SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Carrera Médico cirujano
Hospital Materno Infantil Inguarán
PROLAPSO Y PROCÚBITO DE
CORDÓN UMBILICAL
EQUIPO
2
Coss
González,
González
Gutiérrez,
Juarez
León,
Morales
Saavedra
Prolapso
Protrusión del cordón umbilical
por delante de la presentación
fetal con membranas rotas.
Caída del cordón umbilical
por delante de la
presentación fetal
con membranas intactas.
Procubito
DEFINICIÓN
EQUIPO
2
Coss
González,
González
Gutiérrez,
Juarez
León,
Morales
Saavedra
EPIDEMIOLOGÍA
FRECUENCIA:
0.2 -0.5 % → Embarazos a
término sin complicaciones
7% → Partos prematuros
9% → Embarazo gemelar
MORTALIDAD FETAL
10-30%
EQUIPO
2
Coss
González,
González
Gutiérrez,
Juarez
León,
Morales
Saavedra
FACTORES DE RIESGO
Maternos
Multiparidad
Tumores pélvicos
Embarazo gemelar
Inserción baja de
placenta
Disrupción Cefálo-
Pélvica
Fetales
Posición→Nalgas
Situación → Oblicua
Prematuridad
Polihidramnios
Cordón largo
Placenta previa
RPM
Iatrogénicos
Ruptura Artificial de
Membranas
Versión externa
Inserción de
transductor de
presión intrauterina
EQUIPO
2
Coss
González,
González
Gutiérrez,
Juarez
León,
Morales
Saavedra
Clasificación DEL PROLAPSO DE CORDÓN
Cordón Anterior
Procúbito de cordón
El cordón procede a la parte de la presentacion, es
mantenido en las membranas integras y suele alparse a
traves del cervix si esta abierto
Prolapso Completo
Procidencia del cordón
El cordón sale hacía el introito vaginal luego de la
ruptura de membranas, es la variead más grave.
Prolapso Oculto
Lateroincidencia
El cordón se encuentra sobre la cabeza o cara del feto,
o el cordón se situa a lado de la presentacion, sin
sobrepasar..
SIGNOS CLÍNICOS
Palpación y/ visualización del cordón
Vaginal
Alteración en FCF
● Desaceleraciones → Variables ,
Recurrente , + 1 min
EQUIPO
2
Coss
González,
González
Gutiérrez,
Juarez
León,
Morales
Saavedra
● Hipoxia fetal
● Actividad fetal violenta
● Bradicardia sostenida durante
la contracción
EQUIPO
2
Coss
González,
González
Gutiérrez,
Juarez
León,
Morales
Saavedra
TRATAMIENTO
Colocar a la madre, Posición lateral con las rodillas al pecho → ↓ Mortalidad
Llenado vesical con 500 ml de sol. salina → Alivia Compresión Y ↓intensidad de contracción
EQUIPO
2
Coss
González,
González
Gutiérrez,
Juarez
León,
Morales
Saavedra
TRATAMIENTOS
FETO VIVO
Extracción inmediata → Cesárea
En menos de 30min
Antes de la cesárea:
● Oxigenoterapia
● Tocolisis
FETO MUERTO
Parto Vaginal → Salvo alguna
otra contraindicación
Evitar la salida del cordón al exterior → Vasoespasmo
COMPLICACIONES
Fetales
Compresión del cordón Obstrucción de
circulación fetal
Hipoxia Fetal
Muerte Fetal
EQUIPO
2
Coss
González,
González
Gutiérrez,
Juarez
León,
Morales
Saavedra
APGAR
< 7 → Si el dx y expulsión tardo 10
min
COMPLICACIONES
maternos
Infecciones
Atonía Uterina Hemorragia
Anemia
EQUIPO
2
Coss
González,
González
Gutiérrez,
Juarez
León,
Morales
Saavedra
PRONóSTICO
Prematuridad (Peso < 1500gr)→ Mortalidad 100%
Otro factor → El tiempo que ha habido compresión
Presentación Cefálica → Hay ↑ Compresión
Peor Pronóstico
Gracias por su atención
Coss González
Ana Teresa
Juárez León
José Antonio
Morales
Saavedra
Marisol
Yuritzi
González
Gutiérrez
Mitzi Yael

