SlideShare una empresa de Scribd logo
Un campo fértil para sus inversiones
y el desarrollo de sus exportaciones
PAPA
papa.indd 3 31/05/2012 05:00:26 p.m.
El Perú es el país con mayor
diversidad de papas
en el mundo
1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Nombre Común: Papa.
Nombre Científico: Solanum tuberosum L
Familia: Solanáceas
PrincipalesVariedades: Canchan, Perricholi,Yungay,Andina, Serranita,Amarilis,Wankita, Unica, Roja Ayacuchana,
Huagalina, Huayro,Amarilla Tumbay, Peruanita, Huamantanga, Camotillo, Ccompis,Yana Imilla.
PeriodoVegetativo: 120 - 180 días.
Descripción del Producto: Los cultivares modernos suelen ser de forma redondeada, con la piel amarilla o
rosada, la pulpa blanca o amarilla y los ojos poco profundos. La papa contiene 20% de parte seca y 80% de
agua. Rasgos irrelevantes para la producción, pero que sirven para identificar cultivares, son el color de las
flores, la rugosidad de la epidermis y la profundidad de los ojos.
Propiedades y Usos: Es un efectivo antiespasmódico, antiflojístico, hemostático, y actúa contra las úlceras
gástricas, reumatismo, picadura de insectos, forúnculos, quemaduras y cálculos renales. 100 gramos de papa
aporta 80 calorías y 2 gr de proteínas. Un Kg. de papa cocinada con su cáscara contiene 0.9 mg de vitamina B1,
15 mg de vitamina B2, 120 mg de vitamina C, 8 mg de fierro, 5,600 mg de potasio y 77 mg de sodio. El Perú es
el país con mayor diversidad de papas en el mundo, al contar con 8 especies nativas domesticadas y 3,000 de las
más de 4,000 variedades que existen en Latinoamérica.Además, nuestro país posee 91 de las 200 especies que
crecen en forma silvestre en casi todo nuestro continente (y que generalmente no son comestibles).
papa.indd 4 31/05/2012 05:00:28 p.m.
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
Fuente: MINAG-OEEE
Miles TM 3,144 3,008 3,290 3,248 3,383 3,597 3,765 3,814 4,072
Miles Ha 258 247 264 261 268 279 282 290 297
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
2. PRODUCCIÓNY SUPERFICIE
Se siembra en 19 regiones pero las principales son: Puno (11 tm/ha), Huánuco (15 tm/ha), Junín (18 tm/ha),
Ayacucho (13 tm/ha), Cuzco (11tm/ha), La Libertad (15 tm/ha),Arequipa (33 tm/ha), Lima (25 tm/ha), Ica (28
tm/ha). Las regiones que no siembran papa son: Loreto,Tumbes, Ucayali, San Martin y Madre de Dios.
Evolución de la Papa, 2003-2011
Fuente: MINAG - OEEE / Elaboración: Dirección de Agronegocios.
Durante los últimos 5 años la producción nacional de papa ha presentado una tendencia al crecimiento con
comportamiento variable registrando un promedio en el último año de 6.8%.Así mismo se puede observar
que el nivel de producción más alto durante este periodo fue en el 2011 donde alcanzó un volumen de
4,072 millones de tm. y se cosecharon en 297 mil has.
Para el año 2011, las principales regiones productoras de papa son: Puno, Huánuco, Junín, Cusco y La
Libertad que concentraron el 54% de la producción nacional. Las regiones con mayor rendimiento son
Arequipa y Junín.
Estacionalidad
La papa en el Perú se produce todo el año, pero los picos más altos se alcanzan durante los meses de
marzo a junio, principalmente en las regiones de la sierra.
PAPA
Producción Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Alta
Fuente: MINAG – OEEE / Elaboración: Dirección de Agronegocios.
3. CONSUMO
Las cifras de la última campaña agrícola 2010-2011 muestran
que la producción de papa se ha incrementado hasta 4.072
millones de toneladas, lo que se traduce en un aumento en el
consumo de papa de 65 kilos a 83 kilos por persona. Esto ha
sido posible gracias al esfuerzo conjunto de actores públicos
y privados en los últimos diez años, que han posibilitado el
desarrollo de productos frescos y procesados en base a la papa
nativa y su uso en la gastronomía.
Peru: Consumo anual de papa Per cápita (k/persona/año)
62
73
81
61
78
73
67
74
71
73
80 81 82 83
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
papa.indd 5 31/05/2012 05:00:30 p.m.
EE.UU
93%
España
1%
Chile
4%
Italia
1%
Japón
1%
4. COMERCIO EXTERIOR
PERÚ
Partidas Arancelarias:	 0701.10.00.00	 Papas (patatas) frescas o refrigeradas, para siembra.
	 0701.90.00.00	 Demás papas (patatas) frescas o refrigeradas.
	 0710.10.00.00	 Papas (patatas), congeladas.
	 1108.13.00.00	 Fécula de papa (patata).
	 2004.10.00.00	 Papas (patatas) prepar. o conserv. (excepto en vinagre o en ácido
acético), congeladas
	 2005.20.00.00	 Papas (patatas) prepar. o conserv. (excepto en vinagre o en ácido
acético), s/congelar.
Exportaciones de Papa
Partida
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Mill.
US$
Mil.
TM
Mill.
US$
Mil.
tm
Mill.
US$
Mil.
tm
Mill.
US$
Mil.
tm
Mill.
US$
Mil.
tm
Mill.
US$
Mil.
tm
Mill.
US$
Mil.
tm
Mill.
US$
Mil.
tm
Mill.
US$
Mil.
tm
0710100000  76 42 132 79 122 72 167 96 211 124 257 124 314 181 319 141 420 173
2005200000  11 7 6 4 49 25 56 26 33 20 53 24 100 58 158 46 392 79
2004100000 0 0 2 1 0 0 5 3 2 1 0 0 1 2 0 1 113 78
1108130000 36 25 56 36 28 22 28 21 103 55 70 33 98 46 70 29 71 28
0701900000 0 0 14 17 19 16 50 42 154 137 320 640 102 176 111 42 19 14
0701100000 0 0 0 0 5 2 13 7 0 0 16 16 0 0 2 6 1 1
Fuente: Global Trade Atlas / Elaboración: Dirección de Agronegocios - DGCA, 2012
Se puede observar que las exportaciones de papa (partida 0710.1000000 papas, patatas congeladas) muestran un
crecimiento continuo durante los años 2009-2011, registrando un valor de US$ 420 mil y 173 tm en volumen.
Mercados de Destino y Acuerdos Comerciales (Partida 0710.10.00.00) - 2011
# Destino Arancel
Preferencia
(Perú)
Acuerdo
1 EE.UU 14.0% Libre APC
2 Chile 6.0% Libre TLC
3 España 14.4% Libre SGP
4 Japón 8.5% 7 años AAE
5 Italia 14.4% Libre SGP
APC (Acuerdo de Promoción Comercial), SGP (sistema General de Preferencias),
TLC (Tratado de Libre Comercio).AAE (Acuerdo de Asociación Económica)
Fuente: SUNAT / ALADI / ACUERDOS COMERCIALES / Elaboración: Dirección de Agronegocios.
Se puede observar que durante el 2011 el principal mercado destino de las exportaciones de papa peruana fue Estados
Unidos, concentrando el 93% del total de envíos. Cabe precisar, que con el resto de países el Perú mantiene suscritos
acuerdos comerciales que permiten la exportación de papa libre del pago de aranceles, a excepción de Japón país con
el cual tenemos un plazo de desgravación de siete años para la desgravación respectiva.
papa.indd 6 31/05/2012 05:00:31 p.m.
5. COMERCIO MUNDIAL
Comercio de la Partida 0710.10 Papas (patatas). congeladas - 2010
