SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN:
1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL:
1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
1.4 ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
1.5 CICLO: VII
1.6 NIVEL: Secundaria
1.7 GRADO Y SECCIÓN: 4° “A” “B” Y “C”
1.8 DOCENTE:
1.9 COORDINADOR PEDAGOGICO:
1.1
0
DIRECTOR(A):
II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA:
El Proyecto Educativo Nacional, apuesta por la centralidad de las personas, sus posibilidades de contribuir individual y colectivamente, desde sus
proyectos de vida, al desarrollo y prosperidad de su comunidad, país y al mundo, respetando y valorando la diversidad y el ambiente. Presta especial
atención a las necesidades y potencialidades de aquellas personas que viven en situación de vulnerabilidad, tal como lo demanda una sociedad
verdaderamente democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva, en la que exista el diálogo y la convivencia intergeneracional e intercultural.
4TO AÑO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN
ANUAL
2024
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024
A través del área de Ciencias Sociales, se pretende que los estudiantes se formen como ciudadanos conscientes de la sociedad donde viven y de su rol
como sujetos históricos a fin de que asuman compromisos y se constituyan en agentes de cambio de la realidad social a través de la gestión de los recursos
ambientales y económicos. Asimismo, el área promueve que los estudiantes se identifiquen con su país; es decir, busca que tomen conciencia de que
forman parte de una colectividad que, siendo diversa, comparten una misma historia y participan en la construcción de un futuro común. Nuestra
Institución Educativa con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el cuarto Grado de Educación Secundaria, en
el Área de Ciencias Sociales, se ha planteado el logro de los aprendizajes en sus tres competencias:
• Construye explicaciones sobre los procesos históricos, serán capaces: no solo de clasificar las causas,
sino también de establecer las relaciones entre ellas. En este ciclo es fundamental entender la perspectiva de
los protagonistas y de los autores de las fuentes, y para eso deben comparar e integrar la información de
ellas. Otro aspecto importante es que logren relacionar la relevancia de los hechos o procesos históricos con
sus consecuencias, y los cambios y permanencias que se generan en el tiempo.
• Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente, serán capaces de utilizar información
cuantitativa y cualitativa de diferentes fuentes, explicar que el espacio geográfico no es estático, sino que
experimenta cambios y permanencias por la intervención de los diversos actores sociales y fenómenos
naturales. También explican que los conflictos de origen ambiental y territorial son procesos complejos, y los
analizan desde múltiples perspectivas, al igual que las situaciones de riesgo que enfrenta la población.
• Gestiona responsablemente los recursos económicos; Serán capaces de reconocer cuáles son los
roles e interrelaciones entre los diferentes agentes económicos en un mercado, y que comprendan que la escasez de los recursos determina las decisiones
que se toman en cada nivel. Además, propone una reflexión crítica con respecto a la informalidad y sus consecuencias negativas para el sistema económico
y tributario. Asimismo, busca que apliquen lo aprendido y que elaboren presupuestos personales para gestionar de manera eficiente sus recursos.
III. El área de Ciencias Sociales comprende las siguientes competencias, capacidades y estándares de aprendizaje
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES
CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
● Interpreta críticamente
fuentes diversas.
● Comprende el tiempo
histórico.
● Elabora explicaciones sobre
procesos históricos.
● Construye interpretaciones históricas sobre la base de los problemas históricos del
Perú y el mundo en relación a los grandes cambios, permanencias y simultaneidades a
lo largo de la historia, empleando conceptos sociales, políticos y económicos
abstractos y complejos. Jerarquiza múltiples causas y consecuencias de los hechos o
procesos históricos. Establece relaciones entre esos procesos históricos y situaciones
o procesos actuales. Explica cómo las acciones humanas, individuales o grupales van
configurando el pasado y el presente y pueden configurar el futuro. Explica la
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024
perspectiva de los protagonistas, relacionando sus acciones con sus motivaciones.
Contrasta diversas interpretaciones del pasado, a partir de distintas fuentes evaluadas
en su contexto y perspectiva. Reconoce la validez de las fuentes para comprender
variados puntos de vista
GESTIONA
RESPONSABLEMENTE EL
ESPACIO Y EL AMBIENTE
● Comprende las relaciones
entre los elementos
naturales y sociales.
● Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
● Genera acciones para
conservar el ambiente local y
global.
● Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al proponer alternativas y promover
la sostenibilidad del ambiente y la prevención de riesgo de desastre considerando las
múltiples dimensiones. Explica las diferentes formas en las que se organiza el espacio
geográfico como resultado de las decisiones (acciones o intervención) de los actores
sociales. Utiliza fuentes de información y herramientas digitales para representar e
interpretar el espacio geográfico y el ambiente.
GESTIONA
RESPONSABLEMENTE
LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
● Comprende las relaciones
entre los elementos del
sistema económico y
financiero.
● Toma decisiones económicas
y financieras.
Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la
inversión de los recursos considerando sus objetivos, riesgos y oportunidades. Asume
una posición crítica frente a las actividades económicas y financieras ilícitas e
informales, prácticas de producción y consumo que deterioran el ambiente y afectan
los derechos humanos, el incumplimiento de responsabilidades tributarias y de las
decisiones financieras que no consideran un fin previsional. Analiza las interrelaciones
entre los agentes del sistema económico y financiero global teniendo en cuenta el
mercado y el comercio mundial. Explica el rol del Estado como agente supervisor del
sistema financiero.
IV. CALENDARIZACIÓN:
IV.1. Año académico : 2024
IV.2. Inicio : 11 de marzo
IV.3. Término : 20 de diciembre
IV.4. Semanas : 39 semanas
IV.5. Bimestre : 4 bimestres
IV.6. Horas semanales : 4 horas semanales
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024
BIMESTRES
I SEMANA
DE GESTIÓN
I
BIMESTRE
II
BIMESTRE
II SEMANA
DE GESTIÓN
III
BIMESTRE
IV
BIMESTRE
III
SEMAN
A DE
GESTIÓ
N
UNIDADES -------
EVA.
DIAGNOSTICA
UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 ---------
DURACIÓN
Del 01 de
marzo al 08
de marzo
Del 11 de
marzo al 15
de marzo
Del 18 de
marzo al 12
de abril
Del 15 de abril
al 10 de mayo
Del 13 de
mayo al 14 de
junio
Del 17 de
junio al 19
de julio
Del 22 de
Julio al 02
de agosto
Del 05 de
agosto al 06
de
setiembre
Del 09 de
setiembre al
11 de octubre
Del 14 de
octubre al 15
de noviembre
Del 18 de
noviembre
al 20 de
diciembre
Del 23
de
diciemb
re al 27
de
diciemb
re
SEMANAS 1 semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas
1
semana
V. RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
ADAPTE SEGÚN SUS RESULTADOS DEL ESTADISTICOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Y RECOJO DE INFORMACION DE PORTAFOLIO, CUADERNOS
DE TRABAJO O CARPETAS DE RECUPERACION
COMPETENCIAS
EVALUADAS
REPORTE SIAGIE PORTAFOLIO
CUADERNO DE
TRABAJO
CARPETA DE
RECUPERACIÓN
EVALUACION
DIAGNOSTICA
2024
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA
SOBRE EL DESARROLLO DE
LA COMPETENCIA
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024
CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
Según las notas
alcanzadas por el
SIAGIE, los
estudiantes han
egresado del nivel
secundario con los
siguientes niveles
de logro:
INICIO: 40%
PROCESO35%
LOGRADO 25%
De los estudiantes
que hasta
diciembre del
2023 se
encontraron en
proceso de inicio,
no hubo
estudiantes que
presentaron
portafolio.
De los estudiantes
que hasta
diciembre se
encontraron en
proceso de inicio,
no hubo
estudiantes que
presentaron
cuaderno de
