SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
                                  TEMA : INTRODUCCION A LA FITOPATOLOGIA
                                        PRUEBA DE AUTOEVALUACION
                                       Prof : Ing. Yuri Holsin Calle Cheje
COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES
 El moho gris es…………….………………………………… y es causado por el hongo ………………………………………..
  para su desarrollo necesita climas como…………………………………………………..………….…….. y
  ………………..………………………………..………., en condiciones de costa entral del Perú es problema en los
  meses de………………………………………………….
 Los parásitos obligados se alimentan de ………………………………………………………..porque …………………………
  ……………………………………………………………………………………………………………………….
 Los saprofitos no obligados se alimentan de ………………………………………………………..porque
  ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
 Es una abertura natural que se encuentra bordes de hojas, se llama……………………………………………….
  mientras la abertura que se encuentra en el fruto se llama …………………………………………………………
 Oidium es un parasito obligado, mientras que: Alternaria solani es un ……………………………………………..….;
  y la Roya es ……………………………………… Botrytis cinérea ………………………….……………………………… la
  Fumagina es ..………………………………………………..
- Menciona dos enzimas pectinoliticas y celuloliticas de patógenos necrotrofos (2)
    Pectinoliticas a) ………………………………………… b) …………………………………………………………………….
   Celuloliticas a) ………………………………………… b) …………………………………………………………………….
- Enumera dos toxinas producidas por:
    Alternaria a) …………………………………………………… b) …………………………………………………………………….
   Botrytis a) …………………………………………………….… b) …………………………………………………………………….
- En las relaciones de parasitismo: Las asociaciones ecológicas se definen
  como………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  Mientras que las relaciones simbióticas como……………………………………………………………………………………………………
 - Rhizoctonia solani en papa afecta a (que órganos) …………………………………………………………………………..
 - Entre los grupos de anastomosis de Rhizoctonia se diferencian en. ……………………………………………
   ………………………………………………………………………………………………………………………..
 - Los grupos de anastomosis (GA), que afectan papa son. ……………………………………………………………..
 - El grupo GA3 , es el que afecta más en la región y clima …………………………………………………………………
 - El hongo R. solani se mantiene o conserva de un año a otro en forma de …………………………………………
 - El grupo de anastomosis número GA3, en tuberculos producen. ……………………………………………………….
- Alteración continua de la fisiología normal de la planta en forma significativa y continua: …………………….
  Parásitos que producen metabolitos o sustancias para degradar o “matar” la célula antes de obtener
   alimento:…………………………………………………………….
  Son parásitos que se alimentan de sustancias secretadas por pulgones en cítricos …………………………………
  La manifestación externa y visible de la enfermedad se llama .…………………………………………………..
  Filamentos tubulares sin tabique, propio de Cromistas ……………………………………………………..
 MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA
  Es un síntoma pre necrótico donde hay perdida de turgencia de células se llama:
           Mancha foliar             Oidiosis                   Marchitez                  Anillo necrótico
  Es un síntoma hipertrofico donde hay hiperplasia e hipertrofia de células se llama:
           abolladura                Mancha foliar              Marchitez                  Nódulo
  Es un síntoma atrófico donde hay reducción en síntesis de pigmento clorofila, puede ser:
           Franjeado de nervadura             tumor           Mancha necrótica              enrojecimiento
 - Es un nematodo que se alimenta de: bacterias, otros nematodos, protozoarios en el suelo, se le llama
            saprofagos              predatores               polifagos               nematodos de animales
 Es una alternancia entre un verde normal y amarillo en la hoja de la planta, a este síntoma se le llama:
              clorosis                 mosaico                   Mancha clorótica             encrespamiento
     Conjunto de hifas y micelio, compactas, entrecruzadas y cubiertas por melanina, y se presenta cuando
      las condiciones de crecimiento son adversas, se llama
              quiste                   esclerote                 rhyzoide                     haustorio
     A los parásitos no obligados también se le llama:
              Parásitos                 Parásitos no                  Parásitos               Parásitos de
