SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Determinación, interpretación y utilidades de resultados MgSc. José Picón González [email_address]
Clasificación de los materiales y las formas en las que se encuentran
Sistemas dispersos utilizados en las formulaciones de pesticidas
CONDICIONES PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS  PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FISICOQUÍMICAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ingrediente activo y producto formulado en relación a los plaguicidas
 
 
TIPOS DE FORMULACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POLVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NÚMERO DE PARTÍCULAS CÚBICAS ARISTA SUPERFICIE 1 1 000 1“000 000’000 000 1 cm 1 mm 1  μ 6 cm 2 60 cm 2 60 000 cm 2  = 6 m 2
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS EN EL INGREDIENTE ACTIVO Y EL PRODUCTO FORMULADO
Del ingrediente activo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Del producto formulado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Propiedades físicas del producto formulado, relacionadas con su uso
DETERMINACION DE PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
DISPERSIÓN ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
SOLTURA A LA FLUIDEZ ,[object Object],[object Object]
pH ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO (a 25°C) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTO DE IGNICIÓN – TEMPERATURA DE IGNICIÓN – FLASHPOINT
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
TENSIÓN SUPERFICIAL -  γ
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Determinación :  (a y b son constantes que se obtienen de tablas y t la temperatura en °C)
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VISCOSIDAD
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Unidades de viscosidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Determinación : CIPAC  MT 22, otro método  se encuentra en preparación, por la CIPAC. Guía OECD para evaluar químicos N° 114.
°C η agua  (mN.s.m -2  = cP) 0 1.7702 5 1.5108 10 1.3039 15 1.1374 20 1.0019 25 0.8903 30 0.7973 35 0.7190
% (p/p) glicerol η (mN.s.m -2  = cP) - 25°C 100 942 98 627 95 365 80 45.72 50 5.024 10 1.149
HUMEDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HUMECTABILIDAD ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUSPENSIBILIDAD Suspensión del caolin
[object Object]
 
 
 
PNTP 319.050:2010   PLAGUICIDAS. Determinación de la suspensibilidad en agua y humectabilidad para Polvos mojables,   segunda edición Este Proyecto de Norma Técnica Peruana describe un procedimiento para determinar el porcentaje suspendido en una columna de agua luego de un determinado tiempo y el tiempo para la completa humectación, del polvo mojable.
PERSISTENCIA A LA ESPUMA ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NTP 319.283:2009 PLAGUICIDAS. Persistencia de espuma , Primera edición Este Proyecto de Norma Técnica Peruana establece el método para determinar la cantidad de espuma que se produce al diluir una suspensión concentrada. Se mide la cantidad de espuma formada y remanente luego de un tiempo determinado, al diluir la suspensión concentrada en una probeta con tapa
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis granulométrico en húmedo/tenor de polvo   (para los polvos dispersables y los concentrados en suspensión). Las determinaciones del tamaño de partículas a partir de la  velocidad de sedimentación, se basan en la fórmula de Stokes: que relaciona el  tamaño medio de las partículas (e)  con su velocidad de sedimentación (s), la viscosidad del medio (η) y las  densidades del medio (d) y las partículas (d’).
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fotografía a 400X. Cada cuadrícula tiene 50 micras de lado.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PNTP 319.131:2010 PLAGUICIDAS. Análisis granulométrico en húmedo y en seco, segunda edición Este Proyecto de Norma Técnica Peruana se usa para la separación cuantitativa de fracciones de material (polvo o granulado) con diferentes tamaños de partícula mediante el uso de los tamices apropiados.
ESTABILIDAD DE LA EMULSIÓN Zonas de estabilidad de las emulsiones obtenidas con la mezcla de  cuatro emulgentes
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
Is = indice de saponificación Ia = índice de acidez del ácido graso liberado .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Test de emulsionabilidad: nube y crema (estable e inestable)
PNTP 319.030:2009  PLAGUICIDAS. Estabilidad de emulsión y reemulsificación,   segunda edición Este Proyecto de Norma Técnica Peruana establece los ensayos que se deben cumplir para productos formulados como Concentrado Emulsionable.
CORROSIVIDAD
Los gases, líquidos y sólidos pueden presentar propiedades corrosivas que son peligrosas. Las sustancias químicas corrosivas pueden quemar, irritar o destruir los tejidos vivos. Cuando se inhala o ingiere una sustancia corrosiva, se ven afectados los tejidos del pulmón y estómago.  Gases corrosivos  - se absorben fácilmente por el cuerpo a través de la piel en contacto y por inhalación.   Líquidos corrosivos  - se utilizan frecuentemente en el laboratorio y son, en gran medida, causa de lesiones corporales externas.    Sólidos corrosivos  - producen lesiones retardadas. Debido a que los sólidos se disuelven fácilmente en la humedad de la piel y del aparato respiratorio, los efectos de los sólidos corrosivos dependen en gran medida de la duración del contacto. Los materiales con propiedades corrosivas pueden ser ácidos (pH bajo) o básicos (pH elevados). Algunos ejemplos de sustancias corrosivas utilizadas con frecuencia: HCl, H2SO4, HNO3, NH4OH, KOH, NaOH
[object Object],[object Object]
   Los ÁCIDOS, las BASES y los MATERIALES CORROSIVOS se deben separar de los MATERIALES ORGÁNICOS INFLAMABLES.   ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],iii   Los reactivos deben añadirse lentamente.    SIEMPRE SE DEBE AÑADIR LOS ÁCIDOS SOBRE EL AGUA (nunca el agua sobre el ácido). Durante la adición de reactivos, el ácido se deja resbalar por las paredes del recipiente y luego se mezcla lentamente. ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de fertilizantes
Uso de fertilizantesUso de fertilizantes
Uso de fertilizantes
Wilsom Aldana
 