trabajo
Al ser
promovidos del
ciclo VII a los
estudiantes no se
les exigió carpeta
de recuperación.
Los resultados de
los estudiantes que
se presentaron a la
evaluación
diagnóstica 2024,
fueron los
siguientes:
INICIO: 28%
PROCESO: 52%
LOGRADO: 20%
Por ello, concluimos que, para
este grupo de estudiantes,
esta competencia tiene un
nivel de prioridad ALTA. Pues
al estar los alumnos en INICIO
o PROCESO (80%), debe de
ser bastante atendida en el
desarrollo de las unidades de
aprendizaje.
GESTIONA
RESPONSABLEMEN
TE EL ESPACIO Y EL
AMBIENTE
Según las notas
alcanzadas por el
SIAGIE, los
estudiantes han
egresado del nivel
secundario con los
siguientes niveles
de logro:
INICIO: 38%
PROCESO: 22%
LOGRADO 40%
De los estudiantes
que hasta
diciembre del
2023 se
encontraron en
proceso de inicio,
no hubo
estudiantes que
presentaron
portafolio.
De los estudiantes
que hasta
diciembre se
encontraron en
proceso de inicio,
no hubo
estudiantes que
presentaron
cuaderno de
trabajo
Al ser
promovidos del
ciclo VII a los
estudiantes no se
les exigió carpeta
de recuperación.
Los resultados de
los estudiantes que
se presentaron a la
evaluación
diagnóstica 2024,
fueron los
siguientes:
INICIO: 30%
PROCESO: 55%
LOGRADO: 15%
Por ello, concluimos que, para
este grupo de estudiantes,
esta competencia tiene un
nivel de prioridad ALTA. Pues
al estar los alumnos en INICIO
o PROCESO (85%), debe de
ser bastante atendida en el
desarrollo de las unidades de
aprendizaje.
GESTIONA
RESPONSABLEMEN
TE LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
Según las notas
alcanzadas por el
SIAGIE, los
estudiantes han
egresado del nivel
secundario con los
siguientes niveles
de logro:
INICIO: 30%
PROCESO30%
LOGRADO 40%
De los estudiantes
que hasta
diciembre del
2023 se
encontraron en
proceso de inicio,
no hubo
estudiantes que
presentaron
portafolio.
De los estudiantes
que hasta
diciembre se
encontraron en
proceso de inicio,
no hubo
estudiantes que
presentaron
cuaderno de
trabajo
Al ser
promovidos del
ciclo VII a los
estudiantes no se
les exigió carpeta
de recuperación.
Los resultados de
los estudiantes que
se presentaron a la
evaluación
diagnóstica 2024,
fueron los
siguientes:
INICIO: 25%
PROCESO: 35%
LOGRADO: 40%
Por ello, concluimos que, para
este grupo de estudiantes,
esta competencia tiene un
nivel de prioridad MEDIO.
Pues al estar los alumnos en
INICIO o PROCESO (60%),
debe de ser atendida en el
desarrollo de las unidades de
aprendizaje.
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024
Distribución de
las unidades
Unidad 0 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08
Enfoques
según los
lineamientos
del MINEDU
Conociendo el
nivel de logro
de las
competencias
Identidad
personal,
familiar,
comunal y
nacional
El estado y
gobierno
Deberes y
derechos
fundamentales
de la persona
Gestión
responsable del
ambiente y de
recursos
económicos
Participación
democrática y
responsabilida
d ciudadana
Organización
social y
liderazgo
Participación
democrática y
responsabilida
d ciudadana
Principios
universales y
valores de la
sociedad
peruana
Nombres de
las Unidades
Evaluando
nuestras
competencias
“La era de
las
revoluciones
”
“Territorio
peruano,
desarrollo
sostenible y
la población”
“De la
independencia
a la época del
guano”
“La economía
y la
producción
sostenible”
“Crisis y
reconstrucci
ón nacional”
“La economía
en la vida de
las personas”
“El mundo a
comienzos
del siglo XX”
“Economía y
estado”
Campo
temático:
1.La
restauración
monárquica
2.El
liberalismo y
las
revoluciones
− Capitalismo y
la segunda
fase industrial
− Sociedad y
nuevas
ideologías
junto con
movimientos
obreros
− Áreas naturales
protegidas en el
Perú
− Santuarios
históricos y
reservas
naturales
− El papel del
Estado peruano
en la economía
− Estado,
economía y
Constitución/Las
funciones del
Estado
− Un nuevo
ordenamiento
jurídico
− El caudillismo
en el Perú
− La
confederación
Perú- boliviana
− Política y
economía de la
nueva republica
− El comienzo del
estado peruano
y la guerra con
España
− Dia de la
bandera
− Organización
del Estado y
del territorio
− Los problemas
territoriales
− Política
monetaria y
fiscal
− Crecimiento y
desarrollo
− Indicadores de
crecimiento y
desarrollo
humano
− La
independenci
a
− Primer
civilismo y el
gobierno de
Pardo
− Los inicios
de la guerra
del pacifico
− La campaña
marítima y
terrestre
− El tratado de
ancón y los
efectos de la
guerra
− La
reconstrucci
ón nacional
− Espacios y
condiciones
humanas
− Sostenibilidad
y actividades
económicas/
Actividades
cuaternarias y
quinarias
− El sistema
financiero del
Perú
− Los delitos
contra el
orden
financiero
− Producción,
comercio y
mercados
regionales
− Imperialismo e
Imperio
colonial
británico
− Efectos del
colonialismo
− La Gran Guerra
− Consecuencias
de la Gran
Guerra
− Las
revoluciones
rusa y
bolchevique
− Geografía de
la población
− Los grandes
espacios de
Asia y
Oceanía
− Exportacione
s e
importacion
es
− Comercio
internacional
− Los derechos
de los
consumidore
s
Competenci
as:
● Construye
interpretacione
s históricas.
Construye
interpretacion
es históricas
−Gestiona
responsablem
ente el
Construye
interpretaciones
históricas
−Gestiona
responsablem
ente el espacio
y el ambiente.
Construye
interpretaciones
históricas
−Gestiona
responsablem
ente el espacio
y el ambiente.
− Construye
interpretacione
s históricas
−Gestiona
responsable
mente el
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024
● Gestiona
responsableme
nte el espacio y
el ambiente.
● Gestiona
responsableme
nte los recursos
económicos.
espacio y el
ambiente.
−Gestiona
responsablem
ente los
recursos
económicos.
− Gestiona
responsablem
ente los
recursos
económicos.
− Gestiona
responsablem
ente los
recursos
económicos.
espacio y el
ambiente.
− Gestiona
responsable
mente los
recursos
económicos.
Semanas 03 horas
pedagógicas
16 horas
pedagógicas
16 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
Producto de
unidad
EVALUACION
DIAGNOSTICA
Infografía Elaboración un
artículo de
opinión
Un lapbook Entrevista y
encuesta
Perfil de
Facebook(expos
icion)
mural
Carta Video o audio
VII. SITUACIONES EJE PARA EL AÑO ACADEMICO 2024:
N° UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
PRODUCTO DE
UNIDAD
FECHA I B II B
III
B
IV
B
0
“Diagnostica
ndo
nuestros
aprendizaje
s”
Los estudiantes del 4°grado asisten al colegio “……………………………….” con muchas
expectativas por el inicio de un nuevo año escolar y la culminación un nuevo ciclo, por lo
que se busca plantear actividades que les permita integrarse mejor, practicando la
escucha activa, el diálogo y negociación al trabajar en equipo, participando en actividades
de aprendizaje creativas, de razonamiento y crítico reflexivas que los prepare para
nuevos retos en el inicio y culminación de esta etapa escolar. Para ello se plantearán los
siguientes retos: ¿Qué aprenderemos en este ciclo? ¿Por qué es importante dialogar y
establecer acuerdos? ¿Cómo expresamos nuestras vivencias? ¿Cómo los acuerdos de
convivencia nos ayudan a convivir en armonía?
Evaluación
diagnostica
01
Semana
11/03/24
AL
15/03/24
x
1
“La era de
las
revoluciones
”
Debemos saber que la era de revoluciones estuvo presente desde finales del siglo XVIII
hasta mediados del siglo XIX, hubo muchos movimientos revolucionarios importantes,
que se resumen como ciclos revolucionarios. Celia estudiante de la I.E. “………………………”
del 4to año de secundaria reconoce que fue un proceso de modernización de largo plazo,
la sociedad preindustrial da paso a una sociedad ornamental con rasgos modernos que
incluye diversos campos como el pensamiento, el arte, la ciencia y la mentalidad. Frente
Infografía
04 SEMANAS
18/03/24
AL
x
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024
a ello nos preguntamos: ¿Cómo es que las revoluciones son afectadas por las
restauraciones monárquicas? ¿Cómo se da inicio a las revoluciones liberales y que
beneficios les da a los pobladores en aquella época? ¿Qué problemas obtuvieron los
obreros en la revolución industrial?
12/04/24
2
“Territorio
peruano,
desarrollo
sostenible y
la
población”
Sabemos que el objetivo del desarrollo sostenible es mejorar la calidad de vida de los
residentes rurales mediante una gestión integral de los recursos naturales y actividades
de desarrollo que sean respetuosas con el medio ambiente pero que también
proporcionen fuentes económicas estables. Marta, estudiante de la I.E. “……………………..”
