SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO DE ACTUALIZACIÓN SOBRE CONDICIONES PARA
APRENDER
PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
EN EL AULA
Saltando, saltando te voy encontrando
ÁREA: MATEMÁTICA
GRADO: 1° SECCIÓN:”B”
EDUCADORA: NANCY SALDAÑA MENDOZA
2015
Sesión de aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Plantea y resuelve
problemas de
regularidades,
equivalencias y
cambios que implican
desarrollar
patrones, establecer
relaciones
con variables, proponer y
usar
modelos, empleando
diversas
formas de representación y
lenguaje simbólico que
permitan
generalizar una situación
Matematiza problemas
que expresan
regularidades,
equivalencias y
cambios que implican
utilizar, construir y
evaluar modelos
algebraicos
Establece
relaciones de
orden: "está
antes de" o "está
después de",
en problemas
de contexto
personal, familiar
y social
MOMENTOS DE LA SESIÓN
PROCESOS ACCIONES/ESTRATEGIAS
INICIO
-Se presenta a los estudiantes un cartón largo, números del 0 al 10
en forma desordenada, líneas.
-Recojo los saberes previos de los niños y las niñas conversando y
realizando las siguientes preguntas:
¿Cómo ordenaríamos los números en esta recta? ¿Dónde iría el
número cero?
-Participan en forma voluntaria para ordenar los números.
- La docente les dice ¿podemos ubicar nuestra edad en la recta?
Vamos a ver :
¿Cuántos años tienen? ¿Cuántos años tenían el año pasado?
¿Cuántos años van a cumplir?, la docente encierra los números que
mencionan los niños.
Comunica el propósito de la sesión: hoy ubicarán números en una
secuencia ordenada, y señalarán el número que se encuentra
"antes", y el que se encuentra "después "
-Se establecen con los estudiantes algunas normas de
convivencia que favorezcan el trabajo en equipo y los ayuden a
aprender mejor cuando salgamos al patio a realizar la actividad.
DESARROLLO -Los estudiantes salen al patio para realizar un juego educativo y
realizan las siguientes acciones:
-Escuchan detenidamente las instrucciones del juego:
Estudiantes, formarán una columna para que cada participante lance
el dado y de acuerdo a lo que sale en el dado, taparé el número y
saltarán, mencionando el número que está cubierto, si encuentra
alguna piedra que está en blanco, mencionarán el número que falta.
No olviden que el número 0 es el punto de partida.
-El juego concluirá cuando todos hayan tenido la oportunidad de
participar.
Juego
-Forman una columna y por turnos, cada participante lanza el dado, y
de acuerdo al número de puntos, la profesora cubrirá las tarjetas sobre
las que saltarán.
-Saltan como sapitos y se desplazan de ida y vuelta por las piedras.
-Cantan los números que observan: 1, 2,3… Cuando caigan en una
piedra sin número, dirán el número que corresponde.
-Responden a las siguientes preguntas: ¿qué número es el anterior
de..?, ¿qué número es el posterior de…? Si no lo saben, podrán pedir
ayuda a un compañero o a una compañera.
El juego concluirá cuando todos hayan tenido la oportunidad de
participar.
“Los saltos del sapito”
- Relacionan sus saberes previos de conteo y de numeración que
los niños conocen.
-Responden las siguientes interrogantes: ¿cómo vamos a saber el
número de la tarjeta vacía?, ¿cómo averiguaremos cuál es el número
que sigue? ¿Cómo averiguaremos el número anterior?