Hidroponia y aeroponia
Hidroponia y aeroponiaHidroponia y aeroponia
Hidroponia y aeroponia
IPN
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
AnthonyOrtizVega1
 
phytophthora cinnamomi.pptx
phytophthora cinnamomi.pptxphytophthora cinnamomi.pptx
phytophthora cinnamomi.pptx
PaulCallo2
 
Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego
Samir Moron Rojas
 
Relacion Entre La Humedad Volumetrica Y La Gravimetrica
Relacion Entre La Humedad Volumetrica Y La GravimetricaRelacion Entre La Humedad Volumetrica Y La Gravimetrica
Relacion Entre La Humedad Volumetrica Y La Gravimetricaorlandoacurero
 
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Agricultura Mi Tierra
 
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de MesaFisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Ian Carlo Bottinelli Wolleter
 
Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas. Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas.
publica
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalescjancko
 
Relaciones hídricas
Relaciones hídricasRelaciones hídricas
Relaciones hídricas
Bruno More
 
Espana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdf
Espana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdfEspana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdf
Espana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdf
facundosantiagomulet
 
Folleto cheves melocoton_
Folleto cheves melocoton_Folleto cheves melocoton_
Folleto cheves melocoton_
Chivis04
 
Centrifugación
CentrifugaciónCentrifugación
Centrifugación
Maricita Lopes Zamora
 
sanidad vegetal
sanidad vegetal sanidad vegetal
sanidad vegetal
KarolGasca1
 
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Gianfranco Puican
 
La uva
La uvaLa uva

La actualidad más candente (20)

Uso de fertilizantes
Uso de fertilizantesUso de fertilizantes
Uso de fertilizantes
 
Hidroponia y aeroponia
Hidroponia y aeroponiaHidroponia y aeroponia
Hidroponia y aeroponia
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
 
phytophthora cinnamomi.pptx
phytophthora cinnamomi.pptxphytophthora cinnamomi.pptx
phytophthora cinnamomi.pptx
 
Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego
 
Relacion Entre La Humedad Volumetrica Y La Gravimetrica
Relacion Entre La Humedad Volumetrica Y La GravimetricaRelacion Entre La Humedad Volumetrica Y La Gravimetrica
Relacion Entre La Humedad Volumetrica Y La Gravimetrica
 
Epifitiologia
Epifitiologia Epifitiologia
Epifitiologia
 
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
 
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de MesaFisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
 
Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas. Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas.
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
 
Relaciones hídricas
Relaciones hídricasRelaciones hídricas
Relaciones hídricas
 
Espana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdf
Espana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdfEspana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdf
Espana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdf
 
Folleto cheves melocoton_
Folleto cheves melocoton_Folleto cheves melocoton_
Folleto cheves melocoton_
 
