SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
pág. 1
ELECTRONEUMÁTICA
Autor: EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
pág. 2
PROPUESTA DE PROYECTO DE INSTALACIÓN DE EQUIPO DE
TRANSFERENCIA
ÍNDICE
- Finalidad________________________________________________________________pág. 3
- Descripción de piezas a transferir____________________________________________pág. 3
- Descripción de componentes empleados______________________________________pág. 4-11
- Descripción del recorrido de las piezas________________________________________pág. 12
- Descripción de los conjuntos que forman el sistema_____________________________pág. 13-14
- Descripción del funcionamiento del sistema____________________________________pág. 15-17
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. Benjamín Franklin.
Agradecimientos
Profesor: Francisco Javier Gallardo Ramírez
Centro educativo: I.E.S. VIRGEN DE LAS NIEVES
PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
pág. 3
FINALIDAD
Desarrollo de un sistema de transferencia de piezas desde una zona de producción a otra para
seguir con la fabricación de las piezas de forma automática.
El sistema deberá ser reajustado manualmente para adaptarlo a las medidas del lote de piezas que
estén en fabricación en ese momento.
Elección de las piezas que componen el sistema de forma que sean apropiadas para para el fin al
que se usará.
Diseñar un sistema económico y resistente, que sea capaz de soportar un uso continuado con bajo
mantenimiento y fácil reposición de piezas en caso de avería.
DESCRIPCIÓN DE PIEZAS A TRANSFERIR
Las piezas llegarán provenientes de una cinta transportadora, tendrán diferentes dimensiones y
forma cilíndrica. La zona de almacenamiento y dispensador deberá ser reajustada cada vez que se inicie un
nuevo lote de diferentes medidas.
- diámetro 10 x 150 longitud
- diámetro 20 x 300 longitud
- diámetro 30 x 600 longitud
PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
pág. 4
DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES EMPLEADOS
Cantidad Denominación del componente
4 Cilindro doble ef ecto
2 Actuador semi-giratorio
6 Válv ula de 4/n v ías
6 Válv ula estranguladora
2 Válv ula de 3/n v ías
1 Unidad de mantenimiento, representación simplif icada
1 Fuente de aire comprimido
3 Fuente de tensión (24V)
3 Fuente de tensión (0V)
1 Pulsador (Obturador)
1 Pulsador (Franqueador)
26 Relé
57 Obturador
10 Solenoide de v álv ula
19 Franqueador
6 Interruptor de alimentación capacitativ a
1 Motor neumático
PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
pág. 5
- CILINDRO DE DOBLE EFECTO
Resumen de configuración para Cilindros normalizados
DNC-40-40-PPV-A
#163338
Función
Características básicas
Feature Value
Función
DNC Cilindro normalizado, de doble efecto, basado en ISO
15552
Diámetro del émbolo en mm 40 mm
Carrera en mm 40 mm
Amortiguación PPV Amortiguación neumática, ajustable en ambos lados
Detección de posiciones A Para detector de posiciones
Válvula montada en el cilindro Sin
Otras opciones de productos
Feature Value
Seguro antigiro Sin
Tipo de vástago Vástago simple
K2 - Rosca prolongada del vástago Sin
Mayor duración Sin
Rosca del vástago Rosca exterior
K5 - Rosca especial Rosca estándar en el vástago
Entrecaras especial Estándar
Unidad de bloqueo Sin
Resistencia a temperaturas Estándar
Funcionamiento constante Sin
Características del movimiento Estándar
Protección contra corrosión Estándar
Rascador Estándar
Bloqueo de posiciones finales Sin
Muy temperatura baja Sin
Certificación EU (ATEX) Sin
Montaje Culata del cilindro Estándar
28.03.2014 - Reservado el derecho de modificaci ón - FestoAG & Co. KG 1 / 1
PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
pág. 6
- ACTUADOR SEMI GIRATÓRIO
Resumen de configuración para Actuador giratorio
DSRL-40-180-P-FW
#30658
Función
Características básicas
Feature Value
Tamaño 40 mm
Ángulo de giro nominal 180 °
Eje FW Eje embridado
Amortiguación P Amortiguación por topes elásticos/placas a ambos lados
Detección de posiciones Sin
28.03.2014 - Reservado el derecho de modificaci ón - FestoAG & Co. KG 1 / 1
PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
pág. 7
-VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS
Selección por propiedades: Válvulas distribuidoras universales
Ha escogido: Función de las válvulas: 4/2 monoestable con accionamiento auxiliar manual
Conexión neumática 2: G1/4
Tipo de accionamiento: eléctrico
Tipo de reposición: muelle mecánico
Conexión neumática de utilización: G1/4
Tensión de alimentación: A través de bobina magnética, deberá pedirse por separado
Accionamiento manual auxiliar: con enclavamiento
Siglas del tipo: MFHB
Posición de montaje: indistinto
Construcción: asiento de plato
Clase de resistencia a la corrosión KBK: 2
Conexión neumática 1: G1/4
Información sobre el material de las juntas: NBR
Información sobre el material del cuerpo: Aluminio
Electroválvula
JMC-4-1/4
Número pieza: 2136 con accionamiento auxiliar manual.
Función de las válvulas: 4/2 biestable
Tipo de accionamiento: eléctrico
Tipo de control: prepilotado
Sentido del flujo: no reversible
Conexión neumática 1 G1/4
Conexión neumática 2 G1/4
Conexión neumática 3 G1/4
Conexión neumática 4 G1/4
PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
pág. 8
Electroválvula MCH-3-1/4
Número pieza: 2200
Función de las válvulas: 3/2 cerrada monoestable con accionamiento auxiliar manual
Tipo de accionamiento: eléctrico
Presión de funcionamiento: 1 ... 10 bar
Construcción: asiento de plato
Tipo de reposición: muelle mecánico
Principio de hermetización: blando
Tipo de control: prepilotado
Sentido del flujo: no reversible
Conexión neumática 1 G1/4
Conexión neumática 2 G1/4
Conexión neumática 3 G1/4
- COMPONENTES ELÉCTRICOS, CUADROS DE DISTRIBUCIÓN, FUENTE DE AIRE COMPRIMIDO, INSTALACIÓN
Y PUESTA EN MARCHA, ADAPTACIÓN DEL ESPACIO DE INTALACIÓN, ADAPTACIÓN AL SISTEMA YA
INSTALADO, TIEMPO DE EJECUCIÓN Y VALOR ESTIMADO.
Todos estos apartados serán expresados en detalle en proyecto extendido, una vez sea aprobado el
planteamiento de construcción.
Todos los sistemas de seguridad, aviso acústico y visual serán adaptados conjuntamente con las
estaciones que se encuentran en funcionamiento habiendo una previsión estimada para su instalación.
PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
pág. 9
- INTERRUPTOR DE ALIMENTACIÓN CAPACITATIVA
PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
pág. 10
- MOTOR NEUMÁTICO DE PALETA GLOBE
PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