-Se espera que los niños comprendan que deben tener como
referente el anterior, o anterior del anterior o el caso del posterior, si
fuera el caso. La idea es que siempre identifiquen que si del anterior,
nombran el número siguiente, se estarán refiriendo a la tarjeta vacía
en la que se encuentra.
-Juegan y observan libremente y se verifica el tipo de estrategia
aplicada para el conteo y la numeración de las tarjetas: -
-Concluyen: un número es antecesor de otro si está antes y es
sucesor de otro si está después
.
- Regresan al aula, colocan en su cuaderno la fecha y el título de la
actividad.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9
- Para tranquilizar un poco la euforia de los niños cantamos la
canción “ un elefante más”
- Forman equipos de trabajo mediante la técnica de conteo.
-Dibujan una recta numerada y ubican los números que se han
trabajo en el juego.
-Pegan sus trabajos en la pizarra y leen cada uno de los números que
cuenta su recta.
Ubican las páginas 75 Y 76 del libro del MED.
-Responden interrogantes antes del desarrollo de las actividades
como: ¿qué observan en esta página?, ¿a qué se parece este
camino?, ¿qué habrá pasado con los demás números?,.
- Se plantean el reto de elegir un número y señalar el antecesor y el
sucesor.
-Leen las actividades en voz alta con ayuda de la maestra y se brinda
un tiempo adecuado para las respuestas.
-Trabajan conservando el orden y la limpieza las actividades.
- Refuerzan sus dudas con la ayuda de la docente.
-Reflexionan sobre las representaciones que hicieron.
-Responden: ¿fue fácil ubicar el antecesor y el sucesor de un número
en la recta numerada?, ¿por qué? A partir de sus respuestas, señala
que la recta numerada ayuda a reconocer con facilidad el antecesor y
el sucesor de un número.
-Reflexionan, a manera de diálogo, sobre el trabajo realizado en la
sesión planteándole algunas preguntas: ¿qué jugamos?, ¿cómo era
el juego?, ¿qué hicimos?, ¿qué pasó con algunas casillas?, ¿qué
debemos tener presente, para no equivocarnos en una próxima vez
que toquemos la tarjeta vacía?, ¿por qué son importantes los
números que se encuentran antes o después de la tarjeta vacía?
CIERRE - Realizan un recuento de las acciones realizadas resaltando una vez
más que al completar los números en la recta deben recordar que el
que está antes se llama antecesor y el que está después, sucesor
Tarea:
- Completan una dos de trabajo relacionada con la recta
numérica.
Matematiza problemas que expresan regularidades,
equivalencias y cambios que implican utilizar, construir y
evaluar modelos algebraicos
INDICADORES
ESTUDIANTES
Establece
relaciones de
orden: "está
antes de" o "está
después de",
en problemas
de contexto
personal, familiar
y social
Señala el
antecesor y el
sucesor de los
números
menores que
20
Explica
procedimientos
o resultados
propios
o de otros, con
apoyo
concreto o gráfico
1.
2.
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
…
VALORACIÓN:
× Logrado • En proceso x No logrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego como medio de aprender matemática FLORENTINA
El juego como medio de aprender matemática FLORENTINAEl juego como medio de aprender matemática FLORENTINA
El juego como medio de aprender matemática FLORENTINA
florentina19
 
