SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS
OSCAR STEVEN RODRIGUEZ NAJAROSCAR STEVEN RODRIGUEZ NAJAR
DAVID SANTIAGO RUBIO VELOSADAVID SANTIAGO RUBIO VELOSA
SEPTIMOSEPTIMO
INFORMATICAINFORMATICA
20132013
GUSTAVO PINEDAGUSTAVO PINEDA
PROPIEDADES FISICAS
● PROPIEDADES FÍSICAS
● Entre las propiedades físicas más importantes
destacamos:
● - La masa volúmica.
● - Dilatación térmica.
● - Punto de fusión o solidificación.
● - Conductibilidad térmica.
DILATACION TERMICA
La dilatación térmica es el aumento de volumen que sufre un
cuerpo siempre que se incrementa su temperatura. La dilatación
o contracción de los materiales metálicos asume una especial
importancia en el campo de las herramientas de medición, que
deben mantener una elevada precisión. El fenómeno de
contracción de los metales es importante en la fundición para la
fabricación de los moldes que dan origen a las coladas.
PUNTO DE FUSION O SOLIDIFACION
● El punto de fusión es la temperatura a la que el material pasa del
estado sólido al estado líquido. La temperatura del punto de
fusión corresponde aproximadamente a la de solidificación.
● Estas características se aprovechan sobre todo en el campo de la
fundición o de la soldadura.
● Mostramos a continuación como ejemplo la temperatura de
fusión de algunos metales.
CONDUCTIBILIDAD TERMICA
Es la aptitud de los materiales a propagar con facilidad el calor.
● Todos los metales que conducen el calor con facilidad son
también buenos conductores de electricidad.
● Estas características asumen especial importancia en las
soldaduras y en los tratamientos térmicos, o en ciertas
aplicaciones como radiadores, etc.
PROPIEDADES QUIMICAS
● PROPIEDADES QUÍMICAS
● Las principales características químicas son:
● - Resistencia a la corrosión.
● - Composición química.
RESISTENCIA A LA CORROSION
● Es la capacidad de resistir a la acción corrosiva de los agentes
exteriores y varía mucho en función del metal.
● La corrosión se debe a reacciones químicas o electro químicas que
tienden a disgregar el material transformándolo en óxidos, como
por ejemplo: herrumbre.
● El fenómeno de corrosión se detiene preferentemente aplicando
tratamientos superficiales de protección, como por ejemplo:
pintura, cromado, etc.
COMPOSICION QUIMICA
● La composición química de los materiales afecta a los sectores de la
fundición, el mecanizado y el campo de empleo.
● Esta composición, indicada a menudo por la sigla del material, es el
factor que diversifica las características mecánicas, tecnológicas y
físicas de la mayor parte de los materiales.
● Así por ejemplo en las aleaciones de hierro, basta una pequeña
variación del porcentaje de carbono para conseguir dos materiales
como el “acero” y el “hierro fundido” con características muy
diferentes.
PROPIEDADES MECANICAS
● Las propiedades mecánicas representan el comportamiento de los
materiales sometidos a esfuerzos de empleo.
● Para controlar el comportamiento de los materiales se realizan las
pruebas directamente en la pieza examinada o bien en piezas
patrón. Las propiedades mecánicas y las correspondientes pruebas
son:
● - Dureza.
● - Resistencia.
● - Resiliencia.
● - Fatiga.
DUREZA
● La dureza es la resistencia que opone un material a la penetración
de un cuerpo exterior.
● Es una característica requerida a las válvulas y asientos de válvulas.
● Para probar la dureza pueden utilizarse tres métodos:
● a. Brunei (con esfera), para durezas no elevadas
● b. Rockwell (es fera o cono de diámetro), para durezas elevadas
● c. Vickers (penetrador de diamante a pirámide recta de base
cuadrada), deja huellas muy pequeñas.
RESISTENCIA
● RESISTENCIA
● Es la capacidad de un material de soportar los esfuerzos que tienden
a reformarlo o a
● romperlo.
● Los esfuerzos pueden ser simples o compuestos.
● Los simples son:
● - Tracción.
● - Compresión.
● - Corte.
● - Flexión.
● - Torsión
RESILENCIA
● La resiliencia es la resistencia que opone un material a los golpes .
● Un material con baja resiliencia se dice frágil, como por ejemplo el
cristal, el hierro fundido, etc.
● Un material con gran resiliencia, buena resistencia a la tracción y
buen alargamiento se dice tenaz, como por ejemplos los aceros.
FATIGA
Se ha constatado que muchos órganos mecánicos, sometidos a esfuerzos
variables durante mucho tiempo, se rompen bruscamente sin manifestar
deformaciones permanentes visibles y bajo cargas notablemente inferiores a
las de rotura por esfuerzo estático.
La rotura de un material debido a esfuerzos repetidos y variables se
denomina rotura por fatiga.
NOTA: Los órganos mecánicos raramente se someten a esfuerzos simples,
en la mayor parte de los casos sufren un conjunto de esfuerzos que toman el
nombre de esfuerzos compuestos o complejos.
IMAGENES
LINKS VIDEOS
● https://www.youtube.com/watch?v=wMTV9Ji-ZHs
● https://www.youtube.com/watch?v=FSg7veZLfFA
● https://www.youtube.com/watch?v=LlTTC98tuTU
https://www.youtube.com/watchv=2RmgFSzuoE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorenteAct.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorente
javimaz89
 

