SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
PUBLICIDAD Y MERCADEO
Profesora: Participante:
MSc. Olga Soteldo Ing. Franya Contreras
Grupo 15 A
Maturín, Junio de 2016
Caso de estudio: Laboratorio
farmacéutico Pfizer
 La compañía fue fundada en 1849 pero es en 1953 cuando llega a Venezuela,
instalandose en el país con tan solo ocho representantes de ventas. A mediados de
1954 la compañía logra consolidarse en el mercado venezolano, y empieza su fase de
producción con productos como terramicina en sus distintas presentaciones (cápsulas,
jarabe, gotas, ungüento, inyectables) Remese (diurético), Dabinese (hipoglicemiante),
sigmamicina y bonadoxina, entre otros.
 Para 1966 se registra la compañía en el mercado venezolano, y se da inicio a la
construcción de la planta de vacunas y pre mezclas, dentro de las instalaciones de
manufactura en Valencia.
 Para la década de los ochenta se lanza su primer producto de consumo masivo, que
hasta hoy en día sigue siendo un producto de este tipo en Venezuela. La compañía
logra ubicarse en la posición número 10 dentro del mercado farmacéutico venezolano,
con la promoción de doce productos a través de treinta representantes de ventas. Para
1990 la compañía escala a la octava posición del mercado farmacéutico y grandes
episodios comienzan a posicionar a la empresa como líder de la industria farmacéutica
en Venezuela.
 En 2009 se convierte en el laboratorio farmacéutico más grande del mundo con la
adquisición de Wyeth y de sus prestigiosas líneas de nutrición y consumo, siendo
Venezuela el tercer país más importante en la región latinoamericana para la compañía
El funcionamiento de la empresa se rige por una estructura de procesos claves los cuales se
clasifican en tres niveles: procesos ejecutivos o estratégicos, procesos de negocio u operativos
y procesos de soporte. Estos procesos fueron establecidos con la finalidad de orientar las
actividades del personal para el logro de los objetivos planteados por la dirección.
PROCESOS EJECUTIVOS
PROCESOS DE NEGOCIO
MISIÓN Y
VISIÓN
OBJETIVOS DE
LA EMPRESA
ESTRATEGIAS
POLÍTICAS
CORPORATIVAS
GENERACIÓN DE LA
DEMANDA
ABASTECIMIENTO MANUFACTURA COMERCIALIZACIÓN
PROCESOS DE SOPORTE
SISTEMAS
RECURSOS
HUMANOS
ASUNTOS
REGULATORI
OS
CONTABILID
AD Y
FINANZAS
INGENIERÍA Y
MANTENIMI
ENTO
VALIDACIÓN LEGAL
Por otro lado, los procesos de negocio u operativos se integran por un conjunto de
subprocesos que se encuentran relacionados entre sí, cuya finalidad es hacer realidad las
estrategias, los planes y objetivos planteados en los procesos estratégicos de la organización.
Para efectos actuales el interés recae en el siguiente subproceso
INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO
DE NUEVS
PRODUCTOS
PRONÓSTICO
DE VENTAS
MUESTRA
MÉDICA Y
MATERIAL
PROMOCIONAL
FUERZA DE
VENTAS
GENERACIÓN DE LA DEMANDA
El pronóstico de ventas es un proceso de estimación de un
acontecimiento futuro, proyectando hacia el futuro datos del
pasado. Los datos del pasado se combinan sistemáticamente en
forma predeterminada para hacer una estimación del futuro.
En base a lo anterior se puede decir que es una herramienta
básica en la toma de decisiones de la administración y en
particular, es un componente esencial para que cualquier sistema
de inventario tenga éxito.
Se debe tener en consideración que por lo regular un pronóstico
exacto es casi imposible de obtener. Considerando el ambiente
donde se desarrollan las empresas, existen diferentes factores que
son difíciles de predecir. Por esta razón el responsable de los
pronósticos debería fomentar la práctica de una revisión continua
de los mismos y aprender a vivir con pronósticos imprecisos
 SEGMENTOS
 La empresa farmacéutica tiene asignada una cartera de
clientes que se clasifican en dos segmentos:
CANAL PRIVADO:
CADENAS, SUB-
DISTRIBUIDORES Y
FARMACIAS
INDEPENDIENTES
CANAL PÚBLICO:
INSTITUCIONES Y
HOSPITALES
Dentro de estos dos segmentos de clientes
el canal privado ha sido el de mayor
desarrollo actualmente representa el 90%
de las ventas y el 10% restante lo
representa el canal público.
Canal privado-
público
2013 2014 2015 total Participa
ción
Cadenas 3718984,35 4300014,02 5149613,97 13168612,34 60%
Farmacias 2955818,39 3390550,66 3276073,53 9621989,62 40%
Total 6674802,74 7690564,68 8425687,50 22790601,96 100%
Productos Ventas $ 2013 Ventas $ 2014 Ventas $ 2015 total Unidades %partic.
Producto 5 2096092,59 2295491,74 2450948,98 6842533,31 7904314 29
Producto2 1178999,20 1407480,18 1762668,46 4349147,84 5391731 20