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIALJUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
vluisalberto
 
Materiales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de MatemáticaMateriales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de Matemática
yosoyarual
 
Problemas aplicando los pasos de polya.
Problemas aplicando los pasos de polya.Problemas aplicando los pasos de polya.
Problemas aplicando los pasos de polya.
Paulette23
 
Fichero juego mate
Fichero juego mateFichero juego mate
Fichero juego mate
Sonia Palao Reinés
 
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoProgramas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Mabel Castro Gastel
 
Artes Guia1
Artes Guia1Artes Guia1
Artes Guia1
Losbayayas
 
Sesion mat2g 20
Sesion mat2g 20Sesion mat2g 20
Sesion mat2g 20
Margret Aguilar
 
Juegos matemáticos
Juegos matemáticosJuegos matemáticos
Juegos matemáticos
Karla Sepulveda Obreque
 
Proyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicasProyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicas
Ing Mirla Muñoz Cruzati
 
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
ana cas
 
Completando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricas
dalguerri
 
La resolución de problemas como enfoque.
La resolución de problemas como enfoque.La resolución de problemas como enfoque.
La resolución de problemas como enfoque.
Marly Rodriguez
 
El juego como medio para aprender matemática
El juego como medio para aprender matemáticaEl juego como medio para aprender matemática
El juego como medio para aprender matemática
liz leonardo
 
Liro cambio 1 de dos etapas
Liro cambio 1 de dos etapasLiro cambio 1 de dos etapas
Liro cambio 1 de dos etapas
Lily Rosas
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
mayito789456
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
sanfelipeneriolivos
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
paularive
 
Matemáticas prim gro
Matemáticas prim groMatemáticas prim gro
Matemáticas prim gro
Pedro Arreola Coronel
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
DEISI ALAMA
 

La actualidad más candente (20)

El juego como medio de aprender matemática FLORENTINA
El juego como medio de aprender matemática FLORENTINAEl juego como medio de aprender matemática FLORENTINA
El juego como medio de aprender matemática FLORENTINA
 
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIALJUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
 
Materiales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de MatemáticaMateriales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de Matemática
 
Problemas aplicando los pasos de polya.
Problemas aplicando los pasos de polya.Problemas aplicando los pasos de polya.
Problemas aplicando los pasos de polya.
 
Fichero juego mate
Fichero juego mateFichero juego mate
Fichero juego mate
 
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoProgramas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
 
Artes Guia1
Artes Guia1Artes Guia1
Artes Guia1
 
Sesion mat2g 20
Sesion mat2g 20Sesion mat2g 20
Sesion mat2g 20
 
Juegos matemáticos
Juegos matemáticosJuegos matemáticos
Juegos matemáticos
 
Proyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicasProyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicas
 
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
 
Completando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricas
 
La resolución de problemas como enfoque.
La resolución de problemas como enfoque.La resolución de problemas como enfoque.
La resolución de problemas como enfoque.
 
El juego como medio para aprender matemática
El juego como medio para aprender matemáticaEl juego como medio para aprender matemática
El juego como medio para aprender matemática
 
Liro cambio 1 de dos etapas
Liro cambio 1 de dos etapasLiro cambio 1 de dos etapas
Liro cambio 1 de dos etapas
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
 
Matemáticas prim gro
Matemáticas prim groMatemáticas prim gro
Matemáticas prim gro
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
 

Similar a Propuesta nancy minedu

Mat u2 1g_sesion17
Mat u2 1g_sesion17Mat u2 1g_sesion17
Mat u2 1g_sesion17
Margret Aguilar
 
A3 3º A M Miércoles 9 de noviembre 2022.docx
A3  3º A  M    Miércoles 9   de noviembre 2022.docxA3  3º A  M    Miércoles 9   de noviembre 2022.docx
A3 3º A M Miércoles 9 de noviembre 2022.docx
VilmaJurez2
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
pedro toncal
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion06-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion06-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion06-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion06-matem...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Formato planeacion6tomate
Formato planeacion6tomateFormato planeacion6tomate
Formato planeacion6tomate
Yeska Mendez
 
5 sesion rita
5 sesion rita5 sesion rita
5 sesion rita
Sara Quevedo
 
Liro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas caminoLiro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas camino
Lily Rosas
 
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIASESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Liliana Paez Guevara
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mat u2 2g_sesion12
Mat u2 2g_sesion12Mat u2 2g_sesion12
Mat u2 2g_sesion12
Margret Aguilar
 
Mat u2 2g_sesion13
Mat u2 2g_sesion13Mat u2 2g_sesion13
Mat u2 2g_sesion13
Margret Aguilar
 
4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica
Nelly Mallqui MALLQUI QUIROZ
 
Sesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivosSesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivos
Nerio Becerra Ygnacio
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
ipradap
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Doraa Tejeda Crespo
 
anterior y posterior.docx
anterior y posterior.docxanterior y posterior.docx
anterior y posterior.docx
RosaVelerminaRodrigu
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion13-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion13-mate_1eroDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion13-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion13-mate_1ero
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Propuesta nancy minedu (20)