pág. 11
- TRANSFORMADOR DE CORRIENTE 400-24V SIEMENS
4AW3796-0AA31-1AN2
Transformador toroidal SIDAC-T
Fases:
Potencia asignada [kVA]:
Tensión asignada de entrada [V]:
Tensión asignada de salida [V]:
Intensidad asignada de salida [A]:
Frequencia asignada [Hz]:
Grupo de conexión / prot. enrollando:
Temperatura ambiente / clase térmica
Grado de protección IP:
Tipo de conexión:
Tipo de montaje:
prescripciones:
1
0,025
400
24
1,04
50...60
Ii0 /0
50 /B
00
Conexion por conector plano/tornillo
perfiles
EN 61558-2-6
PRI1
SEC1
400
24
1-2
3-4
0,5
6,56
3-4-1-2
Hoja de datos:
Tipo:
Descripción:
Pérdidas [W]:
Peso [kg]:
Conexión:
Regl. de bornas 1:
Regl. de bornas 2:
Tipo Tensión [V] Bornas Puentes de conexión
Dimensiones / Taladros de montaje
Dimensiones [mm]
Español
MTZAW011-01
A&D CD MD
http://www.ad.siemens.de/sidac
10.12.04Dat.:© 2002 Siemens AG, Automation & Drives 4 4 /4AW3796-0AA31-1AN2
PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
pág. 12
- DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO DE LAS PIEZAS
Las piezas provienen de otra estación de fabricación a través de una cita transportadora (2)
impulsada por un motor neumático.
Las piezas son empujadas (1) fuera de la cintra transportadora hacia otro elemento que las elevará
hacia un depósito.
Las piezas son elevadas (3) hacia un depósito de almacenamiento.
Las piezas una vez en depósito de almacenamiento (9) equipado con protección mecánica
antiretorno (4) y sensor de llenado, quedan a la espera de ser recogidas por un dispensador.
Las piezas entrarán de una en una en un dispensador (5) accionado por actuador semi-giratorio (6)
que alimentará la estación de transferencia.
Las piezas serán transferidas por un sistema de tres ejes compuesto de una pinza de agarre (11), un
brazo con movimientos lineales (10) y un motor semi-giratorio (8), que harán el siguiente ciclo en un
tiempo de 5 seg. +/-0,5:
AVANZAR-ANCLAR-RETROCEDER-GIRAR-AVANZAR-SOLTAR-RETROCEDER-GIRAR...
La estación de transferencia de tres ejes está montada en un soporte (12) equipado con bandejas
inclinadas (7) que terminan en el final del recorrido de las piezas.
PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
pág. 13
- DESCRIPCIÓN DE LOS CONJUNTOS QUE FORMAN EL SISTEMA
El sistema está compuesto en tres conjuntos y sus partes:
-Conjunto de sistema de almacenamiento, compuesto de cinta transportadora (2), empujador (1),
elevador (3), depósito (9) y dispensador (5-6).
-Conjunto de sistema de transferencia (12), compuesto por sistema giratorio de tres ejes (8-10-11) y
bandejas de transferencia (7).
-Conjunto eléctrico, compuesto de fuente de alimentación, sensores de proximidad, relés,
solenoides, contactos auxiliares y pulsadores. El conjunto eléctrico está compuesto por “circuito de
control”, “estación de llenado de depósito” y “estación de transferencia”.
PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
pág. 14
+24V
0V
S1
13
14
S2
11
12
K100
A1
A2
K100
13
14
CAP1
BN
BU
BK
CAP2
BN
BU
BK
K101
A1
A2
K102
A1
A2
CIRCUITO DE CONTROL
CAP3
BN
BU
BK
K103
A1
A2
CAP4
BN
BU
BK
K104
A1
A2
CAP5
BN
BU
BK
K105
A1
A2
CAP6
BN
BU
BK
K106
A1
A2
1 2 3 5 7 9 11 13
2
15
35
5916 2821
24
16 19 22 25
Y5
A1
A2
+24V
0V
K5
A1
A2
K100
23
24
K5
13
14
K105
13
14
K3
A1
A2
K3
13
14
K15
A1
A2
K104
13
14
Y1
A1
A2
K1
13
14
Y3
A1
A2
ESTACIÓN DE LLENADO DE DEPÓSITO
Y13
A1
A2
K103
13
14
K101
11
12
K106
13
14
K15
13
14
K5
23
24
B0
13
14
K107
A1
A2
K108
11
12
K108
A1
A2
C1
13
14
K109
11
12
K107
13
14
A1
13
14
K110
A1
A2
K111
A1
A2
A0
13
14
K109
A1
A2
B1
13
14
K1
A1
A2
K1
23
24
K3
23
24
K15
23
24
K111
13
14
K110
11
12
K102
21
22
K102
11
12
K102
33
34
K14
13
14
K111
21
22
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
17
18
20
21
23
24
26
27
2529 19 19 22 16
+24V
0V
K7
A1
A2
K8
11
12
K9
21
22
K100
33
34
K7
13
14
E1
13
14
F0
13
14
K8
23
24
K9
A1
A2
K10
21
22
K8
33
34
D1
13
14
K9
33
34
K10
A1
A2
K11
21
22
K9
43
44
E0
13
14
K10
33
34
K11
A1
A2
K12
21
22
K10
43
44
F1
13
14
K11
33
34
K12
A1
A2
K13
21
22
K11
43
44
E1
13
14
K12
33
34
K8
A1
A2
K7
33
34
K8
43
44
Y7
A1
A2
K9
53
54
K10
53
54
Y11
A1
A2
K11
53
54
Y9
A1
A2
K12
53
54
Y8
A1
A2
K13
A1
A2
K14
21
22
K12
43
44
D0
13
14
K13
33
34
K14
A1
A2
K7
21
22
K13
43
44
E0
13
14
K14
33
34
K13
53
54
Y10
A1
A2
K14
43
44
Y12
A1
A2
KY9
A1
A2
KY10
A1
A2
KY9
13
14
KY10
13
14
K9
11
12
K10
11
12
K11
11
12
K12
11
12
K13
11
12
K101
23
24
ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA
36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
37
51
49 38
39
52
36 40
41
53
35
37
42
43
54
35
39
44
45
55
35
41
46
47
57
35
43
48
49
58
35
45
18
50
60
47 56 59
PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
pág. 15
-DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO
El sistema de control, está formado por un pulsador de encendido y otro de apagado combinado
con bobina de activación K100 y contacto auxiliar de realimentación. También encontramos sensores de
proximidad de alimentación capacitativa que controlan la estación de llenado de forma automática y
condicionan el funcionamiento de la estación de transferencia. Tenemos entonces:
-CAP1<K101> Al activarse, activa bobina K101. Este sensor tiene la función de bloquear la estación
de transferencia hasta que haya una pieza disponible para ser transferida y bloquear el sistema
dispensador mientras la pieza permanezca en espera.
-CAP2<K102> Al activarse, activa la bobina K102. Este sensor tiene la función de detener la estación
de llenado cuando el depósito está lleno, con excepción del sistema dispensador que sigue alimentando
piezas para que sean transferidas.
-CAP3<K103> Al activarse, activa la bobina K103. Este sensor tiene la función de permitir el avance
del sistema dispensador cuando éste se encuentra cargado con una pieza para ser dispensada, con la
condición de que no exista una pieza a la espera de ser transferida.
-CAP4<K104> Al activarse, activa la bobina K104. Este sensor tiene la función de permitir el avance
del sistema empujador que retira la pieza de la cinta transportadora para que sea elevada al depósito por
medio del sistema de elevación, con la condición de que éste se encuentre en posición retraída B0.
-CAP5<K105> Al activarse, activa la bobina K105. Este sensor tiene la función de permitir el avance
del sistema de elevación para elevar la pieza hasta el depósito.
-CAP6<K106> Al activarse, activa la bobina K106. Este sensor tiene la función de suspender el
funcionamiento de la cinta transportadora en el momento en que la pieza se encuentra en posición para
