRE
Del 11 de marzo al 10 de mayo
II BIMESTRE
Del 13 de mayo al 19 de julio
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
P. ANUAL Unidad 00 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04
Duración Del 11 de marzo al
15 de marzo
Del 18 de marzo al 12
de abril
Del 15 de abril al 10 de
mayo
Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio
Concursos
escolares
Estrategia “Somos Pares” Estrategia “Somos Pares”
Participación Feria de ciencia y tecnología
EUREKA (Etapa I.E)
Presentación de nuestros productos en el Dia del
logro
BIMESTRE III BIMESTRE
Del 05 de agosto al 11 de octubre
IV BIMESTRE
Del 14 de octubre al 20 de diciembre
P. ANUAL
Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08
Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre
Del 09 de setiembre al 11 de
octubre
Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre
Concursos
escolares
Participación Feria de ciencia y
tecnología EUREKA (Etapa UGEL)
Estrategia “Somos Pares”
Estrategia “Somos Pares”
Elección de Municipios Escolares
Presentación de nuestros productos en el
Dia del logro
Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje
2024
VIII. ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
BIMESTRE I BIMESTRE
Del 11 de marzo al 10 de mayo
II BIMESTRE
Del 13 de mayo al 19 de julio
P. ANUAL
Unidad 00 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04
Duración Del 11 de marzo al
15 de marzo
Del 18 de marzo al 12
de abril
Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio
Acciones
para el
desarrollo
de
competenc
ias
 Fortalecimiento de la
competencia de
lectura.
 Fortalecimiento de
competencias
ciudadanas.
 Promoción de una vida
activa y saludable.
 Fortalecimiento de la
competencia de lectura.
 Fortalecimiento de
competencias ciudadanas.
 Promoción de una vida
activa y saludable.
 Incorporación de
tecnologías digitales para
la innovación
 Fortalecimiento de la competencia
de lectura.
 Fortalecimiento de competencias
ciudadanas.
 Promoción de una vida activa y
saludable.
 Incorporación de tecnologías
digitales para la innovación
 Fortalecimiento de la competencia de
lectura.
 Fortalecimiento de competencias
ciudadanas.
 Promoción de una vida activa y saludable.
 Incorporación de tecnologías digitales
para la innovación
 Fortalecimiento de la competencia de
lectura.
 Fortalecimiento de competencias
ciudadanas.
 Promoción de una vida activa y saludable.
 Incorporación de tecnologías digitales
para la innovación
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
 Incorporación de
tecnologías digitales
para la innovación
BIMESTRE III BIMESTRE
Del 05 de agosto al 11 de octubre
IV BIMESTRE
Del 14 de octubre al 20 de diciembre
P. ANUAL Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08
Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre
Del 09 de setiembre al 11 de
octubre
Del 14 de octubre al 15 de noviembre
Del 18 de noviembre al 20 de
diciembre
Acciones
para el
desarrollo
de
competenci
as
 Fortalecimiento de la competencia de
lectura.
 Fortalecimiento de competencias
ciudadanas.
 Promoción de una vida activa y
saludable.
 Incorporación de tecnologías digitales
para la innovación
 Fortalecimiento de la
competencia de lectura.
 Fortalecimiento de
competencias ciudadanas.
 Promoción de una vida activa y
saludable.
 Incorporación de tecnologías
digitales para la innovación
 Fortalecimiento de la competencia de lectura.
 Fortalecimiento de competencias ciudadanas.
 Promoción de una vida activa y saludable.
 Incorporación de tecnologías digitales para la
innovación
 Fortalecimiento de la competencia de
lectura.
 Fortalecimiento de competencias
ciudadanas.
 Promoción de una vida activa y saludable.
 Incorporación de tecnologías digitales para
la innovación
IX. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VII – TERCERO
AÑO)
COMPETENCIAS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE 3° AÑO
UNIDADES DE APRENDIZAJE
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
UND 0
UND.
1
UND.
2
UND.
3
UND.
4
UND.
5
UND
. 6
UND.
7
UND. 8
Evaluando
nuestras
competencias
“Explorando
nuestra
identidad
personal
y
emocional”
“Un
Estado
democrático:
responsabilidad
de
todos
los
peruanos"
“Hacia
una
gestión
responsable
de
nuestra
vida:
ejerciendo
nuestros
deberes
y
derechos”
“Aprendemos
a
ser
defensores
de
nuestra
identidad
nacional”
“Todos
juntos
construimos
un
país
con
una
ciudadanía
activa”
“Dialogamos
sobre
Sexualidad
y
Relaciones
sanas”
“Somos
agentes
de
cambio:
Explorando
la
organización
social
y
el
liderazgo”
“Contribuimos
en
la
difusión
de
una
cultura
digital”
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
Construye
su
identidad
 Se valora a sí
mismo
 Autorregula sus
emociones
 Reflexiona y
argumenta
éticamente
 Vive su
sexualidad de
manera plena y
responsable.
• Explica los cambios propios de su etapa de desarrollo
valorando sus características personales y culturales, y
reconociendo la importancia de evitar y prevenir
situaciones de riesgo (adicciones, delincuencia,
pandillaje,desórdenes alimenticios, entreotros)
• Describe las principales prácticas culturales de los diversos
grupos culturales y sociales a los que pertenece y explica
como estas prácticas culturales lo ayudan a enriquecer su
identidad personal.
• Describe las causas y consecuencias de sus
emociones, sentimientos y comportamientos, y las de sus
compañeros en situaciones de convivencia en la escuela.
Utiliza estrategias de autorregulación emocional de
acuerdo con la situación que se presenta.
• Argumenta su posición sobre dilemas morales que
involucran situaciones de convivencia en su familia y en el
aula tomando en cuenta las normas y las intenciones de las
personas.
• Explica las consecuencias de sus decisiones y propone
acciones a partir de principios éticos.
• Se relaciona con sus compañeros y compañeras con
equidad, reflexiona sobre los efectos de las normas sociales
en la vida de mujeres y varones, muestra rechazo frente a
aquellas quegeneran desigualdad. Expresaargumentos a
favor del respeto y cuidado mutuo en las relaciones de