#
Importador
Mundial
Valor
CIF (mill.
US$)
Volumen
(mil. tm)
% Mundo
(valor M’s)
% Perú (*)
(valor M’s)
1 España 116,067 137,788 30% 0.02%
2
Reino
Unido
63,573 68,191 16% 0.00%
3 Japón 23,337 18,179 6% 0.00%
4 Francia 18,372 22,919 5% 0.00%
5 Irlanda 16,593 17,627 4% 0.00%
6 Grecia 14,181 18,701 4% 0.00%
7 Italia 8,899 18,075 2% 0.00%
8 Alemania 8,339 9,013 2% 0.06%
9 Polonia 8,184 13,456 2% 0.00%
  Otros 108,491 142,498 28% 0.00% 
  Total 386,036 466,447 100%  
Nota: Las cifras deben ser tomadas de forma referencial. El flujo del comercio es a nivel del Sistema Armonizado (6 dígitos)
Fuente: GLOBAL TRADE ATLAS / COMTRADE. / Elaboración: Dirección de Agronegocios.
Se puede observar que países de la Unión Europea como España, Reino Unido y Países Bajos, son tanto importadores
como exportadores mundiales de Papa.Así mismo, cabe resaltar que Arabia Saudita es el mayor exportador mundial de este
producto concentrando el 31% de los envíos globales. Por otro lado, la participación de las exportaciones peruanas en los
principales mercados demandantes presenta cifras por debajo del 1 % alcanzando en el 2011 una participación 0.02% en
España.
6. PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE PAPA (2011)
EMPRESA
Andino’s Food S.A.C.
Cal Omega No. 127 Z. i Parque Industrial - Callao / Tlf. 5621961
Importadora y Exportadora Doña Isabel E.I.R.L
Jr.Ayacucho No. 3715 - SMP / Tlf. 5720356 - 5720357
Vínculos Agrícolas E.I.R.L.
Av. Santa Cecilia No. 340 - ate / tlf. 3710893
Mebol Sac.
Calle las Exportaciones No. 167 Km. 22.5 Carr. Panam. Norte - SMP / Tlf. 5369919
The Green Farmer S.A.C.
Cal. Omega No. 127 Frente Estadio San Marcos - Callao / 3721805 - 5621961
Fuente: SUNAT -
7. REQUISITOS DE ACCESO SANITARIO - TÉCNICO A LOS
PRINCIPALES MERCADOS
ESTADOS UNIDOS
Para el acceso de la papa en conserva al mercado de los Estados Unidos, se debe de tomar en cuenta los requisitos
establecidos por la Food and Drug Administration FDA que considera realizar exámenes en físico, en puerto de entrada o
un examen de muestras.
Respecto al envasado deberá realizarse en condiciones higiénicas que impidan la contaminación del producto, el envase
deberá ser en bolsas de propileno.
En el caso del marcado y etiquetado y de la presentación del producto, este debe llevar un rótulo que cumpla la normativa
que le es de aplicación, el cual se encuentran en el Código de Regulaciones Federales,Título 21, Parte 101 “Food Labeling”
(21 CFR 101). De lo contrario, las autoridades estadounidenses prohibirán la entrada del producto en su territorio.
#
Exportador
Mundial
Valor FOB
(mill. US$)
Volumen
(mil. tm)
% Mundo
(valor X’s)
1
Arabia
Saudita
42,093 186,199 31%
2 EE.UU 22,861 20,783 17%
3 Bélgica 14,036 16,709 10%
4 Egipto 13,699 19,371 10%
5 España 6,095 8,146 4%
6 India 5,487 5,574 4%
7 Reino Unido 3,003 2,355 2%
8 China 2,898 3,428 2%
9 Paises Bajos 2,696 13,138 2%
  Otros 23,205 38,987
  Total 136,073 314,690 100%
papa.indd 1 31/05/2012 05:00:19 p.m.
www.minag.gob.pe
MINISTERIO DEAGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE COMPETITIVIDADAGRARIA
La Dirección General de CompetitividadAgraria es la encargada de proponer y
ejecutar políticas públicas,estrategia y planes nacionales orientados a propiciar la
competitividad del sector agrario en términos de sostenibilidad económica,social
y ambiental.
La Dirección General de Competitividad Agraria cuenta con las siguientes
unidades orgánicas:
Dirección de Promoción de la Competitividad
Dirección de CapitalizaciónAgraria
Dirección deAgronegocios
Dirección de InformaciónAgraria
Datos de Contacto
Teléfono:511 2098900
Web:www.minag.gob.pe
Dirección:Jr.Yauyos 258,Piso 3,Lima 1,Perú.
Dirección General de Competitividad Agraria
Elaboración	:	 Dirección de Agronegocios
Publicación	:	Dirección de Información Agraria
Los productos procesados son admitidos por todos los puertos de los EE.UU., durante todos los periodos del año.
Por último cumplir con las disposiciones de la Ley contra el Bioterrorismo que empezó a regir en los EE.UU. a partir del
año 2003 y se encuentra destinada a proteger la producción, distribución y venta de alimentos de origen norteamericano
e importado, en contra de posibles atentados terroristas. El procedimiento para la aplicación de la presente Ley considera
las siguientes etapas:
a. Registro de instalaciones alimenticias
b. Notificación previa de alimentos importados
c. Detención administrativa
d. Norma final de establecimiento y mantenimiento de registros
Sin embargo las dos primeras etapas son de cumplimiento obligatorio para las empresas extranjeras. Asimismo, la FDA
prohíbe la importación de artículos adulterados o mal etiquetados y productos defectuosos, inseguros, sucios o en
condiciones insalubres. Mayores exigencias se darán cuando entre en vigencia los reglamentos elaborados en el marco de la
nueva Ley de Inocuidad de los Alimentos publicada en el 2011.
UNION EUROPEA
Para el acceso de la papa a la Unión Europea se debe tomar en cuenta cumplir con la Normativa Comunitaria CE/178/2002
sobre los Principios Generales de la LegislaciónAlimentaria y procedimientos relativos a la seguridad de los alimentos donde
se establecen los requisitos básicos que se aplican a todo alimento que ingresa a la UE.
Además cumplir con el Reglamento 315/93 del Consejo de las Comunidades Europeas donde se establecen los procedimientos
comunitarios en relación con los contaminantes presentes en productos alimenticios.
Así como cumplir con la Directiva 96/23/CE del Consejo y sus modificatorias donde se establecen las medidas de control
aplicables respecto de determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos.
Por último, cumplir con la Directiva 2000/13/CE del Parlamento Europeo y del Consejo donde se establecen una
aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de etiquetado, presentación y publicidad de los
productos alimenticios.
papa.indd 2 31/05/2012 05:00:21 p.m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación actual y perspectiva de las agroexportaciones
Situación actual y perspectiva de las agroexportacionesSituación actual y perspectiva de las agroexportaciones
Situación actual y perspectiva de las agroexportaciones
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Diapositivas agro industrialización
Diapositivas  agro industrializaciónDiapositivas  agro industrialización
Diapositivas agro industrialización
wilsonandres2015
 