ser empujada por el sistema empujador. El restablecimiento de su funcionamiento está condicionado a
que el sistema empujador se encuentre en posición retraída A0.
El sistema de llenado de depósito, funciona de forma automática por medio de sensores de
proximidad de alimentación capacitativa. Cuando la pieza viene a través de la cinta transportadora y
alcanza la posición para ser empujada por el sistema empujador, se activan dos sensores, CAP4 y CAP6.
CAP6 detiene la cinta transportadora y CAP4 activa el sistema empujador condicionado por el sistema
elevador hasta que se encuentre en su posición retraída B0. Cuando la pieza alcanza la posición para ser
PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
pág. 16
elevada por el sistema elevador, se activa el sensor CAP5 que activa el sistema elevador elevando la pieza
hasta el depósito. Este circuital funciona con detectores de posición de los actuadores neumáticos
combinados con bobinas que activan sus contactos auxiliares con funciones como enclavar una línea de
envío de tensión, de realimentación, y para la activación de los solenoides de las electroválvulas que
comandan los actuadores neumáticos, y con sensores de proximidad con alimentación capacitativa.
El sistema de la estación de transferencia, está condicionado por el sensor CAP1 que impide su
funcionamiento si no hay una pieza a la espera de ser transferida. Este circuital funciona con los detectores
de posición de los actuadores neumáticos combinados con bobinas que activan sus contactos auxiliares
con funciones como enclavar una línea de envío de tensión, de realimentación, y para la activación de los
solenoides de las electroválvulas que comandan los actuadores neumáticos. Este sistema trabaja con la
secuencia E+D+E-F+E+D-E-F-.
El funcionamiento de todo conjunto simulando el recorrido de una pieza, empieza cuando
alimentamos los actuadores con aire comprimido y pulsamos el pulsador S1. Al pulsar S1, se activa la
bobina K100 que es responsable de permitir el paso de tensión a todos los circuitos a través de sus
contactos auxiliares NA. El sistema de transferencia al encenderse si no se encuentra en su posición de
espera, hace las secuencias necesarias hasta alcanzar su posición de espera.
La pieza alcanza la posición para ser empujada, se activan los sensores de proximidad CAP4 y CAP6.
CAP6 activa la bobina K106 que activa la bobina K15 que activa Y13 (solenoide de la electroválvula
monoestable 3/2 que controla el motor neumático 7.0) y detiene la cinta transportadora. CAP4 activa la
bobina K104 que activa la bobina K1 que activa el solenoide Y1 (solenoide de la electroválvula monoestable
4/2 que controla el cilindro de doble efecto 1.0 del sistema empujador). El vástago del cilindro 1.0 avanza
hacia su posición final delantera empujando la pieza y activando por medio del detector de posición A1 la
bobina K110 que impide el paso de tensión al solenoide Y1 con lo que la válvula de control vuelve a su
estado de reposo y el vástago del cilindro alcanza su posición final trasera. El movimiento del vástago del
cilindro 1.0 está condicionado a que el sistema elevador se encuentre en posición retraída B0. Hasta que
no se active el detector de posición A0, el motor neumático no reanudará la marcha de la cinta
transportadora.
Cuando la pieza alcanza su posición para ser elevada, se activa el sensor de proximidad CAP5 que
activa la bobina K105 que activa la bobina K3 que activa el solenoide Y3 (solenoide de la electroválvula
monoestable 4/2 que controla el cilindro de doble efecto 2.0 del sistema elevador). El vástago del cilindro
2.0 avanza hacia su posición final delantera y la pieza es introducida en el depósito. Se activa el detector de
posición B1 del cilindro 2.0 que activa la bobina K109 que impide el paso de tensión a la bobina K3 que
activa el solenoide Y3. El vástago del cilindro 2.0 vuelve a su posición final trasera activando el detector de
posición B0 que permite que el sistema empujador actúe cuando detecte una pieza para ser empujada.
La pieza se encuentra en el depósito y por gravedad se dirige al sistema dispensador. Cuando la
pieza alcanza su posición de dispensado activa el sensor de proximidad CAP3 que activa la bobina K103 que
PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
pág. 17
activa la bobina K5 que activa el solenoide Y5 (solenoide de la electroválvula monoestable 4/2 que controla
el cilindro semi-giratorio 3.0 del sistema dispensador). El vástago del cilindro semi-giratorio 3.0 gira hacia
su posición final a la derecha y activa el detector de posición C1 que activa la bobina K108 que impide el
paso de tensión a la bobina K5 que activa el solenoide Y5. El vástago del cilindro semi-giratorio 3.0 vuelve a
su posición final de giro a la izquierda. El avance del cilindro 3.0 está condicionado a que no esté activado
el sensor de proximidad CAP1 (pieza en espera para ser transferida).
Cuando la pieza alcanza su posición para ser transferida, activa el sensor de proximidad CAP1 que
activa la bobina K101 que activa el solenoide Y12 (solenoide de la electroválvula biestable 4/2 que controla
el cilindro semi-giratorio 6.0 del sistema de transferencia). El vástago del cilindro semi-giratorio 6.0 gira
hacia la izquierda donde se encuentra la pieza a ser transferida. El vástago del cilindro de doble efecto 5.0
avanza hacia su posición final delantera. El vástago del cilindro 4.0 avanza, la pinza cierra y ancla la pieza. El
vástago del cilindro 5.0 avanza a su posición final trasera. El vástago del cilindro semi-giratorio 6.0 gira
hacia la derecha donde la pieza será depositada. El vástago del cilindro 5.0 avanza hacia su posición final
delantera. El vástago del cilindro 4.0 avanza a su posición final trasera, la pinza se abre y la pieza es
liberada en la bandeja que la llevará al final del recorrido. El vástago del cilindro 5.0 avanza a su posición
final retraída. Al retirar la pieza de su zona de espera para ser transferida, se desactiva el sensor de
proximidad CAP1 permitiendo el avance del cilindro semi-giratorio 3.0 del sistema dispensador siempre
que en él, se encuentre una pieza a la espera de ser dispensada.
El recorrido de la pieza ha terminado. El sistema está a la espera de una nueva pieza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos actuadores y preactuadores
Dispositivos actuadores y preactuadoresDispositivos actuadores y preactuadores
Dispositivos actuadores y preactuadores
yossemithaponte
 
