SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN:
1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL:
1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
1.4 ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
1.5 CICLO: VI
1.6 NIVEL: Secundaria
1.7 GRADO Y SECCIÓN: 1° “A” “B” Y “C”
1.8 DOCENTE:
1.9 COORDINADOR PEDAGOGICO:
1.1
0
DIRECTOR(A):
II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA:
El Proyecto Educativo Nacional, apuesta por la centralidad de las personas, sus posibilidades de contribuir
individual y colectivamente, desde sus proyectos de vida, al desarrollo y prosperidad de su comunidad, país y al
mundo, respetando y valorando la diversidad y el ambiente. Presta especial atención a las necesidades y
potencialidades de aquellas personas que viven en situación de vulnerabilidad, tal como lo demanda una
sociedad verdaderamente democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva, en la que exista el diálogo y la
convivencia intergeneracional e intercultural.
A través del área de Ciencias Sociales, se pretende que los estudiantes se formen como ciudadanos conscientes
de la sociedad donde viven y de su rol como sujetos históricos a fin de que asuman compromisos y se constituyan
en agentes de cambio de la realidad social a través de la gestión de los recursos ambientales y económicos.
Ciencias Sociales
1ER AÑO DE
SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN
ANUAL
2024
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
Asimismo, el área promueve que los estudiantes se identifiquen con su país; es decir, busca que tomen conciencia de que forman parte de una colectividad que,
siendo diversa, comparten una misma historia y participan en la construcción de un futuro común. Nuestra Institución Educativa con la finalidad de que los
estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el Primer Grado de Educación Secundaria, en el Área de Ciencias Sociales, se ha planteado el logro de
los aprendizajes en sus tres competencias:
• Construye explicaciones sobre los procesos históricos, serán capaces: no solo de clasificar las causas, sino también de establecer las relaciones entre ellas.
En este ciclo es fundamental entender la perspectiva de los protagonistas y de los autores de las fuentes, y para eso deben comparar e integrar la información
de ellas. Otro aspecto importante es que logren relacionar la relevancia de los hechos o procesos históricos con sus consecuencias, y los cambios y permanencias
que se generan en el tiempo.
• Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente, serán capaces de utilizar información cuantitativa y cualitativa de diferentes fuentes, explicar que el
espacio geográfico no es estático, sino que experimenta cambios y permanencias por la intervención de los diversos actores sociales y fenómenos naturales.
También explican que los conflictos de origen ambiental y territorial son procesos complejos, y los analizan desde múltiples perspectivas, al igual que las
situaciones de riesgo que enfrenta la población.
• Gestiona responsablemente los recursos económicos; Serán capaces de reconocer cuáles son los roles e interrelaciones entre los diferentes agentes
económicos en un mercado, y que comprendan que la escasez de los recursos determina las decisiones que se toman en cada nivel. Además, propone una
reflexión crítica con respecto a la informalidad y sus consecuencias negativas para el sistema económico y tributario. Asimismo, busca que apliquen lo aprendido
y que elaboren presupuestos personales para gestionar de manera eficiente sus recursos.
III. El área de Ciencias Sociales comprende las siguientes competencias, capacidades y estándares de aprendizaje
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES
CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
● Interpreta críticamente
fuentes diversas.
● Comprende el tiempo
histórico.
● Elabora explicaciones sobre
procesos históricos.
● Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el mundo, en los que
explica hechos o procesos históricos, a partir de la clasificación de las causas y consecuencias,
reconociendo sus cambios y permanencias, y usando términos históricos. Explica su relevancia
a partir de los cambios y permanencias que generan en el tiempo, identificando
simultaneidades. Emplea distintos referentes y convenciones temporales, así como conceptos
relacionados a instituciones sociopolíticas y la economía. Compara e integra información de
diversas fuentes, estableciendo diferencias entre las narraciones de los hechos y las
interpretaciones de los autores de las fuentes
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
GESTIONA
RESPONSABLEMENTE EL
ESPACIO Y EL AMBIENTE
● Comprende las relaciones
entre los elementos naturales
y sociales.
● Maneja fuentes de
información para comprender
el espacio geográfico y el
ambiente.
● Genera acciones para
conservar el ambiente local y
global.
● Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades orientadas al cuidado
de su localidad, considerando el cuidado del planeta. Compara las causas y consecuencias de
diversas situaciones diversas escalar para proponer medidas de gestión de riesgo. Explica
cambios y permanencias en el espacio geográfico a diferentes escalas. Explica conflictos socio -
ambientales y territoriales reconocido sus múltiples dimensiones. Utiliza información y diversas
herramientas cartográficas socioculturales para ubicar y orientar distintos elementos del
espacio geográfico y el ambienta incluyéndose
GESTIONA
RESPONSABLEMENTE LOS
RECURSOS ECONÓMICOS
● Comprende las relaciones
entre los elementos del
sistema económico y
financiero.
● Toma decisiones económicas y
financieras.
Gestiona responsablemente los recursos económicos al proponer el ahorro y la inversión de los
recursos. Promueve el consumo informado frente a los recursos económicos y los productos y
servicios financieros, asumiendo una posición crítica respecto a la publicidad y rechazando toda
actividad financiera informal e ilegal. Explica las interrelaciones entre los agentes del sistema
económicos y financiero nacional, (familia, empresa, Estado) teniendo como referencia el
mercado. Explica el rol del Estado en el financiamiento del presupuesto nacional.
IV. CALENDARIZACIÓN:
IV.1. Año académico : 2024
IV.2. Inicio : 11 de marzo
IV.3. Término : 20 de diciembre
IV.4. Semanas : 39 semanas
IV.5. Bimestre : 4 bimestres
IV.6. Horas semanales : 4 horas semanales
BIMESTRES
I SEMANA
DE GESTIÓN
I
BIMESTRE
II
BIMESTRE
II SEMANA
DE GESTIÓN
III
BIMESTRE
IV
BIMESTRE
III
SEMAN
A DE
GESTIÓ
N
UNIDADES -------
EVA.
DIAGNOSTICA
UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 ---------
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
DURACIÓN
Del 01 de
marzo al 08
de marzo
Del 11 de
marzo al 15
de marzo
Del 18 de
marzo al 12
de abril
Del 15 de
abril al 10 de
mayo
Del 13 de
mayo al 14 de
junio
Del 17 de
junio al 19
de julio
Del 22 de
Julio al 02
de agosto
Del 05 de
agosto al 06
de
setiembre
Del 09 de
setiembre al
11 de octubre
Del 14 de
octubre al 15
de noviembre
Del 18 de
noviembre
al 20 de
diciembre
Del 23
de
diciemb
re al 27
de
diciemb
re
SEMANAS 1 semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas
1
semana
V. RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
ADAPTE SEGÚN SUS RESULTADOS DEL ESTADISTICOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Y RECOJO DE INFORMACION DE PORTAFOLIO, CUADERNOS DE
TRABAJO O CARPETAS DE RECUPERACION
COMPETENCIAS
EVALUADAS
REPORTE SIAGIE PORTAFOLIO
CUADERNO DE
TRABAJO
CARPETA DE
RECUPERACIÓN
EVALUACION
DIAGNOSTICA 2024
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA
SOBRE EL DESARROLLO DE
LA COMPETENCIA
CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
Según las notas
alcanzadas por el
SIAGIE, los
estudiantes han
egresado del nivel
primario con los
siguientes niveles
de logro:
INICIO: 40%
PROCESO35%
LOGRADO 25%
De los estudiantes
que hasta
diciembre del
2023 se
encontraron en
proceso de inicio,
no hubo
estudiantes que
presentaron
portafolio.
De los estudiantes
que hasta
diciembre se
encontraron en
proceso de inicio,
no hubo
estudiantes que
presentaron
cuaderno de
trabajo
Al ser promovidos
del ciclo V a los
estudiantes no se
les exigió carpeta
de recuperación.
Los resultados de los
estudiantes que se
presentaron a la
evaluación
diagnóstica 2024,
fueron los
siguientes:
INICIO: 28%
PROCESO: 52%
LOGRADO: 20%
Por ello, concluimos que,
para este grupo de
estudiantes, esta
competencia tiene un nivel
de prioridad ALTA. Pues al
estar los alumnos en INICIO
o PROCESO (80%), debe de
ser bastante atendida en el
desarrollo de las
experiencias de
aprendizaje.
GESTIONA
RESPONSABLEMEN
TE EL ESPACIO Y EL
AMBIENTE
Según las notas
alcanzadas por el
SIAGIE, los
estudiantes han
egresado del nivel
primario con los
De los estudiantes
que hasta
diciembre del
2023 se
encontraron en
proceso de inicio,
De los estudiantes