              facultativos              facultativos                  biótrofo                plantas
     Producen halo clorótico cuál de los patógenos?
              Alternaria                Oídium                 Phytopthora cinnamomi             Sum blotch
     Un mosaico en hoja es causado por
                  Viroide                    Bacteria                   Nematodo                  Falta datos
     En la siguiente relación y según el triángulo de la enfermedad, en cuál de ellos hay enfermedad
              Planta -- clima mes de enero -- variedad aroma de fresa
              Palto Hass -- clima del mes de enero – Botrytis avirulento
              Phytophthora infestans - papa Mariva - clima en Huaral mes de julio
              Ninguna es correcta
    - Es un síntoma en hoja:
              Roya                 Moho gris                 Pústula                Penicillium digitatum en cítricos
    - La interferencia o bloqueo de los haces conductores por R.solani en papa da lugar al síntoma de
          Ѽ tubérculos aéreos           Ѽ pudrición        Ѽ olor fétido                 Ѽ enrojecimiento
-     El ataque o síntomas causados por Alternaria solani en papa a nivel de hojas se diferencia de otros hongos
      foliares por:
       Ѽ Manchas con anillos concéntricos en la hoja                Ѽ Marchitez de la planta.
            enferma                                                 Ѽ Pudrición de tallos
       Ѽ Manchas necróticas en la hoja
-     Phytophthora infestans en que meses nos causa problemas en Huaral, y en que cultivo? (1):
       Ѽ diciembre a mayo, en tomate                                Ѽ Todo el año en papa y tomate
       Ѽ Octubre a diciembre en papa                                Ѽ Ninguna de las anteriores
-     En el Perú no hay reproducción sexual de Phytophthora infestans debido a que no existe el grupo anastomosis:
           o A1                        o A2                         o A3                         o A4
-     Son variedades resistentes de papa a Phytophthora infestans
       Ѽ Perricholi , Amarilis                                      Ѽ Peruanita , Yungay
       Ѽ Revolución, Mariva                                         Ѽ Ninguna es correcta
-     El control legal para Phytophthora infestans en nuestro país está basado esencialmente en (1):
       Ѽ Aplicar leyes para evitar sembrar papa en zonas endémicas
       Ѽ Evitar el ingreso del grupo A2 y generar nuevas variantes de Phytophthora
       Ѽ Fumigar dos veces por semana en campo con productos biológicos.
       Ѽ Retirar del campo las plantas afectadas.
-     Los aporque altos en cultivo de papa se recomienda para (1):
       Ѽ Mejor ventilación de tubérculos y evitar infección por Phytophthora infestans
       Ѽ Evitar infección de tubérculos por las zoosporas
       Ѽ Para mejor producción de papas.
       Ѽ Para que las conidias no sean favorecidas por el microclima
-     Que condiciones de temperatura y humedad favorecen para el ataque de Phytophthora infestans (1):
       Ѽ Temperatura 20-25C y 60-80% de humedad relativa
       Ѽ Temperatura 15- 20C y 80- 95% de humedad relativa
       Ѽ Temperatura >15C y 100% de humedad relativa
       Ѽ Ninguna es correcta.
-     Se define como el lapso de tiempo que transcurre desde la infección causada por el hongo hasta la aparición de
      los primeros síntomas visibles. Corresponde a:
       Ѽ Periodo de síntoma                                         Ѽ Periodo de infección
       Ѽ Periodo de latencia                                        Ѽ Tiempo de la enfermedad
-  La reproducción sexual en Phytophthora infestans se da por unión de:
    Ѽ Ascogonium + Anteridium                                     Ѽ Anteridium + Ogonium
    Ѽ Tricogino + Ascogonium                                      Ѽ Ogonium + Tricogino
- Es la estructura de reproducción asexual predominante de Phytophthora infestans, cuando las condiciones de
   temperatura llegan a menos de 15C, durante un cultivo de papa en nuestro país.
    Ѽ Osporas                               Ѽ Conidias
    Ѽ Zoosporas                             Ѽ Esporangios
- Patógeno importante a nivel de post cosecha:
    Ѽ Phythophthora infestans                                     Ѽ Botrytis cinérea
    Ѽ Alternaria solani                                           Ѽ Stemphyllium sp.