amistad y enamoramiento.
• Dialoga sobre la importancia delcuidado de sí mismo en
relación con la salud sexual y reproductiva, e identifica
situaciones que laponen en riesgo.
X X X x x
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
Convive
y
participa
democráticamente
en
la
búsqueda
del
bien
común  Interactúa con
todas las
personas
 Construye
normas y asume
acuerdos y leyes
 Maneja
conflictos de
manera
constructiva
 Delibera sobre
asuntos públicos
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común
• Establece relaciones basadas en el respeto y el
diálogo con sus compañerosy compañeras, cuestiona los
prejuicios y estereotipos máscomunes que se dan en su
entorno, y cumple sus deberes en la escuela. Intercambia
costumbresmostrando respeto por las diferencias.
• Evalúa los acuerdos y las normas que regulan la convivencia
en su escuela en función de si se basan en losderechos y
deberes del niño y del adolescente.
• Interviene ante conflictoscercanos a él utilizando el diálogo
y la negociación.
• Delibera sobre asuntos públicos cuando obtiene
información de diversasfuentes, sustenta su posiciónsobre
la base de argumentos y aporta a la construcción de
consensos que contribuyanal bien común.
• Propone acciones colectivasen la escuela en apoyo a grupos
vulnerables en situación de desventajasocial y económica
tomando como base los derechos del niño.
X x x X x
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se
desenvuelve
en
entornos
virtuales
generados
por
las
TIC:
 Personaliza
entornos virtuales
 Gestiona
información del
entorno virtual.
 Interactúa en
entornos virtuales.
 Crea objetos
virtuales en
diversos formatos.
 Navega en diversos entornos virtuales recomendados
adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus
necesidades de manera pertinente y responsable.
 Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo
en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido
reconociendo los derechos de autor.
 Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita
ordenar y secuenciar información relevante.
 Participa en actividades interactivas y comunicativas de
manera pertinente cuando expresa su identidad personal y
sociocultural en entornos virtuales determinados, como
redes virtuales, portales educativos y grupos en red.
 Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando
desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del
conocimiento
 Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad
utilizando documentos y presentaciones digitales.
X X X X X X X X
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
Gestiona
su
aprendizaje
de
manera
autónoma ✔ Define metas
de aprendizaje.
✔ Organiza
acciones
estratégicas
para alcanzar
sus metas de
aprendizaje.
✔ Monitorea y
ajusta su
desempeño
durante el
proceso de
aprendizaje.
✔ Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas
de manera reflexiva.
✔ Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en
función del tiempo y de los recursos de que dispone para
lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus
posibilidades.
✔ Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos
y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus
acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
✔ Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en
función de su pertinencia al logro de las metas de
aprendizaje.
X X X X X X X X
ENFOQUES
TRANSVERSALES
✔ Enfoque Intercultural x x x
✔ Enfoque de Atención a la diversidad x x x x
✔ Enfoque de Igualdad de género x x x
✔ Enfoque Ambiental X
✔ Enfoque de Derechos x X x x x
✔ Enfoque de Búsqueda de la Excelencia x x
✔ Enfoque de Orientación al Bien Común
x x X x x
X. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS
⮚ Fichas de actividad
⮚ Fichas de reforzamiento
⮚ PPT Multimedia
⮚ Organizadores visuales
⮚ Libros Santillana
⮚ CD
⮚ DVD
⮚ Proyector
⮚ Tableta
⮚ Laptop
⮚ Pc
⮚ Celular
XI. EVALUACIÓN.
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa
(Para)
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos
durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de
situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es
capaz de usar sus capacidades.
Sumativa
(Del)
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada
unidad.
XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
PARA EL DOCENTE
● ÁLVAREZ, D., L. ÁLVAREZ Y J. NÚÑEZ (2013). Aprende a resolver conflictos. Programa para mejorar la convivencia escolar. Lima: ed. Libro amigo.
● CHAUX, E. (2013). Educación, convivencia y agresión escolar. Lima: Taurus.
● CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (1993). Constitución Política del Perú. 29 de diciembre. Consulta: 30 de abril de 2015. Recuperado de
˂http://www4.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Constitu/Cons1993.pdf˃
● CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (1984). Decreto legislativo N.° 295. Código Civil del Perú. 24 de julio. Consulta: 30 de abril de 2015.
˂2014.http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll?f=templates&fn=default-odcivil.htm&vid=Ciclope:CLPdemo˃
● Ministerio de Educación. Libro Manual del docente de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica- 2do. grado de Educación Secundaria. 2018. Lima.
Santillana S.A.
● Ministerio de Educación. Libro texto de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica- 2 do. grado de Educación Secundaria. 2018. Lima. Santillana S.A
● Ministerio de Educación. Libro de Actividad Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica- 2 do. grado de Educación Secundaria. 2018 Lima. Santillana S.A.
PARA EL ESTUDIANTE
● Ministerio de Educación. Libro de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica- 2 do. grado de Educación Secundaria. 2018. Lima. Santillana S.A.
● Ministerio de Educación. Libro de Actividad Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica- 2do. grado de Educación Secundaria. 2018 Lima. Santillana S.A.
………………, marzo 2024 ……………………………………………………………………
Firma del docente