La actualidad más candente (20)

Proceso fabril
Proceso fabrilProceso fabril
Proceso fabril
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Inspeccion en soldadura
Inspeccion en soldaduraInspeccion en soldadura
Inspeccion en soldadura
 
la fabricacion de tubos sin costura. Tubos soldados. Punzonado, estirado, Em...
 la fabricacion de tubos sin costura. Tubos soldados. Punzonado, estirado, Em... la fabricacion de tubos sin costura. Tubos soldados. Punzonado, estirado, Em...
la fabricacion de tubos sin costura. Tubos soldados. Punzonado, estirado, Em...
 
Desgaste en materiales
Desgaste en materialesDesgaste en materiales
Desgaste en materiales
 
Act.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorenteAct.2 javier imazlorente
Act.2 javier imazlorente
 
9 materiales ceramicos
9 materiales ceramicos9 materiales ceramicos
9 materiales ceramicos
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
 
Presentacion conformado
Presentacion conformadoPresentacion conformado
Presentacion conformado
 
Corrosión y deterioro de materiales
Corrosión y deterioro de materialesCorrosión y deterioro de materiales
Corrosión y deterioro de materiales
 
Metalizacion
MetalizacionMetalizacion
Metalizacion
 
Tratamientos termicos procesos de manuf.
Tratamientos termicos procesos de manuf.Tratamientos termicos procesos de manuf.
Tratamientos termicos procesos de manuf.
 
Introducción a la corrosión johalbert almarza
Introducción a la corrosión johalbert almarzaIntroducción a la corrosión johalbert almarza
Introducción a la corrosión johalbert almarza
 
Corrosion por Cavitacion
Corrosion por CavitacionCorrosion por Cavitacion
Corrosion por Cavitacion
 
Metalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jpMetalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jp
 
Procesos de materiales en frio y caliente
Procesos de materiales en frio y calienteProcesos de materiales en frio y caliente
Procesos de materiales en frio y caliente
 
Procesos de conformacion
Procesos de conformacionProcesos de conformacion
Procesos de conformacion
 
Conformacion en caliente
Conformacion en calienteConformacion en caliente
Conformacion en caliente
 
Fundición y moldeo. procesos de manufacturas.
Fundición y moldeo. procesos de manufacturas. Fundición y moldeo. procesos de manufacturas.
Fundición y moldeo. procesos de manufacturas.
 

Destacado (7)

Mario bros.adrian
Mario bros.adrianMario bros.adrian
Mario bros.adrian
 
Vrepute
Vrepute Vrepute
Vrepute
 
Anu1
Anu1Anu1
Anu1
 
Idrar
IdrarIdrar
Idrar
 
Mellan barn och vuxen 1
Mellan barn och vuxen 1Mellan barn och vuxen 1
Mellan barn och vuxen 1
 
CIE 10
CIE 10CIE 10
CIE 10
 
Chocolate joy drop images
Chocolate joy drop imagesChocolate joy drop images
Chocolate joy drop images
 

Similar a Propiedades (4)

propiedades comparativas
propiedades comparativaspropiedades comparativas
propiedades comparativas
Angie Ascencio
 
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docxpropiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
BrandonMoranVillanue
 

Similar a Propiedades (4) (20)

Selección de materiales corrosión
Selección de materiales corrosiónSelección de materiales corrosión
Selección de materiales corrosión
 