Más contenido relacionado

Similar a Prolapso_y_procubito_.pptx

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Dayana Bustos González
 
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.pptLA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
EMIHRNZ
 
Aborto
AbortoAborto
Parto patologico
Parto patologicoParto patologico
Parto patologico
juan
 
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetriciaParto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
CESARDAVIDCONRADICAR
 
Repaso 2 Ginecologia y Obstetricia
Repaso 2 Ginecologia y ObstetriciaRepaso 2 Ginecologia y Obstetricia
Repaso 2 Ginecologia y Obstetricia
Tay Salinas Bustamante
 
Aborto expo rafa y nelly
Aborto expo rafa y nellyAborto expo rafa y nelly
Aborto expo rafa y nelly
Nelly Vm
 
13 hemorragia del ii trimestre.
13   hemorragia del ii trimestre.13   hemorragia del ii trimestre.
13 hemorragia del ii trimestre.
Gaby Ycaza Zurita
 
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptxDISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
LuisDavidChavezTorre
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Autonomous University of Baja California
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Alberto Camargo
 
Distocias Ruidias
Distocias RuidiasDistocias Ruidias
Distocias Ruidias
Alejandra Ruidias
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
AmandaRosas9
 
Presentación ABORTO completa .pptx
Presentación ABORTO completa .pptxPresentación ABORTO completa .pptx
Presentación ABORTO completa .pptx
GabrielaGonzlez359115
 
Hemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitadHemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitad
Danna Salazar
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Francisco Mujica
 
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
NachoPROO
 
DISTOCIA DE PARTES BLANDAS GINECOLOGIA- FER MARIN.pdf
DISTOCIA DE PARTES BLANDAS GINECOLOGIA- FER MARIN.pdfDISTOCIA DE PARTES BLANDAS GINECOLOGIA- FER MARIN.pdf
DISTOCIA DE PARTES BLANDAS GINECOLOGIA- FER MARIN.pdf
MariaFernandaMarinFr
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
Gloria Ramos Cumpa
 
Cesárea.pptx
Cesárea.pptxCesárea.pptx
Cesárea.pptx
Yormelyt
 

Similar a Prolapso_y_procubito_.pptx (20)

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.pptLA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Parto patologico
Parto patologicoParto patologico
Parto patologico
 
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetriciaParto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
 
Repaso 2 Ginecologia y Obstetricia
Repaso 2 Ginecologia y ObstetriciaRepaso 2 Ginecologia y Obstetricia
Repaso 2 Ginecologia y Obstetricia
 
Aborto expo rafa y nelly
Aborto expo rafa y nellyAborto expo rafa y nelly
Aborto expo rafa y nelly
 
13 hemorragia del ii trimestre.
13   hemorragia del ii trimestre.13   hemorragia del ii trimestre.
13 hemorragia del ii trimestre.
 
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptxDISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Distocias Ruidias
Distocias RuidiasDistocias Ruidias
Distocias Ruidias
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Presentación ABORTO completa .pptx
Presentación ABORTO completa .pptxPresentación ABORTO completa .pptx
Presentación ABORTO completa .pptx
 
Hemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitadHemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitad
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
 
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
DISTOCIA DE PARTES BLANDAS GINECOLOGIA- FER MARIN.pdf
DISTOCIA DE PARTES BLANDAS GINECOLOGIA- FER MARIN.pdfDISTOCIA DE PARTES BLANDAS GINECOLOGIA- FER MARIN.pdf
DISTOCIA DE PARTES BLANDAS GINECOLOGIA- FER MARIN.pdf
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
 
Cesárea.pptx
Cesárea.pptxCesárea.pptx
Cesárea.pptx
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Prolapso_y_procubito_.pptx