Mat u2 1g_sesion17
Mat u2 1g_sesion17Mat u2 1g_sesion17
Mat u2 1g_sesion17
 
A3 3º A M Miércoles 9 de noviembre 2022.docx
A3  3º A  M    Miércoles 9   de noviembre 2022.docxA3  3º A  M    Miércoles 9   de noviembre 2022.docx
A3 3º A M Miércoles 9 de noviembre 2022.docx
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion06-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion06-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion06-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion06-matem...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
 
Formato planeacion6tomate
Formato planeacion6tomateFormato planeacion6tomate
Formato planeacion6tomate
 
5 sesion rita
5 sesion rita5 sesion rita
5 sesion rita
 
Liro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas caminoLiro cambio 1 de dos etapas camino
Liro cambio 1 de dos etapas camino
 
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIASESIÓN  PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN PARA CUARTO GRADO DE PRIMARIA
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion13
 
Mat u2 2g_sesion12
Mat u2 2g_sesion12Mat u2 2g_sesion12
Mat u2 2g_sesion12
 
Mat u2 2g_sesion13
Mat u2 2g_sesion13Mat u2 2g_sesion13
Mat u2 2g_sesion13
 
4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica
 
Sesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivosSesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivos
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
anterior y posterior.docx
anterior y posterior.docxanterior y posterior.docx
anterior y posterior.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion13-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion13-mate_1eroDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion13-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion13-mate_1ero
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Propuesta nancy minedu