Circuitos hidráulicos básicos
Circuitos hidráulicos básicosCircuitos hidráulicos básicos
Circuitos hidráulicos básicos
Sergio Mora
 
Valvulas neumaticas
Valvulas neumaticasValvulas neumaticas
Valvulas neumaticas
joseave
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
john piñeros
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
Andy Fernandez
 
PLC y Electroneumática: Instalaciones eléctricas y automatismo por Luis Migue...
PLC y Electroneumática: Instalaciones eléctricas y automatismo por Luis Migue...PLC y Electroneumática: Instalaciones eléctricas y automatismo por Luis Migue...
PLC y Electroneumática: Instalaciones eléctricas y automatismo por Luis Migue...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Presentación final proyecto electrónico
Presentación final   proyecto electrónicoPresentación final   proyecto electrónico
Presentación final proyecto electrónicoApaivaM
 
Presentacion neumatica
Presentacion neumaticaPresentacion neumatica
Presentacion neumatica
elias caro sauceda
 
PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos
PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos
PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
ronaldxz
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
Miwuel Angel Soltero
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
Erin Rojas
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
guelo
 
Simbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completaSimbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completa
Diego Avalos Pereira
 
Electroneumatica
ElectroneumaticaElectroneumatica
Electroneumatica
Luis Alberto Zapata Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos actuadores y preactuadores
Dispositivos actuadores y preactuadoresDispositivos actuadores y preactuadores
Dispositivos actuadores y preactuadores
 
Circuitos hidráulicos básicos
Circuitos hidráulicos básicosCircuitos hidráulicos básicos
Circuitos hidráulicos básicos
 
Valvulas neumaticas
Valvulas neumaticasValvulas neumaticas
Valvulas neumaticas
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
 
PLC y Electroneumática: Instalaciones eléctricas y automatismo por Luis Migue...
PLC y Electroneumática: Instalaciones eléctricas y automatismo por Luis Migue...PLC y Electroneumática: Instalaciones eléctricas y automatismo por Luis Migue...
PLC y Electroneumática: Instalaciones eléctricas y automatismo por Luis Migue...
 
Presentación final proyecto electrónico
Presentación final   proyecto electrónicoPresentación final   proyecto electrónico
Presentación final proyecto electrónico
 
Presentacion neumatica
Presentacion neumaticaPresentacion neumatica
Presentacion neumatica
 
PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos
PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos
PLC y Electroneumática: Control de motores eléctricos
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
 
Simbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completaSimbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completa
 
Electroneumatica
ElectroneumaticaElectroneumatica
Electroneumatica
 
Placa de caracteristicas pdf
Placa de caracteristicas pdfPlaca de caracteristicas pdf
Placa de caracteristicas pdf
 

Destacado

Electro neumática edición 2016
Electro neumática edición 2016Electro neumática edición 2016
Electro neumática edición 2016
EDUARDO RODRÍGUEZ PORTES
 
Proyecto de Mecatronica Industrial
Proyecto de Mecatronica IndustrialProyecto de Mecatronica Industrial
Proyecto de Mecatronica Industrial
EDUARDO RODRÍGUEZ PORTES
 
Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200
EDUARDO RODRÍGUEZ PORTES
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (6)

Electro neumática edición 2016
Electro neumática edición 2016Electro neumática edición 2016
Electro neumática edición 2016
 
Proyecto de Mecatronica Industrial
Proyecto de Mecatronica IndustrialProyecto de Mecatronica Industrial
Proyecto de Mecatronica Industrial
 
Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Propuesta instalación equipo electroneumático

Deber n.2 identificación de símbolos (estación de distribución)
Deber n.2 identificación de símbolos (estación de distribución)Deber n.2 identificación de símbolos (estación de distribución)
Deber n.2 identificación de símbolos (estación de distribución)
DANNYISAACCARVAJALGA
 
M98203201 01
M98203201 01M98203201 01
M98203201 01
Arturo Betancourt
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
Ray Llano
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Marcelo Oly Caceres
 
Aplicaciones neumaticas para la automatización de la industria.ppt
Aplicaciones neumaticas para la automatización de la industria.pptAplicaciones neumaticas para la automatización de la industria.ppt
Aplicaciones neumaticas para la automatización de la industria.ppt
Samuel Angulo Moreno
 
Fundamentos de-arranque-motor
Fundamentos de-arranque-motorFundamentos de-arranque-motor
Fundamentos de-arranque-motor
patriciosuquilloq
 
Catalogo interruptores-seccionadores-3 cj2
Catalogo interruptores-seccionadores-3 cj2Catalogo interruptores-seccionadores-3 cj2
Catalogo interruptores-seccionadores-3 cj2
Gustavo Martinez
 