Producto 7 682175,95 1091717,41 1350742,19 3124635,55 3108133 13
Producto 1 592415,61 771605,43 881485,57 2245506,61 2410121 10
Producto 3 586371,11 658516,37 519674,26 1764561,74 2233356 9
Producto 2 602580,04 651599,58 491671,14 1745810,75 2057890 7
Producto 4 559026,31 429671,14 401655,68 1389940,18 1007546 7
Producto 8 377141,93 384482,83 566841,22 1328465,98 2411309 5
Total 6674802,74 7690564,68 8425687,50 22790601,96 26524400 100
En la base de datos existen alrededor de 1500 clientes a nivel nacional y la participación en
ventas está dada en un 60% por las cadenas y un 40% por el resto de clientes, farmacias
independientes e instituciones como se muestra a continuación:
Información de ventas y unidades del laboratorio farmacéutico
Proyectar las ventas en la
industria farmacéutica es un
desafío que tiene el área
comercial por tal motivo se ha
considerado utilizar
herramientas de pronóstico
con el fin de estimar los
resultados de las ventas del
primer trimestre del 2016.
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LAS
TÉCNICAS DE PROYECCIÓN
Existen métodos cualitativos como: investigación de
mercado, agregados de la fuerza de ventas, método
Delphi, analogía histórica, pronóstico visionario. Se
pueden identificar los métodos cuantitativos como
métodos objetivos y se derivan de un análisis de datos,
pueden ser clasificados como series de tiempo que usa
sólo valores pasados en cuanto al fenómeno que se
desea predecir, entre ellos están: promedio móvil,
suavización exponencial , técnica Box Jenkins, modelos
matemáticos, descomposición de series de tiempo. Lo
métodos causales son aquellos que usan datos
provenientes de fuentes distintas a las series que están
pronosticando como por ejemplo análisis de regresión,
modelos econométricos, modelo de insumo.
 El modelo de series de tiempo es uno de los tipos de predicción cuantitativa más comunes y
cuentan con dos elementos importantes: la serie de datos que se va a pronosticar y el período a
utilizarse de tiempo.
 Una ventaja de los modelos de series de tiempo es que las reglas básicas de contabilidad se
orientan hacia periodos de tiempo secuenciales, esto significa que en la mayoría de las empresas
los datos se encuentran disponibles con base en estos períodos de tiempo y pueden utilizarse en
la aplicación de un método de predicción de series de tiempo, como es el caso de laboratorios
farmacéuticos.
 Para este caso se tomará el pronóstico móvil simple que brinda más importancia al conjunto de
datos más recientes para obtener la previsión. Cada punto de una media móvil de una serie
temporal es la media aritmética de un número de puntos consecutivos de la serie, donde el
número de puntos es elegido de tal manera que los puntos efectos estacionales y/o irregulares
sean eliminados. La fórmula que se empleará es:
 Donde : xt-1 representan las ventas reales en unidades de los períodos anteriores a t, n el número
de datos y ∑ representa la sumatoria.
𝑥𝑡 =
𝑥𝑡−1
𝑛
𝑡=1
𝑛
Trimestre Ventas $ Pronósticos (promedios
móviles)
1 1136628,62
2 2209823,64 1876359,11
3 2282625,07 2191189,32
4 2081119,25 2173463,063
5 2156644,87 2132392,573
6 2159413,60 2164420,263
7 2177202,32 2190591,28
8 2235157,92 2180875,993
9 2130267,74 2292216,38
10 2511223,48 2464206,423
11 2751128,05 2575085,91
12 2462906,20
En la siguiente tabla se muestra las ventas durante los últimos 3 años tomados en
períodos trimestrales:
El último valor del promedio móvil que en este caso es de 2575085,91 $ representa el
pronóstico de las ventas para el trimestre número 13, y teóricamente para todo trimestre
futuro. Es importante resaltar que este es un método no formal y que hay otros que tiene
otros componentes, tendencia, cíclico, estacional o aleatorios.
𝑥 =
1136628,62+2209823,64+2282625,07
3
=1876359,11$
 Aplicar técnicas de predicción
definitivamente es muy
importante para tomar
decisiones acertadas en
cuanto a estrategias a
implementar, por tal motivo se
deben aplicar las mejoras
técnicas y considerar el mejor
método de error para identificar
que técnica es la más
confiable, en este sentido el
gerente de ventas que debe
elaborar el pronóstico se
encuentra en un dilema, por tal
motivo el enfoque más
conveniente es que se
empleen muchos métodos para
los pronósticos o una
combinación entre métodos
objetivos y subjetivos, compare
resultados y aplique a su juicio
administrativo de acuerdo a la
decisión de su pronóstico final.
Para ello es recomendable
establecer la metodología que
se muestra
NO
SI
NO
SI

