SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMAS DE INSERCIÓN LABORAL PARA PROFESORES
PRINCIPIANTES EN VENEZUELA. UN CAMINO POR ANDAR…
María Helena Jones R. UPEL-IPRM jonesnena@hotmail.com
RESUMEN
A nivel mundial se aspira solventar la problemática que representa la inserción
satisfactoria de un profesor principiante en el ámbito educativo a través de la
ejecución de programas de inserción laboral docente. Sin embargo esta iniciativa al
parecer, no encuentra eco en la educación venezolana. Es por ello que la autora, como
parte de sus estudios doctorales, se ha planteado realizar una serie de investigaciones
sobre el tema; esta es la primera de ellas y tiene como objetivo Diagnosticar la
ejecución de Programas de Inserción Laboral para Profesores Principiantes, que
trabajan en la educación formal no universitaria, en Venezuela. Sustentada en los
aportes teóricos de Carr y Kemmis (1988) este estudio es una investigación centrada
en el paradigma interpretativo-fenomenológico y de tipo descriptivo de campo. Para
su desarrollo se realizo una entrevista semi-estructurada a la Vicerrectora de
Docencia de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), única
universidad que gradúa profesores en Venezuela, y se entrevistaron a 50 docentes
que cumplieron con los siguientes requisitos: 1) egresados de las dos últimas
promociones de la UPEL y 2) que se encuentre actualmente laborando en un centro
educativo de educación formal no universitario, para conocer su participación en este
tipo de programas. Al triangular la información acopiada, con las observaciones de la
investigadora, se pudo constatar que es análoga en las tres fuentes, lo que valida y da
credibilidad a la investigación. Esta información fue analizada haciendo uso del
método hermenéutico y se concluyo que en Venezuela no se han administrado
programas de inserción laboral para profesores principiantes por lo cual se
recomienda su diseño, ejecución, supervisión, evaluación y seguimiento en convenios
entre la UPEL y el Ministerio de Educación (ME), rector de las políticas educativas
venezolanas, para andar ese camino que los oriente a construir una practica educativa
innovadora, reflexiva y constructivista.
Descriptores: Programas de Inserción Laboral, Profesores Principiantes, M.E.,
UPEL.
2
I. INTRODUCCION
Enfrentarse a la realidad del día a día de la profesión que se escogió como
medio de vida y desarrollo profesional, es algo que puede causar ansiedad y hasta
frustración. Enfrentarlo solo multiplica esta problemática.
Al respecto, Huberman (1990, citado en Aceituno, 2007) dice al respecto:
El docente experimenta un proceso de iniciación y de validación que se
prolonga hasta la estabilización profesional; en esta etapa el profesor se
enfrenta a las diferencias entre los ideales y la realidad, entre su saber
teórico y la práctica. Este periodo se vive con incertidumbre, indecisión y
sensación de incapacidad ante las nuevas tareas y exigencias que la
profesión impone. (p. 3)
En el caso de los profesionales de la docencia este periodo presenta
características específicas entre las cuales se pueden resaltar: desconocimiento de la
cultura del centro educativo, desconocimiento de la cultura de la comunidad a la cual
pertenece la escuela en la que laborará, puesta en práctica de la teoría y la aceptación
del grupo al cual ahora pertenece, entre otros aspectos pueden tener consecuencias
positivas o negativas en su futuro desempeño profesional.
Pero estas consecuencias pueden ser maximizadas en lo positivo y minimizadas
en cuanto a lo negativo si este momento de iniciación del docente principiante es
atendido tanto por la Universidad, que lo formó, como por el organismo que requiere
de sus servicios laborales, a través de un programa de inserción al quehacer
profesional educativo. Así lo demuestran diferentes propuestas de dichos programas
alrededor del mundo que buscan con ello propiciar una práctica educativa eficaz y
eficiente como contribución a los múltiples factores que inciden en la calidad del
proceso de enseñanza y aprendizaje.
Como ejemplo de esta problemática se puede citar esta experiencia de un
estudio relacionado con el tema:
“Muy fría”. Así recuerda la profesora Carmen Flores su primera experiencia
laboral. “Para mí era todo nuevo en la escuela y nadie me decía cómo
funcionaban las cosas”. Hoy, con más de 20 años de ejercicio, ella se
apronta para ser la mentora de un profesor novato, es decir, convertirse en la
persona que lo guíe para facilitar su inserción laboral. “Nuestra labor es
3
apoyarlos en el encantamiento de su carrera”, agrega. Carmen es una de las
15 docentes que forma parte del “programa piloto de formación de mentores
para profesores principiantes” que realiza la Universidad Católica de
Temuco junto con el Mineduc. Otero (2007) (p. 1)
Este esfuerzo del Gobierno Chileno ejemplifica que si existen vías para
apoyar al docente en su etapa de iniciación laboral. En el resto del mundo se
desarrollan múltiples iniciativas que acompañan al profesor a dar los primeros pasos
en una labor tan delicada e importante, para cualquier pueblo, como lo es la de
educar.
Los programas de inserción laboral son aquellos que pretenden facilitar el
proceso de adaptación de un trabajador a lo que para él es un nuevo ambiente en el
cual piensa desarrollarse profesionalmente. Este periodo de la vida profesional puede
resultar confuso y contradictorio para cualquier persona. Ya que es el momento en el
cual se le busca practicidad a los saberes teóricos e insertarse en la cultura del centro
de trabajo.
La presente investigación tiene como propósito diagnosticar la situación
actual de los programas de inserción laboral para profesores principiante que se
desempeñan en el sistema educativo formal no universitario en Venezuela. Este
estudio indagará sobre los conceptos y la ejecución exitosa de estos programas y el
acompañamiento que debe hacer la universidad junto a los entes empleadores para
procurar una inserción laboral que permita al nuevo profesor ejercer una práctica
docente innovadora, reflexiva y constructivista.
Por lo antes expuesto esta investigación se plantea las siguientes interrogantes:
¿Cuál es el estado actual de los programas de inserción laboral para los
profesores principiantes del sistema educativo formal no universitario en Venezuela?
¿Cuál es la importancia de implementar programas de inserción laboral para
profesores?
¿Han participado los egresados UPEL, de las dos últimas graduaciones, en
programas de inserción laboral diseñados, ejecutados, supervisados y evaluados por
la UPEL?
4
¿Posee la UPEL programas que acompañen a los profesores recién graduados
en sus primeros años de labor educativa?
¿Los entes empleadores facilitan programas de inserción laboral para profesores
principiantes del sistema educativo no universitario en Venezuela?
¿Han participado los egresados UPEL, de las dos últimas graduaciones, en
programas de inserción laboral diseñados, ejecutados, supervisados y evaluados por
el M.E.?
¿Existen convenios de cooperación entre UPEl y M.E. para ejecutar programas
de inserción laboral docente?
Objetivo General
Diagnosticar la ejecución de Programas de Inserción Laboral para Profesores
Principiantes, que trabajan en la docencia no Universitaria, en Venezuela.
Objetivos Específicos
Examinar, en la literatura correspondiente, la importancia de implementar
programas de inserción laboral para profesores principiantes.
Averiguar cual ha sido la participación de profesores en la ejecución de
programas de inserción laboral para profesores principiantes.
Indagar la implementación de programas de inserción laboral por parte de la
UPEL para sus egresados.
Indagar si el M.E. facilita programas de inserción laboral para profesores
principiantes.
Conocer si existen convenios entre la UPEL y el M.E. que facilitan programas de
inserción laboral para profesores principiantes.
En Venezuela los estudios realizados sobre esta situación son escasos. Por esto
se considera relevante realizarlo para conocer el estado actual de programas de
inserción al ámbito educativo de profesores principiantes en la docencia no
5
universitaria. Este trabajo investigativo pretende develar la realidad de estos
programas en la educación venezolana.
II. MARCO REFERENCIAL
Programas de Inserción Laboral para Docentes.
El hecho crucial, para los docentes principiantes, es pasar de la teoría a la
práctica. Una praxis que conlleva múltiples responsabilidades y que en sus primeros
años puede delinear la futura postura de un profesional tan importante para el futuro
de un país como lo es el educador. Esta situación tiene que enfrentarla el profesor
novel en el contexto de una cultura escolar que desconoce, lo que puede agravar su
periodo de adaptación. Esta problemática puede ser minimizada aplicando programas
de inserción laboral a los profesores principiantes que tienen como objetivo principal
favorecer la incorporación de docentes noveles al sistema educativo, para que estos
puedan integrarse sin contratiempos a la cultura escolar. Estos programas son
ejecutados con gran éxito en Europa y los Estados Unido.
Los programas de inserción laboral para docentes tienen un gran número de
ejemplos exitosos. La inmensa mayoría de ellos ha adoptado el concepto del tutor o
mentor. Al respecto el investigador español Aceituno (2007) manifiesta en que
consisten:
La tutorización o mentorización viene definida por el anglicismo
“mentoring”. Numerosos grupos tanto nacionales como internacionales
han iniciado investigaciones en revisiones teóricas como en estudios de
casos e investigaciones de campo. La mentorización además de ser un
catalizador del proceso de aprendizaje continuo en la Universidad, acorta
la curva de aprendizaje del docente que se integra profesionalmente y es
útil para estructura la formación que tiene lugar en el puesto de trabajo.
(p. 5)
La figura del mentor o tutor la adopta un profesor que es escogido para este rol,
no solo por sus años de servicio y experiencia, pues este es formado en el programa
para ejercer su rol a través de un curso especial. Estos programas tienen gran
aceptación en Europa y Los Estados Unidos, en América Latina se esta comenzando a
6
gestar iniciativas exitosas como la señalada anteriormente en Chile que están
ayudando a insertar a los profesores principiantes en el mundo laboral educativo.
Dichos programas se están diseñando según las características propias de cada país y
región pero presentan elementos comunes, que han sido señalados por Huling-Austin
(1990, citado en García, 1999), estos objetivos generales son:
Mejorar la actuación docente.
Aumentar las posibilidades de permanencia de los profesores
principiantes durante los años de iniciación.
Promover el bienestar personal y profesional de los profesores
principiantes.
Satisfacer los requisitos formales relacionados con la iniciación y la
certificación.
Transmitir la cultura del sistema a los profesores principiantes.( p. 8)
Al respecto la UNESCO también se ha pronunciado cuando en la declaración
de México (1979) expone:
Adoptar medidas eficaces para la renovación de los sistemas de
formación del profesorado, antes y después de su incorporación a la
docencia, a fin de darle la posibilidad de enriquecerse y actualizar su nivel
de conocimiento y su capacidad pedagógica. (p. 10)
Este mandato del organismo regional, que hace a las universidades formadoras
de docentes, nos lleva a concluir la importancia de construir una práctica profesional
que involucre a la educación superior, a los entes empleadores, tanto públicos como
privados, representados por la escuela, y a la comunidad. Porque “la sociedad
demanda maestros profesionales, no simples técnicos instructores” Carr y Kemmis
(1988) (p. 232)
Esta triada interrrelacional: Universidad-Profesor Principiante-Escuela es el
espacio complejo donde se insertara laboralmente el profesor novel. En procura de
que este profesional construya una práctica profesional reflexiva, innovadora y
constructivista esta triada debe y puede desarrollar programas que apoyen el trabajo
educativo del docente.
Esta interrelación puede graficarse de la siguiente manera:
7
Triada de Inserción Laboral Docente
En el caso de la República Bolivariana de Venezuela este país rige sus destinos
educativos a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación cimentados en
un sistema escolar formal que comprende diferentes niveles y modalidades, estos son:
Niveles: Inicial, Básica, Media, Diversificada y profesional.
Modalidades: Especial, Indígena, Rural y de Adultos.
La educación en Venezuela es gestionada por entes públicos y privados:
Ministerio del Poder Popular para la Educación, Gobernaciones de Estado, Alcaldías,
Asociación Venezolana de Educación Católica y Colegios Privados.
Estas instituciones acogen en su seno a graduados de la única universidad
venezolana que forma profesores: la UPEL. Esta característica la convierte en la casa
de estudios universitarios con mayor número de egresados empleados en el sistema
de educación formal no universitaria en Venezuela. Otras universidades venezolanas
forman profesionales de la docencia con el titulo de licenciados y sus perfiles de
egreso están guiados a la gerencia educativa.
Por su parte la UPEL esta adscrita al Ministerio del poder popular para la
Educación Superior, tiene presencia activa en todos los estados de la República
Bolivariana de Venezuela a través de sus ocho institutos pedagógicos: Instituto
Pedagógico de Caracas (IPC), Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro” (IPREM),
E
s
c
u
e
l
a
P
r
o
f
e
s
o
r
U
n
i
v
e
r
s
i
d
a
d
C o m u n i d a d
Fuente: La autora
C o m u n i d a d
Practica
Profesional
Innovadora
R
e
f
l
e
x
i
v
aConstructivista
8
Instituto Pedagógico “Rafael Escobar Lara” de Maracay (IPRAEL), Instituto
Pedagógico “Gervasio Rubio”(IPGR), Instituto Pedagógico “Luís Beltrán Prieto
Figueroa” de Barquisimeto (IPB), Instituto Pedagógico “Siso Martínez” de Miranda
(IPSM), Instituto Pedagógico Mejoramiento Profesional del Magisterio (IPMPM),
Instituto Pedagógico de Maturín (IPM) y el instituto asociado, Instituto Pedagógico
Monseñor “Arias Blanco” (IPMAR).
Por lo tanto el desarrollar programas de inserción laboral a profesores
principiantes que laboren en el sistema de educación formal no universitaria en
Venezuela le corresponde a las universidades formadoras de docente, entre ellas a la
UPEL formadora de pedagogos, y al M.E. como rector de las políticas educativas
del estado venezolano.
III METODOLOGIA
El paradigma Interpretativo-fenomenológico fue el escogido para realizar esta
investigación cualitativa y la modalidad de estudio para su desarrollo fue la
investigación descriptiva de campo; para diagnosticar el estado actual de los
programas de inserción laboral docente que se aplican en Venezuela. Con el objetivo
de realizar la investigación descriptiva de campo se realizo una entrevista semi-
estructurada a la Vicerrectora de Docencia de la UPEL Profesora Francia Celis de
Soto. Asimismo se escogieron, de manera aleatoria, 50 profesores egresados de las
dos últimas promociones de la UPEL que laboran actualmente en el sistema
educativo formal no universitario en Venezuela a los cuales se les entrevisto. Después
de obtenida la información se analizo su contenido lo que produjo una serie de
conclusiones que sirven como base a las recomendaciones que propone este estudio.
RESULTADOS
Los resultados de la investigación de campo son los siguientes:
En la entrevista realizada a la Vicerrectora de Docencia de la UPEL
Profesora Francia Celis de Soto, esta expreso: “Desconozco iniciativas, en este tipo
9
de programas, en Venezuela” Al preguntársele sobre si la UPEL desarrolla
programas de inserción laboral para sus egresados, la entrevistada acoto:
“Lamentablemente no administramos estos programas, pero pienso que es necesario e
importante hacerlo porque así la Universidad tendría inclusive insumos para
retroalimentar los procesos de evaluación institucional”
De la entrevista semi-estructurada que se realizo a los docentes estos son los
resultados:
ITEM Nº 1
A la pregunta: ¿Ha participado en los dos últimos años en programas de
inserción laboral para profesores? Los encuestados respondieron en su totalidad
negativamente.
ITEM Nº 2
Como respuesta a la pregunta si el ente u organismo en el cual trabajan
actualmente les había facilitado su incorporación a un programa de inserción laboral
para profesores la respuesta unánime fue: No
ITEM Nº 3
Al preguntarles si tenían conocimiento de algún programa de inserción laboral
para profesores gestionado por la UPEL todos respondieron que no tienen
conocimiento de este tipo de programas.
ITEM Nº 4 Cuando se les interrogo sobre si conocían algún centro educativo
donde los profesores al ingresar participaban en programas de inserción laboral, la
respuesta fue que desconocían del desarrollo de estos programas en otros centros
educativos.
TRIANGULACIÓN
Los datos obtenidos en esta investigación fueron sometidos a triangulación, de
la cual hace referencia Cerda (2000) cuando dice sobre este tema: “los criterios de
credibilidad de la investigación cualitativa se identifican con la observación
persistente, el análisis de datos negativos, el chequeo con los informantes y el
principio de triangulación”. (p.81) Esta es una técnica donde se realiza un control
10
cruzado de datos de diferentes fuentes, que en este caso fueron: Autoridad de la
UPEL-Profesores principiantes-la Investigadora.
En correspondencia con lo antes expuesto se triangularon las informaciones
en las que se percibió analogía entre los resultados de la información suministrada
por las fuentes, lo que proporciona a la investigación un alto grado de validez y
credibilidad.
ANALISIS
Al realizar el análisis de la información obtenida primero resalta el hecho de la
congruencia entre los entrevistados y las observaciones realizadas por la
investigadora, todas estas apuntan a que los profesores principiantes enfrentan solos
los primeros años de su carrera. Venezuela es firmante de la Declaración de México
lo que la convierte en un estado que hace caso omiso de los acuerdos firmados con
UNESCO para mejorar la calidad de la educación Venezolana.
Así mismo el estado venezolano esta descuidando la formación permanente de
un gran numero de profesionales que forman parte de su plantilla profesoral y que
serán los encargados a futuro del sistema educativo.
Por otra parte la UPEL incurre en el mismo error que el ME al no brindar apoyo
a los profesores noveles en el inicio de su carrera. Los egresados UPEL son el
estandarte de su Universidad cuando la sociedad venezolana juzgue la calidad de
educación de esta casa de estudios lo hará a través del desempeño de sus egresados. Y
no solamente esto pues el espacio que puede ofrecerle el administrar programas de
inserción a los profesores principiantes le da la oportunidad de desarrollar
investigación educativa que puede retroalimentar sus procesos evaluativos.
CONCLUSIONES
Los programas de inserción laboral para profesores principiantes han
demostrado, a través de su ejecución en muchos países, que son efectivos al
11
proporcionarle a las y los profesores estrategias para orientar su inicio en la profesión
pues estos median entre los saberes académicos y la práctica profesional insertando
positivamente al docente en la cultura escolar.
La triada interrrelacional: Universidad-Profesores Principiantes-Escuela es el
espacio complejo que debe y puede insertar positivamente al profesor novel, con el
objetivo de desarrollar una práctica profesional reflexiva, innovadora y
constructivista.
Los profesores que laboran en el sistema de educación formal, no
universitaria, en Venezuela no reciben ningún tipo de programas de inserción laboral
a la docencia.
Los entes empleadores de los profesores del sistema de educación formal, no
universitaria, en Venezuela no facilitan a sus trabajadores docentes programas de
inserción laboral a la docencia.
La universidad Pedagógica Experimental Libertador, única institución de
educación superior formadora de profesores en Venezuela, no proporciona, en
concordancia con algún ente empleador de sus egresados, programas de inserción
laboral a la docencia.
En Venezuela no se implementan, como política educativa de estado,
programas de inserción laboral a la docencia a los profesores que inician su
desempeño profesional en el sistema educativo formal no universitario.
RECOMENDACIONES
Informar sobre los hallazgos de esta investigación con el objetivo de dar a
conocer la problemática planteada.
Informar a los organismos involucrados, UPEL y M.E. las conclusiones de
esta investigación y la importancia de proporcionar programas de inserción laboral a
la docencia a los profesores principiantes como una estrategia para que el educador
pueda brindar educación de calidad desde el inicio de su carrera profesional.
Diseñar lineamientos teórico-metodológicos para orientar la inserción laboral
de profesores, de la educación formal no universitaria, en Venezuela.
12
Proponer a la UPEL y al M.E. la ejecución de este tipo de programas en
mancomunidad a través de convenios.
13
REFERENCIAS
Aceituno, J. (2007) La mejora de la Formación Inicial del Profesorado Novel: una
propuesta de actuación. [Documento en línea] Disponible en: psicología-
online.com/ [Consulta: 2007, Noviembre 6]
Carr, W. y Kemmis, S. (1988) Teoría critica de la enseñanza. La investigación-
acción en la formación del profesorado. Barcelona. Ediciones Martínez Roca.
Cerda, H. (2000). La investigación total. Bogota. Cooperativa editorial Magisterio
García, C. (1999) Estudio sobre estrategias de inserción profesional en Europa.
Revista Iberoamericana de Educación. Nº 19 OEI.
Otero, S. (2007) Apoyo a profesores novatos. [Documento en línea].Disponible en:
www.icarito/cl [Consulta: 2007, Noviembre 6]
UNESCO (1979) Declaración de México. Madrid. Santillana.
UPEL (2006) Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis
Doctorales. Caracas. FEDUPEL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas y mentores
Politicas y mentoresPoliticas y mentores
Politicas y mentores
HeidySamaniegod
 