que hasta
diciembre se
encontraron en
proceso de inicio,
no hubo
Al ser promovidos
del ciclo V a los
estudiantes no se
les exigió carpeta
de recuperación.
Los resultados de los
estudiantes que se
presentaron a la
evaluación
diagnóstica 2024,
Por ello, concluimos que,
para este grupo de
estudiantes, esta
competencia tiene un nivel
de prioridad ALTA. Pues al
estar los alumnos en INICIO
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
siguientes niveles
de logro:
INICIO: 38%
PROCESO: 22%
LOGRADO 40%
no hubo
estudiantes que
presentaron
portafolio.
estudiantes que
presentaron
cuaderno de
trabajo
fueron los
siguientes:
INICIO: 30%
PROCESO: 55%
LOGRADO: 15%
o PROCESO (85%), debe de
ser bastante atendida en el
desarrollo de las
experiencias de
aprendizaje.
GESTIONA
RESPONSABLEMEN
TE LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
Según las notas
alcanzadas por el
SIAGIE, los
estudiantes han
egresado del nivel
primario con los
siguientes niveles
de logro:
INICIO: 30%
PROCESO30%
LOGRADO 40%
De los estudiantes
que hasta
diciembre del
2023 se
encontraron en
proceso de inicio,
no hubo
estudiantes que
presentaron
portafolio.
De los estudiantes
que hasta
diciembre se
encontraron en
proceso de inicio,
no hubo
estudiantes que
presentaron
cuaderno de
trabajo
Al ser promovidos
del ciclo V a los
estudiantes no se
les exigió carpeta
de recuperación.
Los resultados de los
estudiantes que se
presentaron a la
evaluación
diagnóstica 2024,
fueron los
siguientes:
INICIO: 25%
PROCESO: 35%
LOGRADO: 40%
Por ello, concluimos que,
para este grupo de
estudiantes, esta
competencia tiene un nivel
de prioridad MEDIO. Pues al
estar los alumnos en INICIO
o PROCESO (60%), debe de
ser atendida en el
desarrollo de las
experiencias de
aprendizaje.
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:
Distribución de
las unidades
Unidad 0 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08
Enfoques según
los
lineamientos
del MINEDU
Conociendo el
nivel de logro
de las
competencias
Identidad
personal,
familiar,
comunal y
nacional
El estado y
gobierno
Deberes y
derechos
fundamentales
de la persona
Gestión
responsable del
ambiente y de
recursos
económicos
Participación
democrática y
responsabilida
d ciudadana
Organización
social y
liderazgo
Principios
universales y
valores de la
sociedad
peruana
Participación
democrática y
responsabilid
ad ciudadana
Nombres de las
Unidades
Evaluando
nuestras
competencias
“Tras las
huellas de la
historia”
“El espacio
geográfico y
la economía
en la vida de
las personas”
“Las
civilizaciones de
la antigüedad”
“Principales
problemáticas
y el proceso
económico
productivo”
“Los orígenes
de la cultura
andina”
“La economía
en la vida de
las personas”
“Las
civilizaciones
clásicas de
Occidente”
“La
economía y
la producción
sostenible”
Campo
temático:
1. La historia y el
papel del
historiador
− La Geografía:
espacio
− Las primeras
civilizaciones/
Egipto
− Los fenómenos y
desastres
naturales
− El
nacimiento
− Geografía
humana y
− Los inicios de
la civilización
griega
− Problemas
ambientales
y el
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
2. La Historia:
¿para qué y
cómo?
3. Aparición y
evolución del
ser humano.
4. El Paleolítico y
la revolución
neolítica
geográfico y La
cartografía
− Mar peruano y
el relieve de la
costa/relieve de
la sierra y la
selva
− La ciencia
económica
− Las necesidades
económicas/Los
circuitos
económicos
− Mesopotamia y
los sumerios
− Los acadios, los
babilónicos y los
asirios
− Los persas los
fenicios y los
hebreos
− Las
civilizaciones
del lejano
oriente/Aportes
de las
civilizaciones
antiguas
− Dia de la
bandera
− La gestión de
riesgos
− Recursos
naturales y
sectores
económicos
− Las actividades
productivas
− Los agentes
económicos
− Fiestas patrias
de la cultura
americana
-las primeras
civilizacione
s en el Perú
− El apogeo de
Chavín y
Paracas
− El esplendor
de mochica y
Nazca
− Huari y
Tiahuanaco
− El reino
chimú y las
culturas
regionales
del
intermedio
tardío
organización
del territorio
− El desarrollo
de la
población y la
estructura
demográfica
− Las unidades
económicas
de producción
− El proceso
productivo
− Los bienes y
servicios
/Grecia:
sociedad,
economía y
arte
− Grecia:
mitología y
decadencia
− Culturas
helenísticas
y origen de
Roma
− De la
república al
imperio
− Roma arte y
decadencia
desarrollo
sostenible
− La empresa
como unidad
de
producción
− El mercado
− El sistema
monetario
− El ahorro y el
sistema
financiero
Competenci
as:
● Construye
interpretacione
s históricas.
● Gestiona
responsableme
nte el espacio y
el ambiente.
● Gestiona
responsableme
nte los recursos
económicos.
Construye
interpretacion
es históricas
− Gestiona
responsablem
ente el
espacio y el
ambiente.
− Gestiona
responsablem
ente los
recursos
económicos.
Construye
interpretaciones
históricas
− Gestiona
responsablem
ente el espacio
y el ambiente.
− Gestiona
responsablem
ente los
recursos
económicos.
Construye
interpretaciones
históricas
− Gestiona
responsablem
ente el espacio
y el ambiente.
− Gestiona
responsablem
ente los
recursos
económicos.
− Construye
interpretacione
s históricas
− Gestiona
responsable
mente el
espacio y el
ambiente.
− Gestiona
responsable
mente los
recursos
económicos.
Semanas 03 horas
pedagógicas
16 horas
pedagógicas
16 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
20 horas
pedagógicas
Producto de
unidad
EVALUACION
DIAGNOSTICA
Historieta que
narre un día en
la vida de una
aldea neolítica.
Lapbook Informe ilustrado Encuesta sobre
las principales
actividades
económicas
Diapositivas
sobre el uso de
la tecnología
agrícola
Proyecto del
proceso
productivo Dramatización
Propuesta de
negocio
sostenible
VII. SITUACIONES EJE PARA EL AÑO ACADEMICO 2024:
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
N° UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
PRODUCTO DE
UNIDAD
FECHA I B II B
III
B
IV
B
0
“Diagnostican
do nuestros
aprendizajes”
Los estudiantes del 1°grado asisten al colegio “……………………………….” con muchas
expectativas por el inicio de un nuevo año escolar y la culminación un nuevo ciclo, por lo que
se busca plantear actividades que les permita integrarse mejor, practicando la escucha
activa, el diálogo y negociación al trabajar en equipo, participando en actividades de
aprendizaje creativas, de razonamiento y crítico reflexivas que los prepare para nuevos retos
en el inicio y culminación de esta etapa escolar. Para ello se plantearán los siguientes retos:
¿Qué aprenderemos en este ciclo? ¿Por qué es importante dialogar y establecer acuerdos?
¿Cómo expresamos nuestras vivencias? ¿Cómo los acuerdos de convivencia nos ayudan a
convivir en armonía?
Evaluación
diagnostica
01
Semana
11/03/24
AL
15/03/24
x
1
“Tras las
huellas de la
historia”
Para comprender los procesos históricos de la historia es importante tener en cuenta el
espacio y el tiempo asimismo la vida de las personas como se desenvuelven dentro de
sociedades que ocupan diversos espacios naturales con los cuales se interrelacionan. Dayana
estudiante de la I.E. “…………………………” del 1er año de secundaria comprende que, al
principio, la gente dependía únicamente de los dones de la naturaleza para sobrevivir. Pero
a lo largo de la historia, los humanos hemos desarrollado estrategias que nos han permitido
explotar los recursos de nuestro entorno. Aquí aprenderás más sobre ti y tu pertenencia a
una sociedad que evoluciona en el tiempo y el espacio. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cuál
es la importancia y utilidad de la historia? ¿Cómo puedo averiguar y reconstruirla? ¿Qué
relación hay entre tu historia y el espacio donde vives, por qué tiene determinadas
características? ¿Cuáles han sido los cambios más importantes en la evolución humana que
han quedado marcados hasta la actualidad?
Historieta que narre
un día en la vida de
una aldea neolítica 04 SEMANAS
18/03/24
AL
12/04/24
x
2
“El espacio
geográfico y
la economía
en la vida
de las
personas”
La relación que existe entre el espacio geográfico y la economía en nuestras vidas es el
resultado de la vinculación entre el ser humano y la naturaleza, todo lo que hay a nuestro
alrededor, es parte de obtener los recursos para satisfacer necesidades básicas como
respirar, alimentarnos, tener donde vivir y contar con lugares de esparcimiento y diversión.
Jorge y Lucero son hermanos que estudian en la I.E. “……………………………..” del 1er año de
secundaria, ellos en sus vacaciones viajaron en compañía de sus padres a Loreto, Puno y
Arequipa. Pero en el transcurso de sus viajes notaron los distintos relieves que presentaban
como también los diferentes negocios que se habrían añadido al mercado y estaban siendo
muy exitosos y reconocidos hasta por las redes sociales. Frente a esto nos preguntamos:
¿Cuáles son los elementos que conforman la geografía? ¿A qué se debe las diferencias entre
el relieve de la costa, sierra y selva? ¿Cómo las personas han sabido combatir con las