Paprika triturada o pulverizada
Paprika triturada o pulverizadaPaprika triturada o pulverizada
Paprika triturada o pulverizada
Anthony Gilmar Pantigoso Tito
 
Plan de exportación banano orgánico-1
Plan de exportación   banano orgánico-1Plan de exportación   banano orgánico-1
Plan de exportación banano orgánico-1danielita2010
 
El Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El PeruEl Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El Peruguesta9d906
 
Oportunidades agroindustriales - Panamá
Oportunidades agroindustriales - PanamáOportunidades agroindustriales - Panamá
Oportunidades agroindustriales - Panamá
Hernani Larrea
 
Análisis de mercado 2007 2011; para la aceituna y derivados
Análisis de mercado 2007   2011; para la aceituna y derivadosAnálisis de mercado 2007   2011; para la aceituna y derivados
Análisis de mercado 2007 2011; para la aceituna y derivadosUnicol Grt
 
Informe organicos 2__alta_
Informe organicos 2__alta_Informe organicos 2__alta_
Informe organicos 2__alta_
Augusto Francisco Delgado Espejo
 
Guía Informativa para Inversiones-Cajamarca
Guía Informativa para Inversiones-CajamarcaGuía Informativa para Inversiones-Cajamarca
Guía Informativa para Inversiones-Cajamarca
ruedanegocios
 