Agitacion y mezclas de liquidos
Agitacion y mezclas de liquidosAgitacion y mezclas de liquidos
Agitacion y mezclas de liquidos
 
Centrifugación
CentrifugaciónCentrifugación
Centrifugación
 
sanidad vegetal
sanidad vegetal sanidad vegetal
sanidad vegetal
 
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
 
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
 
La uva
La uvaLa uva
La uva
 

Destacado

Contante dielectrica
Contante dielectricaContante dielectrica
Contante dielectrica
Zelideth Vazquez
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Roxana Suárez Campos
 
LA QUIMICA Y LOS SENTIDOS
LA QUIMICA Y LOS SENTIDOSLA QUIMICA Y LOS SENTIDOS
LA QUIMICA Y LOS SENTIDOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tipos intercambiadores calor
Tipos intercambiadores calorTipos intercambiadores calor
Tipos intercambiadores calorCIFP
 
Constante dielectrica
Constante dielectricaConstante dielectrica
Constante dielectricaNataly Maya
 
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicasMateriales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicasWilliam Varguez
 
Sistemas fisicoquímicos
Sistemas fisicoquímicosSistemas fisicoquímicos
Sistemas fisicoquímicos
Francy Ramos
 
Calor
CalorCalor
Calor de fusion y vaporizacion
Calor de fusion y vaporizacionCalor de fusion y vaporizacion
Calor de fusion y vaporizacionHeydi Vásquez
 
Calor especifico del agua
Calor especifico del aguaCalor especifico del agua
Calor especifico del agua
Jesús Cuastumal
 
Guia: Teoria General De Sistemas
Guia: Teoria General De SistemasGuia: Teoria General De Sistemas
Guia: Teoria General De Sistemasads20180.09
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especificoinsucoppt
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaPermitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Said1113
 
Propiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del aguaPropiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del aguafrankespulpo
 
Dieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaDieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaAlejandra Mata
 
el agua y sus propiedades
el agua y sus propiedadesel agua y sus propiedades
el agua y sus propiedadesKiara Sak
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficialAlicia Sani
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemasads20180.09
 
Presentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materiaPresentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materia
JohannaMoore
 
Características físicas y químicas del agua
Características físicas y químicas del aguaCaracterísticas físicas y químicas del agua
Características físicas y químicas del agua
Rie Neko
 

Destacado (20)

Contante dielectrica
Contante dielectricaContante dielectrica
Contante dielectrica
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
LA QUIMICA Y LOS SENTIDOS
LA QUIMICA Y LOS SENTIDOSLA QUIMICA Y LOS SENTIDOS
LA QUIMICA Y LOS SENTIDOS
 
Tipos intercambiadores calor
Tipos intercambiadores calorTipos intercambiadores calor
Tipos intercambiadores calor
 
Constante dielectrica
Constante dielectricaConstante dielectrica
Constante dielectrica
 
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicasMateriales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
 
Sistemas fisicoquímicos
Sistemas fisicoquímicosSistemas fisicoquímicos
Sistemas fisicoquímicos
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Calor de fusion y vaporizacion
Calor de fusion y vaporizacionCalor de fusion y vaporizacion
Calor de fusion y vaporizacion
 
Calor especifico del agua
Calor especifico del aguaCalor especifico del agua
Calor especifico del agua
 
Guia: Teoria General De Sistemas
Guia: Teoria General De SistemasGuia: Teoria General De Sistemas
Guia: Teoria General De Sistemas
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaPermitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctrica
 
Propiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del aguaPropiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del agua
 
Dieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaDieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctrica
 
el agua y sus propiedades
el agua y sus propiedadesel agua y sus propiedades
el agua y sus propiedades
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficial
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
 
Presentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materiaPresentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materia
 
Características físicas y químicas del agua
Características físicas y químicas del aguaCaracterísticas físicas y químicas del agua
Características físicas y químicas del agua
 

Similar a Propiedades fisicoquímicas

Preinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceitePreinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceite
SANTIAGOALVAREZBUSTA
 
Guia viscosidad
Guia viscosidadGuia viscosidad
Guia viscosidad
Jm Gaaj
 
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama ColombiaFitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
Agrogama Colombia
 