- El periodo de latencia para poblaciones nuevas de P. infestans es :
       Ѽ 3 días                                                      Ѽ 4- 5 días
       Ѽ 5- 7 días                                                   Ѽ >5 días
 - El periodo de latencia para poblaciones viejas de P. infestans es :
       Ѽ 3 días                                                      Ѽ 4- 5 días
       Ѽ 5- 7 días                                                   Ѽ >5 días
 - Un periodo de latencia más corto implica.
       Ѽ Más generaciones al año                                     Ѽ Menos aplicación de fungicidas
       Ѽ Más fácil de controlar                                      Ѽ Menos daño en la planta.
 - Los primeros síntomas en la planta por P. infestan aparecen en los bordes y puntas de hojas preferentemente
   debido a:
   Ѽ Temperatura favorable                                       Ѽ Por Acumulación de humedad por más tiempo
   Ѽ Parte de la hoja susceptible                                    en esa parte
                                                                 Ѽ Porque esa parte es ventilada
    MARQUE SI ES FALSO (F) O VERDADERO (V), SEGÚN CORRESPONDA
      La salinidad del suelo es un agente abiótico que causa enfermedades solamente en hojas    (         )
      Pthytopthora cinnamomi es una enfermedad que afecta directamente las ramas en palto       (         )
      En alcachofa la oidiosis produce muerte celular, causando necrosis de tejido              (         )
      Bremia es un género que causa mildiu en lechuga                                           (         )
      Phytophtora cinnamomi tiene reproducción sexual en Perú.                                  (         )
      Un hongo parasito obligado se puede multiplicar en laboratorio artificialmente            (         )
      El hongo Phytophthora infestans es un parasito obligado.                                  (         )
      El esporangio de Phytophthora infestans produce zoosporas a temperaturas frías y neblinas (         )
      La Fumagina es un saprofito facultativo.                                                  (          )
      Sun Blotch es patógeno que está en cualquier parte de la planta de palto                  (          )
      Los hongos Deuteromycetos solamente tiene reproducción sexual                             (          )
        Los hongos se diferencian de los Omycetos porque llevan celulosa en su pared celular          (   )
        Rhizoctonia solani en su fase patogénica ( asexual) produce conidias                          (   )
        El grupo de anastomosis GA3 de R solani afecta en la costa, produciendo esclerotes en papa.   (   )
        El esclerote de hongo se forma cuando hay condiciones favorables                              (   )
      Un parasito semi obligado se comporta como saprofito, pero que en alguna etapa de su vida necesita
       de célula o tejido vivo para completar su ciclo de vida.                                 ( )
      Los Pseudo hongos, se diferencian de los hongos por tener celulosa en su pared celular   ( )
      Los oídiums y mildius son causados por Omycetos.                                         ( )
      Las zoosporas de los ascomycetos tienen una movilización mediante sus flagelos.          ( )
      El micelio de Phytophthora infestans es septada.                                         ( )
      El fungicida Fosetil aluminio se moviliza en forma acropeta y basipeta en la planta             (   )
      El fungicida Propamocarb se moviliza en forma acropeta y basipeta en la planta                  (   )
      El esclerote de hongo se forma cuando hay alta humedad relativa                                 (   )
      La enfermedad del punto en pepinillo es causado por Pesudoperonospora                           (   )
        La Alternaria no forma haustorios y producen toxinas para matar a las células                 (   )
        Cimoxanil se moviliza en forma acropetala                                                     (   )
        Síntomas por Verticillium se puede confundir con síntomas de R solani en papa adulta          (   )
        Meloidogyne incognita es problema en hortalizas ,mes de julio en Huaral                       (   )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
Jesus Mamani Ovando
 