1.- CAMIN PERÚ - MANUAL 1.pdf
1.- CAMIN PERÚ - MANUAL 1.pdf1.- CAMIN PERÚ - MANUAL 1.pdf
1.- CAMIN PERÚ - MANUAL 1.pdf
jose carlos CHAVEZ ÑONTOL
 
Mq motores i
Mq motores iMq motores i
Mq motores i
Oscar Alvarez
 
Electroneumatica 2013
Electroneumatica 2013Electroneumatica 2013
Electroneumatica 2013
Rolando Salvatierra Mercado
 
Informe N°1-Microcontroladores
Informe N°1-MicrocontroladoresInforme N°1-Microcontroladores
Informe N°1-Microcontroladores
Omar Ruiz
 
Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
Rolando Salvatierra Mercado
 
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
EduPalominoGarcia1
 
Turining devices Ox Worldwide
Turining devices Ox WorldwideTurining devices Ox Worldwide
Turining devices Ox Worldwide
Ox Worldwide | Heavy Lifting Equipment
 
Plataformas volteadoras Ox Worldwide
Plataformas volteadoras Ox WorldwidePlataformas volteadoras Ox Worldwide
Plataformas volteadoras Ox Worldwide
Ox Worldwide | Heavy Lifting Equipment
 
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
José Manuel Gómez Vega
 
Guia rapida arrancador ats22
Guia rapida arrancador ats22Guia rapida arrancador ats22
Guia rapida arrancador ats22
Julio Infantes
 
VÁLVULAS NEUMÁTICAS 5_2.pdf
VÁLVULAS NEUMÁTICAS 5_2.pdfVÁLVULAS NEUMÁTICAS 5_2.pdf
VÁLVULAS NEUMÁTICAS 5_2.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULAS NEUMÁTICAS 5_2.pdf
VÁLVULAS NEUMÁTICAS 5_2.pdfVÁLVULAS NEUMÁTICAS 5_2.pdf
VÁLVULAS NEUMÁTICAS 5_2.pdf
Jovanny Duque
 
TAREA 01.docx
TAREA 01.docxTAREA 01.docx
TAREA 01.docx
OrtizJonathan
 

Similar a Propuesta instalación equipo electroneumático (20)

Deber n.2 identificación de símbolos (estación de distribución)
Deber n.2 identificación de símbolos (estación de distribución)Deber n.2 identificación de símbolos (estación de distribución)
Deber n.2 identificación de símbolos (estación de distribución)
 
M98203201 01
M98203201 01M98203201 01
M98203201 01
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
 
Aplicaciones neumaticas para la automatización de la industria.ppt
Aplicaciones neumaticas para la automatización de la industria.pptAplicaciones neumaticas para la automatización de la industria.ppt
Aplicaciones neumaticas para la automatización de la industria.ppt
 
Fundamentos de-arranque-motor
Fundamentos de-arranque-motorFundamentos de-arranque-motor
Fundamentos de-arranque-motor
 
Catalogo interruptores-seccionadores-3 cj2
Catalogo interruptores-seccionadores-3 cj2Catalogo interruptores-seccionadores-3 cj2
Catalogo interruptores-seccionadores-3 cj2
 
1.- CAMIN PERÚ - MANUAL 1.pdf
1.- CAMIN PERÚ - MANUAL 1.pdf1.- CAMIN PERÚ - MANUAL 1.pdf
1.- CAMIN PERÚ - MANUAL 1.pdf
 
Mq motores i
Mq motores iMq motores i
Mq motores i
 
Electroneumatica 2013
Electroneumatica 2013Electroneumatica 2013
Electroneumatica 2013
 
Informe N°1-Microcontroladores
Informe N°1-MicrocontroladoresInforme N°1-Microcontroladores
Informe N°1-Microcontroladores
 
Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
 
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
 
Turining devices Ox Worldwide
Turining devices Ox WorldwideTurining devices Ox Worldwide
Turining devices Ox Worldwide
 
Plataformas volteadoras Ox Worldwide
Plataformas volteadoras Ox WorldwidePlataformas volteadoras Ox Worldwide
Plataformas volteadoras Ox Worldwide
 
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
 
Guia rapida arrancador ats22
Guia rapida arrancador ats22Guia rapida arrancador ats22
Guia rapida arrancador ats22
 
VÁLVULAS NEUMÁTICAS 5_2.pdf
VÁLVULAS NEUMÁTICAS 5_2.pdfVÁLVULAS NEUMÁTICAS 5_2.pdf
VÁLVULAS NEUMÁTICAS 5_2.pdf
 
VÁLVULAS NEUMÁTICAS 5_2.pdf
VÁLVULAS NEUMÁTICAS 5_2.pdfVÁLVULAS NEUMÁTICAS 5_2.pdf
VÁLVULAS NEUMÁTICAS 5_2.pdf
 
TAREA 01.docx
TAREA 01.docxTAREA 01.docx
TAREA 01.docx
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Propuesta instalación equipo electroneumático