UTECH Las Américas - Presentación por Concentrol
UTECH Las Américas - Presentación por ConcentrolUTECH Las Américas - Presentación por Concentrol
UTECH Las Américas - Presentación por Concentrol
Concentrol
 
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD
 
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a DistanciaPractica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD
 
Sistema de proteccion contra incendios a base de espuma.pptx
Sistema de proteccion contra incendios a base de espuma.pptxSistema de proteccion contra incendios a base de espuma.pptx
Sistema de proteccion contra incendios a base de espuma.pptx
Spad Ushuaia
 
Destilación
Destilación Destilación
Destilación
Yolimar
 
Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)Itzely Ortiz
 
Agroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
Agroquímicos Propiedades Fisico-QúimicasAgroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
Agroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
Alfonso David Grajeda Hinostroza
 
Gui de practica de aceites de sacha inchi
Gui de practica de aceites de sacha inchiGui de practica de aceites de sacha inchi
Gui de practica de aceites de sacha inchiJose de la Cruz
 
Guia laboratorio 2012
Guia laboratorio 2012Guia laboratorio 2012
Guia laboratorio 2012
Micuento Dehadas
 
Ingeniería Química
Ingeniería QuímicaIngeniería Química
Ingeniería Química
Lalo Padilla
 
Expo norma de separacion
Expo norma de separacionExpo norma de separacion
Expo norma de separacion
fercanove
 
Informe de determinacion de la viscocidad
Informe  de determinacion de la viscocidadInforme  de determinacion de la viscocidad
Informe de determinacion de la viscocidad
Marco Antonio Yaranga Meza
 
3.conceptos teoricos volumetria
3.conceptos teoricos volumetria3.conceptos teoricos volumetria
3.conceptos teoricos volumetria
Gonzalo Heijo
 
Formulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetal
Formulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetalFormulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetal
Formulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetal
Inveracero Sac
 

Similar a Propiedades fisicoquímicas (20)

Preinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceitePreinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceite
 
Guia viscosidad
Guia viscosidadGuia viscosidad
Guia viscosidad
 
viscosidad
viscosidadviscosidad
viscosidad
 
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama ColombiaFitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
 
UTECH Las Américas - Presentación por Concentrol
UTECH Las Américas - Presentación por ConcentrolUTECH Las Américas - Presentación por Concentrol
UTECH Las Américas - Presentación por Concentrol
 
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a DistanciaPractica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Practica 3 y 4
Practica 3 y 4 Practica 3 y 4
Practica 3 y 4
 
Sistema de proteccion contra incendios a base de espuma.pptx
Sistema de proteccion contra incendios a base de espuma.pptxSistema de proteccion contra incendios a base de espuma.pptx
Sistema de proteccion contra incendios a base de espuma.pptx
 
Destilación
Destilación Destilación
Destilación
 
Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)
 
Agroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
Agroquímicos Propiedades Fisico-QúimicasAgroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
Agroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
 
Gui de practica de aceites de sacha inchi
Gui de practica de aceites de sacha inchiGui de practica de aceites de sacha inchi
Gui de practica de aceites de sacha inchi
 
Guia laboratorio 2012
Guia laboratorio 2012Guia laboratorio 2012
Guia laboratorio 2012
 
Ingeniería Química
Ingeniería QuímicaIngeniería Química
Ingeniería Química
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Expo norma de separacion
Expo norma de separacionExpo norma de separacion
Expo norma de separacion
 
Informe de determinacion de la viscocidad
Informe  de determinacion de la viscocidadInforme  de determinacion de la viscocidad
Informe de determinacion de la viscocidad
 
3.conceptos teoricos volumetria
3.conceptos teoricos volumetria3.conceptos teoricos volumetria
3.conceptos teoricos volumetria
 
Formulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetal
Formulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetalFormulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetal
Formulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetal
 