necesidades económicas que se presentan en el día a día?
Lapbook
04 SEMANAS
15/04/24
AL
10/05/24
x
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
3
“Las
civilizacione
s de la
antigüedad”
Con el pasar de los años ha sido difícil sentir simpatía por una civilización que entró en la
historia mucho antes de que nacieran nuestros ancestros. La historia antigua está ahí para
recordarnos cuán antiguo es nuestro mundo y como es que lo vemos con curiosidad y lejanía.
Mercedes es estudiante de la I.E. “……………………………” del 1er año de secundaria, hace una
semana recibió la visita de su bisabuela ya que su cumpleaños era el 7 de junio, coincidiendo
con el día de la bandera. Ella noto que antes de irse a dormir su bisabuela agradeció y le
otorgo verduras como ofrenda a la Pachamama por todo lo bueno que le estaba pasando a
su familia. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cuál es el origen de las civilizaciones en el
mundo? ¿Estas civilizaciones habrán sido una amenaza para los humanos? ¿Qué echo tan
importante ocurrió el 7 de junio, para que se celebre todos los años el día de la bandera en
el PERU?
Informe ilustrado
05 SEMANAS
13/05/24
AL
14/06/24
X
4
“Principales
problemátic
as y el
proceso
económico
productivo”
Si retrocedemos en el tiempo, desde los inicios del hombre, fue necesario transformar los
elementos de la naturaleza para poder utilizarlos. En rigor, la industria ya existía, pero a
finales del siglo XVIII y XIX el proceso de transformación de los recursos naturales cambió
significativamente, lo que se denominó revolución industrial. Yanet es maestra de la I.E.
“………………………………” del 1er año de secundaria, a ella y su familia le gusta mucho celebrar
fiestas patrias con comida peruana, pero cuando su mamá fue al mercado noto que la papa
tenía un costo muy elevado y al consultar el por qué, la vendedora le comento que en Puno
de donde habrían traído las papas había estado lloviendo y esto habría malogrado la cosecha
de papas, teniendo así perdidas a gran cantidad. Frente a esto nos preguntamos: ¿Qué
fenómenos naturales vienen amenazando al Perú y que estrategias se tienen para evitar los
daños que estos causan? ¿Cuáles son las principales actividades productivas que se vienen
desempeñando en el Perú? ¿Qué relación existe entre los agentes económicos y que
beneficios obtiene un País gracias a estos? ¿Cómo es que las actividades productivas resaltan
más en las festividades patrióticas?
Encuesta sobre las
principales
actividades
económicas
05 SEMANAS
17/06/24
AL
19/07/24 X
5
“Los
orígenes de
la cultura
andina”
La cultura andina es una región cultural fértil y diversa y una de las cunas de la civilización
humana, es decir, una región donde surgió una sociedad compleja de forma autónoma,
independiente del resto del mundo, pero la tradición andina es difícil de estudiar por la falta
de registros escritos anteriores a la conquista española. Juan es estudiante de la I.E.
“………………………” del 1er año de secundaria, él es del Cuzco, pero tuvo que mudarse a Lima
por el nuevo trabajo de su papá. En su nuevo colegio habrá un concurso de comidas típicas
de la Costa, Sierra y Selva y a Juan le gustaría participar para la región de la SIERRA ya que
gracias a sus abuelos aprendió a cocinar la PACHAMANCA, sus compañeros se sienten muy
emocionados ya que no han probado ese plato. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cómo es
que surgen las culturas andinas? ¿Qué civilización andina se encontró en el actual territorio
de Perú? ¿Cómo es que nacen las nuevas culturas andinas con el pasar de los años, si solo se
manejaba un tipo de creencia?
Diapositivas sobre el
uso de la tecnología
agrícola 05 SEMANAS
05/08/24
AL
06/09/24
x
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
6
“La
economía
en la vida
de las
personas”
La economía está presente en todos los ámbitos de nuestra vida todos los días. Los estudios
económicos y la educación son esenciales para una mejor comprensión de nuestra realidad.
Si te preguntas por qué es importante la economía, debes saber que es fundamental porque
es la base de la sociedad. Sin él, las personas no sabrán cómo gestionar sus ingresos y gastos
y no podrán satisfacer sus necesidades de forma eficaz. Fernando es un docente de
Educación Física en la I.E. “……………………………” , el en verano se encuentra desempleado es
por ello que decidió abrir una pequeña tienda de bicicletas en la ciudad. Con el pasar de las
semanas se dio cuenta que la tienda no se abastecía con el pequeño espacio que tenía, por
ello decidió alquilar un local más grande para poder implementar su tienda con nueva
mercadería. Él se sitio muy feliz por que recibió la visita de sus estudiantes donde le
compraron bicicletas para poder viajar en ellas hacia la escuela y así ver el paisaje de la
ciudad. Frente a ello nos preguntamos: ¿Qué importancia tiene la geografía en la educación
actual? ¿Cómo se relaciona el crecimiento demográfico con el desarrollo de nuevas
empresas? ¿Qué beneficios logra aplicar el proceso productivo en pequeños negocios?
¿Cuáles son los bienes y servicios que satisfacen las necesidades que necesita toda familia en
su día a día?
Proyecto del proceso
productivo
05 SEMANAS
09/09/24
AL
11/10/24
x
7
“Las
civilizacione
s clásicas de
Occidente”
Debemos saber que Occidente es una civilización nacida en Europa Occidental y extendida
por todo el mundo, descendiente de las civilizaciones griega y latina, con el cristianismo en
su núcleo. Incluye, por tanto, pueblos, sociedades y grupos sociales que reconocen una
identidad cultural común que es resultado de tradiciones transmitidas a lo largo del tiempo.
Ernesto es estudiante de la I.E. “……………………..” del 1er año de secundaria, a él siempre le
ha gustado el curso de Ciencias Sociales, y más cuando llega el tema de Roma o Grecia, sobre
su antiguo imperio y sus distintas civilizaciones. Pero hasta el día de hoy se sigue preguntando
como es que nacen estas civilizaciones y como es que se llegan a establecer con el pasar de
los años. Frete a ello nos preguntamos: ¿Cómo era la economía y la sociedad de la Grecia
antigua y qué diferencias hay con la actualidad? ¿Qué sucesos inesperados ocurrieron en la
civilización griega para que esta cayera en su totalidad? ¿Qué diferencias presentaron la
civilización griega, Romana y Helenística? ¿Qué beneficios nos dejó la civilización y arte
Romana?
Dramatización
05 SEMANAS
14/10/24
AL
15/11/24
x
8
“La
economía y
la
producción
sostenible”
Una economía sustentable y sostenible es la solución para frenar la contaminación y el
cambio climático, incluso para nuestros bolsillos, porque con ella las empresas reducen las
pérdidas en producción, distribución y materias primas, además de otros recursos. El
desarrollo sostenible también apunta a promover el crecimiento económico y crear
prosperidad equitativa sin poner en peligro los recursos naturales. Joaquín es estudiante de
la I.E. “……………………………” del 1er año de secundaria. Al terminar sus clases, él se dirige al
negocio de su papá, él tiene una tienda y vende hojas bond por mayor y menor. Pero en los
últimos días su papá se encuentra preocupado ya que no tiene mucha mercadería y eso se
debe a que no se está plantando árboles para cubrir la demanda que se tiene. Joaquín decidió
hablar con su papá para recomendarle cerrar su negocio ya que se estaría presentando más
Propuesta de
negocio sostenible
05 SEMANAS
18/11/24
AL
20/12/24
x
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
problemas y daños ambientales. Frente a ello nos preguntamos: ¿Qué impacto negativo o
positivo estaría teniendo el desarrollo sostenible hacia el medio ambiente? ¿Cuáles son las
razones para iniciar una investigación de mercados? ¿Qué importancia tendría el ahorro para
nuestro futuro?
VIII. PARTICIPACIÓN DE LOS CONCURSOS Y ACTIVIDADES MINEDU 2024:
BIMESTRE I BIMESTRE
Del 11 de marzo al 10 de mayo
II BIMESTRE
Del 13 de mayo al 19 de julio
P. ANUAL
Unidad 00 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04
Duración Del 11 de marzo al 15
de marzo
Del 18 de marzo al 12 de
abril
Del 15 de abril al 10 de
mayo
Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio
ACTIVIDA
DES
Evaluación diagnostica Avance de unidad Avance de unidad Avance de unidad Avance de unidad
BIMESTRE III BIMESTRE
Del 05 de agosto al 11 de octubre
IV BIMESTRE
Del 14 de octubre al 20 de diciembre
P. ANUAL
Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08
Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre
Del 09 de setiembre al 11 de
octubre
Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre
Concursos
escolares
Dia del logro /Avance de unidad Avance de unidad Avance de unidad Dia del logro
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
IX. ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
BIMESTRE I BIMESTRE
Del 11 de marzo al 10 de mayo
II BIMESTRE
Del 13 de mayo al 19 de julio
P. ANUAL
Unidad 00 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04