Morfologia De La Planta De Banano
Morfologia De La Planta De BananoMorfologia De La Planta De Banano
Morfologia De La Planta De Banano
guest6fb418
 
Diapositivas roya
Diapositivas royaDiapositivas roya
Diapositivas roya
Maricel Serrudo
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Jaime Mir Val
 
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de MelonManejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Alan Pérez Hernández
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
sales35
 
Esterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantasEsterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantas
josecito91
 
Síntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantasSíntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantas
Eduard Gomez
 
Citocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladoraCitocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladora
Daniel Romo Antunez
 
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Pedro Hernández
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
telecomunicando
 
Manual de Micología Agrícola
Manual de Micología AgrícolaManual de Micología Agrícola
Manual de Micología Agrícola
Salvador De la Cruz
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
Anthony Joel Bernal Martinez
 
Mildiu en cebolla
Mildiu en cebollaMildiu en cebolla
Mildiu en cebolla
Rgta Región de O'Higgins
 
Enfermedades del tomate
Enfermedades del tomateEnfermedades del tomate
Enfermedades del tomate
arturo aparcana yallico
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
Hans J
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del durazno
josecito91
 
Mosca minadora papa
Mosca minadora   papaMosca minadora   papa
Mosca minadora papa
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
josecito91
 

La actualidad más candente (20)

Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
 
Morfologia De La Planta De Banano
Morfologia De La Planta De BananoMorfologia De La Planta De Banano
Morfologia De La Planta De Banano
 
Diapositivas roya
Diapositivas royaDiapositivas roya
Diapositivas roya
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedades
 
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de MelonManejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
 
Esterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantasEsterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantas
 
Síntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantasSíntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantas
 
Citocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladoraCitocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladora
 
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
 
Manual de Micología Agrícola
Manual de Micología AgrícolaManual de Micología Agrícola
Manual de Micología Agrícola
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
 
Mildiu en cebolla
Mildiu en cebollaMildiu en cebolla
Mildiu en cebolla
 
Enfermedades del tomate
Enfermedades del tomateEnfermedades del tomate
Enfermedades del tomate
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del durazno
 
Mosca minadora papa
Mosca minadora   papaMosca minadora   papa
Mosca minadora papa
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
 

Destacado

Prevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomialesPrevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomiales
Rapidtox
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
paola9316
 
Balance hídrico
Balance hídrico Balance hídrico
Balance hídrico
Cintya Leiva
 
Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)
oleashr
 
Manual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliaresManual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliares
Pedro Hernandez
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Preguntas para el examen de Protozoos
Preguntas para el examen de ProtozoosPreguntas para el examen de Protozoos
Preguntas para el examen de Protozoos
Lamedia verde
 
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
Mila Arrepol
 
valoración del Aparato Renal y urinario
valoración del Aparato Renal y urinariovaloración del Aparato Renal y urinario
valoración del Aparato Renal y urinario
Alondra Velásquez
 
Examen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinarioExamen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinario
Abel Caicedo
 
Plan de capacitación en Manipulación de Alimentos
Plan de capacitación  en Manipulación de AlimentosPlan de capacitación  en Manipulación de Alimentos
Plan de capacitación en Manipulación de Alimentos
julio cesar borja gomez
 
Historia natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoHistoria natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog gino
Reina Hadas
 

Destacado (12)

Prevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomialesPrevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomiales
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Balance hídrico
Balance hídrico Balance hídrico
Balance hídrico
 
Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)
 
Manual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliaresManual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliares
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Preguntas para el examen de Protozoos
Preguntas para el examen de ProtozoosPreguntas para el examen de Protozoos
Preguntas para el examen de Protozoos
 
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
 
valoración del Aparato Renal y urinario
valoración del Aparato Renal y urinariovaloración del Aparato Renal y urinario
valoración del Aparato Renal y urinario
 
Examen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinarioExamen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinario
 
Plan de capacitación en Manipulación de Alimentos
Plan de capacitación  en Manipulación de AlimentosPlan de capacitación  en Manipulación de Alimentos
Plan de capacitación en Manipulación de Alimentos
 
Historia natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoHistoria natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog gino
 

Similar a Prueba de autoevaluacion

PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdfPA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
LonderVasquezOlivera1
 
enfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceiteraenfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceitera
shamikito moron rojas
 
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Pëđrø Gárçia
 
Hongos
HongosHongos
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES 2022.pptx
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES 2022.pptxDIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES 2022.pptx
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES 2022.pptx
RomeoIsaacLpezGramaj
 
Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
José Daniel Rojas Alba
 
Principales enfermedades que afectan a frutales de hueso en Andalucía
Principales enfermedades que afectan a frutales de hueso en AndalucíaPrincipales enfermedades que afectan a frutales de hueso en Andalucía
Principales enfermedades que afectan a frutales de hueso en Andalucía
AlejandraOS
 
C:\Fakepath\Control De Plagas En PiñA
C:\Fakepath\Control De Plagas En PiñAC:\Fakepath\Control De Plagas En PiñA
C:\Fakepath\Control De Plagas En PiñA
javier cantor
 
Uf3 malalties
Uf3  malaltiesUf3  malalties
Enfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejoEnfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejo
ANTONIOVARGASLINARES2
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
ANTONIOVARGASLINARES2
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Danioteca Surco
 
Hongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presenHongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presen
Clarette Linares
 