Proyecto exportacion negocios internacionales
Proyecto exportacion negocios internacionalesProyecto exportacion negocios internacionales
Proyecto exportacion negocios internacionales
Juan Guerrero Tamayo
 
MINCETUR - Banano organico
MINCETUR - Banano organicoMINCETUR - Banano organico
MINCETUR - Banano organico
Hernani Larrea
 
MINAG - Boletin Palta 2014
MINAG - Boletin Palta 2014MINAG - Boletin Palta 2014
MINAG - Boletin Palta 2014
Hernani Larrea
 
ProInversión - Citricos
ProInversión - CitricosProInversión - Citricos
ProInversión - Citricos
Hernani Larrea
 
2.Produccion bananera - COOPABANDO
2.Produccion bananera - COOPABANDO2.Produccion bananera - COOPABANDO
2.Produccion bananera - COOPABANDO
Vicente Bonilla
 
Análisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de MaízAnálisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de Maíz
FAO
 
Agroexportacion en el Peru
Agroexportacion en el PeruAgroexportacion en el Peru
Agroexportacion en el PeruWagner Santoyo
 
2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion bananoAraly Cuesta
 
Agro
AgroAgro

La actualidad más candente (20)

Situación actual y perspectiva de las agroexportaciones
Situación actual y perspectiva de las agroexportacionesSituación actual y perspectiva de las agroexportaciones
Situación actual y perspectiva de las agroexportaciones
 
Industria alimenticia
Industria alimenticiaIndustria alimenticia
Industria alimenticia
 
Diapositivas agro industrialización
Diapositivas  agro industrializaciónDiapositivas  agro industrialización
Diapositivas agro industrialización
 
El tipal tejada rodriguez
El tipal   tejada rodriguezEl tipal   tejada rodriguez
El tipal tejada rodriguez
 
Paprika triturada o pulverizada
Paprika triturada o pulverizadaPaprika triturada o pulverizada
Paprika triturada o pulverizada
 
Plan de exportación banano orgánico-1
Plan de exportación   banano orgánico-1Plan de exportación   banano orgánico-1
Plan de exportación banano orgánico-1
 
El Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El PeruEl Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El Peru
 
Oportunidades agroindustriales - Panamá
Oportunidades agroindustriales - PanamáOportunidades agroindustriales - Panamá
Oportunidades agroindustriales - Panamá
 
Análisis de mercado 2007 2011; para la aceituna y derivados
Análisis de mercado 2007   2011; para la aceituna y derivadosAnálisis de mercado 2007   2011; para la aceituna y derivados
Análisis de mercado 2007 2011; para la aceituna y derivados
 
Informe organicos 2__alta_
Informe organicos 2__alta_Informe organicos 2__alta_
Informe organicos 2__alta_
 
Guía Informativa para Inversiones-Cajamarca
Guía Informativa para Inversiones-CajamarcaGuía Informativa para Inversiones-Cajamarca
Guía Informativa para Inversiones-Cajamarca
 
Proyecto exportacion negocios internacionales
Proyecto exportacion negocios internacionalesProyecto exportacion negocios internacionales
Proyecto exportacion negocios internacionales
 
MINCETUR - Banano organico
MINCETUR - Banano organicoMINCETUR - Banano organico
MINCETUR - Banano organico
 
MINAG - Boletin Palta 2014
MINAG - Boletin Palta 2014MINAG - Boletin Palta 2014
MINAG - Boletin Palta 2014
 
ProInversión - Citricos
ProInversión - CitricosProInversión - Citricos
ProInversión - Citricos
 
2.Produccion bananera - COOPABANDO
2.Produccion bananera - COOPABANDO2.Produccion bananera - COOPABANDO
2.Produccion bananera - COOPABANDO
 
Análisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de MaízAnálisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de Maíz
 
Agroexportacion en el Peru
Agroexportacion en el PeruAgroexportacion en el Peru
Agroexportacion en el Peru
 
2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano
 
Agro
AgroAgro
Agro
 

Destacado

Glosario de terminos ambientales
Glosario de terminos ambientalesGlosario de terminos ambientales
Glosario de terminos ambientalesargeniszambrano
 
Glosario tema 8_by_Benjamín
Glosario tema 8_by_BenjamínGlosario tema 8_by_Benjamín
Glosario tema 8_by_Benjamín
naturales_eso
 
Cartilla tecnica pino romeron
Cartilla tecnica pino romeronCartilla tecnica pino romeron
Cartilla tecnica pino romeron
NIXONCUEVA
 
Instrumentos utilizados para medición forestal
Instrumentos utilizados para medición forestalInstrumentos utilizados para medición forestal
Instrumentos utilizados para medición forestalcacotaforestales
 
Agronomia Buenos Aires
Agronomia Buenos AiresAgronomia Buenos Aires
Agronomia Buenos Aires
laura milani
 
Glosario de terminos_botanicos_fac_agronomíaunla_pa
Glosario de terminos_botanicos_fac_agronomíaunla_paGlosario de terminos_botanicos_fac_agronomíaunla_pa
Glosario de terminos_botanicos_fac_agronomíaunla_paarevalo91
 
Glosario peces
Glosario pecesGlosario peces
Glosario pecesrosatrch
 
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestalesElementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestalescacotaforestales
 
