SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORTO
Hable
m
o
sde
R1MF Gabriela González Palomares
Materia: Ginecología
ABORTO ES LA INTERRUMPCIÓN DEL
EMBARAZO ESPONTÁNEO O PROVOCADO
ANTES DE LAS 22 SEMANAS O ANTES DE
QUE EL EMBRIÓN O FETO PESE MÁS DE
5 0 0 G.
ESPONTÁNEO
ABORTO
SE DENOMINA ABORTO TEMPRANO A
AQUEL QUE SE PRESENTA DESPUÉS DE LA
SEMANA 12, MÁS DEL 8 0 % DE LOS
ABORTOS ESPONTÁNEOS SON
TEMPRANOS.
INCIDENCIA
La incidencia del aborto es difícil de
evaluar muchas mujeres abortan sin
conocerse embarazadas, del total de
concepciones:
La Mujer Mayor de 40 años este porcentaje se quintuplica
y el riesgo de aborto , aumenta conforme mayor es la edad de los
progenitores
La Mujer Adolescente tiene una incidencia de
pérdidas de hasta 12 %
30% Se pierde por Implantación
30% Abortos preclínicos
10% Abortos Clínicos
30% Son nacimientos vivos
ETIOLOGÍA :
FACTORES FETALES
TRISONOMÍAS alteración + frecuente (50%) ausencia de
disyunción afectación de los cromosomas 13, 16 ,18,21 y 22 su
frecuencia aumenta conforme aumenta la edad materna
MONOSOMÍA X (45X o Sx de Turner) es
la monosomía + frecuente y se asocia a
edad materna + joven
TRIPLOÍDÍAS, TETRAPLOÍDIAS : ASOCIADA CON LA DEGENERACIÓN PLACENTARIA HIDRÓPICA O MOLAR
Y SE ABORTAN A MUY TEMPRANA EDAD GESTACIONAL
ESTADO NUTRICIONAL : El déficit nutricio parece no aumentar el riesgo de aborto ,
sin embargo , la obesidad si eleva este riesgo .
Consumo: Café en dosis altas , tabaco , alcohol , y drogas como la cocaína
TOXINAS AMBIENTALES : (Bifenilos , óxido nitroso ,
diclorodifeniltricloroetano )
Factores
Maternos:
Suelen ser abortos euploides (50%) los
cuales se abortan más tarde que los
aneuploides y su incidencia aumenta
drásticamente si la edad materna supera
los 35 años .
INFECCIONES: TORCH (Toxoplasmosis, sífilis,
rubéola , citomegalovirus, herpes simple)
ENFERMEDAD CRÓNICAS GRAVES: Enf. Tiroidea ,
DM descompensada y lupus eriteramatosa
sistémico
Los anticuerpos antifosfolipidos , el anticoagulante
lúpico y los anticuerpos anticardiolipina están
relacionados con una mayor tasa de abortos .
El Tratamiento es con Heparina y aspirina en bajas
dosis.
Factores
Inmunológicos
MÁS DEL 10% ESTARÁ DADO POR
ESTE FACTOR , ALGUNAS
SITUACIONES COMO DEFECTOS EN
LA FASE LÚTEA , SOP y EL
HIPOTIROIDISMO SON CAUSAS DE
IMPORTANCIA
FACTORES
ENDOCRINOS
FACTOR UTERINO
Miomas (Submucosos o deformantes de la
cavidad ) síndrome de Asherman
,malformaciones uterinas.
ETIOLOGÍA DEL ABORTO
Incompetencia Ístmico-Cervical:
La Insuficiencia cervical es la
etiología más frecuente del aborto
tardío de repetición .
Factores Paternos :
La Edad Paterna mayor de 40 años
podría estar asociada con el riesgo
de aborto y podría deberse a las
anomalías cromosómicas en los
espermatozoides
TIPOS DE ABORTO .
A M E N A Z A D E. A B O R T O
Aparición de Hemorragia con o sin dolor
antes de la semana 22 confirmada por
USG
AMENAZA DE ABORTO TEMPRANA : Se
presenta antes de la semana 12 SDG
AMENAZA DE ABORTO TARDÍA : Se
presenta 12- 22 SDG (+ Común
Incidencia entre el 20% a 25%)
ABORTO EN EVOLUCIÓN
Presencia de Hemorragia persistente
acompañada de actividad Uterina y
Modificaciones Cervicales (borramiento y
dilatación)
ABORTO INEVITABLE
Existe rotura de membranas , hemorragia
incorregible , sin modificaciones
cervicales o una actividad uterina
reconocible , esto hace imposible
continuar con la gestación
ABORTO COMPLETO :
SE HA PRODUCIDO POR LA EXPULSIÓN TOTAL DE
LOS PRODUCTOS DE LA CONCEPCIÓN NO
REQUIERE USG YA QUE NO SE OBSERVAN RESTOS.
ABORTO INCOMPLETO