Clidia en papaya
Clidia en papayaClidia en papaya
Clidia en papaya
Daniel Morales Barrientos
 
tomate expo .pdf
tomate expo .pdftomate expo .pdf
tomate expo .pdf
AnyTipanluiza
 
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguasPonencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Marco Antonio Lavado Ferrer
 
COLECTA.pptx
COLECTA.pptxCOLECTA.pptx
COLECTA.pptx
CarlosTiwi
 
Phytophthora infestans. valeria alvarino
Phytophthora infestans. valeria alvarinoPhytophthora infestans. valeria alvarino
Phytophthora infestans. valeria alvarino
valeria203356
 
Esparrago
EsparragoEsparrago
Esparrago
VerOnk Ps
 
Presentación ud 12
Presentación ud 12Presentación ud 12
Presentación ud 12
Juanjo Vázquez
 

Similar a Prueba de autoevaluacion (20)

PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdfPA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
 
enfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceiteraenfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceitera
 
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES 2022.pptx
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES 2022.pptxDIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES 2022.pptx
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES 2022.pptx
 
Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
 
Principales enfermedades que afectan a frutales de hueso en Andalucía
Principales enfermedades que afectan a frutales de hueso en AndalucíaPrincipales enfermedades que afectan a frutales de hueso en Andalucía
Principales enfermedades que afectan a frutales de hueso en Andalucía
 
C:\Fakepath\Control De Plagas En PiñA
C:\Fakepath\Control De Plagas En PiñAC:\Fakepath\Control De Plagas En PiñA
C:\Fakepath\Control De Plagas En PiñA
 
Uf3 malalties
Uf3  malaltiesUf3  malalties
Uf3 malalties
 
Enfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejoEnfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejo
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
 
Hongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presenHongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presen
 
Clidia en papaya
Clidia en papayaClidia en papaya
Clidia en papaya
 
tomate expo .pdf
tomate expo .pdftomate expo .pdf
tomate expo .pdf
 
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguasPonencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
 
COLECTA.pptx
COLECTA.pptxCOLECTA.pptx
COLECTA.pptx
 
Phytophthora infestans. valeria alvarino
Phytophthora infestans. valeria alvarinoPhytophthora infestans. valeria alvarino
Phytophthora infestans. valeria alvarino
 
Esparrago
EsparragoEsparrago
Esparrago
 
Presentación ud 12
Presentación ud 12Presentación ud 12
Presentación ud 12
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Prueba de autoevaluacion