del 4to año de secundaria, en debate con su compañero Fernando, le indica que La
población peruana es uno de los impulsores más importantes del cambio ambiental. Por
tanto, para alcanzar el desarrollo sostenible es necesario tener en cuenta los cambios
provocados por la dinámica de la población. Frente a ello nos preguntamos: ¿Cuál es la
importancia de conservar las áreas naturales protegidas ante el desarrollo sostenible
que los países buscan lograr? ¿Cómo el estado garantiza el desarrollo económico de un
país? ¿Cuál es la función del Estado en el desarrollo económico del país?
Elaboración un
artículo de opinión
04 SEMANAS
15/04/24
AL
10/05/24
x
3
“De la
independen
cia a la
época del
guano”
La Era del Guano, también conocida como República del Guano, fue una época en la
historia de la República del Perú de 1845 a 1866 en la que la exportación de guano desde
las islas costeras transformó la economía y la política nacional. Pilar docente de 4to año
de secundaria en la I.E. “………………………..” conoce mucho acerca de la época del guano
debido que su abuela presencio ese suceso histórico, sabiendo que el Perú se vio
favorecido por las islas de guano frente a sus costas, por lo que fue un monopolio natural.
Tuvo poca competencia en África, pero los productos africanos fueron de menor calidad
y los recursos se agotados rápidamente. Frente a ello nos preguntamos: ¿Cuándo y dónde
inicia el caudillismo en Perú? ¿Cómo es que ha cambiado tanto la política y economía en
nuestro Perú con el pasar de los años? ¿Por qué es un hecho histórico celebrar el día de
la bandera en el Perú?
Un lapbook
05 SEMANAS
13/05/24
AL
14/06/24
X
4
“La
economía y
la
producción
sostenible”
El desarrollo económico sostenible en cualquier región implica desarrollar políticas que
promuevan el uso sostenible de la energía, aumenten la competitividad de las empresas
verdes e inviertan en innovación y desarrollo. Sabrina estudiante de la I.E.
“…………………..” del 4to año de secundaria comprende que economía sostenible es un
modelo de crecimiento que coordina el desarrollo económico, social y ambiental en una
economía productiva y competitiva, promueve el empleo de calidad, la igualdad de
oportunidades y la cohesión social y garantiza el respeto al medio ambiente. Frente a ello
nos preguntamos: ¿Qué tipo de organización tiene el Perú en la actualidad? ¿Cuáles son
las principales causas de los conflictos territoriales que ocurren en el Perú? ¿Qué cosas
en común comparte el desarrollo de la economía con la política monetaria?
Entrevista y encuesta
05 SEMANAS
17/06/24
AL
19/07/24
X
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024
5
“Crisis y
reconstrucci
ón nacional”
La crisis inicia en la década de 1870. En 1879, el sistema bancario del Perú quebró y la
agricultura, la minería y el comercio apenas pudieron sobrevivir. Las tropas chilenas
destruyeron la economía, expusieron la fragilidad del sistema político peruano,
revivieron viejos conflictos internos y privaron al país de la vital riqueza de nitrato.
Eduardo estudiante de la I.E. “………………………………” del 4to año de secundaria entendió
que su principal objetivo de la reconstrucción nacional fue reactivar la economía del Perú
mediante la refinanciación de su deuda externa. Esta deuda ascendía a 52 millones de
libras, que no se podían pagar si se tiene en cuenta que los ingresos del Perú en su apogeo
eran sólo de casi 9 millones de soles. Frente a ello nos preguntamos: ¿Qué lecciones
podemos aprender los peruanos del proceso de la Reconstrucción Nacional? ¿Cuánto
tiempo duró la campaña marítima de la Guerra del Pacifico? ¿Qué tratado firmaron Perú
y Chile para terminar la guerra?
Perfil de
Facebook(exposicion)
05 SEMANAS
05/08/24
AL
06/09/24
x
6
“La
economía
en la vida de
las
personas”
La economía es el estudio de la gestión de la relación entre nuestras necesidades
ilimitadas y los recursos para satisfacer esas necesidades. Es decir, estudia cómo las
personas toman decisiones constantemente en su vida diaria. Elizabeth es maestra del
4to año de secundaria en la I.E. “………………………..”, ella quiere demostrarles a sus
estudiantes que Cuando nuestros gastos e ingresos se gestionan de forma equilibrada,
podemos satisfacer nuestras necesidades y al mismo tiempo ahorrar para imprevistos o
emergencias. Frente a ello nos preguntamos: ¿Qué diferencias encontramos entre las
actividades cuaternarias y quinarias y como se ven reflejadas en el Perú? ¿Cómo funciona
el sistema financiero en el Perú y que beneficios le otorga a la población? ¿Cómo es que
funciona la producción con los mercados regionales?
mural
05 SEMANAS
09/09/24
AL
11/10/24
x
7
“El mundo a
comienzos
del siglo XX”
El siglo XX estuvo marcado por cambios sociales dramáticos, como también hubo
avances en tecnología, medicina y ciencia, pero también muertes masivas por guerras,
revoluciones, genocidios étnicos y terrorismo de Estado. Patrick estudiante de la I.E.
“………………………….” Del 4to año de secundaria comprendió acerca del siglo XX que fue el
inicio de grandes cambios en el mundo, empezando por el reconocimiento de derechos
de las mujeres, como también el gran avance de la medicina y cura de algunas
enfermedades, no quedándose atrás la desaparición de los imperios. Frente a ello nos
preguntamos: ¿Cómo es que se caracteriza Asia y Oceanía en cuanto a sus distintos
relieves? ¿Frente a que necesidades aparecen las importaciones y exportaciones en los
países? ¿A raíz de que problemáticas los consumidores logran tener derechos que los
respaldan?
Carta
05 SEMANAS
14/10/24
AL
15/11/24
x
8
“Economía y
estado”
La expansión económica del país ha sido impulsada por la estabilidad macroeconómica,
condiciones comerciales favorables y el crecimiento de la inversión y el consumo. Iker es
estudiante de la I.E. “…………………….” Del 4to año de secundaria, el aprendió en su clase
que hoy en día, el Perú tiene una economía abierta con libre acceso irrestricto al mercado.
Atrás quedaron los días de la década de 1970, cuando importantes políticas de
importación llevaron al surgimiento de estructuras de monopolio u oligopolio en muchas
industrias. Frente a ello nos preguntamos: ¿Las exportaciones e importaciones otorgan
Video o audio
05 SEMANAS
18/11/24
AL
x
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024
algún beneficio a la economía peruana? ¿Los consumidores disponen de sus derechos o
es que se presentan algún tipo de obstáculos en sus compras? ¿Cuáles son las ventajas
que otorga el comercio internacional hacia el Perú?
20/12/24
VIII. PARTICIPACIÓN DE LOS CONCURSOS Y ACTIVIDADES MINEDU 2024
BIMESTRE I BIMESTRE
Del 11 de marzo al 10 de mayo
II BIMESTRE
Del 13 de mayo al 19 de julio
P. ANUAL
Unidad 00 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04
Duración Del 11 de marzo al 15
de marzo
Del 18 de marzo al 12 de
abril
Del 15 de abril al 10 de
mayo
Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio
ACTIVIDA
DES
Evaluación diagnostica Avance de unidad Avance de unidad Avance de unidad Avance de unidad
BIMESTRE III BIMESTRE
Del 05 de agosto al 11 de octubre
IV BIMESTRE
Del 14 de octubre al 20 de diciembre
P. ANUAL
Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08
Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre
Del 09 de setiembre al 11 de
octubre
Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre
Concursos
escolares
Dia del logro /Avance de unidad Avance de unidad Avance de unidad Dia del logro
IX. ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
BIMESTRE I BIMESTRE
Del 11 de marzo al 10 de mayo
II BIMESTRE
Del 13 de mayo al 19 de julio
P. ANUAL
Unidad 00 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04
Duración Del 11 de marzo
al 15 de marzo
Del 18 de marzo al 12
de abril
Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024
Acciones para
el desarrollo de
competencias
 Incorporación de
tecnologías digitales
para la innovación
 Incorporación de
tecnologías digitales para la
innovación
 Incorporación de tecnologías
digitales para la innovación
 Incorporación de tecnologías digitales para la
innovación
 Incorporación de tecnologías digitales para la
innovación
BIMESTRE III BIMESTRE
Del 05 de agosto al 11 de octubre
IV BIMESTRE
Del 14 de octubre al 20 de diciembre
P. ANUAL
Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08
Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre
Del 09 de setiembre al 11 de
octubre
Del 14 de octubre al 15 de noviembre