Gustavo adolfo romero-barea02
Gustavo adolfo romero-barea02Gustavo adolfo romero-barea02
Gustavo adolfo romero-barea02Pedagogia2012
 
EL DUETO DEL PRINCIPIANTE: ANÁLISIS DE DISPOSITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APOYO EN...
EL DUETO DEL PRINCIPIANTE: ANÁLISIS DE DISPOSITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APOYO EN...EL DUETO DEL PRINCIPIANTE: ANÁLISIS DE DISPOSITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APOYO EN...
EL DUETO DEL PRINCIPIANTE: ANÁLISIS DE DISPOSITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APOYO EN...
ProfessorPrincipiante
 
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
ProfessorPrincipiante
 
NECESIDADES PROFESIONALES DE PROFESORES PRINCIPANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ...
NECESIDADES PROFESIONALES DE PROFESORES PRINCIPANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ...NECESIDADES PROFESIONALES DE PROFESORES PRINCIPANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ...
NECESIDADES PROFESIONALES DE PROFESORES PRINCIPANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ...
ProfessorPrincipiante
 
DOCENTES UNIVERSITARIOS PRINCIPIANTES: PROBLEMAS, MODELOS DE INDUCCIÓN Y NECE...
DOCENTES UNIVERSITARIOS PRINCIPIANTES: PROBLEMAS, MODELOS DE INDUCCIÓN Y NECE...DOCENTES UNIVERSITARIOS PRINCIPIANTES: PROBLEMAS, MODELOS DE INDUCCIÓN Y NECE...
DOCENTES UNIVERSITARIOS PRINCIPIANTES: PROBLEMAS, MODELOS DE INDUCCIÓN Y NECE...
ProfessorPrincipiante
 
“UNA APROXIMACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL BUEN MENTOR DESDE LAS ...
“UNA APROXIMACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL BUEN MENTOR DESDE LAS ...“UNA APROXIMACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL BUEN MENTOR DESDE LAS ...
“UNA APROXIMACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL BUEN MENTOR DESDE LAS ...
ProfessorPrincipiante
 
“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...
“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...
“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...
ProfessorPrincipiante
 
Politicas intencionadas de_apoyo_al_docente
Politicas intencionadas de_apoyo_al_docentePoliticas intencionadas de_apoyo_al_docente
Politicas intencionadas de_apoyo_al_docente
DavidParedes118
 
LA EXPERIENCIA DE TRABAJAR EN LA UNIVERSIDAD
LA EXPERIENCIA DE TRABAJAR EN LA UNIVERSIDADLA EXPERIENCIA DE TRABAJAR EN LA UNIVERSIDAD
LA EXPERIENCIA DE TRABAJAR EN LA UNIVERSIDAD
ProfessorPrincipiante
 
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
ProfessorPrincipiante
 
LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO VARIABLE PARA LA OPERACIÓN DE UNA PROPUESTA CURR...
LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO VARIABLE PARA LA OPERACIÓN DE UNA PROPUESTA CURR...LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO VARIABLE PARA LA OPERACIÓN DE UNA PROPUESTA CURR...
LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO VARIABLE PARA LA OPERACIÓN DE UNA PROPUESTA CURR...
ProfessorPrincipiante
 
SER MAESTRO PRINCIPIANTE EN CONTEXTOS DESFAVORECIDOS
SER MAESTRO PRINCIPIANTE EN CONTEXTOS DESFAVORECIDOSSER MAESTRO PRINCIPIANTE EN CONTEXTOS DESFAVORECIDOS
SER MAESTRO PRINCIPIANTE EN CONTEXTOS DESFAVORECIDOS
ProfessorPrincipiante
 
PROFESORES PRINCIPIANTES EN ESCUELAS VULNERABILIZADAS EXPERIENCIAS, POLÍTICAS...
PROFESORES PRINCIPIANTES EN ESCUELAS VULNERABILIZADAS EXPERIENCIAS, POLÍTICAS...PROFESORES PRINCIPIANTES EN ESCUELAS VULNERABILIZADAS EXPERIENCIAS, POLÍTICAS...
PROFESORES PRINCIPIANTES EN ESCUELAS VULNERABILIZADAS EXPERIENCIAS, POLÍTICAS...
ProfessorPrincipiante
 
ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRES AGENTES DE LA PRÁCTIC...
ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRES AGENTES DE LA PRÁCTIC...ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRES AGENTES DE LA PRÁCTIC...
ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRES AGENTES DE LA PRÁCTIC...
ProfessorPrincipiante
 
LAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIAL
LAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIALLAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIAL
LAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIAL
ProfessorPrincipiante
 
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
ProfessorPrincipiante
 

La actualidad más candente (17)

Politicas y mentores
Politicas y mentoresPoliticas y mentores
Politicas y mentores
 
Gustavo adolfo romero-barea02
Gustavo adolfo romero-barea02Gustavo adolfo romero-barea02
Gustavo adolfo romero-barea02
 
EL DUETO DEL PRINCIPIANTE: ANÁLISIS DE DISPOSITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APOYO EN...
EL DUETO DEL PRINCIPIANTE: ANÁLISIS DE DISPOSITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APOYO EN...EL DUETO DEL PRINCIPIANTE: ANÁLISIS DE DISPOSITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APOYO EN...
EL DUETO DEL PRINCIPIANTE: ANÁLISIS DE DISPOSITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APOYO EN...
 
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
 
NECESIDADES PROFESIONALES DE PROFESORES PRINCIPANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ...
NECESIDADES PROFESIONALES DE PROFESORES PRINCIPANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ...NECESIDADES PROFESIONALES DE PROFESORES PRINCIPANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ...
NECESIDADES PROFESIONALES DE PROFESORES PRINCIPANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ...
 