Duración Del 11 de marzo
al 15 de marzo
Del 18 de marzo al 12
de abril
Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio
Acciones para
el desarrollo de
competencias
● Incorporación de
tecnologías digitales
para la innovación
● Incorporación de
tecnologías digitales para la
innovación
● Incorporación de tecnologías
digitales para la innovación
● Incorporación de tecnologías digitales para la
innovación
● Incorporación de tecnologías digitales para la
innovación
BIMESTRE III BIMESTRE
Del 05 de agosto al 11 de octubre
IV BIMESTRE
Del 14 de octubre al 20 de diciembre
P. ANUAL
Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08
Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre
Del 09 de setiembre al 11 de
octubre
Del 14 de octubre al 15 de noviembre
Del 18 de noviembre al 20 de
diciembre
Acciones para
el desarrollo
de
competencias
● Incorporación de tecnologías digitales para la
innovación
● Incorporación de tecnologías
digitales para la innovación
● Incorporación de tecnologías digitales para la
innovación
● Incorporación de tecnologías digitales
para la innovación
X. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VI – PRIMER AÑO)
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE 1° AÑO
UNIDADES DE APRENDIZAJE
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
UND. 0 UND. 1 UND. 2 UND. 3 UND. 4 UND. 5 UND. 6 UND. 7 UND. 8
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
Eval
uand
o
nues
tras
com
pete
ncias
“Tra
s las
huel
las
de
la
hist
oria
”
“El
esp
acio
geo
gráfi
co y
la
eco
nom
ía
en
la
vida
de
las
pers
ona
s”
“Las
civili
zaci
ones
de
la
anti
güe
dad
”
“Pri
ncip
ales
prob
lem
átic
as y
el
proc
eso
eco
nóm
ico
prod
ucti
vo”
“Los
oríg
enes
de
la
cult
ura
andi
na”
“La
eco
no
mía
en
la
vida
de
las
pers
ona
s”
“Las
civili
zaci
one
s
clási
cas
de
Occi
den
te”
“La
econ
omí
a y
la
prod
ucci
ón
sost
enib
le”
CONSTRUYE
INTERPRETACI
ONES
HISTÓRICAS
● Interpreta
críticament
e fuentes
diversas.
● Comprende
el tiempo
histórico.
● Elabora
explicacion
es sobre
procesos
históricos.
✔ Utiliza fuentes históricas para obtener
información sobre un hecho o proceso
histórico, desde el origen de la humanidad
hasta las civilizaciones del mundo clásico y
desde los primeros pobladores hasta los
Estados regionales en los Andes centrales.
✔ Clasifica diferentes tipos de fuentes históricas y
obtiene información de estas respecto de
hechos o procesos históricos, desde el origen
de la humanidad hasta las civilizaciones del
mundo clásico y desde los primeros pobladores
hasta los Estados regionales en los Andes
centrales.
✔ Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o
procesos históricos comprendidos desde el
origen de la humanidad hasta las civilizaciones
del mundo clásico y desde los primeros
pobladores hasta los Estados regionales en los
Andes centrales. Con este fin, establece la
distancia temporal y la simultaneidad que hay
entre ellos, utilizando convenciones
temporales y periodificaciones.
X X X X X
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
GESTIONA
RESPONSABLE
MENTE EL
ESPACIO Y EL
AMBIENTE
● Comprende las
relaciones entre
los elementos
naturales y
sociales.
● Maneja fuentes
de información
para comprender
el espacio
geográfico y el
ambiente.
● Genera acciones
para conservar el
ambiente local y
global.
✔ Describe los elementos naturales y sociales de
los grandes espacios en el Perú: mar, costa,
sierra y selva, considerando las actividades
económicas realizadas por los actores sociales
y sus características demográficas.
✔ Utiliza información y herramientas
cartográficas para ubicar diversos elementos
naturales y sociales de los espacios geográficos.
✔ Reconoce las causas y consecuencias, de las
problemáticas ambientales, territoriales y de la
condición de cambio climático (contaminación
del agua, del aire y del suelo, uso inadecuado
de los espacios públicos barriales en zonas
urbanas y rurales, entre otras).
✔ Propone actividades orientadas al cuidado de
su ambiente escolar y uso sostenible de los
recursos naturales en su escuela y hogar,
considerando el cuidado del planeta y el
desarrollo sostenible.
X x x X x
GESTIONA
RESPONSABLE
MENTE LOS
RECURSOS
ECONÓMICOS
▪ Comprende el
funcionamiento
del sistema
económico y
financiero.
▪ Toma decisiones
económicas y
financieras
✔ Explica los roles que desempeñan la familia, las
empresas y el Estado frente a los procesos
económicos en el mercado (producción,
distribución, consumo e inversión) y en el
sistema económico y financiero.
✔ Explica que los recursos económicos son
escasos y que, frente a ello, los agentes
económicos deben tomar decisiones sobre
cómo utilizarlos (elección y costo de
oportunidad).
✔ Propone acciones para el uso responsable del
dinero, el incentivo al ahorro y la inversión
como una forma de alcanzar metas en la
economía familiar.
✔ Propone alternativas de consumo responsable
respecto a productos y servicios considerando
que la publicidad busca influir en la toma de
decisiones de las personas.
X X X X X
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
Se
desenvuelve
en entornos
virtuales
generados
por las TIC:
✔ Personaliza
entornos
virtuales
✔ Gestiona
información
del entorno
virtual.
✔ Interactúa en
entornos
virtuales.
✔ Crea objetos
virtuales en
diversos
formatos.
✔ Navega en diversos entornos virtuales
recomendados adaptando
funcionalidades básicas de acuerdo con
sus necesidades de manera pertinente y
responsable.
✔ Clasifica información de diversas fuentes y
entornos teniendo en cuenta la
pertinencia y exactitud del contenido
reconociendo los derechos de autor.
✔ Registra datos mediante hoja de cálculo
que le permita ordenar y secuenciar
información relevante.
✔ Participa en actividades interactivas y
comunicativas de manera pertinente
cuando expresa su identidad personal y
sociocultural en entornos virtuales
determinados, como redes virtuales,
portales educativos y grupos en red.
✔ Utiliza herramientas multimedia e
interactivas cuando desarrolla
capacidades relacionadas con diversas
áreas del conocimiento
✔ Elabora proyectos escolares de su
comunidad y localidad utilizando
documentos y presentaciones digitales.
X X X X X X X X
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
Gestiona su
aprendizaje
de manera
autónoma:
✔ Define metas
de
aprendizaje.
✔ Organiza
acciones
estratégicas
para alcanzar
sus metas de
aprendizaje.
✔ Monitorea y
ajusta su
desempeño
durante el
proceso de
aprendizaje.
✔ Determina metas de aprendizaje viables
asociadas a sus conocimientos, estilos de
aprendizaje, habilidades y actitudes para
el logro de la tarea, formulándose
preguntas de manera reflexiva.
✔ Organiza un conjunto de estrategias y
procedimientos en función del tiempo y de
los recursos de que dispone para lograr las
metas de aprendizaje de acuerdo con sus
posibilidades.
✔ Revisa la aplicación de estrategias,
procedimientos, recursos y aportes de sus
pares para realizar ajustes o cambios en
sus acciones que permitan llegar a los
resultados esperados.
✔ Explica las acciones realizadas y los
recursos movilizados en función de su
pertinencia al logro de las metas de
aprendizaje.
X X X X X X X X
ENFOQUES
TRANSVER
SALES
Enfoque Intercultural X X X X
Enfoque de Atención a la diversidad X X X
Enfoque de Igualdad de género X X
Enfoque Ambiental X X X X X X X X
Enfoque de Derechos X X X X
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X X X X
Enfoque de Orientación al Bien Común X X X X
XI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
⮚ Fichas de actividad
⮚ Fichas de reforzamiento
⮚ PPT Multimedia
⮚ Organizadores
visuales
⮚ Libros Santillana
⮚ CD
⮚ DVD
⮚ Proyector
⮚ Tableta
⮚ Laptop
⮚ Pc
⮚ Celular
XII. EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel
del grado.
Formativa
(Para)
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus
progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del
estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que
permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa
(Del)
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados
en cada unidad.
XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PARA EL DOCENTE
Plataforma Virtual de Aprendo en Casa del Ministerio de Educación 2021.
Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S. A.
Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A.
Texto de Formación Ciudadana y Cívica 1. 2012. Lima: Editorial Santillana.
Cuaderno de reforzamiento 1er grado. MINEDU.
Tecnologías de la Información y Comunicación: televisor, equipo multimedia, video grabadora.
PARA EL ESTUDIANTE
Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A.
Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.
Ministerio de Educación. Cuaderno de Trabajo de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.
PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024
………………, marzo 2024 ……………………………………………………………………
Firma del docente