Preparando el cultivo de la papa para el cambio climático: Seguridad alimenta...
Preparando el cultivo de la papa para el cambio climático: Seguridad alimenta...Preparando el cultivo de la papa para el cambio climático: Seguridad alimenta...
Preparando el cultivo de la papa para el cambio climático: Seguridad alimenta...
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Glosario: Unidad 2
Glosario: Unidad 2Glosario: Unidad 2
Glosario: Unidad 2Aiavto
 
Cuaderno DASO 2008
Cuaderno DASO 2008Cuaderno DASO 2008
Instrumentos de medición forestal
Instrumentos de medición forestalInstrumentos de medición forestal
Instrumentos de medición forestalluciatoro
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010alicostero
 

Destacado (20)

Glosario de terminos ambientales
Glosario de terminos ambientalesGlosario de terminos ambientales
Glosario de terminos ambientales
 
Glosario tema 8_by_Benjamín
Glosario tema 8_by_BenjamínGlosario tema 8_by_Benjamín
Glosario tema 8_by_Benjamín
 
Glosario tema 7
Glosario tema 7Glosario tema 7
Glosario tema 7
 
Catalogo de nuevas variedades de papa
Catalogo de nuevas variedades de papaCatalogo de nuevas variedades de papa
Catalogo de nuevas variedades de papa
 
Cartilla tecnica pino romeron
Cartilla tecnica pino romeronCartilla tecnica pino romeron
Cartilla tecnica pino romeron
 
DASOMETRIA
DASOMETRIADASOMETRIA
DASOMETRIA
 
Instrumentos utilizados para medición forestal
Instrumentos utilizados para medición forestalInstrumentos utilizados para medición forestal
Instrumentos utilizados para medición forestal
 
Agronomia Buenos Aires
Agronomia Buenos AiresAgronomia Buenos Aires
Agronomia Buenos Aires
 
Glosario de terminos_botanicos_fac_agronomíaunla_pa
Glosario de terminos_botanicos_fac_agronomíaunla_paGlosario de terminos_botanicos_fac_agronomíaunla_pa
Glosario de terminos_botanicos_fac_agronomíaunla_pa
 
Introducción a la Dasometría
Introducción a la DasometríaIntroducción a la Dasometría
Introducción a la Dasometría
 
Glosario peces
Glosario pecesGlosario peces
Glosario peces
 
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestalesElementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
 
Presentación curso Dasometría
Presentación curso DasometríaPresentación curso Dasometría
Presentación curso Dasometría
 
Preparando el cultivo de la papa para el cambio climático: Seguridad alimenta...
Preparando el cultivo de la papa para el cambio climático: Seguridad alimenta...Preparando el cultivo de la papa para el cambio climático: Seguridad alimenta...
Preparando el cultivo de la papa para el cambio climático: Seguridad alimenta...
 
Glosario: Unidad 2
Glosario: Unidad 2Glosario: Unidad 2
Glosario: Unidad 2
 
Cuaderno DASO 2008
Cuaderno DASO 2008Cuaderno DASO 2008
Cuaderno DASO 2008
 
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Diámetros y Alturas. Parte IMedición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
 
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
 
Instrumentos de medición forestal
Instrumentos de medición forestalInstrumentos de medición forestal
Instrumentos de medición forestal
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010
 

Similar a MINAG - Papa

Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofasInvestigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
alezamoraquispe
 
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Armando Vicente Tauro
 
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoCaracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Armando Vicente Tauro
 
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Armando V. Tauro,Ph.D.
 
Situación actual de las agroexportaciones y su perspectiva bajo la nueva ley ...
Situación actual de las agroexportaciones y su perspectiva bajo la nueva ley ...Situación actual de las agroexportaciones y su perspectiva bajo la nueva ley ...
Situación actual de las agroexportaciones y su perspectiva bajo la nueva ley ...
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Paprika (1)
Paprika (1)Paprika (1)
Paprika (1)
Julia Mendoza
 
MINAG - Maíz amilaceo
MINAG - Maíz amilaceoMINAG - Maíz amilaceo
MINAG - Maíz amilaceo
Hernani Larrea
 
MINAG - Banano
MINAG - BananoMINAG - Banano
MINAG - Banano
Hernani Larrea
 
20141000 Productos orgánicos de exportación
20141000 Productos orgánicos de exportación20141000 Productos orgánicos de exportación
20141000 Productos orgánicos de exportaciónFranco Alex Cevallos Vera
 
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposolIV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
Hernani Larrea
 
ProInversión - Páprika
ProInversión - PáprikaProInversión - Páprika
ProInversión - Páprika
Hernani Larrea
 
Paprika
PaprikaPaprika
Informe misión SIAL Canada 2011
Informe misión SIAL Canada 2011Informe misión SIAL Canada 2011
Informe misión SIAL Canada 2011
Manager Asesores
 
ProInversión - Palta
ProInversión - PaltaProInversión - Palta
ProInversión - Palta
Hernani Larrea
 
MINAG - Aceituna
MINAG - AceitunaMINAG - Aceituna
MINAG - Aceituna
Hernani Larrea
 
Perfil de Producto Mercado: Cebolla fresca en Reino Unido
Perfil de Producto Mercado: Cebolla fresca en Reino UnidoPerfil de Producto Mercado: Cebolla fresca en Reino Unido
Perfil de Producto Mercado: Cebolla fresca en Reino Unido
Promperú Región Centro
 
Corea mercado de frutas secas
Corea mercado de frutas secasCorea mercado de frutas secas
Corea mercado de frutas secasceciliabenac
 

Similar a MINAG - Papa (20)

Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofasInvestigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
 
Sector agro
Sector agroSector agro
Sector agro
 
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
 
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoCaracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
 
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
 
Situación actual de las agroexportaciones y su perspectiva bajo la nueva ley ...
Situación actual de las agroexportaciones y su perspectiva bajo la nueva ley ...Situación actual de las agroexportaciones y su perspectiva bajo la nueva ley ...
Situación actual de las agroexportaciones y su perspectiva bajo la nueva ley ...
 