Del 18 de noviembre al 20 de
diciembre
Acciones para
el desarrollo
de
competencias
 Incorporación de tecnologías digitales para la
innovación
 Incorporación de tecnologías
digitales para la innovación
 Incorporación de tecnologías digitales para la
innovación
 Incorporación de tecnologías digitales
para la innovación
X. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VII – CUARTO AÑO)
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE 4° AÑO
UNIDADES DE APRENDIZAJE
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
UND. 0 UND. 1 UND. 2 UND. 3 UND. 4 UND. 5 UND. 6 UND. 7 UND. 8
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024
Eval
uand
o
nues
tras
com
pete
ncias
“La
era
de
las
revo
luci
one
s”
“Ter
ritor
io
per
uan
o,
des
arro
llo
sost
enib
le y
la
pobl
ació
n”
“De la
indepe
ndenci
a a la
época
del
guano”
“La
eco
nom
ía y
la
prod
ucci
ón
sost
enib
le”
“Crisis
y
reconst
rucción
nacion
al”
“La
eco
no
mía
en
la
vida
de
las
pers
ona
s”
“El
mu
ndo
a
com
ienz
os
del
sigl
o
XX”
“Eco
nom
ía y
esta
do”
CONSTRUYE
INTERPRETACI
ONES
HISTÓRICAS
● Interpreta
críticament
e fuentes
diversas.
● Comprende
el tiempo
histórico.
● Elabora
explicacion
es sobre
procesos
históricos.
✔ Explica que recurrir a una fuente válida sobre
hechos o procesos históricos, desde la
Segunda Revolución Industrial hasta la
Primera Guerra Mundial y desde el primer
militarismo en el Perú hasta la República
Aristocrática, contribuye a una
interpretación confiable de esa fuente.
✔ Contrasta las interpretaciones que se
presentan en diversas fuentes históricas
sobre hechos o procesos históricos, desde la
Segunda Revolución Industrial hasta la
Primera Guerra Mundial y desde el primer
militarismo en el Perú hasta la República
Aristocrática.
✔ Explica los cambios, las permanencias y las
relaciones de simultaneidad generados por
hechos o procesos históricos relevantes,
desde la Segunda Revolución Industrial hasta
la Primera Guerra Mundial y desde el primer
militarismo en el Perú hasta la República
X X X X X
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024
Aristocrática, utilizando conceptos sociales,
políticos y económicos.
GESTIONA
RESPONSABLE
MENTE EL
ESPACIO Y EL
AMBIENTE
● Comprende las
relaciones entre
los elementos
naturales y
sociales.
● Maneja fuentes
de información
para comprender
el espacio
geográfico y el
ambiente.
● Genera acciones
para conservar el
ambiente local y
global.
 Explica cómo intervienen los actores sociales
en la configuración de las áreas naturales
protegidas y fronteras del Perú y de los
grandes espacios en Asia y Oceanía, y señala
las potencialidades que estos ofrecen.
 Utiliza información y herramientas
cartográficas para representar el espacio
geográfico y el ambiente.
 Explica las dimensiones políticas,
económicas, sociales y culturales de
problemáticas ambientales, territoriales, y de
la condición
 de cambio climático (pérdida de la
biodiversidad, retroceso de los glaciares,
demarcación territorial, transporte en las
grandes ciudades, entre otras) y sus
consecuencias en las condiciones de vida de
la población.
✔ Propone acciones concretas para el
aprovechamiento sostenible del ambiente, y
para la adaptación y mitigación del cambio
climático, basadas en la legislación ambiental
vigente en el Perú.
X x x X x
GESTIONA
RESPONSABLE
MENTE LOS
RECURSOS
ECONÓMICOS
▪ Comprende el
funcionamiento
del sistema
económico y
financiero.
▪ Toma decisiones
económicas y
financieras
✔ Explica los roles que cumplen los agentes del
sistema económico y financiero en
Latinoamérica, y expresa la importancia que
tienen esos agentes para el desarrollo del
mercado y el comercio regional.
✔ Explica que el Estado toma medidas de
política económica, y que sanciona los delitos
económicos y financieros para garantizar la
sostenibilidad y el desarrollo económico del
país.
X X X X X
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024
✔ Difunde la importancia de cumplir las
obligaciones tributarias y crediticias, y los
beneficios de optar por un fondo previsional
para garantizar el bienestar económico y
social de las personas y el país.
✔ Argumenta a favor de optar por el consumo
de productos y bienes cuya producción,
distribución y uso preservan el ambiente y los
servicios ecosistémicos y respetan los
derechos humanos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se
desenvuelve
en entornos
virtuales
generados
por las TIC:
✔ Personaliza
entornos
virtuales
✔ Gestiona
información
del entorno
virtual.
✔ Interactúa
en entornos
virtuales.
✔ Crea objetos
virtuales en
diversos
formatos.
✔ Navega en diversos entornos virtuales
recomendados adaptando
funcionalidades básicas de acuerdo
con sus necesidades de manera
pertinente y responsable.
✔ Clasifica información de diversas
fuentes y entornos teniendo en cuenta
la pertinencia y exactitud del
contenido reconociendo los derechos
de autor.
✔ Registra datos mediante hoja de
cálculo que le permita ordenar y
secuenciar información relevante.
✔ Participa en actividades interactivas y
comunicativas de manera pertinente
cuando expresa su identidad personal
y sociocultural en entornos virtuales
determinados, como redes virtuales,
portales educativos y grupos en red.
✔ Utiliza herramientas multimedia e
interactivas cuando desarrolla
X X X X X X X X
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024
capacidades relacionadas con diversas
áreas del conocimiento
✔ Elabora proyectos escolares de su
comunidad y localidad utilizando
documentos y presentaciones
digitales.
Gestiona su
aprendizaje
de manera
autónoma:
✔ Define
metas de
aprendizaje.
✔ Organiza
acciones
estratégicas
para
alcanzar sus
metas de
aprendizaje.
✔ Monitorea y
ajusta su
desempeño
durante el
proceso de
aprendizaje.
✔ Determina metas de aprendizaje
viables asociadas a sus conocimientos,
estilos de aprendizaje, habilidades y
actitudes para el logro de la tarea,
formulándose preguntas de manera
reflexiva.
✔ Organiza un conjunto de estrategias y
procedimientos en función del tiempo
y de los recursos de que dispone para
lograr las metas de aprendizaje de
acuerdo con sus posibilidades.
✔ Revisa la aplicación de estrategias,
procedimientos, recursos y aportes de
sus pares para realizar ajustes o
cambios en sus acciones que permitan
llegar a los resultados esperados.
✔ Explica las acciones realizadas y los
recursos movilizados en función de su
pertinencia al logro de las metas de
aprendizaje.
X X X X X X X X
ENFOQUE
S
TRANSVE
RSALES
Enfoque Intercultural X X X X
Enfoque de Atención a la diversidad X X X
Enfoque de Igualdad de género X X
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024
Enfoque Ambiental X X X X X X X X
Enfoque de Derechos X X X X
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X X X X
Enfoque de Orientación al Bien Común X X X X
XI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS
⮚ Fichas de actividad
⮚ Fichas de reforzamiento
⮚ PPT Multimedia
⮚ Organizadores visuales
⮚ Libros Santillana
⮚ CD
⮚ DVD
⮚ Proyector
⮚ Tableta
⮚ Laptop
⮚ Pc
⮚ Celular
XII. EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se
desarrollarán a nivel del grado.
Formativa
(Para)
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto
a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del
desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando
oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa
(Del)
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos
considerados en cada unidad.
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024
XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PARA EL DOCENTE
Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 4°. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S. A.
Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 4°. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A.
Cuaderno de reforzamiento 4°. MINEDU.
Tecnologías de la Información y Comunicación: televisor, equipo multimedia, video grabadora.
PARA EL ESTUDIANTE
Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 4° grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A.
Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 4° grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.
Ministerio de Educación. Cuaderno de Trabajo de Historia, Geografía y Economía de 4° grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.
………………, marzo 2024 ……………………………………………………………………
Firma del docente