Más contenido relacionado

Similar a GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx

PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docxPROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docx
LuisAnyaypoma1
 
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docxPROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
DenilsonSaavedraSant
 
PLANIFICACIONANUAL_5TO_EPT_SAN MARTIN.docx
PLANIFICACIONANUAL_5TO_EPT_SAN MARTIN.docxPLANIFICACIONANUAL_5TO_EPT_SAN MARTIN.docx
PLANIFICACIONANUAL_5TO_EPT_SAN MARTIN.docx
waltertenicelamercad
 
715865518-PROGRAMACION-ANUAL-DPCC-2-ANO-2024-OK.docx
715865518-PROGRAMACION-ANUAL-DPCC-2-ANO-2024-OK.docx715865518-PROGRAMACION-ANUAL-DPCC-2-ANO-2024-OK.docx
715865518-PROGRAMACION-ANUAL-DPCC-2-ANO-2024-OK.docx
kattiagonzalesrengif
 
PLANIFICACIONANUAL_1ROY2DO (1).docx
PLANIFICACIONANUAL_1ROY2DO (1).docxPLANIFICACIONANUAL_1ROY2DO (1).docx
PLANIFICACIONANUAL_1ROY2DO (1).docx
gandhyspsuarez
 
Planificación Anual EPT 1º y 2º Secundaria MInt.docx
Planificación Anual EPT 1º y 2º Secundaria MInt.docxPlanificación Anual EPT 1º y 2º Secundaria MInt.docx
Planificación Anual EPT 1º y 2º Secundaria MInt.docx
AlexisMartinezCordov
 
PRESENTACIÓN DEL SILABO.pptx
PRESENTACIÓN DEL SILABO.pptxPRESENTACIÓN DEL SILABO.pptx
PRESENTACIÓN DEL SILABO.pptx
HAROLDEDUARDOCIEZARO
 
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC WWW.YOUTEACHER.NET.docx
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC WWW.YOUTEACHER.NET.docxPROGRAMACION ANUAL 1° DPCC WWW.YOUTEACHER.NET.docx
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC WWW.YOUTEACHER.NET.docx
RICARDO604406
 
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docxEPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
JosephPonceGonzlez1
 
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docxEPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
AmiltonBarriosBernil
 
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docxUNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docx
OlgaLuzFloresGonzale
 
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPTPLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
AbdonFloresTaipe
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
skarlethsantiagogonz
 
Copia de Guía CTE AJUSTES 01-06-20 B3aF (1).pptx
Copia de Guía CTE AJUSTES 01-06-20 B3aF (1).pptxCopia de Guía CTE AJUSTES 01-06-20 B3aF (1).pptx
Copia de Guía CTE AJUSTES 01-06-20 B3aF (1).pptx
Carlos Cruz
 
PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx
PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docxPRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx
PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx
litaroxselyperezmont
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE DPCC PARA EL 2024 CUARTO AÑO DE SECUNDARIA.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE DPCC PARA EL 2024 CUARTO AÑO DE SECUNDARIA.docxPROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE DPCC PARA EL 2024 CUARTO AÑO DE SECUNDARIA.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE DPCC PARA EL 2024 CUARTO AÑO DE SECUNDARIA.docx
CARLOSLUGO397726
 
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docxPROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docx
GeliusMorales
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computaciónPROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
Vilma Tenorio Mendez
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docx
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docxPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docx
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docx
GuillermoSergioValdi
 
SILABO.-VACACIONAL 2024--0.docpara estudiantes x
SILABO.-VACACIONAL 2024--0.docpara estudiantes xSILABO.-VACACIONAL 2024--0.docpara estudiantes x
SILABO.-VACACIONAL 2024--0.docpara estudiantes x
DarllinMartnez
 

Similar a GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx (20)

PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docxPROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docx
 
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docxPROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
 
PLANIFICACIONANUAL_5TO_EPT_SAN MARTIN.docx
PLANIFICACIONANUAL_5TO_EPT_SAN MARTIN.docxPLANIFICACIONANUAL_5TO_EPT_SAN MARTIN.docx
PLANIFICACIONANUAL_5TO_EPT_SAN MARTIN.docx
 
715865518-PROGRAMACION-ANUAL-DPCC-2-ANO-2024-OK.docx
715865518-PROGRAMACION-ANUAL-DPCC-2-ANO-2024-OK.docx715865518-PROGRAMACION-ANUAL-DPCC-2-ANO-2024-OK.docx
715865518-PROGRAMACION-ANUAL-DPCC-2-ANO-2024-OK.docx
 
PLANIFICACIONANUAL_1ROY2DO (1).docx
PLANIFICACIONANUAL_1ROY2DO (1).docxPLANIFICACIONANUAL_1ROY2DO (1).docx
PLANIFICACIONANUAL_1ROY2DO (1).docx
 
Planificación Anual EPT 1º y 2º Secundaria MInt.docx
Planificación Anual EPT 1º y 2º Secundaria MInt.docxPlanificación Anual EPT 1º y 2º Secundaria MInt.docx
Planificación Anual EPT 1º y 2º Secundaria MInt.docx
 
PRESENTACIÓN DEL SILABO.pptx
PRESENTACIÓN DEL SILABO.pptxPRESENTACIÓN DEL SILABO.pptx
PRESENTACIÓN DEL SILABO.pptx
 
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC WWW.YOUTEACHER.NET.docx
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC WWW.YOUTEACHER.NET.docxPROGRAMACION ANUAL 1° DPCC WWW.YOUTEACHER.NET.docx
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC WWW.YOUTEACHER.NET.docx
 
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docxEPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
 
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docxEPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
 
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docxUNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docx
 
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPTPLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
 
Copia de Guía CTE AJUSTES 01-06-20 B3aF (1).pptx
Copia de Guía CTE AJUSTES 01-06-20 B3aF (1).pptxCopia de Guía CTE AJUSTES 01-06-20 B3aF (1).pptx
Copia de Guía CTE AJUSTES 01-06-20 B3aF (1).pptx
 
PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx
PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docxPRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx
PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE DPCC PARA EL 2024 CUARTO AÑO DE SECUNDARIA.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE DPCC PARA EL 2024 CUARTO AÑO DE SECUNDARIA.docxPROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE DPCC PARA EL 2024 CUARTO AÑO DE SECUNDARIA.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE DPCC PARA EL 2024 CUARTO AÑO DE SECUNDARIA.docx
 
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docxPROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computaciónPROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docx
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docxPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docx
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docx
 
SILABO.-VACACIONAL 2024--0.docpara estudiantes x
SILABO.-VACACIONAL 2024--0.docpara estudiantes xSILABO.-VACACIONAL 2024--0.docpara estudiantes x
SILABO.-VACACIONAL 2024--0.docpara estudiantes x
 

Más de litaroxselyperezmont

PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docxPROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
litaroxselyperezmont
 
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docxQUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docx
litaroxselyperezmont
 
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docxCUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
litaroxselyperezmont
 
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docxTERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
litaroxselyperezmont
 
Litagacion Oral en los procesos laborales
Litagacion Oral en los procesos laboralesLitagacion Oral en los procesos laborales
Litagacion Oral en los procesos laborales
litaroxselyperezmont
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
litaroxselyperezmont
 
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
litaroxselyperezmont
 
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxTITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
litaroxselyperezmont
 
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARESTITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
litaroxselyperezmont
 
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJOTITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
litaroxselyperezmont
 
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALESSEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
litaroxselyperezmont
 
El titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruanoEl titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruano
litaroxselyperezmont
 
Regimen Disciplinario en el Sector Publico
Regimen Disciplinario en el Sector PublicoRegimen Disciplinario en el Sector Publico
Regimen Disciplinario en el Sector Publico
litaroxselyperezmont
 
titulo: extincion de la relacion laboral
titulo: extincion de la relacion laboraltitulo: extincion de la relacion laboral
titulo: extincion de la relacion laboral
litaroxselyperezmont
 
"titulo: extincion de la relacion laboral"
"titulo: extincion de la relacion laboral""titulo: extincion de la relacion laboral"
"titulo: extincion de la relacion laboral"
litaroxselyperezmont
 
"JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL"
"JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL""JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL"
"JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL"
litaroxselyperezmont
 
"ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS"
"ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS""ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS"
"ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS"
litaroxselyperezmont
 
"teoria general del derecho del trabajo"
"teoria general del derecho del trabajo""teoria general del derecho del trabajo"
"teoria general del derecho del trabajo"
litaroxselyperezmont
 

Más de litaroxselyperezmont (18)

PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docxPROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
 
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docxQUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 5° - 2024 -.docx
 
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docxCUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
 
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docxTERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
TERCER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 3° - 2024.docx
 
Litagacion Oral en los procesos laborales
Litagacion Oral en los procesos laboralesLitagacion Oral en los procesos laborales
Litagacion Oral en los procesos laborales
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
 
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
 
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxTITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
 
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARESTITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
 
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJOTITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
 
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALESSEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
 
El titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruanoEl titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruano
 
Regimen Disciplinario en el Sector Publico
Regimen Disciplinario en el Sector PublicoRegimen Disciplinario en el Sector Publico
Regimen Disciplinario en el Sector Publico
 
titulo: extincion de la relacion laboral
titulo: extincion de la relacion laboraltitulo: extincion de la relacion laboral
titulo: extincion de la relacion laboral
 
"titulo: extincion de la relacion laboral"
"titulo: extincion de la relacion laboral""titulo: extincion de la relacion laboral"
"titulo: extincion de la relacion laboral"
 
"JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL"
"JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL""JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL"
"JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL"
 
"ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS"
"ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS""ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS"
"ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS"
 