Paprika (1)
Paprika (1)Paprika (1)
Paprika (1)
 
MINAG - Maíz amilaceo
MINAG - Maíz amilaceoMINAG - Maíz amilaceo
MINAG - Maíz amilaceo
 
MINAG - Banano
MINAG - BananoMINAG - Banano
MINAG - Banano
 
20141000 Productos orgánicos de exportación
20141000 Productos orgánicos de exportación20141000 Productos orgánicos de exportación
20141000 Productos orgánicos de exportación
 
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposolIV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camposol
 
Paprika
PaprikaPaprika
Paprika
 
ProInversión - Páprika
ProInversión - PáprikaProInversión - Páprika
ProInversión - Páprika
 
Paprika
PaprikaPaprika
Paprika
 
Agro
AgroAgro
Agro
 
Informe misión SIAL Canada 2011
Informe misión SIAL Canada 2011Informe misión SIAL Canada 2011
Informe misión SIAL Canada 2011
 
ProInversión - Palta
ProInversión - PaltaProInversión - Palta
ProInversión - Palta
 
MINAG - Aceituna
MINAG - AceitunaMINAG - Aceituna
MINAG - Aceituna
 
Perfil de Producto Mercado: Cebolla fresca en Reino Unido
Perfil de Producto Mercado: Cebolla fresca en Reino UnidoPerfil de Producto Mercado: Cebolla fresca en Reino Unido
Perfil de Producto Mercado: Cebolla fresca en Reino Unido
 
Corea mercado de frutas secas
Corea mercado de frutas secasCorea mercado de frutas secas
Corea mercado de frutas secas
 

Más de Hernani Larrea

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
Hernani Larrea
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
Hernani Larrea
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
Hernani Larrea
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
Hernani Larrea
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
Hernani Larrea
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
Hernani Larrea
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 

Más de Hernani Larrea (20)