Expulsión parcial de los productos de la concepción , por lo que se
identifica dilatación cervical y puede haber hemorragia o dolor, en el
ECO puede haber restos en el útero , cuello y conducto .
ABORTO DIFERIDO
Posterior a la muerte embrionaria/fetal , se genera
una retención durante varias semanas de los
productos de la concepción por lo tanto en la
ecografía se observa un producto no viable el OCI
cerrado . Si se encuentra un saco gestacional
>25mm y no hay masa embrionaria se denomina
anembriónico.
Pérdida de la gestación , Aborto Recurrente o
Habitual
Dos o más pérdidas de
de un embarazo clínico
no necesariamente
consecutivos
ABORTO SÉPTICO
Forma complicada de
aborto donde hay una
infección intrauterina
y/o pélvica , se asocia
al aborto inducido , la
afectación puede ser
grave pudiendo llegar
a Shock Tóxico por S.
pyogenes
CLÍNICA:
HEMORRAGIA TRANSVAGINAL (Manchado Leve hasta sangrado abundante
con coágulos grandes que pueden acompañarse de restos de productos de la
concepción .
DOLOR ABDOMINAL : Referido en la zona pélvico como un dolor tipo cólico o
como contracciones uterinas o en la región inguinal de la espalda baja.
AMENAZA DE
ABORTO
ABORTO EN
EVOLUCIÓN
ABORTO INEVITABLE ABORTO COMPLETO ABORTO
INCOMPLETO
ABORTO DIFERIDO ABORTO SÉPTICO
CARÁCTERÍSTICAS Antes de 22 sdg
Temprano <14 SDG
Tardío 14- 22 SDG
Hay Actividad
Uterina
Hay membranas
rotas y actividad
uterina
Expulsión total del
saco gestacional
Útero contraído
Cese de
contracciones
Uterinas
Retención de saco
gestacional no viable
Pueden o no haber
síntomas
Es complicación de
un aborto (hay una
infección
intrauterina por
restos no expulsados
) Hay fiebre > 38 C
DOLOR ABDOMINAL +/- Leve + Intenso + Continuo +/- Leve +/- +/- Leve + En hipogastrio y
fosas ilíacas
SANGRADO + Escaso + Persistente
Abundante
+ Continuo +/- Leve +/-
Expulsión de partes
ovulares
+ Escaso - Hay flujo vaginal
maloliente
CERVIX (OCI) Cerrado Abierto Abierto Abierto Abierto Cerrado Hay salida de liquido
purulento
USG Hay vitalidad
embrionaria
+/- restos en parte
inferior o cuello
uterino , o en
conducto vaginal
Disminución o
ausencia de liquido
amniotico
No Hay Restos
embrionarios
Útero no vacío (hay
restos embrionarios
retenidos )
Embarazo no Viable Hay restos
embrionarios
retenidos
DIAGNÓSTICO :
Se debe realizar determinación seriada de B-hG-C para hacer
diagnóstico diferencial con embarazo Ectópico
La Gonadotropina coriónica puede detectarse en niveles desde
25UI (A los 9 días de fecundación 23-28 del ciclo genital Femenino )
Determinar cada 48 hrs descienden en un embarazo interrumpido
TRATAMIENTO:
Reposo en cama hasta por 48
hrs (tras el cese de sangrado ) ,
evitar esfuerzo físico excesivo ,
abstinencia sexual , tratamiento
con hGC, progesterona hasta la
semana 12, 17a–
hidroxiprogesterona después de
la semana 12 ,
antiespasmódicos y B-
agonistas , relajantes
musculares
ABORTO TRATAMIENTO:
Mifepristona 200 mg VO + después de 24 hrs
Misopristol 800 mcg vía Intravaginal
Misoprostol Ambiente Intrahospitalario depende de la
edad gestacional en <13 sdg 800 mcg cada 3 hrs , en
embarazos >13 sdg 400 mcg cada 3 hrs , caso de
aborto diferido 800 mcg cada 3 hrs
Aborto incompleto 600 mcg
MANEJO QUIRURGICO :
AMEU Evacuación intrauterino
mediante aspiración manual
endouterina a través de
legrado instrumentado bajo
anestesia . Si el cuello uterino
esta cerrado se pueden usar
prostaglandinas
intrsavaginales o dilatadores
de Hegar.
Presentación ABORTO completa .pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación ABORTO completa .pptx

Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Maria Casco
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra Mitad
Susan Ly
 
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del EmbarazoHemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
guest2eda1c
 

Similar a Presentación ABORTO completa .pptx (20)

Embarazo ectopico y_a_espon
Embarazo ectopico y_a_esponEmbarazo ectopico y_a_espon
Embarazo ectopico y_a_espon
 
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdfabortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
 
Sangrados en el primer trimestre.pptx
Sangrados en el primer trimestre.pptxSangrados en el primer trimestre.pptx
Sangrados en el primer trimestre.pptx
 
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra Mitad
 
Hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazoHemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo
 
Tipos de abortos
Tipos de abortosTipos de abortos
Tipos de abortos
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del EmbarazoHemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Complicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y partoComplicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y parto
 
Embarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completaEmbarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completa
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Presentación ABORTO completa .pptx

  • 1. ABORTO Hable m o sde R1MF Gabriela González Palomares Materia: Ginecología
  • 2. ABORTO ES LA INTERRUMPCIÓN DEL EMBARAZO ESPONTÁNEO O PROVOCADO ANTES DE LAS 22 SEMANAS O ANTES DE QUE EL EMBRIÓN O FETO PESE MÁS DE 5 0 0 G. ESPONTÁNEO ABORTO SE DENOMINA ABORTO TEMPRANO A AQUEL QUE SE PRESENTA DESPUÉS DE LA SEMANA 12, MÁS DEL 8 0 % DE LOS ABORTOS ESPONTÁNEOS SON TEMPRANOS.
  • 3.
  • 4. INCIDENCIA La incidencia del aborto es difícil de evaluar muchas mujeres abortan sin conocerse embarazadas, del total de concepciones: La Mujer Mayor de 40 años este porcentaje se quintuplica y el riesgo de aborto , aumenta conforme mayor es la edad de los progenitores La Mujer Adolescente tiene una incidencia de pérdidas de hasta 12 % 30% Se pierde por Implantación 30% Abortos preclínicos 10% Abortos Clínicos 30% Son nacimientos vivos
  • 5. ETIOLOGÍA : FACTORES FETALES TRISONOMÍAS alteración + frecuente (50%) ausencia de disyunción afectación de los cromosomas 13, 16 ,18,21 y 22 su frecuencia aumenta conforme aumenta la edad materna MONOSOMÍA X (45X o Sx de Turner) es la monosomía + frecuente y se asocia a edad materna + joven TRIPLOÍDÍAS, TETRAPLOÍDIAS : ASOCIADA CON LA DEGENERACIÓN PLACENTARIA HIDRÓPICA O MOLAR Y SE ABORTAN A MUY TEMPRANA EDAD GESTACIONAL
  • 6. ESTADO NUTRICIONAL : El déficit nutricio parece no aumentar el riesgo de aborto , sin embargo , la obesidad si eleva este riesgo . Consumo: Café en dosis altas , tabaco , alcohol , y drogas como la cocaína TOXINAS AMBIENTALES : (Bifenilos , óxido nitroso , diclorodifeniltricloroetano ) Factores Maternos: Suelen ser abortos euploides (50%) los cuales se abortan más tarde que los aneuploides y su incidencia aumenta drásticamente si la edad materna supera los 35 años . INFECCIONES: TORCH (Toxoplasmosis, sífilis, rubéola , citomegalovirus, herpes simple) ENFERMEDAD CRÓNICAS GRAVES: Enf. Tiroidea , DM descompensada y lupus eriteramatosa sistémico
  • 7. Los anticuerpos antifosfolipidos , el anticoagulante lúpico y los anticuerpos anticardiolipina están relacionados con una mayor tasa de abortos . El Tratamiento es con Heparina y aspirina en bajas dosis. Factores Inmunológicos
  • 8. MÁS DEL 10% ESTARÁ DADO POR ESTE FACTOR , ALGUNAS SITUACIONES COMO DEFECTOS EN LA FASE LÚTEA , SOP y EL HIPOTIROIDISMO SON CAUSAS DE IMPORTANCIA FACTORES ENDOCRINOS
  • 9. FACTOR UTERINO Miomas (Submucosos o deformantes de la cavidad ) síndrome de Asherman ,malformaciones uterinas.
  • 10. ETIOLOGÍA DEL ABORTO Incompetencia Ístmico-Cervical: La Insuficiencia cervical es la etiología más frecuente del aborto tardío de repetición . Factores Paternos : La Edad Paterna mayor de 40 años podría estar asociada con el riesgo de aborto y podría deberse a las anomalías cromosómicas en los espermatozoides