"teoria general del derecho del trabajo"
"teoria general del derecho del trabajo""teoria general del derecho del trabajo"
"teoria general del derecho del trabajo"
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: AMAZONAS 1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: UGEL CONDORCANQUI 1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ALTO PAJACUSA 1.4 ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA 1.5 NIVEL: SECUNDARIA 1.6 CICLO VII 1.7 GRADO Y SECCIÓN: 3° “UNICA” 1.8 DOCENTE: LITA ROXSELY PEREZ MONTEZA 1.9 DIRECTOR(A): MABEL MARTINES MARTINES II. DESCRIPCION GENERAL: En el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica del Tercero Año de Secundaria, se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el sexto ciclo, en función de los estándares planteados en los desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al séptimo ciclo. En este grado, se espera que el estudiante:  Que, el estudiante desarrolle la tolerancia y el respeto hacia las diferencias y el reconocimiento de los derechos de las personas.  Formar ciudadanos interculturales que reconozcan y valoren la diversidad de nuestro país y del mundo y tengas interés por conocerla.  Que promueve el reconocimiento de las desigualdades entre las culturas y la búsqueda de alternativas para superarlas en los espacios en los que los estudiantes se desenvuelven. 3ERO AÑO DE SECUNDARIA PROGRAMACIÓN ANUAL
  • 2. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024  Que delibere sobre asuntos públicos vinculados al reconocimiento de la diversidad (religiosa, política, étnica, de género, etc) y los derechos de grupos vulnerables e históricamente excluidos. Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VII, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados avances respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los desempeños formulados para el grado en el JEC. La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de comunicación son de vital importancia, ya que ayudarán a manera trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcances a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que aprendan a leer y entender lo que leen, que aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente. COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN DPCC Construye su identidad  Se valora a sí mismo.  Autorregula sus emociones.  Reflexiona y argumenta éticamente.  Vive su sexualidad de manera plena y responsable. .  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen únicos, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus identidades, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado.  Manifiesta sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias.  Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral,integrando en su argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones.  Se relaciona con los demás bajo unmarco de derechos, sin discriminar por genero u orientación sexual y sin violencia. Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja,basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas.
  • 3. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 Convive y participa democrática mente en la búsqueda del bien común.  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Maneja conflictos de manera constructiva.  Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promueven el bienestar común.  Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como cumpliendo sus deberes y evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias.  Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la legislación vigente.  Utiliza estrategias de negociación y dialogo parael manejode conflictos. Asume deberes en la organización ejecución de acciones colectivas para promover sus derechos y deberes frente a situaciones que involucran a su comunidad.  Delibera sobre asuntos públicos con argumentos en fuentes confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos.  Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos. III. CALENDARIZACIÓN: 1. Año académico : 2024 2. Inicio : 01 de marzo 3. Término : 27 de diciembre 4. Semanas : 39 semanas 5. Bimestre : 4 bimestres 6. Horas semanales : 6 horas semanales BIMESTRES I BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN I BIMESTRE II BIMESTRE II BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN III BIMESTRE IV BIMESTRE III BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN UNIDADES ------- EVA. DIAGNOST ICA 00 UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 ---------
  • 4. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 IV. RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Descripción del resultado de evaluación de diagnóstica Necesidades de aprendizajes Los resultados de la Evaluación Diagnóstica muestran que los estudiantes están en los siguientes niveles de logro: El 17,8 % = AD El 18,9 = A El 34,4 = B El 28,9 = C Los resultados nos demuestran que es necesario hacer retroalimentación de algunos contenidos básicos para poder trabajar el ciclo VI. Los estudiantes necesitan lograr las capacidades del área y alcanzar en su plenitud los estándares del ciclo VI por tanto se debe fortalecer la autoestima del estudiante ya que en su etapa de adolescencia va enfrentar muchos cambios físicos y psicológicos, recordemos que en etapa el estudiante adquiere mayor independencia y va asumiendo otras responsabilidades dentro de su familia y comunidad por tanto debemos prepararlo para que asuma su rol de ciudadano activo utilizando los recursos tecnológicos apropiadamente. V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE: BIMESTRE I BIMESTRE Del 11 de marzo al 10 de mayo II BIMESTRE Del 13 de mayo al 19 de julio III BIMESTRE Del 05 de agosto al 11 de octubre IV BIMESTRE Del 14 de octubre al 20 de diciembre DURACIÓN Del 01 de marzo al 08 de marzo Del 11 de marzo al 15 de marzo Del 18 de marzo al 12 de abril Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio Del 22 de Julio al 02 de agosto Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 09 de setiembre al 11 de octubre Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre Del 23 de diciembre al 27 de diciembre SEMANAS 1 semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 1 semana HORAS EFECTIVAS Vacacione s estudiante s 04 horas pedagógicas 16 horas pedagógica s 16 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas Vacaciones estudiantes 20 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas Vacaciones estudiantes