Más contenido relacionado

Similar a PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx

PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALESPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALESAbdonFloresTaipe
 
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docxPROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docxcarlosfranciaavila
 
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
Planificación anual del área de ciencias sociales   2020Planificación anual del área de ciencias sociales   2020
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020Manuel Julian R
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017Moroni Chavez Lluen
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Primer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Primer Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Primer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Primer Grado 2017Moroni Chavez Lluen
 
1 Planificacin anual - CC.SS.docx
1 Planificacin anual - CC.SS.docx1 Planificacin anual - CC.SS.docx
1 Planificacin anual - CC.SS.docxGinaEstherFlores
 
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docxP.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docxAvisosChiclayo
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL - CIENCIAS SOCIALES 1°.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL - CIENCIAS SOCIALES 1°.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL - CIENCIAS SOCIALES 1°.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL - CIENCIAS SOCIALES 1°.docxTaniaMonicaArotomaGo
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docxLucyCastrillonPeralt
 
PLANIFICACIONANUAL_5TO_EPT_SAN MARTIN.docx
PLANIFICACIONANUAL_5TO_EPT_SAN MARTIN.docxPLANIFICACIONANUAL_5TO_EPT_SAN MARTIN.docx
PLANIFICACIONANUAL_5TO_EPT_SAN MARTIN.docxwaltertenicelamercad
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017Moroni Chavez Lluen
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docxJhordanBenitesSanche1
 
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.docAngel Durand Mendoza
 
Programación anual CCSS 1º
Programación anual CCSS 1ºProgramación anual CCSS 1º
Programación anual CCSS 1ºedwinastocaza
 

Similar a PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx (20)

PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALESPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 MGS CCSS.docx DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
 
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docxPROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
 
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
Planificación anual del área de ciencias sociales   2020Planificación anual del área de ciencias sociales   2020
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Segundo Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Segundo Grado 2017
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Primer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Primer Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía  Primer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Primer Grado 2017
 
1 Planificacin anual - CC.SS.docx
1 Planificacin anual - CC.SS.docx1 Planificacin anual - CC.SS.docx
1 Planificacin anual - CC.SS.docx
 
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1.docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1.docxP.A ARTE Y CULTURA 1RO-1.docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1.docx
 
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docxP.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docx
P.A ARTE Y CULTURA 1RO-1 (1).docx
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL - CIENCIAS SOCIALES 1°.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL - CIENCIAS SOCIALES 1°.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL - CIENCIAS SOCIALES 1°.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL - CIENCIAS SOCIALES 1°.docx
 
Ciencias sociales 5
Ciencias sociales   5Ciencias sociales   5
Ciencias sociales 5
 
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales   3Ciencias sociales   3
Ciencias sociales 3
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
 
PLANIFICACIONANUAL_5TO_EPT_SAN MARTIN.docx
PLANIFICACIONANUAL_5TO_EPT_SAN MARTIN.docxPLANIFICACIONANUAL_5TO_EPT_SAN MARTIN.docx
PLANIFICACIONANUAL_5TO_EPT_SAN MARTIN.docx
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
 
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docxProgramación Anual 2024  - CIENCIAS SOCIALES.docx
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
 
Hge2 programacion anual
Hge2 programacion anualHge2 programacion anual
Hge2 programacion anual
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
 
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
 
Programación anual CCSS 1º
Programación anual CCSS 1ºProgramación anual CCSS 1º
Programación anual CCSS 1º
 

Más de litaroxselyperezmont

PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docxPROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docxlitaroxselyperezmont
 
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docxQUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docxlitaroxselyperezmont
 
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024litaroxselyperezmont
 
SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024litaroxselyperezmont
 
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docxPRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docxlitaroxselyperezmont
 
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docxGRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docxlitaroxselyperezmont
 
Litagacion Oral en los procesos laborales
Litagacion Oral en los procesos laboralesLitagacion Oral en los procesos laborales
Litagacion Oral en los procesos laboraleslitaroxselyperezmont
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALlitaroxselyperezmont
 
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdflitaroxselyperezmont
 
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxTITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxlitaroxselyperezmont
 
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARESTITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARESlitaroxselyperezmont
 
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJOTITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJOlitaroxselyperezmont
 
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALESSEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALESlitaroxselyperezmont
 
El titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruanoEl titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruanolitaroxselyperezmont
 
Regimen Disciplinario en el Sector Publico
Regimen Disciplinario en el Sector PublicoRegimen Disciplinario en el Sector Publico
Regimen Disciplinario en el Sector Publicolitaroxselyperezmont
 
titulo: extincion de la relacion laboral
titulo: extincion de la relacion laboraltitulo: extincion de la relacion laboral
titulo: extincion de la relacion laborallitaroxselyperezmont
 
"titulo: extincion de la relacion laboral"
"titulo: extincion de la relacion laboral""titulo: extincion de la relacion laboral"
"titulo: extincion de la relacion laboral"litaroxselyperezmont
 
"JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL"
"JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL""JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL"
"JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL"litaroxselyperezmont
 
"ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS"
"ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS""ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS"
"ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS"litaroxselyperezmont
 
"teoria general del derecho del trabajo"
"teoria general del derecho del trabajo""teoria general del derecho del trabajo"
"teoria general del derecho del trabajo"litaroxselyperezmont
 

Más de litaroxselyperezmont (20)

PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docxPROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
PROGRAMACIÓN CNEB 1º ARTE Y CULTURA- 2024.docx
 
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docxQUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docx
QUINTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC- 2024.docx
 
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
 
SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
SEGUNDO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
 
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docxPRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
 
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docxGRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
GRADO TERCERO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
 
Litagacion Oral en los procesos laborales
Litagacion Oral en los procesos laboralesLitagacion Oral en los procesos laborales
Litagacion Oral en los procesos laborales
 
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORALTITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
TITULO: ANALISIS DE JURISPRUDENCIA LABORAL
 
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
1. Fundamentos-de-derecho-colectivo-de-trabajo.pdf
 
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptxTITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
TITULO:ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL.pptx
 
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARESTITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
TITULO: IMPUGNACION Y MEDIDAS CAUTELARES
 
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJOTITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
TITULO: SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD EN EL TRABAJO
 
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALESSEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES PREVISIONALES
 
El titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruanoEl titulo: la ley servir en el estado peruano
El titulo: la ley servir en el estado peruano
 
Regimen Disciplinario en el Sector Publico
Regimen Disciplinario en el Sector PublicoRegimen Disciplinario en el Sector Publico
Regimen Disciplinario en el Sector Publico
 
titulo: extincion de la relacion laboral
titulo: extincion de la relacion laboraltitulo: extincion de la relacion laboral
titulo: extincion de la relacion laboral
 
"titulo: extincion de la relacion laboral"
"titulo: extincion de la relacion laboral""titulo: extincion de la relacion laboral"
"titulo: extincion de la relacion laboral"
 
"JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL"
"JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL""JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL"
"JORNADA LABORAL Y HORARIO DE TRABAJO LABORAL"
 
"ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS"
"ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS""ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS"
"ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO Y TIPOS"
 