Más contenido relacionado

Similar a Pronóstico de ventas

Estrategias de mercadeo uc 6
Estrategias de mercadeo uc 6Estrategias de mercadeo uc 6
Estrategias de mercadeo uc 6
Ricardo Herrera
 
Pronostico de ventas de una empresa
Pronostico de ventas de una empresaPronostico de ventas de una empresa
Pronostico de ventas de una empresa
Alfredo Bello
 
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo PronosticosAdministracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
guestb9bf58
 
06 diseno producto
06 diseno producto06 diseno producto
06 diseno producto
Jenny Cerna Soberón
 
Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
fuegoal
 
Mercadotecnia [autoguardado]
Mercadotecnia [autoguardado]Mercadotecnia [autoguardado]
Mercadotecnia [autoguardado]
unam
 
Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
fuegoal
 
Prevesion de ventas
Prevesion de ventasPrevesion de ventas
Prevesion de ventas
OrlandoCorredor3
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
julio_rmz10
 
Edilberto castro
Edilberto castroEdilberto castro
Edilberto castro
Edicastro
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
daniel947235
 
E-commerce Metrica
E-commerce MetricaE-commerce Metrica
E-commerce Metrica
Meyner Avalos
 
3. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
3.  ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx3.  ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
3. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
EdwinFlores842752
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
julio_rmz10
 
Marketing presentacion final2
Marketing presentacion final2Marketing presentacion final2
Marketing presentacion final2
Sara Stella
 
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventasUnidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Julio Cesar Torres Pereyra
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
Amarilys Flores
 
Grupo.Yenifer Vasquez.Toma De Decisiones1[1]
Grupo.Yenifer Vasquez.Toma De Decisiones1[1]Grupo.Yenifer Vasquez.Toma De Decisiones1[1]
Grupo.Yenifer Vasquez.Toma De Decisiones1[1]
marjoriequelopana
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
Hamilton
 

Similar a Pronóstico de ventas (20)

Estrategias de mercadeo uc 6
Estrategias de mercadeo uc 6Estrategias de mercadeo uc 6
Estrategias de mercadeo uc 6
 
Pronostico de ventas de una empresa
Pronostico de ventas de una empresaPronostico de ventas de una empresa
Pronostico de ventas de una empresa
 
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo PronosticosAdministracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
 
06 diseno producto
06 diseno producto06 diseno producto
06 diseno producto
 
Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
 
Mercadotecnia [autoguardado]
Mercadotecnia [autoguardado]Mercadotecnia [autoguardado]
Mercadotecnia [autoguardado]
 
Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
 
Prevesion de ventas
Prevesion de ventasPrevesion de ventas
Prevesion de ventas
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Edilberto castro
Edilberto castroEdilberto castro
Edilberto castro
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
 
E-commerce Metrica
E-commerce MetricaE-commerce Metrica
E-commerce Metrica
 
3. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
3.  ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx3.  ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
3. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Marketing presentacion final2
Marketing presentacion final2Marketing presentacion final2
Marketing presentacion final2
 
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventasUnidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
 
Grupo.Yenifer Vasquez.Toma De Decisiones1[1]
Grupo.Yenifer Vasquez.Toma De Decisiones1[1]Grupo.Yenifer Vasquez.Toma De Decisiones1[1]
Grupo.Yenifer Vasquez.Toma De Decisiones1[1]
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 