  • 1. MÓDULO DE ACTUALIZACIÓN SOBRE CONDICIONES PARA APRENDER PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL AULA Saltando, saltando te voy encontrando ÁREA: MATEMÁTICA GRADO: 1° SECCIÓN:”B” EDUCADORA: NANCY SALDAÑA MENDOZA 2015
  • 2. Sesión de aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Plantea y resuelve problemas de regularidades, equivalencias y cambios que implican desarrollar patrones, establecer relaciones con variables, proponer y usar modelos, empleando diversas formas de representación y lenguaje simbólico que permitan generalizar una situación Matematiza problemas que expresan regularidades, equivalencias y cambios que implican utilizar, construir y evaluar modelos algebraicos Establece relaciones de orden: "está antes de" o "está después de", en problemas de contexto personal, familiar y social MOMENTOS DE LA SESIÓN PROCESOS ACCIONES/ESTRATEGIAS INICIO -Se presenta a los estudiantes un cartón largo, números del 0 al 10 en forma desordenada, líneas. -Recojo los saberes previos de los niños y las niñas conversando y realizando las siguientes preguntas: ¿Cómo ordenaríamos los números en esta recta? ¿Dónde iría el número cero? -Participan en forma voluntaria para ordenar los números. - La docente les dice ¿podemos ubicar nuestra edad en la recta? Vamos a ver : ¿Cuántos años tienen? ¿Cuántos años tenían el año pasado? ¿Cuántos años van a cumplir?, la docente encierra los números que mencionan los niños. Comunica el propósito de la sesión: hoy ubicarán números en una secuencia ordenada, y señalarán el número que se encuentra "antes", y el que se encuentra "después " -Se establecen con los estudiantes algunas normas de convivencia que favorezcan el trabajo en equipo y los ayuden a aprender mejor cuando salgamos al patio a realizar la actividad. DESARROLLO -Los estudiantes salen al patio para realizar un juego educativo y realizan las siguientes acciones: -Escuchan detenidamente las instrucciones del juego: Estudiantes, formarán una columna para que cada participante lance el dado y de acuerdo a lo que sale en el dado, taparé el número y saltarán, mencionando el número que está cubierto, si encuentra
  • 3. alguna piedra que está en blanco, mencionarán el número que falta. No olviden que el número 0 es el punto de partida. -El juego concluirá cuando todos hayan tenido la oportunidad de participar. Juego -Forman una columna y por turnos, cada participante lanza el dado, y de acuerdo al número de puntos, la profesora cubrirá las tarjetas sobre las que saltarán. -Saltan como sapitos y se desplazan de ida y vuelta por las piedras. -Cantan los números que observan: 1, 2,3… Cuando caigan en una piedra sin número, dirán el número que corresponde. -Responden a las siguientes preguntas: ¿qué número es el anterior de..?, ¿qué número es el posterior de…? Si no lo saben, podrán pedir ayuda a un compañero o a una compañera. El juego concluirá cuando todos hayan tenido la oportunidad de participar. “Los saltos del sapito” - Relacionan sus saberes previos de conteo y de numeración que los niños conocen. -Responden las siguientes interrogantes: ¿cómo vamos a saber el número de la tarjeta vacía?, ¿cómo averiguaremos cuál es el número que sigue? ¿Cómo averiguaremos el número anterior? -Se espera que los niños comprendan que deben tener como referente el anterior, o anterior del anterior o el caso del posterior, si fuera el caso. La idea es que siempre identifiquen que si del anterior, nombran el número siguiente, se estarán refiriendo a la tarjeta vacía en la que se encuentra. -Juegan y observan libremente y se verifica el tipo de estrategia aplicada para el conteo y la numeración de las tarjetas: - -Concluyen: un número es antecesor de otro si está antes y es sucesor de otro si está después . - Regresan al aula, colocan en su cuaderno la fecha y el título de la actividad. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 4. - Para tranquilizar un poco la euforia de los niños cantamos la canción “ un elefante más” - Forman equipos de trabajo mediante la técnica de conteo. -Dibujan una recta numerada y ubican los números que se han trabajo en el juego. -Pegan sus trabajos en la pizarra y leen cada uno de los números que cuenta su recta. Ubican las páginas 75 Y 76 del libro del MED. -Responden interrogantes antes del desarrollo de las actividades como: ¿qué observan en esta página?, ¿a qué se parece este camino?, ¿qué habrá pasado con los demás números?,. - Se plantean el reto de elegir un número y señalar el antecesor y el sucesor. -Leen las actividades en voz alta con ayuda de la maestra y se brinda un tiempo adecuado para las respuestas. -Trabajan conservando el orden y la limpieza las actividades. - Refuerzan sus dudas con la ayuda de la docente. -Reflexionan sobre las representaciones que hicieron. -Responden: ¿fue fácil ubicar el antecesor y el sucesor de un número en la recta numerada?, ¿por qué? A partir de sus respuestas, señala que la recta numerada ayuda a reconocer con facilidad el antecesor y el sucesor de un número. -Reflexionan, a manera de diálogo, sobre el trabajo realizado en la sesión planteándole algunas preguntas: ¿qué jugamos?, ¿cómo era el juego?, ¿qué hicimos?, ¿qué pasó con algunas casillas?, ¿qué debemos tener presente, para no equivocarnos en una próxima vez que toquemos la tarjeta vacía?, ¿por qué son importantes los números que se encuentran antes o después de la tarjeta vacía? CIERRE - Realizan un recuento de las acciones realizadas resaltando una vez más que al completar los números en la recta deben recordar que el que está antes se llama antecesor y el que está después, sucesor Tarea: - Completan una dos de trabajo relacionada con la recta numérica.
  • 5. Matematiza problemas que expresan regularidades, equivalencias y cambios que implican utilizar, construir y evaluar modelos algebraicos INDICADORES ESTUDIANTES Establece relaciones de orden: "está antes de" o "está después de", en problemas de contexto personal, familiar y social Señala el antecesor y el sucesor de los números menores que 20 Explica procedimientos o resultados propios o de otros, con apoyo concreto o gráfico 1. 2. 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 … VALORACIÓN: × Logrado • En proceso x No logrado