DOCENTES UNIVERSITARIOS PRINCIPIANTES: PROBLEMAS, MODELOS DE INDUCCIÓN Y NECE...
DOCENTES UNIVERSITARIOS PRINCIPIANTES: PROBLEMAS, MODELOS DE INDUCCIÓN Y NECE...DOCENTES UNIVERSITARIOS PRINCIPIANTES: PROBLEMAS, MODELOS DE INDUCCIÓN Y NECE...
DOCENTES UNIVERSITARIOS PRINCIPIANTES: PROBLEMAS, MODELOS DE INDUCCIÓN Y NECE...
 
“UNA APROXIMACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL BUEN MENTOR DESDE LAS ...
“UNA APROXIMACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL BUEN MENTOR DESDE LAS ...“UNA APROXIMACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL BUEN MENTOR DESDE LAS ...
“UNA APROXIMACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL BUEN MENTOR DESDE LAS ...
 
“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...
“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...
“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...
 
Politicas intencionadas de_apoyo_al_docente
Politicas intencionadas de_apoyo_al_docentePoliticas intencionadas de_apoyo_al_docente
Politicas intencionadas de_apoyo_al_docente
 
LA EXPERIENCIA DE TRABAJAR EN LA UNIVERSIDAD
LA EXPERIENCIA DE TRABAJAR EN LA UNIVERSIDADLA EXPERIENCIA DE TRABAJAR EN LA UNIVERSIDAD
LA EXPERIENCIA DE TRABAJAR EN LA UNIVERSIDAD
 
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
 
LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO VARIABLE PARA LA OPERACIÓN DE UNA PROPUESTA CURR...
LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO VARIABLE PARA LA OPERACIÓN DE UNA PROPUESTA CURR...LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO VARIABLE PARA LA OPERACIÓN DE UNA PROPUESTA CURR...
LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO VARIABLE PARA LA OPERACIÓN DE UNA PROPUESTA CURR...
 
SER MAESTRO PRINCIPIANTE EN CONTEXTOS DESFAVORECIDOS
SER MAESTRO PRINCIPIANTE EN CONTEXTOS DESFAVORECIDOSSER MAESTRO PRINCIPIANTE EN CONTEXTOS DESFAVORECIDOS
SER MAESTRO PRINCIPIANTE EN CONTEXTOS DESFAVORECIDOS
 
PROFESORES PRINCIPIANTES EN ESCUELAS VULNERABILIZADAS EXPERIENCIAS, POLÍTICAS...
PROFESORES PRINCIPIANTES EN ESCUELAS VULNERABILIZADAS EXPERIENCIAS, POLÍTICAS...PROFESORES PRINCIPIANTES EN ESCUELAS VULNERABILIZADAS EXPERIENCIAS, POLÍTICAS...
PROFESORES PRINCIPIANTES EN ESCUELAS VULNERABILIZADAS EXPERIENCIAS, POLÍTICAS...
 
ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRES AGENTES DE LA PRÁCTIC...
ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRES AGENTES DE LA PRÁCTIC...ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRES AGENTES DE LA PRÁCTIC...
ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRES AGENTES DE LA PRÁCTIC...
 
LAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIAL
LAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIALLAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIAL
LAS ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN LABORAL EN EL NIVEL INICIAL
 
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
 

Destacado

HACIA UNA PEDAGOGÍA “DE” LA FORMACIÓN: LA CO-CONSTRUCCIÓN DEL ROL DOCENTE DUR...
HACIA UNA PEDAGOGÍA “DE” LA FORMACIÓN: LA CO-CONSTRUCCIÓN DEL ROL DOCENTE DUR...HACIA UNA PEDAGOGÍA “DE” LA FORMACIÓN: LA CO-CONSTRUCCIÓN DEL ROL DOCENTE DUR...
HACIA UNA PEDAGOGÍA “DE” LA FORMACIÓN: LA CO-CONSTRUCCIÓN DEL ROL DOCENTE DUR...
ProfessorPrincipiante
 
Programa de Mentoria Online para professores iniciantes: fases de um processo...
Programa de Mentoria Online para professores iniciantes: fases de um processo...Programa de Mentoria Online para professores iniciantes: fases de um processo...
Programa de Mentoria Online para professores iniciantes: fases de um processo...
ProfessorPrincipiante
 
LA FORMACION DOCENTE FRENTE AL DISCURSO PEDAGOGICO DOMINANTE VS. LA INCLUSION...
LA FORMACION DOCENTE FRENTE AL DISCURSO PEDAGOGICO DOMINANTE VS. LA INCLUSION...LA FORMACION DOCENTE FRENTE AL DISCURSO PEDAGOGICO DOMINANTE VS. LA INCLUSION...
LA FORMACION DOCENTE FRENTE AL DISCURSO PEDAGOGICO DOMINANTE VS. LA INCLUSION...
ProfessorPrincipiante
 
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
ProfessorPrincipiante
 
LOS PROBLEMAS DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES EN EDUCACION INFANTIL YSU REFEREN...
LOS PROBLEMAS DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES EN EDUCACION INFANTIL YSU REFEREN...LOS PROBLEMAS DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES EN EDUCACION INFANTIL YSU REFEREN...
LOS PROBLEMAS DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES EN EDUCACION INFANTIL YSU REFEREN...
ProfessorPrincipiante
 
TRANSMISIÓN Y NUEVOS ESCENARIOS DE FORMACIÓN
TRANSMISIÓN Y NUEVOS ESCENARIOS DE FORMACIÓNTRANSMISIÓN Y NUEVOS ESCENARIOS DE FORMACIÓN
TRANSMISIÓN Y NUEVOS ESCENARIOS DE FORMACIÓN
ProfessorPrincipiante
 
EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS MAESTROS Y PROFESORES EN SU PRIMER PUESTO DE TRABAJO:...
EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS MAESTROS Y PROFESORES EN SU PRIMER PUESTO DE TRABAJO:...EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS MAESTROS Y PROFESORES EN SU PRIMER PUESTO DE TRABAJO:...
EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS MAESTROS Y PROFESORES EN SU PRIMER PUESTO DE TRABAJO:...
ProfessorPrincipiante
 
O INÍCIO DA DOCÊNCIA: UMA INVESTIGAÇÃO-FORMAÇÃO COM BASE NAS NARRATIVAS DE PR...
O INÍCIO DA DOCÊNCIA: UMA INVESTIGAÇÃO-FORMAÇÃO COM BASE NAS NARRATIVAS DE PR...O INÍCIO DA DOCÊNCIA: UMA INVESTIGAÇÃO-FORMAÇÃO COM BASE NAS NARRATIVAS DE PR...
O INÍCIO DA DOCÊNCIA: UMA INVESTIGAÇÃO-FORMAÇÃO COM BASE NAS NARRATIVAS DE PR...
ProfessorPrincipiante
 
REPRESENTACIONES FORMATIVAS Y REALIDAD DE INSERCIÓN LABORAL
REPRESENTACIONES FORMATIVAS Y REALIDAD DE INSERCIÓN LABORALREPRESENTACIONES FORMATIVAS Y REALIDAD DE INSERCIÓN LABORAL
REPRESENTACIONES FORMATIVAS Y REALIDAD DE INSERCIÓN LABORAL
ProfessorPrincipiante
 
LA INSERCION DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES EN ESCUELAS DE CONTEXTOS DESFAVORA...
LA INSERCION DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES EN ESCUELAS DE CONTEXTOS DESFAVORA...LA INSERCION DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES EN ESCUELAS DE CONTEXTOS DESFAVORA...
LA INSERCION DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES EN ESCUELAS DE CONTEXTOS DESFAVORA...
ProfessorPrincipiante
 
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA: COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL MAESTRO ESPEC...
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA: COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL MAESTRO ESPEC...PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA: COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL MAESTRO ESPEC...
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA: COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL MAESTRO ESPEC...
ProfessorPrincipiante
 
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
ProfessorPrincipiante
 
PRÁCTICAS DOCENTE UN ESPACIO DE ENCUENTROS
PRÁCTICAS DOCENTE UN ESPACIO DE ENCUENTROSPRÁCTICAS DOCENTE UN ESPACIO DE ENCUENTROS
PRÁCTICAS DOCENTE UN ESPACIO DE ENCUENTROS
ProfessorPrincipiante
 
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
ProfessorPrincipiante
 
INICIARSE A LA DOCENCIA. LOS GAJES DEL OFICIO DE ENSEÑAR
INICIARSE A LA DOCENCIA. LOS GAJES DEL OFICIO DE ENSEÑARINICIARSE A LA DOCENCIA. LOS GAJES DEL OFICIO DE ENSEÑAR
INICIARSE A LA DOCENCIA. LOS GAJES DEL OFICIO DE ENSEÑAR
ProfessorPrincipiante
 