Más de franya18

Campaña biofresh
Campaña biofreshCampaña biofresh
Campaña biofresh
franya18
 
Campaña biofresh
Campaña biofreshCampaña biofresh
Campaña biofresh
franya18
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
franya18
 
marco teorico franya
marco teorico franya marco teorico franya
marco teorico franya
franya18
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
franya18
 
Sistema mapa conceptual
Sistema mapa conceptualSistema mapa conceptual
Sistema mapa conceptual
franya18
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
franya18
 
Diagnóstico financiero
Diagnóstico financieroDiagnóstico financiero
Diagnóstico financiero
franya18
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
franya18
 
Cuadro sinoptico new
Cuadro sinoptico newCuadro sinoptico new
Cuadro sinoptico new
franya18
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
franya18
 
Art lottt
Art lotttArt lottt
Art lottt
franya18
 
Presentación perfil gerencial
Presentación perfil gerencialPresentación perfil gerencial
Presentación perfil gerencial
franya18
 
Situaciones
SituacionesSituaciones
Situaciones
franya18
 
Competencias gerente
Competencias gerenteCompetencias gerente
Competencias gerente
franya18
 
La paradoja presentacion final
La paradoja presentacion finalLa paradoja presentacion final
La paradoja presentacion final
franya18
 
La paradoja presentacion final
La paradoja presentacion finalLa paradoja presentacion final
La paradoja presentacion final
franya18
 
Mapa conceptual gerencia pública y privada final .pptx
Mapa conceptual gerencia pública y privada final .pptxMapa conceptual gerencia pública y privada final .pptx
Mapa conceptual gerencia pública y privada final .pptx
franya18
 
Mapa conceptual bolsa de valores
Mapa conceptual bolsa de valoresMapa conceptual bolsa de valores
Mapa conceptual bolsa de valores
franya18
 
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
franya18
 

Más de franya18 (20)

Campaña biofresh
Campaña biofreshCampaña biofresh
Campaña biofresh
 
Campaña biofresh
Campaña biofreshCampaña biofresh
Campaña biofresh
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
 
marco teorico franya
marco teorico franya marco teorico franya
marco teorico franya
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Sistema mapa conceptual
Sistema mapa conceptualSistema mapa conceptual
Sistema mapa conceptual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diagnóstico financiero
Diagnóstico financieroDiagnóstico financiero
Diagnóstico financiero
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Cuadro sinoptico new
Cuadro sinoptico newCuadro sinoptico new
Cuadro sinoptico new
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Art lottt
Art lotttArt lottt
Art lottt
 
Presentación perfil gerencial
Presentación perfil gerencialPresentación perfil gerencial
Presentación perfil gerencial
 
Situaciones
SituacionesSituaciones
Situaciones
 
Competencias gerente
Competencias gerenteCompetencias gerente
Competencias gerente
 
La paradoja presentacion final
La paradoja presentacion finalLa paradoja presentacion final
La paradoja presentacion final
 
La paradoja presentacion final
La paradoja presentacion finalLa paradoja presentacion final
La paradoja presentacion final
 
Mapa conceptual gerencia pública y privada final .pptx
Mapa conceptual gerencia pública y privada final .pptxMapa conceptual gerencia pública y privada final .pptx
Mapa conceptual gerencia pública y privada final .pptx
 
Mapa conceptual bolsa de valores
Mapa conceptual bolsa de valoresMapa conceptual bolsa de valores
Mapa conceptual bolsa de valores
 