  • 1. PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES pág. 1 ELECTRONEUMÁTICA Autor: EDUARDO RODRIGUEZ PORTES
  • 2. PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES pág. 2 PROPUESTA DE PROYECTO DE INSTALACIÓN DE EQUIPO DE TRANSFERENCIA ÍNDICE - Finalidad________________________________________________________________pág. 3 - Descripción de piezas a transferir____________________________________________pág. 3 - Descripción de componentes empleados______________________________________pág. 4-11 - Descripción del recorrido de las piezas________________________________________pág. 12 - Descripción de los conjuntos que forman el sistema_____________________________pág. 13-14 - Descripción del funcionamiento del sistema____________________________________pág. 15-17 “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. Benjamín Franklin. Agradecimientos Profesor: Francisco Javier Gallardo Ramírez Centro educativo: I.E.S. VIRGEN DE LAS NIEVES
  • 3. PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES pág. 3 FINALIDAD Desarrollo de un sistema de transferencia de piezas desde una zona de producción a otra para seguir con la fabricación de las piezas de forma automática. El sistema deberá ser reajustado manualmente para adaptarlo a las medidas del lote de piezas que estén en fabricación en ese momento. Elección de las piezas que componen el sistema de forma que sean apropiadas para para el fin al que se usará. Diseñar un sistema económico y resistente, que sea capaz de soportar un uso continuado con bajo mantenimiento y fácil reposición de piezas en caso de avería. DESCRIPCIÓN DE PIEZAS A TRANSFERIR Las piezas llegarán provenientes de una cinta transportadora, tendrán diferentes dimensiones y forma cilíndrica. La zona de almacenamiento y dispensador deberá ser reajustada cada vez que se inicie un nuevo lote de diferentes medidas. - diámetro 10 x 150 longitud - diámetro 20 x 300 longitud - diámetro 30 x 600 longitud
  • 4. PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES pág. 4 DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES EMPLEADOS Cantidad Denominación del componente 4 Cilindro doble ef ecto 2 Actuador semi-giratorio 6 Válv ula de 4/n v ías 6 Válv ula estranguladora 2 Válv ula de 3/n v ías 1 Unidad de mantenimiento, representación simplif icada 1 Fuente de aire comprimido 3 Fuente de tensión (24V) 3 Fuente de tensión (0V) 1 Pulsador (Obturador) 1 Pulsador (Franqueador) 26 Relé 57 Obturador 10 Solenoide de v álv ula 19 Franqueador 6 Interruptor de alimentación capacitativ a 1 Motor neumático
  • 5. PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES pág. 5 - CILINDRO DE DOBLE EFECTO Resumen de configuración para Cilindros normalizados DNC-40-40-PPV-A #163338 Función Características básicas Feature Value Función DNC Cilindro normalizado, de doble efecto, basado en ISO 15552 Diámetro del émbolo en mm 40 mm Carrera en mm 40 mm Amortiguación PPV Amortiguación neumática, ajustable en ambos lados Detección de posiciones A Para detector de posiciones Válvula montada en el cilindro Sin Otras opciones de productos Feature Value Seguro antigiro Sin Tipo de vástago Vástago simple K2 - Rosca prolongada del vástago Sin Mayor duración Sin Rosca del vástago Rosca exterior K5 - Rosca especial Rosca estándar en el vástago Entrecaras especial Estándar Unidad de bloqueo Sin Resistencia a temperaturas Estándar Funcionamiento constante Sin Características del movimiento Estándar Protección contra corrosión Estándar Rascador Estándar Bloqueo de posiciones finales Sin Muy temperatura baja Sin Certificación EU (ATEX) Sin Montaje Culata del cilindro Estándar 28.03.2014 - Reservado el derecho de modificaci ón - FestoAG & Co. KG 1 / 1
  • 6. PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES pág. 6 - ACTUADOR SEMI GIRATÓRIO Resumen de configuración para Actuador giratorio DSRL-40-180-P-FW #30658 Función Características básicas Feature Value Tamaño 40 mm Ángulo de giro nominal 180 ° Eje FW Eje embridado Amortiguación P Amortiguación por topes elásticos/placas a ambos lados Detección de posiciones Sin 28.03.2014 - Reservado el derecho de modificaci ón - FestoAG & Co. KG 1 / 1
  • 7. PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES pág. 7 -VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS Selección por propiedades: Válvulas distribuidoras universales Ha escogido: Función de las válvulas: 4/2 monoestable con accionamiento auxiliar manual Conexión neumática 2: G1/4 Tipo de accionamiento: eléctrico Tipo de reposición: muelle mecánico Conexión neumática de utilización: G1/4 Tensión de alimentación: A través de bobina magnética, deberá pedirse por separado Accionamiento manual auxiliar: con enclavamiento Siglas del tipo: MFHB Posición de montaje: indistinto Construcción: asiento de plato Clase de resistencia a la corrosión KBK: 2 Conexión neumática 1: G1/4 Información sobre el material de las juntas: NBR Información sobre el material del cuerpo: Aluminio Electroválvula JMC-4-1/4 Número pieza: 2136 con accionamiento auxiliar manual. Función de las válvulas: 4/2 biestable Tipo de accionamiento: eléctrico Tipo de control: prepilotado Sentido del flujo: no reversible Conexión neumática 1 G1/4 Conexión neumática 2 G1/4 Conexión neumática 3 G1/4 Conexión neumática 4 G1/4
  • 8. PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES pág. 8 Electroválvula MCH-3-1/4 Número pieza: 2200 Función de las válvulas: 3/2 cerrada monoestable con accionamiento auxiliar manual Tipo de accionamiento: eléctrico Presión de funcionamiento: 1 ... 10 bar Construcción: asiento de plato Tipo de reposición: muelle mecánico Principio de hermetización: blando Tipo de control: prepilotado Sentido del flujo: no reversible Conexión neumática 1 G1/4 Conexión neumática 2 G1/4 Conexión neumática 3 G1/4 - COMPONENTES ELÉCTRICOS, CUADROS DE DISTRIBUCIÓN, FUENTE DE AIRE COMPRIMIDO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA, ADAPTACIÓN DEL ESPACIO DE INTALACIÓN, ADAPTACIÓN AL SISTEMA YA INSTALADO, TIEMPO DE EJECUCIÓN Y VALOR ESTIMADO. Todos estos apartados serán expresados en detalle en proyecto extendido, una vez sea aprobado el planteamiento de construcción. Todos los sistemas de seguridad, aviso acústico y visual serán adaptados conjuntamente con las estaciones que se encuentran en funcionamiento habiendo una previsión estimada para su instalación.
  • 9. PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES pág. 9 - INTERRUPTOR DE ALIMENTACIÓN CAPACITATIVA