RESULTADOS DE PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES E AS TENDÊNCIAS ATUAIS D...
RESULTADOS DE PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES E AS TENDÊNCIAS ATUAIS D...RESULTADOS DE PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES E AS TENDÊNCIAS ATUAIS D...
RESULTADOS DE PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES E AS TENDÊNCIAS ATUAIS D...
ProfessorPrincipiante
 
ACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLES
ACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLESACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLES
ACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLES
ProfessorPrincipiante
 
PRIMER ACTO: EL INICIO
PRIMER ACTO: EL INICIOPRIMER ACTO: EL INICIO
PRIMER ACTO: EL INICIO
ProfessorPrincipiante
 
LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SERLA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
ProfessorPrincipiante
 
REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE” DEL CEP DE GRANADA: UNA HERRAMIENTA DE APR...
REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE” DEL CEP DE GRANADA: UNA HERRAMIENTA DE APR...REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE” DEL CEP DE GRANADA: UNA HERRAMIENTA DE APR...
REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE” DEL CEP DE GRANADA: UNA HERRAMIENTA DE APR...
ProfessorPrincipiante
 

Destacado (20)

HACIA UNA PEDAGOGÍA “DE” LA FORMACIÓN: LA CO-CONSTRUCCIÓN DEL ROL DOCENTE DUR...
HACIA UNA PEDAGOGÍA “DE” LA FORMACIÓN: LA CO-CONSTRUCCIÓN DEL ROL DOCENTE DUR...HACIA UNA PEDAGOGÍA “DE” LA FORMACIÓN: LA CO-CONSTRUCCIÓN DEL ROL DOCENTE DUR...
HACIA UNA PEDAGOGÍA “DE” LA FORMACIÓN: LA CO-CONSTRUCCIÓN DEL ROL DOCENTE DUR...
 
Programa de Mentoria Online para professores iniciantes: fases de um processo...
Programa de Mentoria Online para professores iniciantes: fases de um processo...Programa de Mentoria Online para professores iniciantes: fases de um processo...
Programa de Mentoria Online para professores iniciantes: fases de um processo...
 
LA FORMACION DOCENTE FRENTE AL DISCURSO PEDAGOGICO DOMINANTE VS. LA INCLUSION...
LA FORMACION DOCENTE FRENTE AL DISCURSO PEDAGOGICO DOMINANTE VS. LA INCLUSION...LA FORMACION DOCENTE FRENTE AL DISCURSO PEDAGOGICO DOMINANTE VS. LA INCLUSION...
LA FORMACION DOCENTE FRENTE AL DISCURSO PEDAGOGICO DOMINANTE VS. LA INCLUSION...
 
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
 
LOS PROBLEMAS DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES EN EDUCACION INFANTIL YSU REFEREN...
LOS PROBLEMAS DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES EN EDUCACION INFANTIL YSU REFEREN...LOS PROBLEMAS DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES EN EDUCACION INFANTIL YSU REFEREN...
LOS PROBLEMAS DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES EN EDUCACION INFANTIL YSU REFEREN...
 
TRANSMISIÓN Y NUEVOS ESCENARIOS DE FORMACIÓN
TRANSMISIÓN Y NUEVOS ESCENARIOS DE FORMACIÓNTRANSMISIÓN Y NUEVOS ESCENARIOS DE FORMACIÓN
TRANSMISIÓN Y NUEVOS ESCENARIOS DE FORMACIÓN
 
EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS MAESTROS Y PROFESORES EN SU PRIMER PUESTO DE TRABAJO:...
EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS MAESTROS Y PROFESORES EN SU PRIMER PUESTO DE TRABAJO:...EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS MAESTROS Y PROFESORES EN SU PRIMER PUESTO DE TRABAJO:...
EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS MAESTROS Y PROFESORES EN SU PRIMER PUESTO DE TRABAJO:...
 
O INÍCIO DA DOCÊNCIA: UMA INVESTIGAÇÃO-FORMAÇÃO COM BASE NAS NARRATIVAS DE PR...
O INÍCIO DA DOCÊNCIA: UMA INVESTIGAÇÃO-FORMAÇÃO COM BASE NAS NARRATIVAS DE PR...O INÍCIO DA DOCÊNCIA: UMA INVESTIGAÇÃO-FORMAÇÃO COM BASE NAS NARRATIVAS DE PR...
O INÍCIO DA DOCÊNCIA: UMA INVESTIGAÇÃO-FORMAÇÃO COM BASE NAS NARRATIVAS DE PR...
 
REPRESENTACIONES FORMATIVAS Y REALIDAD DE INSERCIÓN LABORAL
REPRESENTACIONES FORMATIVAS Y REALIDAD DE INSERCIÓN LABORALREPRESENTACIONES FORMATIVAS Y REALIDAD DE INSERCIÓN LABORAL
REPRESENTACIONES FORMATIVAS Y REALIDAD DE INSERCIÓN LABORAL
 
LA INSERCION DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES EN ESCUELAS DE CONTEXTOS DESFAVORA...
LA INSERCION DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES EN ESCUELAS DE CONTEXTOS DESFAVORA...LA INSERCION DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES EN ESCUELAS DE CONTEXTOS DESFAVORA...
LA INSERCION DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES EN ESCUELAS DE CONTEXTOS DESFAVORA...
 
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA: COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL MAESTRO ESPEC...
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA: COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL MAESTRO ESPEC...PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA: COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL MAESTRO ESPEC...
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA: COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL MAESTRO ESPEC...
 
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
 
PRÁCTICAS DOCENTE UN ESPACIO DE ENCUENTROS
PRÁCTICAS DOCENTE UN ESPACIO DE ENCUENTROSPRÁCTICAS DOCENTE UN ESPACIO DE ENCUENTROS
PRÁCTICAS DOCENTE UN ESPACIO DE ENCUENTROS
 
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
 
INICIARSE A LA DOCENCIA. LOS GAJES DEL OFICIO DE ENSEÑAR
INICIARSE A LA DOCENCIA. LOS GAJES DEL OFICIO DE ENSEÑARINICIARSE A LA DOCENCIA. LOS GAJES DEL OFICIO DE ENSEÑAR
INICIARSE A LA DOCENCIA. LOS GAJES DEL OFICIO DE ENSEÑAR
 
RESULTADOS DE PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES E AS TENDÊNCIAS ATUAIS D...
RESULTADOS DE PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES E AS TENDÊNCIAS ATUAIS D...RESULTADOS DE PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES E AS TENDÊNCIAS ATUAIS D...
RESULTADOS DE PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES E AS TENDÊNCIAS ATUAIS D...
 
ACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLES
ACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLESACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLES
ACOMPAÑAMIENTO DIFERIDO: RECUPERANDO ESCENARIOS POSIBLES
 
PRIMER ACTO: EL INICIO
PRIMER ACTO: EL INICIOPRIMER ACTO: EL INICIO
PRIMER ACTO: EL INICIO
 
LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SERLA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
 
REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE” DEL CEP DE GRANADA: UNA HERRAMIENTA DE APR...
REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE” DEL CEP DE GRANADA: UNA HERRAMIENTA DE APR...REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE” DEL CEP DE GRANADA: UNA HERRAMIENTA DE APR...
REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE” DEL CEP DE GRANADA: UNA HERRAMIENTA DE APR...
 

Similar a PROGRAMAS DE INSERCIÓN LABORAL PARA PROFESORES PRINCIPIANTES EN VENEZUELA. UN CAMINO POR ANDAR…

Insercion a la docencia
Insercion a la docenciaInsercion a la docencia
Insercion a la docenciaGabriela Rivas
 
DISEÑO Y PREEVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA PROFESOR...
DISEÑO Y PREEVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA PROFESOR...DISEÑO Y PREEVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA PROFESOR...
DISEÑO Y PREEVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA PROFESOR...
ProfessorPrincipiante
 
“EL DOCENTE NOVEL, APRENDIENDO A ENSEÑAR”
“EL DOCENTE NOVEL, APRENDIENDO A ENSEÑAR”“EL DOCENTE NOVEL, APRENDIENDO A ENSEÑAR”
“EL DOCENTE NOVEL, APRENDIENDO A ENSEÑAR”
ProfessorPrincipiante
 
FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...
FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...
FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...
ProfessorPrincipiante
 
Proyecto docentes noveles
Proyecto docentes novelesProyecto docentes noveles
Proyecto docentes novelesEELC
 
Experiencias docentes noveles (Uruguay)
Experiencias docentes noveles (Uruguay)Experiencias docentes noveles (Uruguay)
Experiencias docentes noveles (Uruguay)
Arikvan Daniel Franco Barraza
 
EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE NOVEL: ACIERTOS, DESAFÍOS Y REFORMUL...
EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE NOVEL: ACIERTOS, DESAFÍOS Y REFORMUL...EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE NOVEL: ACIERTOS, DESAFÍOS Y REFORMUL...
EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE NOVEL: ACIERTOS, DESAFÍOS Y REFORMUL...
ProfessorPrincipiante
 
PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO
PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIOPROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO
PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO
ProfessorPrincipiante
 
PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO.
PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO.PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO.
PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO.
ProfessorPrincipiante
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO NOVE...
IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO NOVE...IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO NOVE...
IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO NOVE...
ProfessorPrincipiante
 
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
ProfessorPrincipiante
 
APRENDER A ENSEÑAR JUNTO A OTROS: EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A PROFESORES ...
APRENDER A ENSEÑAR JUNTO A OTROS: EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A PROFESORES ...APRENDER A ENSEÑAR JUNTO A OTROS: EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A PROFESORES ...
APRENDER A ENSEÑAR JUNTO A OTROS: EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A PROFESORES ...
ProfessorPrincipiante
 
INFORME DE EXPERIENCIA
INFORME DE EXPERIENCIAINFORME DE EXPERIENCIA
INFORME DE EXPERIENCIA
ProfessorPrincipiante
 
LA ATENCIÓN A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE DESDE LA POLÍTICA PÚB...
LA ATENCIÓN A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE DESDE LA POLÍTICA PÚB...LA ATENCIÓN A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE DESDE LA POLÍTICA PÚB...
LA ATENCIÓN A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE DESDE LA POLÍTICA PÚB...
ProfessorPrincipiante
 
Políticas intencionadas de apoyo al docente
Políticas intencionadas de apoyo al docentePolíticas intencionadas de apoyo al docente
Políticas intencionadas de apoyo al docente
Nicol Santillan
 
Politicas intencionadas de apoyo al docente (1)
Politicas intencionadas de apoyo al docente (1)Politicas intencionadas de apoyo al docente (1)
Politicas intencionadas de apoyo al docente (1)
EdizonJoel
 
LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...
LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...
LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...
ProfessorPrincipiante
 
DIAGNÓSTICO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES NOVELES EN ESCUELAS MUN...
DIAGNÓSTICO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES NOVELES EN ESCUELAS MUN...DIAGNÓSTICO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES NOVELES EN ESCUELAS MUN...
DIAGNÓSTICO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES NOVELES EN ESCUELAS MUN...
ProfessorPrincipiante
 
Acompanamiento pedagogico (1)
Acompanamiento pedagogico (1)Acompanamiento pedagogico (1)
Acompanamiento pedagogico (1)
ramiro cantoran
 
Propuesta por Maryory S. Trejo Flores
Propuesta por Maryory S. Trejo FloresPropuesta por Maryory S. Trejo Flores
Propuesta por Maryory S. Trejo Flores
Maryory Trejo Flores
 

Similar a PROGRAMAS DE INSERCIÓN LABORAL PARA PROFESORES PRINCIPIANTES EN VENEZUELA. UN CAMINO POR ANDAR… (20)

Insercion a la docencia
Insercion a la docenciaInsercion a la docencia
Insercion a la docencia
 
DISEÑO Y PREEVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA PROFESOR...
DISEÑO Y PREEVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA PROFESOR...DISEÑO Y PREEVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA PROFESOR...
DISEÑO Y PREEVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA PROFESOR...
 
“EL DOCENTE NOVEL, APRENDIENDO A ENSEÑAR”
“EL DOCENTE NOVEL, APRENDIENDO A ENSEÑAR”“EL DOCENTE NOVEL, APRENDIENDO A ENSEÑAR”
“EL DOCENTE NOVEL, APRENDIENDO A ENSEÑAR”
 
FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...
FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...
FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...
 
Proyecto docentes noveles
Proyecto docentes novelesProyecto docentes noveles
Proyecto docentes noveles
 
Experiencias docentes noveles (Uruguay)
Experiencias docentes noveles (Uruguay)Experiencias docentes noveles (Uruguay)
Experiencias docentes noveles (Uruguay)
 
EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE NOVEL: ACIERTOS, DESAFÍOS Y REFORMUL...
EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE NOVEL: ACIERTOS, DESAFÍOS Y REFORMUL...EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE NOVEL: ACIERTOS, DESAFÍOS Y REFORMUL...
EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE NOVEL: ACIERTOS, DESAFÍOS Y REFORMUL...
 
PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO
PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIOPROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO
PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO
 
PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO.
PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO.PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO.
PROFESORES PRINCIPIANTES E INICIACIÓN PROFESIONAL. ESTUDIO EXPLORATORIO.
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO NOVE...
IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO NOVE...IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO NOVE...
IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO NOVE...
 
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
 
APRENDER A ENSEÑAR JUNTO A OTROS: EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A PROFESORES ...
APRENDER A ENSEÑAR JUNTO A OTROS: EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A PROFESORES ...APRENDER A ENSEÑAR JUNTO A OTROS: EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A PROFESORES ...
APRENDER A ENSEÑAR JUNTO A OTROS: EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A PROFESORES ...
 
INFORME DE EXPERIENCIA
INFORME DE EXPERIENCIAINFORME DE EXPERIENCIA
INFORME DE EXPERIENCIA
 
LA ATENCIÓN A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE DESDE LA POLÍTICA PÚB...
LA ATENCIÓN A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE DESDE LA POLÍTICA PÚB...LA ATENCIÓN A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE DESDE LA POLÍTICA PÚB...
LA ATENCIÓN A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE DESDE LA POLÍTICA PÚB...
 
Políticas intencionadas de apoyo al docente
Políticas intencionadas de apoyo al docentePolíticas intencionadas de apoyo al docente
Políticas intencionadas de apoyo al docente
 
Politicas intencionadas de apoyo al docente (1)
Politicas intencionadas de apoyo al docente (1)Politicas intencionadas de apoyo al docente (1)
Politicas intencionadas de apoyo al docente (1)
 
LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...
LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...
LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...
 
DIAGNÓSTICO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES NOVELES EN ESCUELAS MUN...
DIAGNÓSTICO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES NOVELES EN ESCUELAS MUN...DIAGNÓSTICO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES NOVELES EN ESCUELAS MUN...
DIAGNÓSTICO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES NOVELES EN ESCUELAS MUN...
 
Acompanamiento pedagogico (1)
Acompanamiento pedagogico (1)Acompanamiento pedagogico (1)
Acompanamiento pedagogico (1)
 
Propuesta por Maryory S. Trejo Flores
Propuesta por Maryory S. Trejo FloresPropuesta por Maryory S. Trejo Flores
Propuesta por Maryory S. Trejo Flores
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