"teoria general del derecho del trabajo"
"teoria general del derecho del trabajo""teoria general del derecho del trabajo"
"teoria general del derecho del trabajo"
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: 1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: 1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.4 ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 1.5 CICLO: VI 1.6 NIVEL: Secundaria 1.7 GRADO Y SECCIÓN: 1° “A” “B” Y “C” 1.8 DOCENTE: 1.9 COORDINADOR PEDAGOGICO: 1.1 0 DIRECTOR(A): II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA: El Proyecto Educativo Nacional, apuesta por la centralidad de las personas, sus posibilidades de contribuir individual y colectivamente, desde sus proyectos de vida, al desarrollo y prosperidad de su comunidad, país y al mundo, respetando y valorando la diversidad y el ambiente. Presta especial atención a las necesidades y potencialidades de aquellas personas que viven en situación de vulnerabilidad, tal como lo demanda una sociedad verdaderamente democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva, en la que exista el diálogo y la convivencia intergeneracional e intercultural. A través del área de Ciencias Sociales, se pretende que los estudiantes se formen como ciudadanos conscientes de la sociedad donde viven y de su rol como sujetos históricos a fin de que asuman compromisos y se constituyan en agentes de cambio de la realidad social a través de la gestión de los recursos ambientales y económicos. Ciencias Sociales 1ER AÑO DE SECUNDARIA PROGRAMACIÓN ANUAL 2024
  • 2. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 Asimismo, el área promueve que los estudiantes se identifiquen con su país; es decir, busca que tomen conciencia de que forman parte de una colectividad que, siendo diversa, comparten una misma historia y participan en la construcción de un futuro común. Nuestra Institución Educativa con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el Primer Grado de Educación Secundaria, en el Área de Ciencias Sociales, se ha planteado el logro de los aprendizajes en sus tres competencias: • Construye explicaciones sobre los procesos históricos, serán capaces: no solo de clasificar las causas, sino también de establecer las relaciones entre ellas. En este ciclo es fundamental entender la perspectiva de los protagonistas y de los autores de las fuentes, y para eso deben comparar e integrar la información de ellas. Otro aspecto importante es que logren relacionar la relevancia de los hechos o procesos históricos con sus consecuencias, y los cambios y permanencias que se generan en el tiempo. • Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente, serán capaces de utilizar información cuantitativa y cualitativa de diferentes fuentes, explicar que el espacio geográfico no es estático, sino que experimenta cambios y permanencias por la intervención de los diversos actores sociales y fenómenos naturales. También explican que los conflictos de origen ambiental y territorial son procesos complejos, y los analizan desde múltiples perspectivas, al igual que las situaciones de riesgo que enfrenta la población. • Gestiona responsablemente los recursos económicos; Serán capaces de reconocer cuáles son los roles e interrelaciones entre los diferentes agentes económicos en un mercado, y que comprendan que la escasez de los recursos determina las decisiones que se toman en cada nivel. Además, propone una reflexión crítica con respecto a la informalidad y sus consecuencias negativas para el sistema económico y tributario. Asimismo, busca que apliquen lo aprendido y que elaboren presupuestos personales para gestionar de manera eficiente sus recursos. III. El área de Ciencias Sociales comprende las siguientes competencias, capacidades y estándares de aprendizaje COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS ● Interpreta críticamente fuentes diversas. ● Comprende el tiempo histórico. ● Elabora explicaciones sobre procesos históricos. ● Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el mundo, en los que explica hechos o procesos históricos, a partir de la clasificación de las causas y consecuencias, reconociendo sus cambios y permanencias, y usando términos históricos. Explica su relevancia a partir de los cambios y permanencias que generan en el tiempo, identificando simultaneidades. Emplea distintos referentes y convenciones temporales, así como conceptos relacionados a instituciones sociopolíticas y la economía. Compara e integra información de diversas fuentes, estableciendo diferencias entre las narraciones de los hechos y las interpretaciones de los autores de las fuentes
  • 3. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE ● Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. ● Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. ● Genera acciones para conservar el ambiente local y global. ● Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades orientadas al cuidado de su localidad, considerando el cuidado del planeta. Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones diversas escalar para proponer medidas de gestión de riesgo. Explica cambios y permanencias en el espacio geográfico a diferentes escalas. Explica conflictos socio - ambientales y territoriales reconocido sus múltiples dimensiones. Utiliza información y diversas herramientas cartográficas socioculturales para ubicar y orientar distintos elementos del espacio geográfico y el ambienta incluyéndose GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS ● Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. ● Toma decisiones económicas y financieras. Gestiona responsablemente los recursos económicos al proponer el ahorro y la inversión de los recursos. Promueve el consumo informado frente a los recursos económicos y los productos y servicios financieros, asumiendo una posición crítica respecto a la publicidad y rechazando toda actividad financiera informal e ilegal. Explica las interrelaciones entre los agentes del sistema económicos y financiero nacional, (familia, empresa, Estado) teniendo como referencia el mercado. Explica el rol del Estado en el financiamiento del presupuesto nacional. IV. CALENDARIZACIÓN: IV.1. Año académico : 2024 IV.2. Inicio : 11 de marzo IV.3. Término : 20 de diciembre IV.4. Semanas : 39 semanas IV.5. Bimestre : 4 bimestres IV.6. Horas semanales : 4 horas semanales BIMESTRES I SEMANA DE GESTIÓN I BIMESTRE II BIMESTRE II SEMANA DE GESTIÓN III BIMESTRE IV BIMESTRE III SEMAN A DE GESTIÓ N UNIDADES ------- EVA. DIAGNOSTICA UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 ---------
  • 4. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 DURACIÓN Del 01 de marzo al 08 de marzo Del 11 de marzo al 15 de marzo Del 18 de marzo al 12 de abril Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio Del 22 de Julio al 02 de agosto Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 09 de setiembre al 11 de octubre Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre Del 23 de diciemb re al 27 de diciemb re SEMANAS 1 semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 1 semana V. RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: ADAPTE SEGÚN SUS RESULTADOS DEL ESTADISTICOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Y RECOJO DE INFORMACION DE PORTAFOLIO, CUADERNOS DE TRABAJO O CARPETAS DE RECUPERACION COMPETENCIAS EVALUADAS REPORTE SIAGIE PORTAFOLIO CUADERNO DE TRABAJO CARPETA DE RECUPERACIÓN EVALUACION DIAGNOSTICA 2024 CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA SOBRE EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS Según las notas alcanzadas por el SIAGIE, los estudiantes han egresado del nivel primario con los siguientes niveles de logro: INICIO: 40% PROCESO35% LOGRADO 25% De los estudiantes que hasta diciembre del 2023 se encontraron en proceso de inicio, no hubo estudiantes que presentaron portafolio. De los estudiantes que hasta diciembre se encontraron en proceso de inicio, no hubo estudiantes que presentaron cuaderno de trabajo Al ser promovidos del ciclo V a los estudiantes no se les exigió carpeta de recuperación. Los resultados de los estudiantes que se presentaron a la evaluación diagnóstica 2024, fueron los siguientes: INICIO: 28% PROCESO: 52% LOGRADO: 20% Por ello, concluimos que, para este grupo de estudiantes, esta competencia tiene un nivel de prioridad ALTA. Pues al estar los alumnos en INICIO o PROCESO (80%), debe de ser bastante atendida en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje. GESTIONA RESPONSABLEMEN TE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE Según las notas alcanzadas por el SIAGIE, los estudiantes han egresado del nivel primario con los De los estudiantes que hasta diciembre del 2023 se encontraron en proceso de inicio, De los estudiantes que hasta diciembre se encontraron en proceso de inicio, no hubo Al ser promovidos del ciclo V a los estudiantes no se les exigió carpeta de recuperación. Los resultados de los estudiantes que se presentaron a la evaluación diagnóstica 2024, Por ello, concluimos que, para este grupo de estudiantes, esta competencia tiene un nivel de prioridad ALTA. Pues al estar los alumnos en INICIO
  • 5. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 siguientes niveles de logro: INICIO: 38% PROCESO: 22% LOGRADO 40% no hubo estudiantes que presentaron portafolio. estudiantes que presentaron cuaderno de trabajo fueron los siguientes: INICIO: 30% PROCESO: 55% LOGRADO: 15% o PROCESO (85%), debe de ser bastante atendida en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje. GESTIONA RESPONSABLEMEN TE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Según las notas alcanzadas por el SIAGIE, los estudiantes han egresado del nivel primario con los siguientes niveles de logro: INICIO: 30% PROCESO30% LOGRADO 40% De los estudiantes que hasta diciembre del 2023 se encontraron en proceso de inicio, no hubo estudiantes que presentaron portafolio. De los estudiantes que hasta diciembre se encontraron en proceso de inicio, no hubo estudiantes que presentaron cuaderno de trabajo Al ser promovidos del ciclo V a los estudiantes no se les exigió carpeta de recuperación. Los resultados de los estudiantes que se presentaron a la evaluación diagnóstica 2024, fueron los siguientes: INICIO: 25% PROCESO: 35% LOGRADO: 40% Por ello, concluimos que, para este grupo de estudiantes, esta competencia tiene un nivel de prioridad MEDIO. Pues al estar los alumnos en INICIO o PROCESO (60%), debe de ser atendida en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje. VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE: Distribución de las unidades Unidad 0 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08 Enfoques según los lineamientos del MINEDU Conociendo el nivel de logro de las competencias Identidad personal, familiar, comunal y nacional El estado y gobierno Deberes y derechos fundamentales de la persona Gestión responsable del ambiente y de recursos económicos Participación democrática y responsabilida d ciudadana Organización social y liderazgo Principios universales y valores de la sociedad peruana Participación democrática y responsabilid ad ciudadana Nombres de las Unidades Evaluando nuestras competencias “Tras las huellas de la historia” “El espacio geográfico y la economía en la vida de las personas” “Las civilizaciones de la antigüedad” “Principales problemáticas y el proceso económico productivo” “Los orígenes de la cultura andina” “La economía en la vida de las personas” “Las civilizaciones clásicas de Occidente” “La economía y la producción sostenible” Campo temático: 1. La historia y el papel del historiador − La Geografía: espacio − Las primeras civilizaciones/ Egipto − Los fenómenos y desastres naturales − El nacimiento − Geografía humana y − Los inicios de la civilización griega − Problemas ambientales y el