  • 10. PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES pág. 10 - MOTOR NEUMÁTICO DE PALETA GLOBE
  • 11. PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES pág. 11 - TRANSFORMADOR DE CORRIENTE 400-24V SIEMENS 4AW3796-0AA31-1AN2 Transformador toroidal SIDAC-T Fases: Potencia asignada [kVA]: Tensión asignada de entrada [V]: Tensión asignada de salida [V]: Intensidad asignada de salida [A]: Frequencia asignada [Hz]: Grupo de conexión / prot. enrollando: Temperatura ambiente / clase térmica Grado de protección IP: Tipo de conexión: Tipo de montaje: prescripciones: 1 0,025 400 24 1,04 50...60 Ii0 /0 50 /B 00 Conexion por conector plano/tornillo perfiles EN 61558-2-6 PRI1 SEC1 400 24 1-2 3-4 0,5 6,56 3-4-1-2 Hoja de datos: Tipo: Descripción: Pérdidas [W]: Peso [kg]: Conexión: Regl. de bornas 1: Regl. de bornas 2: Tipo Tensión [V] Bornas Puentes de conexión Dimensiones / Taladros de montaje Dimensiones [mm] Español MTZAW011-01 A&D CD MD http://www.ad.siemens.de/sidac 10.12.04Dat.:© 2002 Siemens AG, Automation & Drives 4 4 /4AW3796-0AA31-1AN2
  • 12. PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES pág. 12 - DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO DE LAS PIEZAS Las piezas provienen de otra estación de fabricación a través de una cita transportadora (2) impulsada por un motor neumático. Las piezas son empujadas (1) fuera de la cintra transportadora hacia otro elemento que las elevará hacia un depósito. Las piezas son elevadas (3) hacia un depósito de almacenamiento. Las piezas una vez en depósito de almacenamiento (9) equipado con protección mecánica antiretorno (4) y sensor de llenado, quedan a la espera de ser recogidas por un dispensador. Las piezas entrarán de una en una en un dispensador (5) accionado por actuador semi-giratorio (6) que alimentará la estación de transferencia. Las piezas serán transferidas por un sistema de tres ejes compuesto de una pinza de agarre (11), un brazo con movimientos lineales (10) y un motor semi-giratorio (8), que harán el siguiente ciclo en un tiempo de 5 seg. +/-0,5: AVANZAR-ANCLAR-RETROCEDER-GIRAR-AVANZAR-SOLTAR-RETROCEDER-GIRAR... La estación de transferencia de tres ejes está montada en un soporte (12) equipado con bandejas inclinadas (7) que terminan en el final del recorrido de las piezas.
  • 13. PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES pág. 13 - DESCRIPCIÓN DE LOS CONJUNTOS QUE FORMAN EL SISTEMA El sistema está compuesto en tres conjuntos y sus partes: -Conjunto de sistema de almacenamiento, compuesto de cinta transportadora (2), empujador (1), elevador (3), depósito (9) y dispensador (5-6). -Conjunto de sistema de transferencia (12), compuesto por sistema giratorio de tres ejes (8-10-11) y bandejas de transferencia (7). -Conjunto eléctrico, compuesto de fuente de alimentación, sensores de proximidad, relés, solenoides, contactos auxiliares y pulsadores. El conjunto eléctrico está compuesto por “circuito de control”, “estación de llenado de depósito” y “estación de transferencia”.
  • 14. PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES pág. 14 +24V 0V S1 13 14 S2 11 12 K100 A1 A2 K100 13 14 CAP1 BN BU BK CAP2 BN BU BK K101 A1 A2 K102 A1 A2 CIRCUITO DE CONTROL CAP3 BN BU BK K103 A1 A2 CAP4 BN BU BK K104 A1 A2 CAP5 BN BU BK K105 A1 A2 CAP6 BN BU BK K106 A1 A2 1 2 3 5 7 9 11 13 2 15 35 5916 2821 24 16 19 22 25 Y5 A1 A2 +24V 0V K5 A1 A2 K100 23 24 K5 13 14 K105 13 14 K3 A1 A2 K3 13 14 K15 A1 A2 K104 13 14 Y1 A1 A2 K1 13 14 Y3 A1 A2 ESTACIÓN DE LLENADO DE DEPÓSITO Y13 A1 A2 K103 13 14 K101 11 12 K106 13 14 K15 13 14 K5 23 24 B0 13 14 K107 A1 A2 K108 11 12 K108 A1 A2 C1 13 14 K109 11 12 K107 13 14 A1 13 14 K110 A1 A2 K111 A1 A2 A0 13 14 K109 A1 A2 B1 13 14 K1 A1 A2 K1 23 24 K3 23 24 K15 23 24 K111 13 14 K110 11 12 K102 21 22 K102 11 12 K102 33 34 K14 13 14 K111 21 22 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 17 18 20 21 23 24 26 27 2529 19 19 22 16 +24V 0V K7 A1 A2 K8 11 12 K9 21 22 K100 33 34 K7 13 14 E1 13 14 F0 13 14 K8 23 24 K9 A1 A2 K10 21 22 K8 33 34 D1 13 14 K9 33 34 K10 A1 A2 K11 21 22 K9 43 44 E0 13 14 K10 33 34 K11 A1 A2 K12 21 22 K10 43 44 F1 13 14 K11 33 34 K12 A1 A2 K13 21 22 K11 43 44 E1 13 14 K12 33 34 K8 A1 A2 K7 33 34 K8 43 44 Y7 A1 A2 K9 53 54 K10 53 54 Y11 A1 A2 K11 53 54 Y9 A1 A2 K12 53 54 Y8 A1 A2 K13 A1 A2 K14 21 22 K12 43 44 D0 13 14 K13 33 34 K14 A1 A2 K7 21 22 K13 43 44 E0 13 14 K14 33 34 K13 53 54 Y10 A1 A2 K14 43 44 Y12 A1 A2 KY9 A1 A2 KY10 A1 A2 KY9 13 14 KY10 13 14 K9 11 12 K10 11 12 K11 11 12 K12 11 12 K13 11 12 K101 23 24 ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 37 51 49 38 39 52 36 40 41 53 35 37 42 43 54 35 39 44 45 55 35 41 46 47 57 35 43 48 49 58 35 45 18 50 60 47 56 59
  • 15. PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES pág. 15 -DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO El sistema de control, está formado por un pulsador de encendido y otro de apagado combinado con bobina de activación K100 y contacto auxiliar de realimentación. También encontramos sensores de proximidad de alimentación capacitativa que controlan la estación de llenado de forma automática y condicionan el funcionamiento de la estación de transferencia. Tenemos entonces: -CAP1<K101> Al activarse, activa bobina K101. Este sensor tiene la función de bloquear la estación de transferencia hasta que haya una pieza disponible para ser transferida y bloquear el sistema dispensador mientras la pieza permanezca en espera. -CAP2<K102> Al activarse, activa la bobina K102. Este sensor tiene la función de detener la estación de llenado cuando el depósito está lleno, con excepción del sistema dispensador que sigue alimentando piezas para que sean transferidas. -CAP3<K103> Al activarse, activa la bobina K103. Este sensor tiene la función de permitir el avance del sistema dispensador cuando éste se encuentra cargado con una pieza para ser dispensada, con la condición de que no exista una pieza a la espera de ser transferida. -CAP4<K104> Al activarse, activa la bobina K104. Este sensor tiene la función de permitir el avance del sistema empujador que retira la pieza de la cinta transportadora para que sea elevada al depósito por medio del sistema de elevación, con la condición de que éste se encuentre en posición retraída B0. -CAP5<K105> Al activarse, activa la bobina K105. Este sensor tiene la función de permitir el avance del sistema de elevación para elevar la pieza hasta el depósito. -CAP6<K106> Al activarse, activa la bobina K106. Este sensor tiene la función de suspender el funcionamiento de la cinta transportadora en el momento en que la pieza se encuentra en posición para ser empujada por el sistema empujador. El restablecimiento de su funcionamiento está condicionado a que el sistema empujador se encuentre en posición retraída A0. El sistema de llenado de depósito, funciona de forma automática por medio de sensores de proximidad de alimentación capacitativa. Cuando la pieza viene a través de la cinta transportadora y alcanza la posición para ser empujada por el sistema empujador, se activan dos sensores, CAP4 y CAP6. CAP6 detiene la cinta transportadora y CAP4 activa el sistema empujador condicionado por el sistema elevador hasta que se encuentre en su posición retraída B0. Cuando la pieza alcanza la posición para ser