Acero de refuerzo para el concreto
Acero de refuerzo para el concretoAcero de refuerzo para el concreto
Acero de refuerzo para el concreto
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
2. Propiedades de los materiales.pptx
2. Propiedades de los materiales.pptx2. Propiedades de los materiales.pptx
2. Propiedades de los materiales.pptx
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
Materiales - Diagrama Fe-C - Tratamientos térmicos
Materiales - Diagrama Fe-C - Tratamientos térmicosMateriales - Diagrama Fe-C - Tratamientos térmicos
Materiales - Diagrama Fe-C - Tratamientos térmicos
 
Valeria bracho 30.058.970 frio y caliente
Valeria bracho 30.058.970 frio y calienteValeria bracho 30.058.970 frio y caliente
Valeria bracho 30.058.970 frio y caliente
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
proceso mecanico de endurecimiento.docx
proceso mecanico de endurecimiento.docxproceso mecanico de endurecimiento.docx
proceso mecanico de endurecimiento.docx
 
Abrasivos
AbrasivosAbrasivos
Abrasivos
 
Mecanismos de fortalecimiento.pptx
Mecanismos de fortalecimiento.pptxMecanismos de fortalecimiento.pptx
Mecanismos de fortalecimiento.pptx
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
 
propiedades comparativas
propiedades comparativaspropiedades comparativas
propiedades comparativas
 
Propiedades fisicas de_materiales_de_con
Propiedades fisicas de_materiales_de_conPropiedades fisicas de_materiales_de_con
Propiedades fisicas de_materiales_de_con
 
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docxpropiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
 
Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.
Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.
Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Clase nº 4
Clase  nº 4Clase  nº 4
Clase nº 4
 
Conformado de materiales
Conformado de materialesConformado de materiales
Conformado de materiales
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 

Más de Santiago Rubio Velosa

Más de Santiago Rubio Velosa (9)

Resistenciamecanicadelosmateriales 110618112517-phpapp01
Resistenciamecanicadelosmateriales 110618112517-phpapp01Resistenciamecanicadelosmateriales 110618112517-phpapp01
Resistenciamecanicadelosmateriales 110618112517-phpapp01
 
Clasificacion de propiedades mecanicas
Clasificacion de propiedades mecanicasClasificacion de propiedades mecanicas
Clasificacion de propiedades mecanicas
 
Propiedades (4)
Propiedades (4)Propiedades (4)
Propiedades (4)
 
Ensayo de dureza vickers
Ensayo de dureza vickersEnsayo de dureza vickers
Ensayo de dureza vickers
 
Ensayodedurezavickers 130930213020-phpapp02
Ensayodedurezavickers 130930213020-phpapp02Ensayodedurezavickers 130930213020-phpapp02
Ensayodedurezavickers 130930213020-phpapp02
 
Ensayo de dureza vickers
Ensayo de dureza vickersEnsayo de dureza vickers
Ensayo de dureza vickers
 
Tipos de sensores y articulaciones de los robots
Tipos de sensores y articulaciones de los robotsTipos de sensores y articulaciones de los robots
Tipos de sensores y articulaciones de los robots
 
Software licenciado, on line y libre
Software licenciado, on line y libreSoftware licenciado, on line y libre
Software licenciado, on line y libre
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 

Propiedades (4)