  • 6. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 2. La Historia: ¿para qué y cómo? 3. Aparición y evolución del ser humano. 4. El Paleolítico y la revolución neolítica geográfico y La cartografía − Mar peruano y el relieve de la costa/relieve de la sierra y la selva − La ciencia económica − Las necesidades económicas/Los circuitos económicos − Mesopotamia y los sumerios − Los acadios, los babilónicos y los asirios − Los persas los fenicios y los hebreos − Las civilizaciones del lejano oriente/Aportes de las civilizaciones antiguas − Dia de la bandera − La gestión de riesgos − Recursos naturales y sectores económicos − Las actividades productivas − Los agentes económicos − Fiestas patrias de la cultura americana -las primeras civilizacione s en el Perú − El apogeo de Chavín y Paracas − El esplendor de mochica y Nazca − Huari y Tiahuanaco − El reino chimú y las culturas regionales del intermedio tardío organización del territorio − El desarrollo de la población y la estructura demográfica − Las unidades económicas de producción − El proceso productivo − Los bienes y servicios /Grecia: sociedad, economía y arte − Grecia: mitología y decadencia − Culturas helenísticas y origen de Roma − De la república al imperio − Roma arte y decadencia desarrollo sostenible − La empresa como unidad de producción − El mercado − El sistema monetario − El ahorro y el sistema financiero Competenci as: ● Construye interpretacione s históricas. ● Gestiona responsableme nte el espacio y el ambiente. ● Gestiona responsableme nte los recursos económicos. Construye interpretacion es históricas − Gestiona responsablem ente el espacio y el ambiente. − Gestiona responsablem ente los recursos económicos. Construye interpretaciones históricas − Gestiona responsablem ente el espacio y el ambiente. − Gestiona responsablem ente los recursos económicos. Construye interpretaciones históricas − Gestiona responsablem ente el espacio y el ambiente. − Gestiona responsablem ente los recursos económicos. − Construye interpretacione s históricas − Gestiona responsable mente el espacio y el ambiente. − Gestiona responsable mente los recursos económicos. Semanas 03 horas pedagógicas 16 horas pedagógicas 16 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas Producto de unidad EVALUACION DIAGNOSTICA Historieta que narre un día en la vida de una aldea neolítica. Lapbook Informe ilustrado Encuesta sobre las principales actividades económicas Diapositivas sobre el uso de la tecnología agrícola Proyecto del proceso productivo Dramatización Propuesta de negocio sostenible VII. SITUACIONES EJE PARA EL AÑO ACADEMICO 2024:
  • 7. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 N° UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PRODUCTO DE UNIDAD FECHA I B II B III B IV B 0 “Diagnostican do nuestros aprendizajes” Los estudiantes del 1°grado asisten al colegio “……………………………….” con muchas expectativas por el inicio de un nuevo año escolar y la culminación un nuevo ciclo, por lo que se busca plantear actividades que les permita integrarse mejor, practicando la escucha activa, el diálogo y negociación al trabajar en equipo, participando en actividades de aprendizaje creativas, de razonamiento y crítico reflexivas que los prepare para nuevos retos en el inicio y culminación de esta etapa escolar. Para ello se plantearán los siguientes retos: ¿Qué aprenderemos en este ciclo? ¿Por qué es importante dialogar y establecer acuerdos? ¿Cómo expresamos nuestras vivencias? ¿Cómo los acuerdos de convivencia nos ayudan a convivir en armonía? Evaluación diagnostica 01 Semana 11/03/24 AL 15/03/24 x 1 “Tras las huellas de la historia” Para comprender los procesos históricos de la historia es importante tener en cuenta el espacio y el tiempo asimismo la vida de las personas como se desenvuelven dentro de sociedades que ocupan diversos espacios naturales con los cuales se interrelacionan. Dayana estudiante de la I.E. “…………………………” del 1er año de secundaria comprende que, al principio, la gente dependía únicamente de los dones de la naturaleza para sobrevivir. Pero a lo largo de la historia, los humanos hemos desarrollado estrategias que nos han permitido explotar los recursos de nuestro entorno. Aquí aprenderás más sobre ti y tu pertenencia a una sociedad que evoluciona en el tiempo y el espacio. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cuál es la importancia y utilidad de la historia? ¿Cómo puedo averiguar y reconstruirla? ¿Qué relación hay entre tu historia y el espacio donde vives, por qué tiene determinadas características? ¿Cuáles han sido los cambios más importantes en la evolución humana que han quedado marcados hasta la actualidad? Historieta que narre un día en la vida de una aldea neolítica 04 SEMANAS 18/03/24 AL 12/04/24 x 2 “El espacio geográfico y la economía en la vida de las personas” La relación que existe entre el espacio geográfico y la economía en nuestras vidas es el resultado de la vinculación entre el ser humano y la naturaleza, todo lo que hay a nuestro alrededor, es parte de obtener los recursos para satisfacer necesidades básicas como respirar, alimentarnos, tener donde vivir y contar con lugares de esparcimiento y diversión. Jorge y Lucero son hermanos que estudian en la I.E. “……………………………..” del 1er año de secundaria, ellos en sus vacaciones viajaron en compañía de sus padres a Loreto, Puno y Arequipa. Pero en el transcurso de sus viajes notaron los distintos relieves que presentaban como también los diferentes negocios que se habrían añadido al mercado y estaban siendo muy exitosos y reconocidos hasta por las redes sociales. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cuáles son los elementos que conforman la geografía? ¿A qué se debe las diferencias entre el relieve de la costa, sierra y selva? ¿Cómo las personas han sabido combatir con las necesidades económicas que se presentan en el día a día? Lapbook 04 SEMANAS 15/04/24 AL 10/05/24 x
  • 8. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 3 “Las civilizacione s de la antigüedad” Con el pasar de los años ha sido difícil sentir simpatía por una civilización que entró en la historia mucho antes de que nacieran nuestros ancestros. La historia antigua está ahí para recordarnos cuán antiguo es nuestro mundo y como es que lo vemos con curiosidad y lejanía. Mercedes es estudiante de la I.E. “……………………………” del 1er año de secundaria, hace una semana recibió la visita de su bisabuela ya que su cumpleaños era el 7 de junio, coincidiendo con el día de la bandera. Ella noto que antes de irse a dormir su bisabuela agradeció y le otorgo verduras como ofrenda a la Pachamama por todo lo bueno que le estaba pasando a su familia. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cuál es el origen de las civilizaciones en el mundo? ¿Estas civilizaciones habrán sido una amenaza para los humanos? ¿Qué echo tan importante ocurrió el 7 de junio, para que se celebre todos los años el día de la bandera en el PERU? Informe ilustrado 05 SEMANAS 13/05/24 AL 14/06/24 X 4 “Principales problemátic as y el proceso económico productivo” Si retrocedemos en el tiempo, desde los inicios del hombre, fue necesario transformar los elementos de la naturaleza para poder utilizarlos. En rigor, la industria ya existía, pero a finales del siglo XVIII y XIX el proceso de transformación de los recursos naturales cambió significativamente, lo que se denominó revolución industrial. Yanet es maestra de la I.E. “………………………………” del 1er año de secundaria, a ella y su familia le gusta mucho celebrar fiestas patrias con comida peruana, pero cuando su mamá fue al mercado noto que la papa tenía un costo muy elevado y al consultar el por qué, la vendedora le comento que en Puno de donde habrían traído las papas había estado lloviendo y esto habría malogrado la cosecha de papas, teniendo así perdidas a gran cantidad. Frente a esto nos preguntamos: ¿Qué fenómenos naturales vienen amenazando al Perú y que estrategias se tienen para evitar los daños que estos causan? ¿Cuáles son las principales actividades productivas que se vienen desempeñando en el Perú? ¿Qué relación existe entre los agentes económicos y que beneficios obtiene un País gracias a estos? ¿Cómo es que las actividades productivas resaltan más en las festividades patrióticas? Encuesta sobre las principales actividades económicas 05 SEMANAS 17/06/24 AL 19/07/24 X 5 “Los orígenes de la cultura andina” La cultura andina es una región cultural fértil y diversa y una de las cunas de la civilización humana, es decir, una región donde surgió una sociedad compleja de forma autónoma, independiente del resto del mundo, pero la tradición andina es difícil de estudiar por la falta de registros escritos anteriores a la conquista española. Juan es estudiante de la I.E. “………………………” del 1er año de secundaria, él es del Cuzco, pero tuvo que mudarse a Lima por el nuevo trabajo de su papá. En su nuevo colegio habrá un concurso de comidas típicas de la Costa, Sierra y Selva y a Juan le gustaría participar para la región de la SIERRA ya que gracias a sus abuelos aprendió a cocinar la PACHAMANCA, sus compañeros se sienten muy emocionados ya que no han probado ese plato. Frente a esto nos preguntamos: ¿Cómo es que surgen las culturas andinas? ¿Qué civilización andina se encontró en el actual territorio de Perú? ¿Cómo es que nacen las nuevas culturas andinas con el pasar de los años, si solo se manejaba un tipo de creencia? Diapositivas sobre el uso de la tecnología agrícola 05 SEMANAS 05/08/24 AL 06/09/24 x