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

MINAG - Papa

  • 1. Un campo fértil para sus inversiones y el desarrollo de sus exportaciones PAPA papa.indd 3 31/05/2012 05:00:26 p.m.
  • 2. El Perú es el país con mayor diversidad de papas en el mundo 1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Nombre Común: Papa. Nombre Científico: Solanum tuberosum L Familia: Solanáceas PrincipalesVariedades: Canchan, Perricholi,Yungay,Andina, Serranita,Amarilis,Wankita, Unica, Roja Ayacuchana, Huagalina, Huayro,Amarilla Tumbay, Peruanita, Huamantanga, Camotillo, Ccompis,Yana Imilla. PeriodoVegetativo: 120 - 180 días. Descripción del Producto: Los cultivares modernos suelen ser de forma redondeada, con la piel amarilla o rosada, la pulpa blanca o amarilla y los ojos poco profundos. La papa contiene 20% de parte seca y 80% de agua. Rasgos irrelevantes para la producción, pero que sirven para identificar cultivares, son el color de las flores, la rugosidad de la epidermis y la profundidad de los ojos. Propiedades y Usos: Es un efectivo antiespasmódico, antiflojístico, hemostático, y actúa contra las úlceras gástricas, reumatismo, picadura de insectos, forúnculos, quemaduras y cálculos renales. 100 gramos de papa aporta 80 calorías y 2 gr de proteínas. Un Kg. de papa cocinada con su cáscara contiene 0.9 mg de vitamina B1, 15 mg de vitamina B2, 120 mg de vitamina C, 8 mg de fierro, 5,600 mg de potasio y 77 mg de sodio. El Perú es el país con mayor diversidad de papas en el mundo, al contar con 8 especies nativas domesticadas y 3,000 de las más de 4,000 variedades que existen en Latinoamérica.Además, nuestro país posee 91 de las 200 especies que crecen en forma silvestre en casi todo nuestro continente (y que generalmente no son comestibles). papa.indd 4 31/05/2012 05:00:28 p.m.
  • 3. 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 Fuente: MINAG-OEEE Miles TM 3,144 3,008 3,290 3,248 3,383 3,597 3,765 3,814 4,072 Miles Ha 258 247 264 261 268 279 282 290 297 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2. PRODUCCIÓNY SUPERFICIE Se siembra en 19 regiones pero las principales son: Puno (11 tm/ha), Huánuco (15 tm/ha), Junín (18 tm/ha), Ayacucho (13 tm/ha), Cuzco (11tm/ha), La Libertad (15 tm/ha),Arequipa (33 tm/ha), Lima (25 tm/ha), Ica (28 tm/ha). Las regiones que no siembran papa son: Loreto,Tumbes, Ucayali, San Martin y Madre de Dios. Evolución de la Papa, 2003-2011 Fuente: MINAG - OEEE / Elaboración: Dirección de Agronegocios. Durante los últimos 5 años la producción nacional de papa ha presentado una tendencia al crecimiento con comportamiento variable registrando un promedio en el último año de 6.8%.Así mismo se puede observar que el nivel de producción más alto durante este periodo fue en el 2011 donde alcanzó un volumen de 4,072 millones de tm. y se cosecharon en 297 mil has. Para el año 2011, las principales regiones productoras de papa son: Puno, Huánuco, Junín, Cusco y La Libertad que concentraron el 54% de la producción nacional. Las regiones con mayor rendimiento son Arequipa y Junín. Estacionalidad La papa en el Perú se produce todo el año, pero los picos más altos se alcanzan durante los meses de marzo a junio, principalmente en las regiones de la sierra. PAPA Producción Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Alta Fuente: MINAG – OEEE / Elaboración: Dirección de Agronegocios. 3. CONSUMO Las cifras de la última campaña agrícola 2010-2011 muestran que la producción de papa se ha incrementado hasta 4.072 millones de toneladas, lo que se traduce en un aumento en el consumo de papa de 65 kilos a 83 kilos por persona. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de actores públicos y privados en los últimos diez años, que han posibilitado el desarrollo de productos frescos y procesados en base a la papa nativa y su uso en la gastronomía. Peru: Consumo anual de papa Per cápita (k/persona/año) 62 73 81 61 78 73 67 74 71 73 80 81 82 83 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 papa.indd 5 31/05/2012 05:00:30 p.m.
  • 4. EE.UU 93% España 1% Chile 4% Italia 1% Japón 1% 4. COMERCIO EXTERIOR PERÚ Partidas Arancelarias: 0701.10.00.00 Papas (patatas) frescas o refrigeradas, para siembra. 0701.90.00.00 Demás papas (patatas) frescas o refrigeradas. 0710.10.00.00 Papas (patatas), congeladas. 1108.13.00.00 Fécula de papa (patata). 2004.10.00.00 Papas (patatas) prepar. o conserv. (excepto en vinagre o en ácido acético), congeladas 2005.20.00.00 Papas (patatas) prepar. o conserv. (excepto en vinagre o en ácido acético), s/congelar. Exportaciones de Papa Partida 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Mill. US$ Mil. TM Mill. US$ Mil. tm Mill. US$ Mil. tm Mill. US$ Mil. tm Mill. US$ Mil. tm Mill. US$ Mil. tm Mill. US$ Mil. tm Mill. US$ Mil. tm Mill. US$ Mil. tm 0710100000  76 42 132 79 122 72 167 96 211 124 257 124 314 181 319 141 420 173 2005200000  11 7 6 4 49 25 56 26 33 20 53 24 100 58 158 46 392 79 2004100000 0 0 2 1 0 0 5 3 2 1 0 0 1 2 0 1 113 78 1108130000 36 25 56 36 28 22 28 21 103 55 70 33 98 46 70 29 71 28 0701900000 0 0 14 17 19 16 50 42 154 137 320 640 102 176 111 42 19 14 0701100000 0 0 0 0 5 2 13 7 0 0 16 16 0 0 2 6 1 1 Fuente: Global Trade Atlas / Elaboración: Dirección de Agronegocios - DGCA, 2012 Se puede observar que las exportaciones de papa (partida 0710.1000000 papas, patatas congeladas) muestran un crecimiento continuo durante los años 2009-2011, registrando un valor de US$ 420 mil y 173 tm en volumen. Mercados de Destino y Acuerdos Comerciales (Partida 0710.10.00.00) - 2011 # Destino Arancel Preferencia (Perú) Acuerdo 1 EE.UU 14.0% Libre APC 2 Chile 6.0% Libre TLC 3 España 14.4% Libre SGP 4 Japón 8.5% 7 años AAE 5 Italia 14.4% Libre SGP APC (Acuerdo de Promoción Comercial), SGP (sistema General de Preferencias), TLC (Tratado de Libre Comercio).AAE (Acuerdo de Asociación Económica) Fuente: SUNAT / ALADI / ACUERDOS COMERCIALES / Elaboración: Dirección de Agronegocios. Se puede observar que durante el 2011 el principal mercado destino de las exportaciones de papa peruana fue Estados Unidos, concentrando el 93% del total de envíos. Cabe precisar, que con el resto de países el Perú mantiene suscritos acuerdos comerciales que permiten la exportación de papa libre del pago de aranceles, a excepción de Japón país con el cual tenemos un plazo de desgravación de siete años para la desgravación respectiva. papa.indd 6 31/05/2012 05:00:31 p.m.