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Carrera Médico cirujano Hospital Materno Infantil Inguarán PROLAPSO Y PROCÚBITO DE CORDÓN UMBILICAL EQUIPO 2 Coss González, González Gutiérrez, Juarez León, Morales Saavedra
  • 2. Prolapso Protrusión del cordón umbilical por delante de la presentación fetal con membranas rotas. Caída del cordón umbilical por delante de la presentación fetal con membranas intactas. Procubito DEFINICIÓN EQUIPO 2 Coss González, González Gutiérrez, Juarez León, Morales Saavedra
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA FRECUENCIA: 0.2 -0.5 % → Embarazos a término sin complicaciones 7% → Partos prematuros 9% → Embarazo gemelar MORTALIDAD FETAL 10-30% EQUIPO 2 Coss González, González Gutiérrez, Juarez León, Morales Saavedra
  • 4. FACTORES DE RIESGO Maternos Multiparidad Tumores pélvicos Embarazo gemelar Inserción baja de placenta Disrupción Cefálo- Pélvica Fetales Posición→Nalgas Situación → Oblicua Prematuridad Polihidramnios Cordón largo Placenta previa RPM Iatrogénicos Ruptura Artificial de Membranas Versión externa Inserción de transductor de presión intrauterina EQUIPO 2 Coss González, González Gutiérrez, Juarez León, Morales Saavedra
  • 5. Clasificación DEL PROLAPSO DE CORDÓN Cordón Anterior Procúbito de cordón El cordón procede a la parte de la presentacion, es mantenido en las membranas integras y suele alparse a traves del cervix si esta abierto Prolapso Completo Procidencia del cordón El cordón sale hacía el introito vaginal luego de la ruptura de membranas, es la variead más grave. Prolapso Oculto Lateroincidencia El cordón se encuentra sobre la cabeza o cara del feto, o el cordón se situa a lado de la presentacion, sin sobrepasar..
  • 6. SIGNOS CLÍNICOS Palpación y/ visualización del cordón Vaginal Alteración en FCF ● Desaceleraciones → Variables , Recurrente , + 1 min EQUIPO 2 Coss González, González Gutiérrez, Juarez León, Morales Saavedra ● Hipoxia fetal ● Actividad fetal violenta ● Bradicardia sostenida durante la contracción
  • 7. EQUIPO 2 Coss González, González Gutiérrez, Juarez León, Morales Saavedra TRATAMIENTO Colocar a la madre, Posición lateral con las rodillas al pecho → ↓ Mortalidad Llenado vesical con 500 ml de sol. salina → Alivia Compresión Y ↓intensidad de contracción
  • 8. EQUIPO 2 Coss González, González Gutiérrez, Juarez León, Morales Saavedra TRATAMIENTOS FETO VIVO Extracción inmediata → Cesárea En menos de 30min Antes de la cesárea: ● Oxigenoterapia ● Tocolisis FETO MUERTO Parto Vaginal → Salvo alguna otra contraindicación Evitar la salida del cordón al exterior → Vasoespasmo
  • 9. COMPLICACIONES Fetales Compresión del cordón Obstrucción de circulación fetal Hipoxia Fetal Muerte Fetal EQUIPO 2 Coss González, González Gutiérrez, Juarez León, Morales Saavedra APGAR < 7 → Si el dx y expulsión tardo 10 min
  • 11. PRONóSTICO Prematuridad (Peso < 1500gr)→ Mortalidad 100% Otro factor → El tiempo que ha habido compresión Presentación Cefálica → Hay ↑ Compresión Peor Pronóstico
  • 12. Gracias por su atención Coss González Ana Teresa Juárez León José Antonio Morales Saavedra Marisol Yuritzi González Gutiérrez Mitzi Yael

Notas del editor

  1. FCF→ Frecuencia Cardiaca Fetal
  2. Si sale el cordón al exterior → Genera vasoespasmo