  • 1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO TEMA : INTRODUCCION A LA FITOPATOLOGIA PRUEBA DE AUTOEVALUACION Prof : Ing. Yuri Holsin Calle Cheje COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES  El moho gris es…………….………………………………… y es causado por el hongo ……………………………………….. para su desarrollo necesita climas como…………………………………………………..………….…….. y ………………..………………………………..………., en condiciones de costa entral del Perú es problema en los meses de………………………………………………….  Los parásitos obligados se alimentan de ………………………………………………………..porque ………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………….  Los saprofitos no obligados se alimentan de ………………………………………………………..porque ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….  Es una abertura natural que se encuentra bordes de hojas, se llama………………………………………………. mientras la abertura que se encuentra en el fruto se llama …………………………………………………………  Oidium es un parasito obligado, mientras que: Alternaria solani es un ……………………………………………..….; y la Roya es ……………………………………… Botrytis cinérea ………………………….……………………………… la Fumagina es ..……………………………………………….. - Menciona dos enzimas pectinoliticas y celuloliticas de patógenos necrotrofos (2)  Pectinoliticas a) ………………………………………… b) …………………………………………………………………….  Celuloliticas a) ………………………………………… b) ……………………………………………………………………. - Enumera dos toxinas producidas por:  Alternaria a) …………………………………………………… b) …………………………………………………………………….  Botrytis a) …………………………………………………….… b) ……………………………………………………………………. - En las relaciones de parasitismo: Las asociaciones ecológicas se definen como……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Mientras que las relaciones simbióticas como…………………………………………………………………………………………………… - Rhizoctonia solani en papa afecta a (que órganos) ………………………………………………………………………….. - Entre los grupos de anastomosis de Rhizoctonia se diferencian en. …………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………….. - Los grupos de anastomosis (GA), que afectan papa son. …………………………………………………………….. - El grupo GA3 , es el que afecta más en la región y clima ………………………………………………………………… - El hongo R. solani se mantiene o conserva de un año a otro en forma de ………………………………………… - El grupo de anastomosis número GA3, en tuberculos producen. ………………………………………………………. - Alteración continua de la fisiología normal de la planta en forma significativa y continua: …………………….  Parásitos que producen metabolitos o sustancias para degradar o “matar” la célula antes de obtener alimento:…………………………………………………………….  Son parásitos que se alimentan de sustancias secretadas por pulgones en cítricos …………………………………  La manifestación externa y visible de la enfermedad se llama .…………………………………………………..  Filamentos tubulares sin tabique, propio de Cromistas …………………………………………………….. MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA  Es un síntoma pre necrótico donde hay perdida de turgencia de células se llama: Mancha foliar Oidiosis Marchitez Anillo necrótico  Es un síntoma hipertrofico donde hay hiperplasia e hipertrofia de células se llama: abolladura Mancha foliar Marchitez Nódulo  Es un síntoma atrófico donde hay reducción en síntesis de pigmento clorofila, puede ser: Franjeado de nervadura tumor Mancha necrótica enrojecimiento - Es un nematodo que se alimenta de: bacterias, otros nematodos, protozoarios en el suelo, se le llama saprofagos predatores polifagos nematodos de animales
  • 2.  Es una alternancia entre un verde normal y amarillo en la hoja de la planta, a este síntoma se le llama: clorosis mosaico Mancha clorótica encrespamiento  Conjunto de hifas y micelio, compactas, entrecruzadas y cubiertas por melanina, y se presenta cuando las condiciones de crecimiento son adversas, se llama quiste esclerote rhyzoide haustorio  A los parásitos no obligados también se le llama: Parásitos Parásitos no Parásitos Parásitos de facultativos facultativos biótrofo plantas  Producen halo clorótico cuál de los patógenos? Alternaria Oídium Phytopthora cinnamomi Sum blotch  Un mosaico en hoja es causado por Viroide Bacteria Nematodo Falta datos  En la siguiente relación y según el triángulo de la enfermedad, en cuál de ellos hay enfermedad Planta -- clima mes de enero -- variedad aroma de fresa Palto Hass -- clima del mes de enero – Botrytis avirulento Phytophthora infestans - papa Mariva - clima en Huaral mes de julio Ninguna es correcta - Es un síntoma en hoja: Roya Moho gris Pústula Penicillium digitatum en cítricos - La interferencia o bloqueo de los haces conductores por R.solani en papa da lugar al síntoma de Ѽ tubérculos aéreos Ѽ pudrición Ѽ olor fétido Ѽ enrojecimiento - El ataque o síntomas causados por Alternaria solani en papa a nivel de hojas se diferencia de otros hongos foliares por: Ѽ Manchas con anillos concéntricos en la hoja Ѽ Marchitez de la planta. enferma Ѽ Pudrición de tallos Ѽ Manchas necróticas en la hoja - Phytophthora infestans en que meses nos causa problemas en Huaral, y en que cultivo? (1): Ѽ diciembre a