Más contenido relacionado

Similar a CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx

PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALESPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
AbdonFloresTaipe
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Primer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Primer Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Primer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Primer Grado 2017
Moroni Chavez Lluen
 
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docxP.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docx
AvisosChiclayo
 

Similar a CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx (20)

PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docxPROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
 
Ciencias sociales 5
Ciencias sociales   5Ciencias sociales   5
Ciencias sociales 5
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALESPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Primer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Primer Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Primer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Primer Grado 2017
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
 
Modelo de Unidad Diagnóstica
Modelo de Unidad DiagnósticaModelo de Unidad Diagnóstica
Modelo de Unidad Diagnóstica
 
Ciencias sociales 4
Ciencias sociales   4Ciencias sociales   4
Ciencias sociales 4
 
1 Planificacin anual - CC.SS.docx
1 Planificacin anual - CC.SS.docx1 Planificacin anual - CC.SS.docx
1 Planificacin anual - CC.SS.docx
 
Hge2 programacion anual
Hge2 programacion anualHge2 programacion anual
Hge2 programacion anual
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundariaPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
 
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1.docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1.docxP.A ARTE Y CULTURA 1RO-1.docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1.docx
 
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docxP.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docx
 
Área de Ciencias Sociales
Área de Ciencias SocialesÁrea de Ciencias Sociales
Área de Ciencias Sociales
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL - CIENCIAS SOCIALES 1°.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL - CIENCIAS SOCIALES 1°.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL - CIENCIAS SOCIALES 1°.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL - CIENCIAS SOCIALES 1°.docx
 
Programación anual 2016
Programación anual 2016Programación anual 2016
Programación anual 2016
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales   2Ciencias sociales   2
Ciencias sociales 2
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
 

Más de litaroxselyperezmont

Más de litaroxselyperezmont (20)

PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docxPROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
 
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docxQUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docx
 
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
 
SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
 
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docxPRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
 
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docxGRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
 
Litagacion Oral en los procesos laborales
Litagacion Oral en los procesos laboralesLitagacion Oral en los procesos laborales
Litagacion Oral en los procesos laborales
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
 
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
 
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxTITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
 
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARESTITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
 
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJOTITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
 
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALESSEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
 
El titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruanoEl titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruano
 
Regimen Disciplinario en el Sector Publico
Regimen Disciplinario en el Sector PublicoRegimen Disciplinario en el Sector Publico
Regimen Disciplinario en el Sector Publico
 
titulo: extincion de la relacion laboral
titulo: extincion de la relacion laboraltitulo: extincion de la relacion laboral
titulo: extincion de la relacion laboral
 
"titulo: extincion de la relacion laboral"
"titulo: extincion de la relacion laboral""titulo: extincion de la relacion laboral"
"titulo: extincion de la relacion laboral"
 
"JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL"
"JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL""JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL"
"JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL"
 
"ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS"
"ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS""ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS"
"ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS"
 