PROGRAMAS DE INSERCIÓN LABORAL PARA PROFESORES PRINCIPIANTES EN VENEZUELA. UN CAMINO POR ANDAR…

  • 1. PROGRAMAS DE INSERCIÓN LABORAL PARA PROFESORES PRINCIPIANTES EN VENEZUELA. UN CAMINO POR ANDAR… María Helena Jones R. UPEL-IPRM jonesnena@hotmail.com RESUMEN A nivel mundial se aspira solventar la problemática que representa la inserción satisfactoria de un profesor principiante en el ámbito educativo a través de la ejecución de programas de inserción laboral docente. Sin embargo esta iniciativa al parecer, no encuentra eco en la educación venezolana. Es por ello que la autora, como parte de sus estudios doctorales, se ha planteado realizar una serie de investigaciones sobre el tema; esta es la primera de ellas y tiene como objetivo Diagnosticar la ejecución de Programas de Inserción Laboral para Profesores Principiantes, que trabajan en la educación formal no universitaria, en Venezuela. Sustentada en los aportes teóricos de Carr y Kemmis (1988) este estudio es una investigación centrada en el paradigma interpretativo-fenomenológico y de tipo descriptivo de campo. Para su desarrollo se realizo una entrevista semi-estructurada a la Vicerrectora de Docencia de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), única universidad que gradúa profesores en Venezuela, y se entrevistaron a 50 docentes que cumplieron con los siguientes requisitos: 1) egresados de las dos últimas promociones de la UPEL y 2) que se encuentre actualmente laborando en un centro educativo de educación formal no universitario, para conocer su participación en este tipo de programas. Al triangular la información acopiada, con las observaciones de la investigadora, se pudo constatar que es análoga en las tres fuentes, lo que valida y da credibilidad a la investigación. Esta información fue analizada haciendo uso del método hermenéutico y se concluyo que en Venezuela no se han administrado programas de inserción laboral para profesores principiantes por lo cual se recomienda su diseño, ejecución, supervisión, evaluación y seguimiento en convenios entre la UPEL y el Ministerio de Educación (ME), rector de las políticas educativas venezolanas, para andar ese camino que los oriente a construir una practica educativa innovadora, reflexiva y constructivista. Descriptores: Programas de Inserción Laboral, Profesores Principiantes, M.E., UPEL.
  • 2. 2 I. INTRODUCCION Enfrentarse a la realidad del día a día de la profesión que se escogió como medio de vida y desarrollo profesional, es algo que puede causar ansiedad y hasta frustración. Enfrentarlo solo multiplica esta problemática. Al respecto, Huberman (1990, citado en Aceituno, 2007) dice al respecto: El docente experimenta un proceso de iniciación y de validación que se prolonga hasta la estabilización profesional; en esta etapa el profesor se enfrenta a las diferencias entre los ideales y la realidad, entre su saber teórico y la práctica. Este periodo se vive con incertidumbre, indecisión y sensación de incapacidad ante las nuevas tareas y exigencias que la profesión impone. (p. 3) En el caso de los profesionales de la docencia este periodo presenta características específicas entre las cuales se pueden resaltar: desconocimiento de la cultura del centro educativo, desconocimiento de la cultura de la comunidad a la cual pertenece la escuela en la que laborará, puesta en práctica de la teoría y la aceptación del grupo al cual ahora pertenece, entre otros aspectos pueden tener consecuencias positivas o negativas en su futuro desempeño profesional. Pero estas consecuencias pueden ser maximizadas en lo positivo y minimizadas en cuanto a lo negativo si este momento de iniciación del docente principiante es atendido tanto por la Universidad, que lo formó, como por el organismo que requiere de sus servicios laborales, a través de un programa de inserción al quehacer profesional educativo. Así lo demuestran diferentes propuestas de dichos programas alrededor del mundo que buscan con ello propiciar una práctica educativa eficaz y eficiente como contribución a los múltiples factores que inciden en la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje. Como ejemplo de esta problemática se puede citar esta experiencia de un estudio relacionado con el tema: “Muy fría”. Así recuerda la profesora Carmen Flores su primera experiencia laboral. “Para mí era todo nuevo en la escuela y nadie me decía cómo funcionaban las cosas”. Hoy, con más de 20 años de ejercicio, ella se apronta para ser la mentora de un profesor novato, es decir, convertirse en la persona que lo guíe para facilitar su inserción laboral. “Nuestra labor es
  • 3. 3 apoyarlos en el encantamiento de su carrera”, agrega. Carmen es una de las 15 docentes que forma parte del “programa piloto de formación de mentores para profesores principiantes” que realiza la Universidad Católica de Temuco junto con el Mineduc. Otero (2007) (p. 1) Este esfuerzo del Gobierno Chileno ejemplifica que si existen vías para apoyar al docente en su etapa de iniciación laboral. En el resto del mundo se desarrollan múltiples iniciativas que acompañan al profesor a dar los primeros pasos en una labor tan delicada e importante, para cualquier pueblo, como lo es la de educar. Los programas de inserción laboral son aquellos que pretenden facilitar el proceso de adaptación de un trabajador a lo que para él es un nuevo ambiente en el cual piensa desarrollarse profesionalmente. Este periodo de la vida profesional puede resultar confuso y contradictorio para cualquier persona. Ya que es el momento en el cual se le busca practicidad a los saberes teóricos e insertarse en la cultura del centro de trabajo. La presente investigación tiene como propósito diagnosticar la situación actual de los programas de inserción laboral para profesores principiante que se desempeñan en el sistema educativo formal no universitario en Venezuela. Este estudio indagará sobre los conceptos y la ejecución exitosa de estos programas y el acompañamiento que debe hacer la universidad junto a los entes empleadores para procurar una inserción laboral que permita al nuevo profesor ejercer una práctica docente innovadora, reflexiva y constructivista. Por lo antes expuesto esta investigación se plantea las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el estado actual de los programas de inserción laboral para los profesores principiantes del sistema educativo formal no universitario en Venezuela? ¿Cuál es la importancia de implementar programas de inserción laboral para profesores? ¿Han participado los egresados UPEL, de las dos últimas graduaciones, en programas de inserción laboral diseñados, ejecutados, supervisados y evaluados por la UPEL?
  • 4. 4 ¿Posee la UPEL programas que acompañen a los profesores recién graduados en sus primeros años de labor educativa? ¿Los entes empleadores facilitan programas de inserción laboral para profesores principiantes del sistema educativo no universitario en Venezuela? ¿Han participado los egresados UPEL, de las dos últimas graduaciones, en programas de inserción laboral diseñados, ejecutados, supervisados y evaluados por el M.E.? ¿Existen convenios de cooperación entre UPEl y M.E. para ejecutar programas de inserción laboral docente? Objetivo General Diagnosticar la ejecución de Programas de Inserción Laboral para Profesores Principiantes, que trabajan en la docencia no Universitaria, en Venezuela. Objetivos Específicos Examinar, en la literatura correspondiente, la importancia de implementar programas de inserción laboral para profesores principiantes. Averiguar cual ha sido la participación de profesores en la ejecución de programas de inserción laboral para profesores principiantes. Indagar la implementación de programas de inserción laboral por parte de la UPEL para sus egresados. Indagar si el M.E. facilita programas de inserción laboral para profesores principiantes. Conocer si existen convenios entre la UPEL y el M.E. que facilitan programas de inserción laboral para profesores principiantes. En Venezuela los estudios realizados sobre esta situación son escasos. Por esto se considera relevante realizarlo para conocer el estado actual de programas de inserción al ámbito educativo de profesores principiantes en la docencia no
  • 5. 5 universitaria. Este trabajo investigativo pretende develar la realidad de estos programas en la educación venezolana. II. MARCO REFERENCIAL Programas de Inserción Laboral para Docentes. El hecho crucial, para los docentes principiantes, es pasar de la teoría a la práctica. Una praxis que conlleva múltiples responsabilidades y que en sus primeros años puede delinear la futura postura de un profesional tan importante para el futuro de un país como lo es el educador. Esta situación tiene que enfrentarla el profesor novel en el contexto de una cultura escolar que desconoce, lo que puede agravar su periodo de adaptación. Esta problemática puede ser minimizada aplicando programas de inserción laboral a los profesores principiantes que tienen como objetivo principal favorecer la incorporación de docentes noveles al sistema educativo, para que estos puedan integrarse sin contratiempos a la cultura escolar. Estos programas son ejecutados con gran éxito en Europa y los Estados Unido. Los programas de inserción laboral para docentes tienen un gran número de ejemplos exitosos. La inmensa mayoría de ellos ha adoptado el concepto del tutor o mentor. Al respecto el investigador español Aceituno (2007) manifiesta en que consisten: La tutorización o mentorización viene definida por el anglicismo “mentoring”. Numerosos grupos tanto nacionales como internacionales han iniciado investigaciones en revisiones teóricas como en estudios de casos e investigaciones de campo. La mentorización además de ser un catalizador del proceso de aprendizaje continuo en la Universidad, acorta la curva de aprendizaje del docente que se integra profesionalmente y es útil para estructura la formación que tiene lugar en el puesto de trabajo. (p. 5) La figura del mentor o tutor la adopta un profesor que es escogido para este rol, no solo por sus años de servicio y experiencia, pues este es formado en el programa para ejercer su rol a través de un curso especial. Estos programas tienen gran aceptación en Europa y Los Estados Unidos, en América Latina se esta comenzando a