  • 5. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 Distribución unidades UNIDAD 0 UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 Enfoques según los lineamientos del MINEDU Conociendo el nivel de logro de las competencias Identidad personal, familiar y comunal El Estado y gobierno Deberes y derechos fundamentales de la persona Gestión responsable del ambiente y de los recursos económicos Identidad nacional Principios universales y valores de la sociedad peruana Participación democrática y responsabilidad ciudadana Sexualidad y genero (necesidad de los estudiantes) Vida saludable Organización social y liderazgo. Ciudadanía y cultura digital. Nombres de las Unidades Informe Diagnostica “Explorando nuestra identidad personal y emocional” “Un Estado democrático: responsabilida d de todos los peruanos" “Hacia una gestión responsable de nuestra vida: ejerciendo nuestros deberes y derechos” “Aprendemos a ser defensores de nuestra identidad nacional” “Todos juntos construimos un país con una ciudadanía activa” “Dialogamos sobre Sexualidad y Relaciones sanas” “Somos agentes de cambio: Explorando la organización social y el liderazgo” “Contribuimo s en la difusión de una cultura digital” Campo temático: Evaluación diagnóstica 1.La construcción de la identidad personal.  Manejo de las emociones.  La afectividad y la sexualidad.  La prevención de riesgos.  El estado democrático.  Organización del Estado y Gobierno.  Normas y convivencia social.  El bien común.  La corrupción un problema de la convivencia democrática.  La ética ciudadana.  Los Derechos humanos.  Derechos Humanos en el tiempo.  Derechos Sociales y económicos.  Derecho a un ambiente saludable.  El ser humano y la cultura.  Interculturalidad, Multiculturalidad y Aculturación.  La evolución de la Cultura.  El patrimonio cultural.  La conservación y defensa del Patrimonio Cultural.  El Asunto Público.  La Participación ciudadana.  La participación Estudiantil.  Proyecto participativo.  Proyecto participativo y soluciones.  La afectividad y la sexualidad.  Los roles de género.  El desarrollo sexual en la adolescencia.  La amistad y el enamoramient o.  La Prevención de enfermedades.  Habilidades sociales del Líder.  Las metas personales.  Las organizacion es sociales.  Los conflictos en la convivencia.  Manejo de conflictos.  La ciudadanía en acción.  La cultura tributaria.  Fundamentos de Ciudadanía digital.  La Ética de la inteligencia artificial.  Tecnología: Desarrollo de habilidades. Competencias :  Construye su identidad.  Convive y participa democrática mente en la búsqueda  Construye su identidad.  Convive y participa democráticam ente en la búsqueda del bien común.  Construye su identidad.  Convive y participa democrática mente en la búsqueda del bien común.  Construye su identidad.  Convive y participa democráticam ente en la búsqueda del bien común.  Construye su identidad.  Convive y participa democráticam ente en la búsqueda del bien común.  Construye su identidad.  Convive y participa democráticame nte en la búsqueda del bien común.  Construye su identidad.  Convive y participa democráticam ente en la búsqueda del bien común.  Construye su identidad.  Convive y participa democrática mente en la búsqueda  Construye su identidad.  Convive y participa democrática mente en la búsqueda del bien común.
  • 6. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 del bien común. del bien común. Semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas Producto de unidad  Evaluación diagnostica  Diario de Exploración de la Identidad Personal y Social.  Guía ilustrada de Ciudadanía y Gobierno.  Propuesta de proyecto para ideas en acción.  Creación de Cartillas Educativas sobre los temas clave de la unidad.  Álbum Fotográfico de la Identidad Cultural.  Creación de Carteles o Murales Educativos sobre Participación Ciudadana.  Manual de afectividad y sexualidad para adolescentes como recurso educativo.  Folleto educativo Liderazgo y Participació n Social  Campaña de sensibilizaci ón para promover el buen trato y la no violencia.  Campaña de concienciaci ón sobre un tema relacionado con la ciudadanía y la cultura digital. VI. SITUACIONES PARA EL AÑO ACADEMICO 2024: N° NOMBRE DE LA UNIDAD PRODUCTO DE UNIDAD FECHA I B II B III B IV B 0 Unidad 0 Diagnostica: Evaluando nuestras competencias Las situaciones se orientan en la búsqueda e interpretación de evidencias por cada una de las competencias con el fin de identificar los logros, avances y dificultades en el desarrollo de las competencias de las y los estudiantes para plantear las acciones a realizar que les permita lograr el nivel de logro destacado o esperado a lo largo del año escolar 2023. Evaluación Diagnostica 01 Semanas 11/03/24 AL 15/03/24 x 1 Unidad 1: “Explorando nuestra identidad personal y emocional” Fiorella es una estudiante de tercer grado de secundaria en la I.E. Santa Teresita. Últimamente, ha estado experimentando muchas inquietudes sobre su identidad personal, el manejo de sus emociones, su afectividad y su sexualidad. Estas preocupaciones la han llevado a cuestionarse y buscar respuestas para comprenderse mejor a sí misma y tomar decisiones informadas sobre su vida. Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cómo podemos explorar y comprender la identidad personal, manejar sus emociones, comprender su afectividad y sexualidad, y al mismo tiempo aprender a prevenir riesgos en su vida cotidiana? Diario de Exploración de la Identidad Personal y Social 04 Semanas 18/03/24 AL 12/04/24 x
  • 7. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 2 Unidad 2: “Un Estado democrático: responsabilidad de todos los peruanos" Jorge es un estudiante de tercer año de secundaria en la I.E. Santa Teresita, se encuentra preocupado por los desafíos que enfrenta la democracia en el Perú y su impacto en la vida cotidiana de la comunidad. Observan que, a pesar de los esfuerzos por construir un Estado democrático, persisten problemas como la corrupción, la falta de participación ciudadana y la desigualdad social. Los estudiantes, incluido Luis, se sienten motivados a explorar cómo pueden contribuir al fortalecimiento de la democracia en el país. Se cuestionan sobre el papel de cada ciudadano en la promoción de valores democráticos y la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cuál es el papel de la ciudadanía en la construcción y fortalecimiento de un Estado democrático en el Perú?, ¿Cómo podemos promover una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones políticas y la rendición de cuentas de las autoridades? Creación de Cartillas Educativas sobre los temas clave de la unidad 04 Semanas 15/04/24 AL 10/05/24 x 3 Unidad 3: “Hacia una gestión responsable de nuestra vida: ejerciendo nuestros deberes y derechos” Malena, es una estudiante de tercer año de la I.E Santa Teresita, se encuentra preocupada por la falta de conciencia y respeto hacia los derechos humanos y el medio ambiente en su comunidad. Observa que, a pesar de los esfuerzos por promover una gestión responsable de la vida, persisten problemas como la discriminación, la desigualdad socioeconómica y la degradación ambiental. Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cómo podemos promover una cultura de respeto y responsabilidad en nuestra comunidad?, ¿Por qué es importante comprender y ejercer nuestros derechos y deberes como ciudadanos? Creación de Cartelera Interactiva Cada sección de la cartelera estará dedicada a un tema específico de la unidad 05 Semanas 13/05/24 AL 14/06/24 X 4 Unidad 4: “Aprendemos a ser defensores de nuestra identidad nacional” Renzo, es un estudiante de tercer año de la I.E Santa Teresita, el pudo observar y expresar su preocupación por la pérdida gradual de la identidad cultural de su comunidad. Observó cómo la influencia de la globalización y otros factores externos está afectando las tradiciones, costumbres y creencias arraigadas en su patrimonio cultural. Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Por qué es importante valorar y preservar nuestra identidad cultural?, ¿Cómo influyen la interculturalidad, la multiculturalidad y la aculturación en la evolución de la cultura? Álbum Fotográfico de la Identidad Cultural 05 Semanas 17/06/24 AL 19/07/24 X 5 Unidad 5: “Todos juntos construimos un país con una ciudadanía activa” María, una estudiante de tercer año en la I.E Santa Teresita, pudo observar que, muchos de sus compañeros muestran falta de conciencia sobre la importancia de involucrarse en los asuntos públicos y en la toma de decisiones que afectan su comunidad escolar y su entorno local. Esta falta de conciencia puede manifestarse de diversas formas, como apatía hacia la política y los asuntos públicos, desinterés en participar en actividades comunitarias o falta de conocimiento sobre los derechos y responsabilidades de los ciudadanos. Creación de Carteles o Murales Educativos sobre Participación Ciudadana 05 Semanas 05/08/24 AL 06/09/24 x