"teoria general del derecho del trabajo"
"teoria general del derecho del trabajo""teoria general del derecho del trabajo"
"teoria general del derecho del trabajo"
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: 1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: 1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.4 ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 1.5 CICLO: VII 1.6 NIVEL: Secundaria 1.7 GRADO Y SECCIÓN: 4° “A” “B” Y “C” 1.8 DOCENTE: 1.9 COORDINADOR PEDAGOGICO: 1.1 0 DIRECTOR(A): II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA: El Proyecto Educativo Nacional, apuesta por la centralidad de las personas, sus posibilidades de contribuir individual y colectivamente, desde sus proyectos de vida, al desarrollo y prosperidad de su comunidad, país y al mundo, respetando y valorando la diversidad y el ambiente. Presta especial atención a las necesidades y potencialidades de aquellas personas que viven en situación de vulnerabilidad, tal como lo demanda una sociedad verdaderamente democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva, en la que exista el diálogo y la convivencia intergeneracional e intercultural. 4TO AÑO DE SECUNDARIA PROGRAMACIÓN ANUAL 2024
  • 2. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 A través del área de Ciencias Sociales, se pretende que los estudiantes se formen como ciudadanos conscientes de la sociedad donde viven y de su rol como sujetos históricos a fin de que asuman compromisos y se constituyan en agentes de cambio de la realidad social a través de la gestión de los recursos ambientales y económicos. Asimismo, el área promueve que los estudiantes se identifiquen con su país; es decir, busca que tomen conciencia de que forman parte de una colectividad que, siendo diversa, comparten una misma historia y participan en la construcción de un futuro común. Nuestra Institución Educativa con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el cuarto Grado de Educación Secundaria, en el Área de Ciencias Sociales, se ha planteado el logro de los aprendizajes en sus tres competencias: • Construye explicaciones sobre los procesos históricos, serán capaces: no solo de clasificar las causas, sino también de establecer las relaciones entre ellas. En este ciclo es fundamental entender la perspectiva de los protagonistas y de los autores de las fuentes, y para eso deben comparar e integrar la información de ellas. Otro aspecto importante es que logren relacionar la relevancia de los hechos o procesos históricos con sus consecuencias, y los cambios y permanencias que se generan en el tiempo. • Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente, serán capaces de utilizar información cuantitativa y cualitativa de diferentes fuentes, explicar que el espacio geográfico no es estático, sino que experimenta cambios y permanencias por la intervención de los diversos actores sociales y fenómenos naturales. También explican que los conflictos de origen ambiental y territorial son procesos complejos, y los analizan desde múltiples perspectivas, al igual que las situaciones de riesgo que enfrenta la población. • Gestiona responsablemente los recursos económicos; Serán capaces de reconocer cuáles son los roles e interrelaciones entre los diferentes agentes económicos en un mercado, y que comprendan que la escasez de los recursos determina las decisiones que se toman en cada nivel. Además, propone una reflexión crítica con respecto a la informalidad y sus consecuencias negativas para el sistema económico y tributario. Asimismo, busca que apliquen lo aprendido y que elaboren presupuestos personales para gestionar de manera eficiente sus recursos. III. El área de Ciencias Sociales comprende las siguientes competencias, capacidades y estándares de aprendizaje COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS ● Interpreta críticamente fuentes diversas. ● Comprende el tiempo histórico. ● Elabora explicaciones sobre procesos históricos. ● Construye interpretaciones históricas sobre la base de los problemas históricos del Perú y el mundo en relación a los grandes cambios, permanencias y simultaneidades a lo largo de la historia, empleando conceptos sociales, políticos y económicos abstractos y complejos. Jerarquiza múltiples causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos. Establece relaciones entre esos procesos históricos y situaciones o procesos actuales. Explica cómo las acciones humanas, individuales o grupales van configurando el pasado y el presente y pueden configurar el futuro. Explica la
  • 3. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 perspectiva de los protagonistas, relacionando sus acciones con sus motivaciones. Contrasta diversas interpretaciones del pasado, a partir de distintas fuentes evaluadas en su contexto y perspectiva. Reconoce la validez de las fuentes para comprender variados puntos de vista GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE ● Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. ● Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. ● Genera acciones para conservar el ambiente local y global. ● Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al proponer alternativas y promover la sostenibilidad del ambiente y la prevención de riesgo de desastre considerando las múltiples dimensiones. Explica las diferentes formas en las que se organiza el espacio geográfico como resultado de las decisiones (acciones o intervención) de los actores sociales. Utiliza fuentes de información y herramientas digitales para representar e interpretar el espacio geográfico y el ambiente. GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS ● Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. ● Toma decisiones económicas y financieras. Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de los recursos considerando sus objetivos, riesgos y oportunidades. Asume una posición crítica frente a las actividades económicas y financieras ilícitas e informales, prácticas de producción y consumo que deterioran el ambiente y afectan los derechos humanos, el incumplimiento de responsabilidades tributarias y de las decisiones financieras que no consideran un fin previsional. Analiza las interrelaciones entre los agentes del sistema económico y financiero global teniendo en cuenta el mercado y el comercio mundial. Explica el rol del Estado como agente supervisor del sistema financiero. IV. CALENDARIZACIÓN: IV.1. Año académico : 2024 IV.2. Inicio : 11 de marzo IV.3. Término : 20 de diciembre IV.4. Semanas : 39 semanas IV.5. Bimestre : 4 bimestres IV.6. Horas semanales : 4 horas semanales
  • 4. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 BIMESTRES I SEMANA DE GESTIÓN I BIMESTRE II BIMESTRE II SEMANA DE GESTIÓN III BIMESTRE IV BIMESTRE III SEMAN A DE GESTIÓ N UNIDADES ------- EVA. DIAGNOSTICA UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 --------- DURACIÓN Del 01 de marzo al 08 de marzo Del 11 de marzo al 15 de marzo Del 18 de marzo al 12 de abril Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio Del 22 de Julio al 02 de agosto Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 09 de setiembre al 11 de octubre Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre Del 23 de diciemb re al 27 de diciemb re SEMANAS 1 semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 1 semana V. RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: ADAPTE SEGÚN SUS RESULTADOS DEL ESTADISTICOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Y RECOJO DE INFORMACION DE PORTAFOLIO, CUADERNOS DE TRABAJO O CARPETAS DE RECUPERACION COMPETENCIAS EVALUADAS REPORTE SIAGIE PORTAFOLIO CUADERNO DE TRABAJO CARPETA DE RECUPERACIÓN EVALUACION DIAGNOSTICA 2024 CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA SOBRE EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
  • 5. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS Según las notas alcanzadas por el SIAGIE, los estudiantes han egresado del nivel secundario con los siguientes niveles de logro: INICIO: 40% PROCESO35% LOGRADO 25% De los estudiantes que hasta diciembre del 2023 se encontraron en proceso de inicio, no hubo estudiantes que presentaron portafolio. De los estudiantes que hasta diciembre se encontraron en proceso de inicio, no hubo estudiantes que presentaron cuaderno de trabajo Al ser promovidos del ciclo VII a los estudiantes no se les exigió carpeta de recuperación. Los resultados de los estudiantes que se presentaron a la evaluación diagnóstica 2024, fueron los siguientes: INICIO: 28% PROCESO: 52% LOGRADO: 20% Por ello, concluimos que, para este grupo de estudiantes, esta competencia tiene un nivel de prioridad ALTA. Pues al estar los alumnos en INICIO o PROCESO (80%), debe de ser bastante atendida en el desarrollo de las unidades de aprendizaje. GESTIONA RESPONSABLEMEN TE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE Según las notas alcanzadas por el SIAGIE, los estudiantes han egresado del nivel secundario con los siguientes niveles de logro: INICIO: 38% PROCESO: 22% LOGRADO 40% De los estudiantes que hasta diciembre del 2023 se encontraron en proceso de inicio, no hubo estudiantes que presentaron portafolio. De los estudiantes que hasta diciembre se encontraron en proceso de inicio, no hubo estudiantes que presentaron cuaderno de trabajo Al ser promovidos del ciclo VII a los estudiantes no se les exigió carpeta de recuperación. Los resultados de los estudiantes que se presentaron a la evaluación diagnóstica 2024, fueron los siguientes: INICIO: 30% PROCESO: 55% LOGRADO: 15% Por ello, concluimos que, para este grupo de estudiantes, esta competencia tiene un nivel de prioridad ALTA. Pues al estar los alumnos en INICIO o PROCESO (85%), debe de ser bastante atendida en el desarrollo de las unidades de aprendizaje. GESTIONA RESPONSABLEMEN TE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Según las notas alcanzadas por el SIAGIE, los estudiantes han egresado del nivel secundario con los siguientes niveles de logro: INICIO: 30% PROCESO30% LOGRADO 40% De los estudiantes que hasta diciembre del 2023 se encontraron en proceso de inicio, no hubo estudiantes que presentaron portafolio. De los estudiantes que hasta diciembre se encontraron en proceso de inicio, no hubo estudiantes que presentaron cuaderno de trabajo Al ser promovidos del ciclo VII a los estudiantes no se les exigió carpeta de recuperación. Los resultados de los estudiantes que se presentaron a la evaluación diagnóstica 2024, fueron los siguientes: INICIO: 25% PROCESO: 35% LOGRADO: 40% Por ello, concluimos que, para este grupo de estudiantes, esta competencia tiene un nivel de prioridad MEDIO. Pues al estar los alumnos en INICIO o PROCESO (60%), debe de ser atendida en el desarrollo de las unidades de aprendizaje. VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:
  • 6. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 Distribución de las unidades Unidad 0 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08 Enfoques según los lineamientos del MINEDU Conociendo el nivel de logro de las competencias Identidad personal, familiar, comunal y nacional El estado y gobierno Deberes y derechos fundamentales de la persona Gestión responsable del ambiente y de recursos económicos Participación democrática y responsabilida d ciudadana Organización social y liderazgo Participación democrática y responsabilida d ciudadana Principios universales y valores de la sociedad peruana Nombres de las Unidades Evaluando nuestras competencias “La era de las revoluciones ” “Territorio peruano, desarrollo sostenible y la población” “De la independencia a la época del guano” “La economía y la producción sostenible” “Crisis y reconstrucci ón nacional” “La economía en la vida de las personas” “El mundo a comienzos del siglo XX” “Economía y estado” Campo temático: 1.La restauración monárquica 2.El liberalismo y las revoluciones − Capitalismo y la segunda fase industrial − Sociedad y nuevas ideologías junto con movimientos obreros − Áreas naturales protegidas en el Perú − Santuarios históricos y reservas naturales − El papel del Estado peruano en la economía − Estado, economía y Constitución/Las funciones del Estado − Un nuevo ordenamiento jurídico − El caudillismo en el Perú − La confederación Perú- boliviana − Política y economía de la nueva republica − El comienzo del estado peruano y la guerra con España − Dia de la bandera − Organización del Estado y del territorio − Los problemas territoriales − Política monetaria y fiscal − Crecimiento y desarrollo − Indicadores de crecimiento y desarrollo humano − La independenci a − Primer civilismo y el gobierno de Pardo − Los inicios de la guerra del pacifico − La campaña marítima y terrestre − El tratado de ancón y los efectos de la guerra − La reconstrucci ón nacional − Espacios y condiciones humanas − Sostenibilidad y actividades económicas/ Actividades cuaternarias y quinarias − El sistema financiero del Perú − Los delitos contra el orden financiero − Producción, comercio y mercados regionales − Imperialismo e Imperio colonial británico − Efectos del colonialismo − La Gran Guerra − Consecuencias de la Gran Guerra − Las revoluciones rusa y bolchevique − Geografía de la población − Los grandes espacios de Asia y Oceanía − Exportacione s e importacion es − Comercio internacional − Los derechos de los consumidore s Competenci as: ● Construye interpretacione s históricas. Construye interpretacion es históricas −Gestiona responsablem ente el Construye interpretaciones históricas −Gestiona responsablem ente el espacio y el ambiente. Construye interpretaciones históricas −Gestiona responsablem ente el espacio y el ambiente. − Construye interpretacione s históricas −Gestiona responsable mente el
  • 7. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 ● Gestiona responsableme nte el espacio y el ambiente. ● Gestiona responsableme nte los recursos económicos. espacio y el ambiente. −Gestiona responsablem ente los recursos económicos. − Gestiona responsablem ente los recursos económicos. − Gestiona responsablem ente los recursos económicos. espacio y el ambiente. − Gestiona responsable mente los recursos económicos. Semanas 03 horas pedagógicas 16 horas pedagógicas 16 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas Producto de unidad EVALUACION DIAGNOSTICA Infografía Elaboración un artículo de opinión Un lapbook Entrevista y encuesta Perfil de Facebook(expos icion) mural Carta Video o audio VII. SITUACIONES EJE PARA EL AÑO ACADEMICO 2024: N° UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PRODUCTO DE UNIDAD FECHA I B II B III B IV B 0 “Diagnostica ndo nuestros aprendizaje s” Los estudiantes del 4°grado asisten al colegio “……………………………….” con muchas expectativas por el inicio de un nuevo año escolar y la culminación un nuevo ciclo, por lo que se busca plantear actividades que les permita integrarse mejor, practicando la escucha activa, el diálogo y negociación al trabajar en equipo, participando en actividades de aprendizaje creativas, de razonamiento y crítico reflexivas que los prepare para nuevos retos en el inicio y culminación de esta etapa escolar. Para ello se plantearán los siguientes retos: ¿Qué aprenderemos en este ciclo? ¿Por qué es importante dialogar y establecer acuerdos? ¿Cómo expresamos nuestras vivencias? ¿Cómo los acuerdos de convivencia nos ayudan a convivir en armonía? Evaluación diagnostica 01 Semana 11/03/24 AL 15/03/24 x 1 “La era de las revoluciones ” Debemos saber que la era de revoluciones estuvo presente desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, hubo muchos movimientos revolucionarios importantes, que se resumen como ciclos revolucionarios. Celia estudiante de la I.E. “………………………” del 4to año de secundaria reconoce que fue un proceso de modernización de largo plazo, la sociedad preindustrial da paso a una sociedad ornamental con rasgos modernos que incluye diversos campos como el pensamiento, el arte, la ciencia y la mentalidad. Frente Infografía 04 SEMANAS 18/03/24 AL x
  • 8. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 a ello nos preguntamos: ¿Cómo es que las revoluciones son afectadas por las restauraciones monárquicas? ¿Cómo se da inicio a las revoluciones liberales y que beneficios les da a los pobladores en aquella época? ¿Qué problemas obtuvieron los obreros en la revolución industrial? 12/04/24 2 “Territorio peruano, desarrollo sostenible y la población” Sabemos que el objetivo del desarrollo sostenible es mejorar la calidad de vida de los residentes rurales mediante una gestión integral de los recursos naturales y actividades de desarrollo que sean respetuosas con el medio ambiente pero que también proporcionen fuentes económicas estables. Marta, estudiante de la I.E. “……………………..” del 4to año de secundaria, en debate con su compañero Fernando, le indica que La población peruana es uno de los impulsores más importantes del cambio ambiental. Por tanto, para alcanzar el desarrollo sostenible es necesario tener en cuenta los cambios provocados por la dinámica de la población. Frente a ello nos preguntamos: ¿Cuál es la importancia de conservar las áreas naturales protegidas ante el desarrollo sostenible que los países buscan lograr? ¿Cómo el estado garantiza el desarrollo económico de un país? ¿Cuál es la función del Estado en el desarrollo económico del país? Elaboración un artículo de opinión 04 SEMANAS 15/04/24 AL 10/05/24 x 3 “De la independen cia a la época del guano” La Era del Guano, también conocida como República del Guano, fue una época en la historia de la República del Perú de 1845 a 1866 en la que la exportación de guano desde las islas costeras transformó la economía y la política nacional. Pilar docente de 4to año de secundaria en la I.E. “………………………..” conoce mucho acerca de la época del guano debido que su abuela presencio ese suceso histórico, sabiendo que el Perú se vio favorecido por las islas de guano frente a sus costas, por lo que fue un monopolio natural. Tuvo poca competencia en África, pero los productos africanos fueron de menor calidad y los recursos se agotados rápidamente. Frente a ello nos preguntamos: ¿Cuándo y dónde inicia el caudillismo en Perú? ¿Cómo es que ha cambiado tanto la política y economía en nuestro Perú con el pasar de los años? ¿Por qué es un hecho histórico celebrar el día de la bandera en el Perú? Un lapbook 05 SEMANAS 13/05/24 AL 14/06/24 X 4 “La economía y la producción sostenible” El desarrollo económico sostenible en cualquier región implica desarrollar políticas que promuevan el uso sostenible de la energía, aumenten la competitividad de las empresas verdes e inviertan en innovación y desarrollo. Sabrina estudiante de la I.E. “…………………..” del 4to año de secundaria comprende que economía sostenible es un modelo de crecimiento que coordina el desarrollo económico, social y ambiental en una economía productiva y competitiva, promueve el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades y la cohesión social y garantiza el respeto al medio ambiente. Frente a ello nos preguntamos: ¿Qué tipo de organización tiene el Perú en la actualidad? ¿Cuáles son las principales causas de los conflictos territoriales que ocurren en el Perú? ¿Qué cosas en común comparte el desarrollo de la economía con la política monetaria? Entrevista y encuesta 05 SEMANAS 17/06/24 AL 19/07/24 X
  • 9. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 5 “Crisis y reconstrucci ón nacional” La crisis inicia en la década de 1870. En 1879, el sistema bancario del Perú quebró y la agricultura, la minería y el comercio apenas pudieron sobrevivir. Las tropas chilenas destruyeron la economía, expusieron la fragilidad del sistema político peruano, revivieron viejos conflictos internos y privaron al país de la vital riqueza de nitrato. Eduardo estudiante de la I.E. “………………………………” del 4to año de secundaria entendió que su principal objetivo de la reconstrucción nacional fue reactivar la economía del Perú mediante la refinanciación de su deuda externa. Esta deuda ascendía a 52 millones de libras, que no se podían pagar si se tiene en cuenta que los ingresos del Perú en su apogeo eran sólo de casi 9 millones de soles. Frente a ello nos preguntamos: ¿Qué lecciones podemos aprender los peruanos del proceso de la Reconstrucción Nacional? ¿Cuánto tiempo duró la campaña marítima de la Guerra del Pacifico? ¿Qué tratado firmaron Perú y Chile para terminar la guerra? Perfil de Facebook(exposicion) 05 SEMANAS 05/08/24 AL 06/09/24 x 6 “La economía en la vida de las personas” La economía es el estudio de la gestión de la relación entre nuestras necesidades ilimitadas y los recursos para satisfacer esas necesidades. Es decir, estudia cómo las personas toman decisiones constantemente en su vida diaria. Elizabeth es maestra del 4to año de secundaria en la I.E. “………………………..”, ella quiere demostrarles a sus estudiantes que Cuando nuestros gastos e ingresos se gestionan de forma equilibrada, podemos satisfacer nuestras necesidades y al mismo tiempo ahorrar para imprevistos o emergencias. Frente a ello nos preguntamos: ¿Qué diferencias encontramos entre las actividades cuaternarias y quinarias y como se ven reflejadas en el Perú? ¿Cómo funciona el sistema financiero en el Perú y que beneficios le otorga