  • 11. TIPOS DE ABORTO . A M E N A Z A D E. A B O R T O Aparición de Hemorragia con o sin dolor antes de la semana 22 confirmada por USG AMENAZA DE ABORTO TEMPRANA : Se presenta antes de la semana 12 SDG AMENAZA DE ABORTO TARDÍA : Se presenta 12- 22 SDG (+ Común Incidencia entre el 20% a 25%)
  • 12. ABORTO EN EVOLUCIÓN Presencia de Hemorragia persistente acompañada de actividad Uterina y Modificaciones Cervicales (borramiento y dilatación)
  • 13. ABORTO INEVITABLE Existe rotura de membranas , hemorragia incorregible , sin modificaciones cervicales o una actividad uterina reconocible , esto hace imposible continuar con la gestación
  • 14. ABORTO COMPLETO : SE HA PRODUCIDO POR LA EXPULSIÓN TOTAL DE LOS PRODUCTOS DE LA CONCEPCIÓN NO REQUIERE USG YA QUE NO SE OBSERVAN RESTOS.
  • 15. ABORTO INCOMPLETO Expulsión parcial de los productos de la concepción , por lo que se identifica dilatación cervical y puede haber hemorragia o dolor, en el ECO puede haber restos en el útero , cuello y conducto .
  • 16. ABORTO DIFERIDO Posterior a la muerte embrionaria/fetal , se genera una retención durante varias semanas de los productos de la concepción por lo tanto en la ecografía se observa un producto no viable el OCI cerrado . Si se encuentra un saco gestacional >25mm y no hay masa embrionaria se denomina anembriónico.
  • 17.
  • 18. Pérdida de la gestación , Aborto Recurrente o Habitual Dos o más pérdidas de de un embarazo clínico no necesariamente consecutivos
  • 19. ABORTO SÉPTICO Forma complicada de aborto donde hay una infección intrauterina y/o pélvica , se asocia al aborto inducido , la afectación puede ser grave pudiendo llegar a Shock Tóxico por S. pyogenes
  • 20. CLÍNICA: HEMORRAGIA TRANSVAGINAL (Manchado Leve hasta sangrado abundante con coágulos grandes que pueden acompañarse de restos de productos de la concepción . DOLOR ABDOMINAL : Referido en la zona pélvico como un dolor tipo cólico o como contracciones uterinas o en la región inguinal de la espalda baja.
  • 21. AMENAZA DE ABORTO ABORTO EN EVOLUCIÓN ABORTO INEVITABLE ABORTO COMPLETO ABORTO INCOMPLETO ABORTO DIFERIDO ABORTO SÉPTICO CARÁCTERÍSTICAS Antes de 22 sdg Temprano <14 SDG Tardío 14- 22 SDG Hay Actividad Uterina Hay membranas rotas y actividad uterina Expulsión total del saco gestacional Útero contraído Cese de contracciones Uterinas Retención de saco gestacional no viable Pueden o no haber síntomas Es complicación de un aborto (hay una infección intrauterina por restos no expulsados ) Hay fiebre > 38 C DOLOR ABDOMINAL +/- Leve + Intenso + Continuo +/- Leve +/- +/- Leve + En hipogastrio y fosas ilíacas SANGRADO + Escaso + Persistente Abundante + Continuo +/- Leve +/- Expulsión de partes ovulares + Escaso - Hay flujo vaginal maloliente CERVIX (OCI) Cerrado Abierto Abierto Abierto Abierto Cerrado Hay salida de liquido purulento USG Hay vitalidad embrionaria +/- restos en parte inferior o cuello uterino , o en conducto vaginal Disminución o ausencia de liquido amniotico No Hay Restos embrionarios Útero no vacío (hay restos embrionarios retenidos ) Embarazo no Viable Hay restos embrionarios retenidos
  • 22.
  • 23. DIAGNÓSTICO : Se debe realizar determinación seriada de B-hG-C para hacer diagnóstico diferencial con embarazo Ectópico La Gonadotropina coriónica puede detectarse en niveles desde 25UI (A los 9 días de fecundación 23-28 del ciclo genital Femenino ) Determinar cada 48 hrs descienden en un embarazo interrumpido
  • 24. TRATAMIENTO: Reposo en cama hasta por 48 hrs (tras el cese de sangrado ) , evitar esfuerzo físico excesivo , abstinencia sexual , tratamiento con hGC, progesterona hasta la semana 12, 17a– hidroxiprogesterona después de la semana 12 , antiespasmódicos y B- agonistas , relajantes musculares
  • 25. ABORTO TRATAMIENTO: Mifepristona 200 mg VO + después de 24 hrs Misopristol 800 mcg vía Intravaginal Misoprostol Ambiente Intrahospitalario depende de la edad gestacional en <13 sdg 800 mcg cada 3 hrs , en embarazos >13 sdg 400 mcg cada 3 hrs , caso de aborto diferido 800 mcg cada 3 hrs Aborto incompleto 600 mcg
  • 26. MANEJO QUIRURGICO : AMEU Evacuación intrauterino mediante aspiración manual endouterina a través de legrado instrumentado bajo anestesia . Si el cuello uterino esta cerrado se pueden usar prostaglandinas intrsavaginales o dilatadores de Hegar.