mayo, en tomate Ѽ Todo el año en papa y tomate Ѽ Octubre a diciembre en papa Ѽ Ninguna de las anteriores - En el Perú no hay reproducción sexual de Phytophthora infestans debido a que no existe el grupo anastomosis: o A1 o A2 o A3 o A4 - Son variedades resistentes de papa a Phytophthora infestans Ѽ Perricholi , Amarilis Ѽ Peruanita , Yungay Ѽ Revolución, Mariva Ѽ Ninguna es correcta - El control legal para Phytophthora infestans en nuestro país está basado esencialmente en (1): Ѽ Aplicar leyes para evitar sembrar papa en zonas endémicas Ѽ Evitar el ingreso del grupo A2 y generar nuevas variantes de Phytophthora Ѽ Fumigar dos veces por semana en campo con productos biológicos. Ѽ Retirar del campo las plantas afectadas. - Los aporque altos en cultivo de papa se recomienda para (1): Ѽ Mejor ventilación de tubérculos y evitar infección por Phytophthora infestans Ѽ Evitar infección de tubérculos por las zoosporas Ѽ Para mejor producción de papas. Ѽ Para que las conidias no sean favorecidas por el microclima - Que condiciones de temperatura y humedad favorecen para el ataque de Phytophthora infestans (1): Ѽ Temperatura 20-25C y 60-80% de humedad relativa Ѽ Temperatura 15- 20C y 80- 95% de humedad relativa Ѽ Temperatura >15C y 100% de humedad relativa Ѽ Ninguna es correcta. - Se define como el lapso de tiempo que transcurre desde la infección causada por el hongo hasta la aparición de los primeros síntomas visibles. Corresponde a: Ѽ Periodo de síntoma Ѽ Periodo de infección Ѽ Periodo de latencia Ѽ Tiempo de la enfermedad
  • 3. - La reproducción sexual en Phytophthora infestans se da por unión de: Ѽ Ascogonium + Anteridium Ѽ Anteridium + Ogonium Ѽ Tricogino + Ascogonium Ѽ Ogonium + Tricogino - Es la estructura de reproducción asexual predominante de Phytophthora infestans, cuando las condiciones de temperatura llegan a menos de 15C, durante un cultivo de papa en nuestro país. Ѽ Osporas Ѽ Conidias Ѽ Zoosporas Ѽ Esporangios - Patógeno importante a nivel de post cosecha: Ѽ Phythophthora infestans Ѽ Botrytis cinérea Ѽ Alternaria solani Ѽ Stemphyllium sp. - El periodo de latencia para poblaciones nuevas de P. infestans es : Ѽ 3 días Ѽ 4- 5 días Ѽ 5- 7 días Ѽ >5 días - El periodo de latencia para poblaciones viejas de P. infestans es : Ѽ 3 días Ѽ 4- 5 días Ѽ 5- 7 días Ѽ >5 días - Un periodo de latencia más corto implica. Ѽ Más generaciones al año Ѽ Menos aplicación de fungicidas Ѽ Más fácil de controlar Ѽ Menos daño en la planta. - Los primeros síntomas en la planta por P. infestan aparecen en los bordes y puntas de hojas preferentemente debido a: Ѽ Temperatura favorable Ѽ Por Acumulación de humedad por más tiempo Ѽ Parte de la hoja susceptible en esa parte Ѽ Porque esa parte es ventilada MARQUE SI ES FALSO (F) O VERDADERO (V), SEGÚN CORRESPONDA  La salinidad del suelo es un agente abiótico que causa enfermedades solamente en hojas ( )  Pthytopthora cinnamomi es una enfermedad que afecta directamente las ramas en palto ( )  En alcachofa la oidiosis produce muerte celular, causando necrosis de tejido ( )  Bremia es un género que causa mildiu en lechuga ( )  Phytophtora cinnamomi tiene reproducción sexual en Perú. ( )  Un hongo parasito obligado se puede multiplicar en laboratorio artificialmente ( )  El hongo Phytophthora infestans es un parasito obligado. ( )  El esporangio de Phytophthora infestans produce zoosporas a temperaturas frías y neblinas ( )  La Fumagina es un saprofito facultativo. ( )  Sun Blotch es patógeno que está en cualquier parte de la planta de palto ( )  Los hongos Deuteromycetos solamente tiene reproducción sexual ( )  Los hongos se diferencian de los Omycetos porque llevan celulosa en su pared celular ( )  Rhizoctonia solani en su fase patogénica ( asexual) produce conidias ( )  El grupo de anastomosis GA3 de R solani afecta en la costa, produciendo esclerotes en papa. ( )  El esclerote de hongo se forma cuando hay condiciones favorables ( )  Un parasito semi obligado se comporta como saprofito, pero que en alguna etapa de su vida necesita de célula o tejido vivo para completar su ciclo de vida. ( )  Los Pseudo hongos, se diferencian de los hongos por tener celulosa en su pared celular ( )  Los oídiums y mildius son causados por Omycetos. ( )  Las zoosporas de los ascomycetos tienen una movilización mediante sus flagelos. ( )  El micelio de Phytophthora infestans es septada. ( )  El fungicida Fosetil aluminio se moviliza en forma acropeta y basipeta en la planta ( )  El fungicida Propamocarb se moviliza en forma acropeta y basipeta en la planta ( )  El esclerote de hongo se forma cuando hay alta humedad relativa ( )  La enfermedad del punto en pepinillo es causado por Pesudoperonospora ( )  La Alternaria no forma haustorios y producen toxinas para matar a las células ( )  Cimoxanil se moviliza en forma acropetala ( )  Síntomas por Verticillium se puede confundir con síntomas de R solani en papa adulta ( )  Meloidogyne incognita es problema en hortalizas ,mes de julio en Huaral ( )