  • 6. 6 gestar iniciativas exitosas como la señalada anteriormente en Chile que están ayudando a insertar a los profesores principiantes en el mundo laboral educativo. Dichos programas se están diseñando según las características propias de cada país y región pero presentan elementos comunes, que han sido señalados por Huling-Austin (1990, citado en García, 1999), estos objetivos generales son: Mejorar la actuación docente. Aumentar las posibilidades de permanencia de los profesores principiantes durante los años de iniciación. Promover el bienestar personal y profesional de los profesores principiantes. Satisfacer los requisitos formales relacionados con la iniciación y la certificación. Transmitir la cultura del sistema a los profesores principiantes.( p. 8) Al respecto la UNESCO también se ha pronunciado cuando en la declaración de México (1979) expone: Adoptar medidas eficaces para la renovación de los sistemas de formación del profesorado, antes y después de su incorporación a la docencia, a fin de darle la posibilidad de enriquecerse y actualizar su nivel de conocimiento y su capacidad pedagógica. (p. 10) Este mandato del organismo regional, que hace a las universidades formadoras de docentes, nos lleva a concluir la importancia de construir una práctica profesional que involucre a la educación superior, a los entes empleadores, tanto públicos como privados, representados por la escuela, y a la comunidad. Porque “la sociedad demanda maestros profesionales, no simples técnicos instructores” Carr y Kemmis (1988) (p. 232) Esta triada interrrelacional: Universidad-Profesor Principiante-Escuela es el espacio complejo donde se insertara laboralmente el profesor novel. En procura de que este profesional construya una práctica profesional reflexiva, innovadora y constructivista esta triada debe y puede desarrollar programas que apoyen el trabajo educativo del docente. Esta interrelación puede graficarse de la siguiente manera:
  • 7. 7 Triada de Inserción Laboral Docente En el caso de la República Bolivariana de Venezuela este país rige sus destinos educativos a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación cimentados en un sistema escolar formal que comprende diferentes niveles y modalidades, estos son: Niveles: Inicial, Básica, Media, Diversificada y profesional. Modalidades: Especial, Indígena, Rural y de Adultos. La educación en Venezuela es gestionada por entes públicos y privados: Ministerio del Poder Popular para la Educación, Gobernaciones de Estado, Alcaldías, Asociación Venezolana de Educación Católica y Colegios Privados. Estas instituciones acogen en su seno a graduados de la única universidad venezolana que forma profesores: la UPEL. Esta característica la convierte en la casa de estudios universitarios con mayor número de egresados empleados en el sistema de educación formal no universitaria en Venezuela. Otras universidades venezolanas forman profesionales de la docencia con el titulo de licenciados y sus perfiles de egreso están guiados a la gerencia educativa. Por su parte la UPEL esta adscrita al Ministerio del poder popular para la Educación Superior, tiene presencia activa en todos los estados de la República Bolivariana de Venezuela a través de sus ocho institutos pedagógicos: Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro” (IPREM), E s c u e l a P r o f e s o r U n i v e r s i d a d C o m u n i d a d Fuente: La autora C o m u n i d a d Practica Profesional Innovadora R e f l e x i v aConstructivista
  • 8. 8 Instituto Pedagógico “Rafael Escobar Lara” de Maracay (IPRAEL), Instituto Pedagógico “Gervasio Rubio”(IPGR), Instituto Pedagógico “Luís Beltrán Prieto Figueroa” de Barquisimeto (IPB), Instituto Pedagógico “Siso Martínez” de Miranda (IPSM), Instituto Pedagógico Mejoramiento Profesional del Magisterio (IPMPM), Instituto Pedagógico de Maturín (IPM) y el instituto asociado, Instituto Pedagógico Monseñor “Arias Blanco” (IPMAR). Por lo tanto el desarrollar programas de inserción laboral a profesores principiantes que laboren en el sistema de educación formal no universitaria en Venezuela le corresponde a las universidades formadoras de docente, entre ellas a la UPEL formadora de pedagogos, y al M.E. como rector de las políticas educativas del estado venezolano. III METODOLOGIA El paradigma Interpretativo-fenomenológico fue el escogido para realizar esta investigación cualitativa y la modalidad de estudio para su desarrollo fue la investigación descriptiva de campo; para diagnosticar el estado actual de los programas de inserción laboral docente que se aplican en Venezuela. Con el objetivo de realizar la investigación descriptiva de campo se realizo una entrevista semi- estructurada a la Vicerrectora de Docencia de la UPEL Profesora Francia Celis de Soto. Asimismo se escogieron, de manera aleatoria, 50 profesores egresados de las dos últimas promociones de la UPEL que laboran actualmente en el sistema educativo formal no universitario en Venezuela a los cuales se les entrevisto. Después de obtenida la información se analizo su contenido lo que produjo una serie de conclusiones que sirven como base a las recomendaciones que propone este estudio. RESULTADOS Los resultados de la investigación de campo son los siguientes: En la entrevista realizada a la Vicerrectora de Docencia de la UPEL Profesora Francia Celis de Soto, esta expreso: “Desconozco iniciativas, en este tipo
  • 9. 9 de programas, en Venezuela” Al preguntársele sobre si la UPEL desarrolla programas de inserción laboral para sus egresados, la entrevistada acoto: “Lamentablemente no administramos estos programas, pero pienso que es necesario e importante hacerlo porque así la Universidad tendría inclusive insumos para retroalimentar los procesos de evaluación institucional” De la entrevista semi-estructurada que se realizo a los docentes estos son los resultados: ITEM Nº 1 A la pregunta: ¿Ha participado en los dos últimos años en programas de inserción laboral para profesores? Los encuestados respondieron en su totalidad negativamente. ITEM Nº 2 Como respuesta a la pregunta si el ente u organismo en el cual trabajan actualmente les había facilitado su incorporación a un programa de inserción laboral para profesores la respuesta unánime fue: No ITEM Nº 3 Al preguntarles si tenían conocimiento de algún programa de inserción laboral para profesores gestionado por la UPEL todos respondieron que no tienen conocimiento de este tipo de programas. ITEM Nº 4 Cuando se les interrogo sobre si conocían algún centro educativo donde los profesores al ingresar participaban en programas de inserción laboral, la respuesta fue que desconocían del desarrollo de estos programas en otros centros educativos. TRIANGULACIÓN Los datos obtenidos en esta investigación fueron sometidos a triangulación, de la cual hace referencia Cerda (2000) cuando dice sobre este tema: “los criterios de credibilidad de la investigación cualitativa se identifican con la observación persistente, el análisis de datos negativos, el chequeo con los informantes y el principio de triangulación”. (p.81) Esta es una técnica donde se realiza un control
  • 10. 10 cruzado de datos de diferentes fuentes, que en este caso fueron: Autoridad de la UPEL-Profesores principiantes-la Investigadora. En correspondencia con lo antes expuesto se triangularon las informaciones en las que se percibió analogía entre los resultados de la información suministrada por las fuentes, lo que proporciona a la investigación un alto grado de validez y credibilidad. ANALISIS Al realizar el análisis de la información obtenida primero resalta el hecho de la congruencia entre los entrevistados y las observaciones realizadas por la investigadora, todas estas apuntan a que los profesores principiantes enfrentan solos los primeros años de su carrera. Venezuela es firmante de la Declaración de México lo que la convierte en un estado que hace caso omiso de los acuerdos firmados con UNESCO para mejorar la calidad de la educación Venezolana. Así mismo el estado venezolano esta descuidando la formación permanente de un gran numero de profesionales que forman parte de su plantilla profesoral y que serán los encargados a futuro del sistema educativo. Por otra parte la UPEL incurre en el mismo error que el ME al no brindar apoyo a los profesores noveles en el inicio de su carrera. Los egresados UPEL son el estandarte de su Universidad cuando la sociedad venezolana juzgue la calidad de educación de esta casa de estudios lo hará a través del desempeño de sus egresados. Y no solamente esto pues el espacio que puede ofrecerle el administrar programas de inserción a los profesores principiantes le da la oportunidad de desarrollar investigación educativa que puede retroalimentar sus procesos evaluativos. CONCLUSIONES Los programas de inserción laboral para profesores principiantes han demostrado, a través de su ejecución en muchos países, que son efectivos al
  • 11. 11 proporcionarle a las y los profesores estrategias para orientar su inicio en la profesión pues estos median entre los saberes académicos y la práctica profesional insertando positivamente al docente en la cultura escolar. La triada interrrelacional: Universidad-Profesores Principiantes-Escuela es el espacio complejo que debe y puede insertar positivamente al profesor novel, con el objetivo de desarrollar una práctica profesional reflexiva, innovadora y constructivista. Los profesores que laboran en el sistema de educación formal, no universitaria, en Venezuela no reciben ningún tipo de programas de inserción laboral a la docencia. Los entes empleadores de los profesores del sistema de educación formal, no universitaria, en Venezuela no facilitan a sus trabajadores docentes programas de inserción laboral a la docencia. La universidad Pedagógica Experimental Libertador, única institución de educación superior formadora de profesores en Venezuela, no proporciona, en concordancia con algún ente empleador de sus egresados, programas de inserción laboral a la docencia. En Venezuela no se implementan, como política educativa de estado, programas de inserción laboral a la docencia a los profesores que inician su desempeño profesional en el sistema educativo formal no universitario. RECOMENDACIONES Informar sobre los hallazgos de esta investigación con el objetivo de dar a conocer la problemática planteada. Informar a los organismos involucrados, UPEL y M.E. las conclusiones de esta investigación y la importancia de proporcionar programas de inserción laboral a la docencia a los profesores principiantes como una estrategia para que el educador pueda brindar educación de calidad desde el inicio de su carrera profesional. Diseñar lineamientos teórico-metodológicos para orientar la inserción laboral de profesores, de la educación formal no universitaria, en Venezuela.
  • 12. 12 Proponer a la UPEL y al M.E. la ejecución de este tipo de programas en mancomunidad a través de convenios.
  • 13. 13 REFERENCIAS Aceituno, J. (2007) La mejora de la Formación Inicial del Profesorado Novel: una propuesta de actuación. [Documento en línea] Disponible en: psicología- online.com/ [Consulta: 2007, Noviembre 6] Carr, W. y Kemmis, S. (1988) Teoría critica de la enseñanza. La investigación- acción en la formación del profesorado. Barcelona. Ediciones Martínez Roca. Cerda, H. (2000). La investigación total. Bogota. Cooperativa editorial Magisterio García, C. (1999) Estudio sobre estrategias de inserción profesional en Europa. Revista Iberoamericana de Educación. Nº 19 OEI. Otero, S. (2007) Apoyo a profesores novatos. [Documento en línea].Disponible en: www.icarito/cl [Consulta: 2007, Noviembre 6] UNESCO (1979) Declaración de México. Madrid. Santillana. UPEL (2006) Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas. FEDUPEL.