  • 8. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Qué acciones concretas podríamos tomar como estudiantes para fomentar una mayor conciencia y participación en nuestra comunidad escolar? 6 Unidad 6: “Dialogamos sobre Sexualidad y Relaciones sanas” Los adolescentes expresan curiosidad y confusión sobre temas relacionados con la afectividad, la identidad sexual y los cambios físicos y emocionales que experimentan durante la adolescencia. Sin embargo, sienten que carecen de recursos y espacios seguros donde puedan discutir abierta y honestamente sus preguntas e inquietudes sobre la sexualidad y las relaciones sanas. André, un estudiante de tercer año en la I.E Santa Teresita, se encuentra inmerso en una etapa crucial de su desarrollo, donde comienza a explorar y comprender su afectividad y sexualidad. Sin embargo, enfrenta desafíos para entender y aceptar estos aspectos de su identidad en un entorno donde la educación sexual es limitada y los estereotipos de género aún persisten. Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cómo podemos crear espacios seguros y respetuosos donde los estudiantes se sientan cómodos discutiendo temas relacionados con la afectividad y la sexualidad? Manual de afectividad y sexualidad para adolescentes como recurso educativo 05 Semanas 09/09/24 AL 11/10/24 x 7 Unidad 7: “Somos agentes de cambio: Explorando la organización social y el liderazgo” Vanessa, una estudiante de tercer año en la I.E Santa Teresita, ha mostrado compromiso con la creación de un ambiente escolar armonioso y colaborativo. Sin embargo, recientemente han surgido conflictos y tensiones entre diferentes grupos de estudiantes debido a malentendidos, diferencias culturales y desacuerdos sobre diversas cuestiones. Estos conflictos han afectado negativamente el ambiente escolar, contribuyendo a la división y la falta de colaboración entre los estudiantes y el personal. Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cómo podemos trabajar juntos como comunidad escolar para promover una cultura de respeto, comprensión y apoyo mutuo? Folleto educativo Liderazgo y Participación Social 05 Semanas 14/10/24 AL 15/11/24 x 8 Unidad 8: “Contribuimos en la difusión de una cultura digital” Manuel, un estudiante de Tercero año en la I.E Santa Teresita, se enfrenta a un mundo cada vez más interconectado y tecnológico. Sin embargo, a medida que navega por la vasta cantidad de información en línea y participa en diversas plataformas digitales, enfrenta desafíos relacionados con la ética, la seguridad y la ciudadanía digital. Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cómo podemos fomentar una cultura digital inclusiva y respetuosa que celebre la diversidad y promueva la participación equitativa de todos? Campaña de Concientización Digital por medio de infografías o diapositivas. 05 Semanas 18/11/24 AL 20/12/24 x VII. PARTICIPACIÓN DE LOS CONCURSOS Y ACTIVIDADES MINEDU 2024: BIMESTRE I BIMESTRE Del 11 de marzo al 10 de mayo II BIMESTRE Del 13 de mayo al 19 de julio
  • 9. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 P. ANUAL Unidad 00 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Duración Del 11 de marzo al 15 de marzo Del 18 de marzo al 12 de abril Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio Concursos escolares Estrategia “Somos Pares” Estrategia “Somos Pares” Participación Feria de ciencia y tecnología EUREKA (Etapa I.E) Presentación de nuestros productos en el Dia del logro BIMESTRE III BIMESTRE Del 05 de agosto al 11 de octubre IV BIMESTRE Del 14 de octubre al 20 de diciembre P. ANUAL Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08 Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 09 de setiembre al 11 de octubre Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre Concursos escolares Participación Feria de ciencia y tecnología EUREKA (Etapa UGEL) Estrategia “Somos Pares” Estrategia “Somos Pares” Elección de Municipios Escolares Presentación de nuestros productos en el Dia del logro Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje 2024 VIII. ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BIMESTRE I BIMESTRE Del 11 de marzo al 10 de mayo II BIMESTRE Del 13 de mayo al 19 de julio P. ANUAL Unidad 00 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Duración Del 11 de marzo al 15 de marzo Del 18 de marzo al 12 de abril Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio Acciones para el desarrollo de competenc ias  Fortalecimiento de la competencia de lectura.  Fortalecimiento de competencias ciudadanas.  Promoción de una vida activa y saludable.  Fortalecimiento de la competencia de lectura.  Fortalecimiento de competencias ciudadanas.  Promoción de una vida activa y saludable.  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Fortalecimiento de la competencia de lectura.  Fortalecimiento de competencias ciudadanas.  Promoción de una vida activa y saludable.  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Fortalecimiento de la competencia de lectura.  Fortalecimiento de competencias ciudadanas.  Promoción de una vida activa y saludable.  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Fortalecimiento de la competencia de lectura.  Fortalecimiento de competencias ciudadanas.  Promoción de una vida activa y saludable.  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
  • 10. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación BIMESTRE III BIMESTRE Del 05 de agosto al 11 de octubre IV BIMESTRE Del 14 de octubre al 20 de diciembre P. ANUAL Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08 Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 09 de setiembre al 11 de octubre Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre Acciones para el desarrollo de competenci as  Fortalecimiento de la competencia de lectura.  Fortalecimiento de competencias ciudadanas.  Promoción de una vida activa y saludable.  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Fortalecimiento de la competencia de lectura.  Fortalecimiento de competencias ciudadanas.  Promoción de una vida activa y saludable.  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Fortalecimiento de la competencia de lectura.  Fortalecimiento de competencias ciudadanas.  Promoción de una vida activa y saludable.  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Fortalecimiento de la competencia de lectura.  Fortalecimiento de competencias ciudadanas.  Promoción de una vida activa y saludable.  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación IX. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VII – TERCERO AÑO) COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE 3° AÑO UNIDADES DE APRENDIZAJE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE UND 0 UND. 1 UND. 2 UND. 3 UND. 4 UND. 5 UND . 6 UND. 7 UND. 8 Evaluando nuestras competencias “Explorando nuestra identidad personal y emocional” “Un Estado democrático: responsabilidad de todos los peruanos" “Hacia una gestión responsable de nuestra vida: ejerciendo nuestros deberes y derechos” “Aprendemos a ser defensores de nuestra identidad nacional” “Todos juntos construimos un país con una ciudadanía activa” “Dialogamos sobre Sexualidad y Relaciones sanas” “Somos agentes de cambio: Explorando la organización social y el liderazgo” “Contribuimos en la difusión de una cultura digital”