  • 16. PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES pág. 16 elevada por el sistema elevador, se activa el sensor CAP5 que activa el sistema elevador elevando la pieza hasta el depósito. Este circuital funciona con detectores de posición de los actuadores neumáticos combinados con bobinas que activan sus contactos auxiliares con funciones como enclavar una línea de envío de tensión, de realimentación, y para la activación de los solenoides de las electroválvulas que comandan los actuadores neumáticos, y con sensores de proximidad con alimentación capacitativa. El sistema de la estación de transferencia, está condicionado por el sensor CAP1 que impide su funcionamiento si no hay una pieza a la espera de ser transferida. Este circuital funciona con los detectores de posición de los actuadores neumáticos combinados con bobinas que activan sus contactos auxiliares con funciones como enclavar una línea de envío de tensión, de realimentación, y para la activación de los solenoides de las electroválvulas que comandan los actuadores neumáticos. Este sistema trabaja con la secuencia E+D+E-F+E+D-E-F-. El funcionamiento de todo conjunto simulando el recorrido de una pieza, empieza cuando alimentamos los actuadores con aire comprimido y pulsamos el pulsador S1. Al pulsar S1, se activa la bobina K100 que es responsable de permitir el paso de tensión a todos los circuitos a través de sus contactos auxiliares NA. El sistema de transferencia al encenderse si no se encuentra en su posición de espera, hace las secuencias necesarias hasta alcanzar su posición de espera. La pieza alcanza la posición para ser empujada, se activan los sensores de proximidad CAP4 y CAP6. CAP6 activa la bobina K106 que activa la bobina K15 que activa Y13 (solenoide de la electroválvula monoestable 3/2 que controla el motor neumático 7.0) y detiene la cinta transportadora. CAP4 activa la bobina K104 que activa la bobina K1 que activa el solenoide Y1 (solenoide de la electroválvula monoestable 4/2 que controla el cilindro de doble efecto 1.0 del sistema empujador). El vástago del cilindro 1.0 avanza hacia su posición final delantera empujando la pieza y activando por medio del detector de posición A1 la bobina K110 que impide el paso de tensión al solenoide Y1 con lo que la válvula de control vuelve a su estado de reposo y el vástago del cilindro alcanza su posición final trasera. El movimiento del vástago del cilindro 1.0 está condicionado a que el sistema elevador se encuentre en posición retraída B0. Hasta que no se active el detector de posición A0, el motor neumático no reanudará la marcha de la cinta transportadora. Cuando la pieza alcanza su posición para ser elevada, se activa el sensor de proximidad CAP5 que activa la bobina K105 que activa la bobina K3 que activa el solenoide Y3 (solenoide de la electroválvula monoestable 4/2 que controla el cilindro de doble efecto 2.0 del sistema elevador). El vástago del cilindro 2.0 avanza hacia su posición final delantera y la pieza es introducida en el depósito. Se activa el detector de posición B1 del cilindro 2.0 que activa la bobina K109 que impide el paso de tensión a la bobina K3 que activa el solenoide Y3. El vástago del cilindro 2.0 vuelve a su posición final trasera activando el detector de posición B0 que permite que el sistema empujador actúe cuando detecte una pieza para ser empujada. La pieza se encuentra en el depósito y por gravedad se dirige al sistema dispensador. Cuando la pieza alcanza su posición de dispensado activa el sensor de proximidad CAP3 que activa la bobina K103 que
  • 17. PROYECTO ELECTRONEUMÁTICA EDUARDO RODRIGUEZ PORTES pág. 17 activa la bobina K5 que activa el solenoide Y5 (solenoide de la electroválvula monoestable 4/2 que controla el cilindro semi-giratorio 3.0 del sistema dispensador). El vástago del cilindro semi-giratorio 3.0 gira hacia su posición final a la derecha y activa el detector de posición C1 que activa la bobina K108 que impide el paso de tensión a la bobina K5 que activa el solenoide Y5. El vástago del cilindro semi-giratorio 3.0 vuelve a su posición final de giro a la izquierda. El avance del cilindro 3.0 está condicionado a que no esté activado el sensor de proximidad CAP1 (pieza en espera para ser transferida). Cuando la pieza alcanza su posición para ser transferida, activa el sensor de proximidad CAP1 que activa la bobina K101 que activa el solenoide Y12 (solenoide de la electroválvula biestable 4/2 que controla el cilindro semi-giratorio 6.0 del sistema de transferencia). El vástago del cilindro semi-giratorio 6.0 gira hacia la izquierda donde se encuentra la pieza a ser transferida. El vástago del cilindro de doble efecto 5.0 avanza hacia su posición final delantera. El vástago del cilindro 4.0 avanza, la pinza cierra y ancla la pieza. El vástago del cilindro 5.0 avanza a su posición final trasera. El vástago del cilindro semi-giratorio 6.0 gira hacia la derecha donde la pieza será depositada. El vástago del cilindro 5.0 avanza hacia su posición final delantera. El vástago del cilindro 4.0 avanza a su posición final trasera, la pinza se abre y la pieza es liberada en la bandeja que la llevará al final del recorrido. El vástago del cilindro 5.0 avanza a su posición final retraída. Al retirar la pieza de su zona de espera para ser transferida, se desactiva el sensor de proximidad CAP1 permitiendo el avance del cilindro semi-giratorio 3.0 del sistema dispensador siempre que en él, se encuentre una pieza a la espera de ser dispensada. El recorrido de la pieza ha terminado. El sistema está a la espera de una nueva pieza.