  • 5. 5. COMERCIO MUNDIAL Comercio de la Partida 0710.10 Papas (patatas). congeladas - 2010 # Importador Mundial Valor CIF (mill. US$) Volumen (mil. tm) % Mundo (valor M’s) % Perú (*) (valor M’s) 1 España 116,067 137,788 30% 0.02% 2 Reino Unido 63,573 68,191 16% 0.00% 3 Japón 23,337 18,179 6% 0.00% 4 Francia 18,372 22,919 5% 0.00% 5 Irlanda 16,593 17,627 4% 0.00% 6 Grecia 14,181 18,701 4% 0.00% 7 Italia 8,899 18,075 2% 0.00% 8 Alemania 8,339 9,013 2% 0.06% 9 Polonia 8,184 13,456 2% 0.00%   Otros 108,491 142,498 28% 0.00%    Total 386,036 466,447 100%   Nota: Las cifras deben ser tomadas de forma referencial. El flujo del comercio es a nivel del Sistema Armonizado (6 dígitos) Fuente: GLOBAL TRADE ATLAS / COMTRADE. / Elaboración: Dirección de Agronegocios. Se puede observar que países de la Unión Europea como España, Reino Unido y Países Bajos, son tanto importadores como exportadores mundiales de Papa.Así mismo, cabe resaltar que Arabia Saudita es el mayor exportador mundial de este producto concentrando el 31% de los envíos globales. Por otro lado, la participación de las exportaciones peruanas en los principales mercados demandantes presenta cifras por debajo del 1 % alcanzando en el 2011 una participación 0.02% en España. 6. PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE PAPA (2011) EMPRESA Andino’s Food S.A.C. Cal Omega No. 127 Z. i Parque Industrial - Callao / Tlf. 5621961 Importadora y Exportadora Doña Isabel E.I.R.L Jr.Ayacucho No. 3715 - SMP / Tlf. 5720356 - 5720357 Vínculos Agrícolas E.I.R.L. Av. Santa Cecilia No. 340 - ate / tlf. 3710893 Mebol Sac. Calle las Exportaciones No. 167 Km. 22.5 Carr. Panam. Norte - SMP / Tlf. 5369919 The Green Farmer S.A.C. Cal. Omega No. 127 Frente Estadio San Marcos - Callao / 3721805 - 5621961 Fuente: SUNAT - 7. REQUISITOS DE ACCESO SANITARIO - TÉCNICO A LOS PRINCIPALES MERCADOS ESTADOS UNIDOS Para el acceso de la papa en conserva al mercado de los Estados Unidos, se debe de tomar en cuenta los requisitos establecidos por la Food and Drug Administration FDA que considera realizar exámenes en físico, en puerto de entrada o un examen de muestras. Respecto al envasado deberá realizarse en condiciones higiénicas que impidan la contaminación del producto, el envase deberá ser en bolsas de propileno. En el caso del marcado y etiquetado y de la presentación del producto, este debe llevar un rótulo que cumpla la normativa que le es de aplicación, el cual se encuentran en el Código de Regulaciones Federales,Título 21, Parte 101 “Food Labeling” (21 CFR 101). De lo contrario, las autoridades estadounidenses prohibirán la entrada del producto en su territorio. # Exportador Mundial Valor FOB (mill. US$) Volumen (mil. tm) % Mundo (valor X’s) 1 Arabia Saudita 42,093 186,199 31% 2 EE.UU 22,861 20,783 17% 3 Bélgica 14,036 16,709 10% 4 Egipto 13,699 19,371 10% 5 España 6,095 8,146 4% 6 India 5,487 5,574 4% 7 Reino Unido 3,003 2,355 2% 8 China 2,898 3,428 2% 9 Paises Bajos 2,696 13,138 2%   Otros 23,205 38,987   Total 136,073 314,690 100% papa.indd 1 31/05/2012 05:00:19 p.m.
  • 6. www.minag.gob.pe MINISTERIO DEAGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE COMPETITIVIDADAGRARIA La Dirección General de CompetitividadAgraria es la encargada de proponer y ejecutar políticas públicas,estrategia y planes nacionales orientados a propiciar la competitividad del sector agrario en términos de sostenibilidad económica,social y ambiental. La Dirección General de Competitividad Agraria cuenta con las siguientes unidades orgánicas: Dirección de Promoción de la Competitividad Dirección de CapitalizaciónAgraria Dirección deAgronegocios Dirección de InformaciónAgraria Datos de Contacto Teléfono:511 2098900 Web:www.minag.gob.pe Dirección:Jr.Yauyos 258,Piso 3,Lima 1,Perú. Dirección General de Competitividad Agraria Elaboración : Dirección de Agronegocios Publicación : Dirección de Información Agraria Los productos procesados son admitidos por todos los puertos de los EE.UU., durante todos los periodos del año. Por último cumplir con las disposiciones de la Ley contra el Bioterrorismo que empezó a regir en los EE.UU. a partir del año 2003 y se encuentra destinada a proteger la producción, distribución y venta de alimentos de origen norteamericano e importado, en contra de posibles atentados terroristas. El procedimiento para la aplicación de la presente Ley considera las siguientes etapas: a. Registro de instalaciones alimenticias b. Notificación previa de alimentos importados c. Detención administrativa d. Norma final de establecimiento y mantenimiento de registros Sin embargo las dos primeras etapas son de cumplimiento obligatorio para las empresas extranjeras. Asimismo, la FDA prohíbe la importación de artículos adulterados o mal etiquetados y productos defectuosos, inseguros, sucios o en condiciones insalubres. Mayores exigencias se darán cuando entre en vigencia los reglamentos elaborados en el marco de la nueva Ley de Inocuidad de los Alimentos publicada en el 2011. UNION EUROPEA Para el acceso de la papa a la Unión Europea se debe tomar en cuenta cumplir con la Normativa Comunitaria CE/178/2002 sobre los Principios Generales de la LegislaciónAlimentaria y procedimientos relativos a la seguridad de los alimentos donde se establecen los requisitos básicos que se aplican a todo alimento que ingresa a la UE. Además cumplir con el Reglamento 315/93 del Consejo de las Comunidades Europeas donde se establecen los procedimientos comunitarios en relación con los contaminantes presentes en productos alimenticios. Así como cumplir con la Directiva 96/23/CE del Consejo y sus modificatorias donde se establecen las medidas de control aplicables respecto de determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos. Por último, cumplir con la Directiva 2000/13/CE del Parlamento Europeo y del Consejo donde se establecen una aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios. papa.indd 2 31/05/2012 05:00:21 p.m.