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Pronóstico de ventas

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL PUBLICIDAD Y MERCADEO Profesora: Participante: MSc. Olga Soteldo Ing. Franya Contreras Grupo 15 A Maturín, Junio de 2016
  • 2. Caso de estudio: Laboratorio farmacéutico Pfizer  La compañía fue fundada en 1849 pero es en 1953 cuando llega a Venezuela, instalandose en el país con tan solo ocho representantes de ventas. A mediados de 1954 la compañía logra consolidarse en el mercado venezolano, y empieza su fase de producción con productos como terramicina en sus distintas presentaciones (cápsulas, jarabe, gotas, ungüento, inyectables) Remese (diurético), Dabinese (hipoglicemiante), sigmamicina y bonadoxina, entre otros.  Para 1966 se registra la compañía en el mercado venezolano, y se da inicio a la construcción de la planta de vacunas y pre mezclas, dentro de las instalaciones de manufactura en Valencia.  Para la década de los ochenta se lanza su primer producto de consumo masivo, que hasta hoy en día sigue siendo un producto de este tipo en Venezuela. La compañía logra ubicarse en la posición número 10 dentro del mercado farmacéutico venezolano, con la promoción de doce productos a través de treinta representantes de ventas. Para 1990 la compañía escala a la octava posición del mercado farmacéutico y grandes episodios comienzan a posicionar a la empresa como líder de la industria farmacéutica en Venezuela.  En 2009 se convierte en el laboratorio farmacéutico más grande del mundo con la adquisición de Wyeth y de sus prestigiosas líneas de nutrición y consumo, siendo Venezuela el tercer país más importante en la región latinoamericana para la compañía
  • 3. El funcionamiento de la empresa se rige por una estructura de procesos claves los cuales se clasifican en tres niveles: procesos ejecutivos o estratégicos, procesos de negocio u operativos y procesos de soporte. Estos procesos fueron establecidos con la finalidad de orientar las actividades del personal para el logro de los objetivos planteados por la dirección. PROCESOS EJECUTIVOS PROCESOS DE NEGOCIO MISIÓN Y VISIÓN OBJETIVOS DE LA EMPRESA ESTRATEGIAS POLÍTICAS CORPORATIVAS GENERACIÓN DE LA DEMANDA ABASTECIMIENTO MANUFACTURA COMERCIALIZACIÓN PROCESOS DE SOPORTE SISTEMAS RECURSOS HUMANOS ASUNTOS REGULATORI OS CONTABILID AD Y FINANZAS INGENIERÍA Y MANTENIMI ENTO VALIDACIÓN LEGAL
  • 4. Por otro lado, los procesos de negocio u operativos se integran por un conjunto de subprocesos que se encuentran relacionados entre sí, cuya finalidad es hacer realidad las estrategias, los planes y objetivos planteados en los procesos estratégicos de la organización. Para efectos actuales el interés recae en el siguiente subproceso INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVS PRODUCTOS PRONÓSTICO DE VENTAS MUESTRA MÉDICA Y MATERIAL PROMOCIONAL FUERZA DE VENTAS GENERACIÓN DE LA DEMANDA El pronóstico de ventas es un proceso de estimación de un acontecimiento futuro, proyectando hacia el futuro datos del pasado. Los datos del pasado se combinan sistemáticamente en forma predeterminada para hacer una estimación del futuro. En base a lo anterior se puede decir que es una herramienta básica en la toma de decisiones de la administración y en particular, es un componente esencial para que cualquier sistema de inventario tenga éxito. Se debe tener en consideración que por lo regular un pronóstico exacto es casi imposible de obtener. Considerando el ambiente donde se desarrollan las empresas, existen diferentes factores que son difíciles de predecir. Por esta razón el responsable de los pronósticos debería fomentar la práctica de una revisión continua de los mismos y aprender a vivir con pronósticos imprecisos
  • 5.  SEGMENTOS  La empresa farmacéutica tiene asignada una cartera de clientes que se clasifican en dos segmentos: CANAL PRIVADO: CADENAS, SUB- DISTRIBUIDORES Y FARMACIAS INDEPENDIENTES CANAL PÚBLICO: INSTITUCIONES Y HOSPITALES Dentro de estos dos segmentos de clientes el canal privado ha sido el de mayor desarrollo actualmente representa el 90% de las ventas y el 10% restante lo representa el canal público.