  • 9. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 6 “La economía en la vida de las personas” La economía está presente en todos los ámbitos de nuestra vida todos los días. Los estudios económicos y la educación son esenciales para una mejor comprensión de nuestra realidad. Si te preguntas por qué es importante la economía, debes saber que es fundamental porque es la base de la sociedad. Sin él, las personas no sabrán cómo gestionar sus ingresos y gastos y no podrán satisfacer sus necesidades de forma eficaz. Fernando es un docente de Educación Física en la I.E. “……………………………” , el en verano se encuentra desempleado es por ello que decidió abrir una pequeña tienda de bicicletas en la ciudad. Con el pasar de las semanas se dio cuenta que la tienda no se abastecía con el pequeño espacio que tenía, por ello decidió alquilar un local más grande para poder implementar su tienda con nueva mercadería. Él se sitio muy feliz por que recibió la visita de sus estudiantes donde le compraron bicicletas para poder viajar en ellas hacia la escuela y así ver el paisaje de la ciudad. Frente a ello nos preguntamos: ¿Qué importancia tiene la geografía en la educación actual? ¿Cómo se relaciona el crecimiento demográfico con el desarrollo de nuevas empresas? ¿Qué beneficios logra aplicar el proceso productivo en pequeños negocios? ¿Cuáles son los bienes y servicios que satisfacen las necesidades que necesita toda familia en su día a día? Proyecto del proceso productivo 05 SEMANAS 09/09/24 AL 11/10/24 x 7 “Las civilizacione s clásicas de Occidente” Debemos saber que Occidente es una civilización nacida en Europa Occidental y extendida por todo el mundo, descendiente de las civilizaciones griega y latina, con el cristianismo en su núcleo. Incluye, por tanto, pueblos, sociedades y grupos sociales que reconocen una identidad cultural común que es resultado de tradiciones transmitidas a lo largo del tiempo. Ernesto es estudiante de la I.E. “……………………..” del 1er año de secundaria, a él siempre le ha gustado el curso de Ciencias Sociales, y más cuando llega el tema de Roma o Grecia, sobre su antiguo imperio y sus distintas civilizaciones. Pero hasta el día de hoy se sigue preguntando como es que nacen estas civilizaciones y como es que se llegan a establecer con el pasar de los años. Frete a ello nos preguntamos: ¿Cómo era la economía y la sociedad de la Grecia antigua y qué diferencias hay con la actualidad? ¿Qué sucesos inesperados ocurrieron en la civilización griega para que esta cayera en su totalidad? ¿Qué diferencias presentaron la civilización griega, Romana y Helenística? ¿Qué beneficios nos dejó la civilización y arte Romana? Dramatización 05 SEMANAS 14/10/24 AL 15/11/24 x 8 “La economía y la producción sostenible” Una economía sustentable y sostenible es la solución para frenar la contaminación y el cambio climático, incluso para nuestros bolsillos, porque con ella las empresas reducen las pérdidas en producción, distribución y materias primas, además de otros recursos. El desarrollo sostenible también apunta a promover el crecimiento económico y crear prosperidad equitativa sin poner en peligro los recursos naturales. Joaquín es estudiante de la I.E. “……………………………” del 1er año de secundaria. Al terminar sus clases, él se dirige al negocio de su papá, él tiene una tienda y vende hojas bond por mayor y menor. Pero en los últimos días su papá se encuentra preocupado ya que no tiene mucha mercadería y eso se debe a que no se está plantando árboles para cubrir la demanda que se tiene. Joaquín decidió hablar con su papá para recomendarle cerrar su negocio ya que se estaría presentando más Propuesta de negocio sostenible 05 SEMANAS 18/11/24 AL 20/12/24 x
  • 10. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 problemas y daños ambientales. Frente a ello nos preguntamos: ¿Qué impacto negativo o positivo estaría teniendo el desarrollo sostenible hacia el medio ambiente? ¿Cuáles son las razones para iniciar una investigación de mercados? ¿Qué importancia tendría el ahorro para nuestro futuro? VIII. PARTICIPACIÓN DE LOS CONCURSOS Y ACTIVIDADES MINEDU 2024: BIMESTRE I BIMESTRE Del 11 de marzo al 10 de mayo II BIMESTRE Del 13 de mayo al 19 de julio P. ANUAL Unidad 00 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Duración Del 11 de marzo al 15 de marzo Del 18 de marzo al 12 de abril Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio ACTIVIDA DES Evaluación diagnostica Avance de unidad Avance de unidad Avance de unidad Avance de unidad BIMESTRE III BIMESTRE Del 05 de agosto al 11 de octubre IV BIMESTRE Del 14 de octubre al 20 de diciembre P. ANUAL Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08 Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 09 de setiembre al 11 de octubre Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre Concursos escolares Dia del logro /Avance de unidad Avance de unidad Avance de unidad Dia del logro
  • 11. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 IX. ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BIMESTRE I BIMESTRE Del 11 de marzo al 10 de mayo II BIMESTRE Del 13 de mayo al 19 de julio P. ANUAL Unidad 00 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Duración Del 11 de marzo al 15 de marzo Del 18 de marzo al 12 de abril Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio Acciones para el desarrollo de competencias ● Incorporación de tecnologías digitales para la innovación ● Incorporación de tecnologías digitales para la innovación ● Incorporación de tecnologías digitales para la innovación ● Incorporación de tecnologías digitales para la innovación ● Incorporación de tecnologías digitales para la innovación BIMESTRE III BIMESTRE Del 05 de agosto al 11 de octubre IV BIMESTRE Del 14 de octubre al 20 de diciembre P. ANUAL Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08 Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 09 de setiembre al 11 de octubre Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre Acciones para el desarrollo de competencias ● Incorporación de tecnologías digitales para la innovación ● Incorporación de tecnologías digitales para la innovación ● Incorporación de tecnologías digitales para la innovación ● Incorporación de tecnologías digitales para la innovación X. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VI – PRIMER AÑO) COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE 1° AÑO UNIDADES DE APRENDIZAJE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE UND. 0 UND. 1 UND. 2 UND. 3 UND. 4 UND. 5 UND. 6 UND. 7 UND. 8
  • 12. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 Eval uand o nues tras com pete ncias “Tra s las huel las de la hist oria ” “El esp acio geo gráfi co y la eco nom ía en la vida de las pers ona s” “Las civili zaci ones de la anti güe dad ” “Pri ncip ales prob lem átic as y el proc eso eco nóm ico prod ucti vo” “Los oríg enes de la cult ura andi na” “La eco no mía en la vida de las pers ona s” “Las civili zaci one s clási cas de Occi den te” “La econ omí a y la prod ucci ón sost enib le” CONSTRUYE INTERPRETACI ONES HISTÓRICAS ● Interpreta críticament e fuentes diversas. ● Comprende el tiempo histórico. ● Elabora explicacion es sobre procesos históricos. ✔ Utiliza fuentes históricas para obtener información sobre un hecho o proceso histórico, desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales. ✔ Clasifica diferentes tipos de fuentes históricas y obtiene información de estas respecto de hechos o procesos históricos, desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales. ✔ Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales. Con este fin, establece la distancia temporal y la simultaneidad que hay entre ellos, utilizando convenciones temporales y periodificaciones. X X X X X
  • 13. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 GESTIONA RESPONSABLE MENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE ● Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. ● Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. ● Genera acciones para conservar el ambiente local y global. ✔ Describe los elementos naturales y sociales de los grandes espacios en el Perú: mar, costa, sierra y selva, considerando las actividades económicas realizadas por los actores sociales y sus características demográficas. ✔ Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar diversos elementos naturales y sociales de los espacios geográficos. ✔ Reconoce las causas y consecuencias, de las problemáticas ambientales, territoriales y de la condición de cambio climático (contaminación del agua, del aire y del suelo, uso inadecuado de los espacios públicos barriales en zonas urbanas y rurales, entre otras). ✔ Propone actividades orientadas al cuidado de su ambiente escolar y uso sostenible de los recursos naturales en su escuela y hogar, considerando el cuidado del planeta y el desarrollo sostenible. X x x X x GESTIONA RESPONSABLE MENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS ▪ Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero. ▪ Toma decisiones económicas y financieras ✔ Explica los roles que desempeñan la familia, las empresas y el Estado frente a los procesos económicos en el mercado (producción, distribución, consumo e inversión) y en el sistema económico y financiero. ✔ Explica que los recursos económicos son escasos y que, frente a ello, los agentes económicos deben tomar decisiones sobre cómo utilizarlos (elección y costo de oportunidad). ✔ Propone acciones para el uso responsable del dinero, el incentivo al ahorro y la inversión como una forma de alcanzar metas en la economía familiar. ✔ Propone alternativas de consumo responsable respecto a productos y servicios considerando que la publicidad busca influir en la toma de decisiones de las personas. X X X X X COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  • 14. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC: ✔ Personaliza entornos virtuales ✔ Gestiona información del entorno virtual. ✔ Interactúa en entornos virtuales. ✔ Crea objetos virtuales en diversos formatos. ✔ Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable. ✔ Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor. ✔ Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar información relevante. ✔ Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red. ✔ Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento ✔ Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales. X X X X X X X X
  • 15. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma: ✔ Define metas de aprendizaje. ✔ Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. ✔ Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. ✔ Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. ✔ Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. ✔ Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados. ✔ Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. X X X X X X X X ENFOQUES TRANSVER SALES Enfoque Intercultural X X X X Enfoque de Atención a la diversidad X X X Enfoque de Igualdad de género X X Enfoque Ambiental X X X X X X X X Enfoque de Derechos X X X X Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X X X X Enfoque de Orientación al Bien Común X X X X XI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS
  • 16. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 ⮚ Fichas de actividad ⮚ Fichas de reforzamiento ⮚ PPT Multimedia ⮚ Organizadores visuales ⮚ Libros Santillana ⮚ CD ⮚ DVD ⮚ Proyector ⮚ Tableta ⮚ Laptop ⮚ Pc ⮚ Celular XII. EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ORIENTACIONES Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado. Formativa (Para) Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades. Sumativa (Del) Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad. XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA EL DOCENTE Plataforma Virtual de Aprendo en Casa del Ministerio de Educación 2021. Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S. A. Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A. Texto de Formación Ciudadana y Cívica 1. 2012. Lima: Editorial Santillana. Cuaderno de reforzamiento 1er grado. MINEDU. Tecnologías de la Información y Comunicación: televisor, equipo multimedia, video grabadora. PARA EL ESTUDIANTE Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A. Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A. Ministerio de Educación. Cuaderno de Trabajo de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.
  • 17. PROGRAMACIÓN ANUAL –SECUNDARIA - 2024 PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES - 2024 SECUNDARIA - EBR - 2024 ………………, marzo 2024 …………………………………………………………………… Firma del docente