Propiedades fisicoquímicas

  • 1. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Determinación, interpretación y utilidades de resultados MgSc. José Picón González [email_address]
  • 2. Clasificación de los materiales y las formas en las que se encuentran
  • 3. Sistemas dispersos utilizados en las formulaciones de pesticidas
  • 4. CONDICIONES PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FISICOQUÍMICAS
  • 5.
  • 6.
  • 7. Ingrediente activo y producto formulado en relación a los plaguicidas
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS EN EL INGREDIENTE ACTIVO Y EL PRODUCTO FORMULADO
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. DETERMINACION DE PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.
  • 31. PUNTO DE IGNICIÓN – TEMPERATURA DE IGNICIÓN – FLASHPOINT
  • 32.
  • 33.
  • 34.  
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.  
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Determinación : (a y b son constantes que se obtienen de tablas y t la temperatura en °C)
  • 44.  
  • 45.
  • 46.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Determinación : CIPAC MT 22, otro método se encuentra en preparación, por la CIPAC. Guía OECD para evaluar químicos N° 114.
  • 53. °C η agua (mN.s.m -2 = cP) 0 1.7702 5 1.5108 10 1.3039 15 1.1374 20 1.0019 25 0.8903 30 0.7973 35 0.7190
  • 54. % (p/p) glicerol η (mN.s.m -2 = cP) - 25°C 100 942 98 627 95 365 80 45.72 50 5.024 10 1.149
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 60.
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64. PNTP 319.050:2010 PLAGUICIDAS. Determinación de la suspensibilidad en agua y humectabilidad para Polvos mojables, segunda edición Este Proyecto de Norma Técnica Peruana describe un procedimiento para determinar el porcentaje suspendido en una columna de agua luego de un determinado tiempo y el tiempo para la completa humectación, del polvo mojable.
  • 65.
  • 66.
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.  
  • 72.
  • 73. NTP 319.283:2009 PLAGUICIDAS. Persistencia de espuma , Primera edición Este Proyecto de Norma Técnica Peruana establece el método para determinar la cantidad de espuma que se produce al diluir una suspensión concentrada. Se mide la cantidad de espuma formada y remanente luego de un tiempo determinado, al diluir la suspensión concentrada en una probeta con tapa
  • 74.
  • 75. Análisis granulométrico en húmedo/tenor de polvo (para los polvos dispersables y los concentrados en suspensión). Las determinaciones del tamaño de partículas a partir de la velocidad de sedimentación, se basan en la fórmula de Stokes: que relaciona el tamaño medio de las partículas (e) con su velocidad de sedimentación (s), la viscosidad del medio (η) y las densidades del medio (d) y las partículas (d’).
  • 76.
  • 77.
  • 78. Fotografía a 400X. Cada cuadrícula tiene 50 micras de lado.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82. PNTP 319.131:2010 PLAGUICIDAS. Análisis granulométrico en húmedo y en seco, segunda edición Este Proyecto de Norma Técnica Peruana se usa para la separación cuantitativa de fracciones de material (polvo o granulado) con diferentes tamaños de partícula mediante el uso de los tamices apropiados.
  • 83. ESTABILIDAD DE LA EMULSIÓN Zonas de estabilidad de las emulsiones obtenidas con la mezcla de cuatro emulgentes
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.  
  • 94. Is = indice de saponificación Ia = índice de acidez del ácido graso liberado .
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98. Test de emulsionabilidad: nube y crema (estable e inestable)
  • 99. PNTP 319.030:2009 PLAGUICIDAS. Estabilidad de emulsión y reemulsificación, segunda edición Este Proyecto de Norma Técnica Peruana establece los ensayos que se deben cumplir para productos formulados como Concentrado Emulsionable.
  • 101. Los gases, líquidos y sólidos pueden presentar propiedades corrosivas que son peligrosas. Las sustancias químicas corrosivas pueden quemar, irritar o destruir los tejidos vivos. Cuando se inhala o ingiere una sustancia corrosiva, se ven afectados los tejidos del pulmón y estómago.  Gases corrosivos - se absorben fácilmente por el cuerpo a través de la piel en contacto y por inhalación. Líquidos corrosivos - se utilizan frecuentemente en el laboratorio y son, en gran medida, causa de lesiones corporales externas.  Sólidos corrosivos - producen lesiones retardadas. Debido a que los sólidos se disuelven fácilmente en la humedad de la piel y del aparato respiratorio, los efectos de los sólidos corrosivos dependen en gran medida de la duración del contacto. Los materiales con propiedades corrosivas pueden ser ácidos (pH bajo) o básicos (pH elevados). Algunos ejemplos de sustancias corrosivas utilizadas con frecuencia: HCl, H2SO4, HNO3, NH4OH, KOH, NaOH
  • 102.
  • 103.
  • 104.