  • 11. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 Construye su identidad  Se valora a sí mismo  Autorregula sus emociones  Reflexiona y argumenta éticamente  Vive su sexualidad de manera plena y responsable. • Explica los cambios propios de su etapa de desarrollo valorando sus características personales y culturales, y reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones de riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje,desórdenes alimenticios, entreotros) • Describe las principales prácticas culturales de los diversos grupos culturales y sociales a los que pertenece y explica como estas prácticas culturales lo ayudan a enriquecer su identidad personal. • Describe las causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos y comportamientos, y las de sus compañeros en situaciones de convivencia en la escuela. Utiliza estrategias de autorregulación emocional de acuerdo con la situación que se presenta. • Argumenta su posición sobre dilemas morales que involucran situaciones de convivencia en su familia y en el aula tomando en cuenta las normas y las intenciones de las personas. • Explica las consecuencias de sus decisiones y propone acciones a partir de principios éticos. • Se relaciona con sus compañeros y compañeras con equidad, reflexiona sobre los efectos de las normas sociales en la vida de mujeres y varones, muestra rechazo frente a aquellas quegeneran desigualdad. Expresaargumentos a favor del respeto y cuidado mutuo en las relaciones de amistad y enamoramiento. • Dialoga sobre la importancia delcuidado de sí mismo en relación con la salud sexual y reproductiva, e identifica situaciones que laponen en riesgo. X X X x x
  • 12. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común  Interactúa con todas las personas  Construye normas y asume acuerdos y leyes  Maneja conflictos de manera constructiva  Delibera sobre asuntos públicos  Participa en acciones que promueven el bienestar común • Establece relaciones basadas en el respeto y el diálogo con sus compañerosy compañeras, cuestiona los prejuicios y estereotipos máscomunes que se dan en su entorno, y cumple sus deberes en la escuela. Intercambia costumbresmostrando respeto por las diferencias. • Evalúa los acuerdos y las normas que regulan la convivencia en su escuela en función de si se basan en losderechos y deberes del niño y del adolescente. • Interviene ante conflictoscercanos a él utilizando el diálogo y la negociación. • Delibera sobre asuntos públicos cuando obtiene información de diversasfuentes, sustenta su posiciónsobre la base de argumentos y aporta a la construcción de consensos que contribuyanal bien común. • Propone acciones colectivasen la escuela en apoyo a grupos vulnerables en situación de desventajasocial y económica tomando como base los derechos del niño. X x x X x COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC:  Personaliza entornos virtuales  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos.  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor.  Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar información relevante.  Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red.  Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento  Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales. X X X X X X X X
  • 13. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma ✔ Define metas de aprendizaje. ✔ Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. ✔ Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. ✔ Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. ✔ Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. ✔ Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados. ✔ Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. X X X X X X X X ENFOQUES TRANSVERSALES ✔ Enfoque Intercultural x x x ✔ Enfoque de Atención a la diversidad x x x x ✔ Enfoque de Igualdad de género x x x ✔ Enfoque Ambiental X ✔ Enfoque de Derechos x X x x x ✔ Enfoque de Búsqueda de la Excelencia x x ✔ Enfoque de Orientación al Bien Común x x X x x X. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS ⮚ Fichas de actividad ⮚ Fichas de reforzamiento ⮚ PPT Multimedia ⮚ Organizadores visuales ⮚ Libros Santillana ⮚ CD ⮚ DVD ⮚ Proyector ⮚ Tableta ⮚ Laptop ⮚ Pc ⮚ Celular XI. EVALUACIÓN.
  • 14. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 EVALUACIÓN ORIENTACIONES Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado. Formativa (Para) Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades. Sumativa (Del) Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad. XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: PARA EL DOCENTE ● ÁLVAREZ, D., L. ÁLVAREZ Y J. NÚÑEZ (2013). Aprende a resolver conflictos. Programa para mejorar la convivencia escolar. Lima: ed. Libro amigo. ● CHAUX, E. (2013). Educación, convivencia y agresión escolar. Lima: Taurus. ● CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (1993). Constitución Política del Perú. 29 de diciembre. Consulta: 30 de abril de 2015. Recuperado de ˂http://www4.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Constitu/Cons1993.pdf˃ ● CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (1984). Decreto legislativo N.° 295. Código Civil del Perú. 24 de julio. Consulta: 30 de abril de 2015. ˂2014.http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll?f=templates&fn=default-odcivil.htm&vid=Ciclope:CLPdemo˃ ● Ministerio de Educación. Libro Manual del docente de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica- 2do. grado de Educación Secundaria. 2018. Lima. Santillana S.A. ● Ministerio de Educación. Libro texto de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica- 2 do. grado de Educación Secundaria. 2018. Lima. Santillana S.A ● Ministerio de Educación. Libro de Actividad Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica- 2 do. grado de Educación Secundaria. 2018 Lima. Santillana S.A. PARA EL ESTUDIANTE ● Ministerio de Educación. Libro de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica- 2 do. grado de Educación Secundaria. 2018. Lima. Santillana S.A. ● Ministerio de Educación. Libro de Actividad Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica- 2do. grado de Educación Secundaria. 2018 Lima. Santillana S.A. ………………, marzo 2024 …………………………………………………………………… Firma del docente