a la población? ¿Cómo es que funciona la producción con los mercados regionales? mural 05 SEMANAS 09/09/24 AL 11/10/24 x 7 “El mundo a comienzos del siglo XX” El siglo XX estuvo marcado por cambios sociales dramáticos, como también hubo avances en tecnología, medicina y ciencia, pero también muertes masivas por guerras, revoluciones, genocidios étnicos y terrorismo de Estado. Patrick estudiante de la I.E. “………………………….” Del 4to año de secundaria comprendió acerca del siglo XX que fue el inicio de grandes cambios en el mundo, empezando por el reconocimiento de derechos de las mujeres, como también el gran avance de la medicina y cura de algunas enfermedades, no quedándose atrás la desaparición de los imperios. Frente a ello nos preguntamos: ¿Cómo es que se caracteriza Asia y Oceanía en cuanto a sus distintos relieves? ¿Frente a que necesidades aparecen las importaciones y exportaciones en los países? ¿A raíz de que problemáticas los consumidores logran tener derechos que los respaldan? Carta 05 SEMANAS 14/10/24 AL 15/11/24 x 8 “Economía y estado” La expansión económica del país ha sido impulsada por la estabilidad macroeconómica, condiciones comerciales favorables y el crecimiento de la inversión y el consumo. Iker es estudiante de la I.E. “…………………….” Del 4to año de secundaria, el aprendió en su clase que hoy en día, el Perú tiene una economía abierta con libre acceso irrestricto al mercado. Atrás quedaron los días de la década de 1970, cuando importantes políticas de importación llevaron al surgimiento de estructuras de monopolio u oligopolio en muchas industrias. Frente a ello nos preguntamos: ¿Las exportaciones e importaciones otorgan Video o audio 05 SEMANAS 18/11/24 AL x
  • 10. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 algún beneficio a la economía peruana? ¿Los consumidores disponen de sus derechos o es que se presentan algún tipo de obstáculos en sus compras? ¿Cuáles son las ventajas que otorga el comercio internacional hacia el Perú? 20/12/24 VIII. PARTICIPACIÓN DE LOS CONCURSOS Y ACTIVIDADES MINEDU 2024 BIMESTRE I BIMESTRE Del 11 de marzo al 10 de mayo II BIMESTRE Del 13 de mayo al 19 de julio P. ANUAL Unidad 00 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Duración Del 11 de marzo al 15 de marzo Del 18 de marzo al 12 de abril Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio ACTIVIDA DES Evaluación diagnostica Avance de unidad Avance de unidad Avance de unidad Avance de unidad BIMESTRE III BIMESTRE Del 05 de agosto al 11 de octubre IV BIMESTRE Del 14 de octubre al 20 de diciembre P. ANUAL Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08 Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 09 de setiembre al 11 de octubre Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre Concursos escolares Dia del logro /Avance de unidad Avance de unidad Avance de unidad Dia del logro IX. ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BIMESTRE I BIMESTRE Del 11 de marzo al 10 de mayo II BIMESTRE Del 13 de mayo al 19 de julio P. ANUAL Unidad 00 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Duración Del 11 de marzo al 15 de marzo Del 18 de marzo al 12 de abril Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio
  • 11. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 Acciones para el desarrollo de competencias  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación BIMESTRE III BIMESTRE Del 05 de agosto al 11 de octubre IV BIMESTRE Del 14 de octubre al 20 de diciembre P. ANUAL Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08 Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 09 de setiembre al 11 de octubre Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre Acciones para el desarrollo de competencias  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación  Incorporación de tecnologías digitales para la innovación X. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VII – CUARTO AÑO) COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE 4° AÑO UNIDADES DE APRENDIZAJE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE UND. 0 UND. 1 UND. 2 UND. 3 UND. 4 UND. 5 UND. 6 UND. 7 UND. 8
  • 12. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 Eval uand o nues tras com pete ncias “La era de las revo luci one s” “Ter ritor io per uan o, des arro llo sost enib le y la pobl ació n” “De la indepe ndenci a a la época del guano” “La eco nom ía y la prod ucci ón sost enib le” “Crisis y reconst rucción nacion al” “La eco no mía en la vida de las pers ona s” “El mu ndo a com ienz os del sigl o XX” “Eco nom ía y esta do” CONSTRUYE INTERPRETACI ONES HISTÓRICAS ● Interpreta críticament e fuentes diversas. ● Comprende el tiempo histórico. ● Elabora explicacion es sobre procesos históricos. ✔ Explica que recurrir a una fuente válida sobre hechos o procesos históricos, desde la Segunda Revolución Industrial hasta la Primera Guerra Mundial y desde el primer militarismo en el Perú hasta la República Aristocrática, contribuye a una interpretación confiable de esa fuente. ✔ Contrasta las interpretaciones que se presentan en diversas fuentes históricas sobre hechos o procesos históricos, desde la Segunda Revolución Industrial hasta la Primera Guerra Mundial y desde el primer militarismo en el Perú hasta la República Aristocrática. ✔ Explica los cambios, las permanencias y las relaciones de simultaneidad generados por hechos o procesos históricos relevantes, desde la Segunda Revolución Industrial hasta la Primera Guerra Mundial y desde el primer militarismo en el Perú hasta la República X X X X X
  • 13. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 Aristocrática, utilizando conceptos sociales, políticos y económicos. GESTIONA RESPONSABLE MENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE ● Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. ● Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. ● Genera acciones para conservar el ambiente local y global.  Explica cómo intervienen los actores sociales en la configuración de las áreas naturales protegidas y fronteras del Perú y de los grandes espacios en Asia y Oceanía, y señala las potencialidades que estos ofrecen.  Utiliza información y herramientas cartográficas para representar el espacio geográfico y el ambiente.  Explica las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de problemáticas ambientales, territoriales, y de la condición  de cambio climático (pérdida de la biodiversidad, retroceso de los glaciares, demarcación territorial, transporte en las grandes ciudades, entre otras) y sus consecuencias en las condiciones de vida de la población. ✔ Propone acciones concretas para el aprovechamiento sostenible del ambiente, y para la adaptación y mitigación del cambio climático, basadas en la legislación ambiental vigente en el Perú. X x x X x GESTIONA RESPONSABLE MENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS ▪ Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero. ▪ Toma decisiones económicas y financieras ✔ Explica los roles que cumplen los agentes del sistema económico y financiero en Latinoamérica, y expresa la importancia que tienen esos agentes para el desarrollo del mercado y el comercio regional. ✔ Explica que el Estado toma medidas de política económica, y que sanciona los delitos económicos y financieros para garantizar la sostenibilidad y el desarrollo económico del país. X X X X X
  • 14. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 ✔ Difunde la importancia de cumplir las obligaciones tributarias y crediticias, y los beneficios de optar por un fondo previsional para garantizar el bienestar económico y social de las personas y el país. ✔ Argumenta a favor de optar por el consumo de productos y bienes cuya producción, distribución y uso preservan el ambiente y los servicios ecosistémicos y respetan los derechos humanos. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC: ✔ Personaliza entornos virtuales ✔ Gestiona información del entorno virtual. ✔ Interactúa en entornos virtuales. ✔ Crea objetos virtuales en diversos formatos. ✔ Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable. ✔ Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor. ✔ Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar información relevante. ✔ Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red. ✔ Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla X X X X X X X X
  • 15. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento ✔ Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma: ✔ Define metas de aprendizaje. ✔ Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. ✔ Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. ✔ Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. ✔ Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. ✔ Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados. ✔ Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. X X X X X X X X ENFOQUE S TRANSVE RSALES Enfoque Intercultural X X X X Enfoque de Atención a la diversidad X X X Enfoque de Igualdad de género X X
  • 16. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 Enfoque Ambiental X X X X X X X X Enfoque de Derechos X X X X Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X X X X Enfoque de Orientación al Bien Común X X X X XI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS ⮚ Fichas de actividad ⮚ Fichas de reforzamiento ⮚ PPT Multimedia ⮚ Organizadores visuales ⮚ Libros Santillana ⮚ CD ⮚ DVD ⮚ Proyector ⮚ Tableta ⮚ Laptop ⮚ Pc ⮚ Celular XII. EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ORIENTACIONES Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado. Formativa (Para) Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades. Sumativa (Del) Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.
  • 17. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA EL DOCENTE Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 4°. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S. A. Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 4°. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A. Cuaderno de reforzamiento 4°. MINEDU. Tecnologías de la Información y Comunicación: televisor, equipo multimedia, video grabadora. PARA EL ESTUDIANTE Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 4° grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A. Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 4° grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A. Ministerio de Educación. Cuaderno de Trabajo de Historia, Geografía y Economía de 4° grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A. ………………, marzo 2024 …………………………………………………………………… Firma del docente