  • 1. PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS OSCAR STEVEN RODRIGUEZ NAJAROSCAR STEVEN RODRIGUEZ NAJAR DAVID SANTIAGO RUBIO VELOSADAVID SANTIAGO RUBIO VELOSA SEPTIMOSEPTIMO INFORMATICAINFORMATICA 20132013 GUSTAVO PINEDAGUSTAVO PINEDA
  • 2. PROPIEDADES FISICAS ● PROPIEDADES FÍSICAS ● Entre las propiedades físicas más importantes destacamos: ● - La masa volúmica. ● - Dilatación térmica. ● - Punto de fusión o solidificación. ● - Conductibilidad térmica.
  • 3. DILATACION TERMICA La dilatación térmica es el aumento de volumen que sufre un cuerpo siempre que se incrementa su temperatura. La dilatación o contracción de los materiales metálicos asume una especial importancia en el campo de las herramientas de medición, que deben mantener una elevada precisión. El fenómeno de contracción de los metales es importante en la fundición para la fabricación de los moldes que dan origen a las coladas.
  • 4. PUNTO DE FUSION O SOLIDIFACION ● El punto de fusión es la temperatura a la que el material pasa del estado sólido al estado líquido. La temperatura del punto de fusión corresponde aproximadamente a la de solidificación. ● Estas características se aprovechan sobre todo en el campo de la fundición o de la soldadura. ● Mostramos a continuación como ejemplo la temperatura de fusión de algunos metales.
  • 5. CONDUCTIBILIDAD TERMICA Es la aptitud de los materiales a propagar con facilidad el calor. ● Todos los metales que conducen el calor con facilidad son también buenos conductores de electricidad. ● Estas características asumen especial importancia en las soldaduras y en los tratamientos térmicos, o en ciertas aplicaciones como radiadores, etc.
  • 6.
  • 7. PROPIEDADES QUIMICAS ● PROPIEDADES QUÍMICAS ● Las principales características químicas son: ● - Resistencia a la corrosión. ● - Composición química.
  • 8. RESISTENCIA A LA CORROSION ● Es la capacidad de resistir a la acción corrosiva de los agentes exteriores y varía mucho en función del metal. ● La corrosión se debe a reacciones químicas o electro químicas que tienden a disgregar el material transformándolo en óxidos, como por ejemplo: herrumbre. ● El fenómeno de corrosión se detiene preferentemente aplicando tratamientos superficiales de protección, como por ejemplo: pintura, cromado, etc.
  • 9. COMPOSICION QUIMICA ● La composición química de los materiales afecta a los sectores de la fundición, el mecanizado y el campo de empleo. ● Esta composición, indicada a menudo por la sigla del material, es el factor que diversifica las características mecánicas, tecnológicas y físicas de la mayor parte de los materiales. ● Así por ejemplo en las aleaciones de hierro, basta una pequeña variación del porcentaje de carbono para conseguir dos materiales como el “acero” y el “hierro fundido” con características muy diferentes.
  • 10.
  • 11. PROPIEDADES MECANICAS ● Las propiedades mecánicas representan el comportamiento de los materiales sometidos a esfuerzos de empleo. ● Para controlar el comportamiento de los materiales se realizan las pruebas directamente en la pieza examinada o bien en piezas patrón. Las propiedades mecánicas y las correspondientes pruebas son: ● - Dureza. ● - Resistencia. ● - Resiliencia. ● - Fatiga.
  • 12. DUREZA ● La dureza es la resistencia que opone un material a la penetración de un cuerpo exterior. ● Es una característica requerida a las válvulas y asientos de válvulas. ● Para probar la dureza pueden utilizarse tres métodos: ● a. Brunei (con esfera), para durezas no elevadas ● b. Rockwell (es fera o cono de diámetro), para durezas elevadas ● c. Vickers (penetrador de diamante a pirámide recta de base cuadrada), deja huellas muy pequeñas.
  • 13. RESISTENCIA ● RESISTENCIA ● Es la capacidad de un material de soportar los esfuerzos que tienden a reformarlo o a ● romperlo. ● Los esfuerzos pueden ser simples o compuestos. ● Los simples son: ● - Tracción. ● - Compresión. ● - Corte. ● - Flexión. ● - Torsión
  • 14. RESILENCIA ● La resiliencia es la resistencia que opone un material a los golpes . ● Un material con baja resiliencia se dice frágil, como por ejemplo el cristal, el hierro fundido, etc. ● Un material con gran resiliencia, buena resistencia a la tracción y buen alargamiento se dice tenaz, como por ejemplos los aceros.
  • 15. FATIGA Se ha constatado que muchos órganos mecánicos, sometidos a esfuerzos variables durante mucho tiempo, se rompen bruscamente sin manifestar deformaciones permanentes visibles y bajo cargas notablemente inferiores a las de rotura por esfuerzo estático. La rotura de un material debido a esfuerzos repetidos y variables se denomina rotura por fatiga. NOTA: Los órganos mecánicos raramente se someten a esfuerzos simples, en la mayor parte de los casos sufren un conjunto de esfuerzos que toman el nombre de esfuerzos compuestos o complejos.
  • 17.
  • 18.
  • 19. LINKS VIDEOS ● https://www.youtube.com/watch?v=wMTV9Ji-ZHs ● https://www.youtube.com/watch?v=FSg7veZLfFA ● https://www.youtube.com/watch?v=LlTTC98tuTU https://www.youtube.com/watchv=2RmgFSzuoE