  • 6. Canal privado- público 2013 2014 2015 total Participa ción Cadenas 3718984,35 4300014,02 5149613,97 13168612,34 60% Farmacias 2955818,39 3390550,66 3276073,53 9621989,62 40% Total 6674802,74 7690564,68 8425687,50 22790601,96 100% Productos Ventas $ 2013 Ventas $ 2014 Ventas $ 2015 total Unidades %partic. Producto 5 2096092,59 2295491,74 2450948,98 6842533,31 7904314 29 Producto2 1178999,20 1407480,18 1762668,46 4349147,84 5391731 20 Producto 7 682175,95 1091717,41 1350742,19 3124635,55 3108133 13 Producto 1 592415,61 771605,43 881485,57 2245506,61 2410121 10 Producto 3 586371,11 658516,37 519674,26 1764561,74 2233356 9 Producto 2 602580,04 651599,58 491671,14 1745810,75 2057890 7 Producto 4 559026,31 429671,14 401655,68 1389940,18 1007546 7 Producto 8 377141,93 384482,83 566841,22 1328465,98 2411309 5 Total 6674802,74 7690564,68 8425687,50 22790601,96 26524400 100 En la base de datos existen alrededor de 1500 clientes a nivel nacional y la participación en ventas está dada en un 60% por las cadenas y un 40% por el resto de clientes, farmacias independientes e instituciones como se muestra a continuación: Información de ventas y unidades del laboratorio farmacéutico
  • 7. Proyectar las ventas en la industria farmacéutica es un desafío que tiene el área comercial por tal motivo se ha considerado utilizar herramientas de pronóstico con el fin de estimar los resultados de las ventas del primer trimestre del 2016. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE PROYECCIÓN Existen métodos cualitativos como: investigación de mercado, agregados de la fuerza de ventas, método Delphi, analogía histórica, pronóstico visionario. Se pueden identificar los métodos cuantitativos como métodos objetivos y se derivan de un análisis de datos, pueden ser clasificados como series de tiempo que usa sólo valores pasados en cuanto al fenómeno que se desea predecir, entre ellos están: promedio móvil, suavización exponencial , técnica Box Jenkins, modelos matemáticos, descomposición de series de tiempo. Lo métodos causales son aquellos que usan datos provenientes de fuentes distintas a las series que están pronosticando como por ejemplo análisis de regresión, modelos econométricos, modelo de insumo.
  • 8.  El modelo de series de tiempo es uno de los tipos de predicción cuantitativa más comunes y cuentan con dos elementos importantes: la serie de datos que se va a pronosticar y el período a utilizarse de tiempo.  Una ventaja de los modelos de series de tiempo es que las reglas básicas de contabilidad se orientan hacia periodos de tiempo secuenciales, esto significa que en la mayoría de las empresas los datos se encuentran disponibles con base en estos períodos de tiempo y pueden utilizarse en la aplicación de un método de predicción de series de tiempo, como es el caso de laboratorios farmacéuticos.  Para este caso se tomará el pronóstico móvil simple que brinda más importancia al conjunto de datos más recientes para obtener la previsión. Cada punto de una media móvil de una serie temporal es la media aritmética de un número de puntos consecutivos de la serie, donde el número de puntos es elegido de tal manera que los puntos efectos estacionales y/o irregulares sean eliminados. La fórmula que se empleará es:  Donde : xt-1 representan las ventas reales en unidades de los períodos anteriores a t, n el número de datos y ∑ representa la sumatoria. 𝑥𝑡 = 𝑥𝑡−1 𝑛 𝑡=1 𝑛
  • 9. Trimestre Ventas $ Pronósticos (promedios móviles) 1 1136628,62 2 2209823,64 1876359,11 3 2282625,07 2191189,32 4 2081119,25 2173463,063 5 2156644,87 2132392,573 6 2159413,60 2164420,263 7 2177202,32 2190591,28 8 2235157,92 2180875,993 9 2130267,74 2292216,38 10 2511223,48 2464206,423 11 2751128,05 2575085,91 12 2462906,20 En la siguiente tabla se muestra las ventas durante los últimos 3 años tomados en períodos trimestrales: El último valor del promedio móvil que en este caso es de 2575085,91 $ representa el pronóstico de las ventas para el trimestre número 13, y teóricamente para todo trimestre futuro. Es importante resaltar que este es un método no formal y que hay otros que tiene otros componentes, tendencia, cíclico, estacional o aleatorios. 𝑥 = 1136628,62+2209823,64+2282625,07 3 =1876359,11$
  • 10.  Aplicar técnicas de predicción definitivamente es muy importante para tomar decisiones acertadas en cuanto a estrategias a implementar, por tal motivo se deben aplicar las mejoras técnicas y considerar el mejor método de error para identificar que técnica es la más confiable, en este sentido el gerente de ventas que debe elaborar el pronóstico se encuentra en un dilema, por tal motivo el enfoque más conveniente es que se empleen muchos métodos para los pronósticos o una combinación entre métodos objetivos y subjetivos, compare resultados y aplique a su juicio administrativo de acuerdo a la decisión de su pronóstico final. Para ello es recomendable establecer la metodología que se muestra NO SI NO SI