SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO
COMO MODALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA.
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
"PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA PARA ELABORAR UNA
EVALUACIÓN DE NECESIDADES Y CRONOGRAMA DE
PROYECTO EDUCATIVO"
ROSALBA TUBERQUIA BERRIO
VELASCO LÓPEZ GLORIA SUSANA
FECHA: FEBRERO 10 DE 2018
"LAS ETAPAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA:
ÉNFASIS EN EL DIAGNÓSTICO"
INTRODUCCION
Es importante la formulación de necesidades a partir de los datos
recogidos en un proceso de evaluación teniendo en cuenta un conjunto
de criterios de valoración y priorización de necesidades, que sirvan de
elementos en la toma de decisiones respecto a las acciones en una
institución.
La organización de los datos obtenidos sirve como referente para
replantear las metas y estrategias para alcanzarlas con un estudio propio
del contexto.
La EDN engloba un conjunto de tareas cuyo número y complejidad va a
depender, por una parte, de las características del contexto en el que se
va a llevar a cabo la evaluación y por otra, del tipo de necesidades y de
evaluación que se desee realizar. Fernández (1996)
En el siguiente esquema se puede tener un acercamiento a
lo que es EDN y once pasos para su diseño.
CRONOGRAMADEACTIVIDADESODIAGRAMADEGANTT.
En la institución educativa Colombia para realizar un proceso de
planeación referente al desarrollo de un proyecto se tendría en cuenta:
 Estudio del contexto mediante hipótesis frente a causas y posibles
soluciones.
 Análisis de los resultados encontrados.
 Priorización de las necesidades a intervenir
 identificación de las causas del problema.
 idealización del plan de mejoramiento continuo institucional.
¿Qué metodología utilizaría para determinar la realidad del entorno
donde se desarrollaría el Proyecto Educativo?
Integrar en los diferentes procesos del diagnóstico a estudiantes,
profesores y padres de familia.
Conformación de los equipos de trabajo.
Estudio de las problemáticas, clasificación y elaboración de planes de
acción.
Asignación de recursos humanos, físicos y financieros para la puesta
en marcha el proyecto.
Elaboración de Propuesta para hacer seguimiento al proyecto.
¿Cuál es la situación actual de la organización?
La institución educativa Colombia del municipio de Carepa ha
venido mejorando sus procesos académicos, en los últimos 4
años gracias al PTA (programa todos a aprender), pero aún falta
mejorar en cuanto a la articulación de las áreas y el enfoque de
éstas con relación al la filosofía de la institución y las
orientaciones de los documentos de referencia como mallas de
aprendizaje, matrices de referencia, derechos básicos de
aprendizaje y otros.
Este año se abrirá la posibilidad de una mayor integración de los
padres de familia en el proceso de enseñanza- aprendizaje de
los estudiantes para que sean garantes de crear culturas de
aprendizaje.
¿Cómo reconocerá los antecedentes y el contexto institucional?
Haciendo un análisis de la observación e información obtenida en el
contexto con estudiantes, docentes y padres de familia y
reflexionando sobre los hallazgos para generar un diagnóstico
certero de la institución así como evaluando el PEI existente.
¿Cómo realizará el análisis de fortalezas, debilidades, amenazas y
oportunidades?
En cuanto a la gestión académica se apoyará en los materiales encontrados en
la caja siempre día
E que contiene los resultados de las pruebas saber y otros aspectos de la
institución como repitencia, permanencia, ambiente escolar.
Partiendo de lo anterior se realiza una matriz FODA para analizar los factores
internos y externos del proyecto para verificar su relación con los objetivos
planteados.
Autoevaluación del desempeño (planes, programas y proyectos)
como referente de los proyectos educativos.
ConclusiónLa construcción colectiva de un proyecto es una forma
enriquecedora de aprendizaje organizacional: se aprende a
incorporar las visiones y representaciones de los otros, a
buscar acuerdos, a comprometerse, a evaluar, a escuchar, a
anticipar, a adaptarse a las circunstancias y a concebir
acciones futuras. (Ministerio de Educación Argentina. Portal
Educ.ar, 2010)
Por eso es muy importante partir de un estudio de campo,
teniendo en cuenta las verdaderas necesidades que se
presentan en el campo educativo para que se pueda
intervenir de la mejor manera priorizando necesidades y
aterrizando los proyectos en el contexto.
La matriz FODA nos permite una evaluación completa
teniendo en cuenta todos los factores.
BIBLIOGRAFÍA
Fratín de Samper Alicia (2011) La Planificación de la Educación como
una práctica compleja. 1a ed. – Ediciones LAE.
Gupta, K. (2000) Guía práctica para evaluar necesidades. Madrid:
Centro de Estudios Ramón Areces
Valdés Hernández (2014) Planeación estratégica con enfoque
sistémico. Universidad Nacional Autónoma de México.
https://atenciontemprana.w2web.es/wp-content/uploads/neae-nee-atencion_temprana1.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLARDIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLAR
Marieta Juarez
 
Mapa pe venegas polopdf (2)
Mapa pe  venegas polopdf (2)Mapa pe  venegas polopdf (2)
Mapa pe venegas polopdf (2)
Bryan Arrieta
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
Gabriel Eduardo Lara abad
 
Formato plan de intervencion
Formato plan de intervencionFormato plan de intervencion
Formato plan de intervencionVilla Aprendizaje
 
La PlanificacióN Educativa
La PlanificacióN EducativaLa PlanificacióN Educativa
La PlanificacióN Educativa
María Luisa Bossolasco
 
Modelo De Programas
Modelo De  ProgramasModelo De  Programas
Modelo De Programas
Alejandra Castillo
 
Dimensiones de la planeación educativa
Dimensiones de la planeación educativa Dimensiones de la planeación educativa
Dimensiones de la planeación educativa
DianaChepelorenzo1
 
Primer entregable
Primer entregablePrimer entregable
Primer entregable
Frank RH
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosYO
 
Mapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativosMapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativosYUDEIMA-R
 
7 modelo stufflebeam
7 modelo stufflebeam7 modelo stufflebeam
7 modelo stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Propuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luzPropuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luz
P1968P1968
 
MATRIZ DE EVALUACIÓN
MATRIZ DE EVALUACIÓNMATRIZ DE EVALUACIÓN
MATRIZ DE EVALUACIÓN
BettyCastroBernal95
 
Diapositivas evaluación curricular
Diapositivas evaluación curricularDiapositivas evaluación curricular
Diapositivas evaluación curricularjovas1461
 
Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01anaedelmira
 

La actualidad más candente (20)

DIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLARDIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLAR
 
Mapa pe venegas polopdf (2)
Mapa pe  venegas polopdf (2)Mapa pe  venegas polopdf (2)
Mapa pe venegas polopdf (2)
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
 
Tipologías De Programas De OrientacióN
Tipologías De Programas De OrientacióNTipologías De Programas De OrientacióN
Tipologías De Programas De OrientacióN
 
Formato plan de intervencion
Formato plan de intervencionFormato plan de intervencion
Formato plan de intervencion
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
 
Proyectos educativos
Proyectos educativosProyectos educativos
Proyectos educativos
 
La PlanificacióN Educativa
La PlanificacióN EducativaLa PlanificacióN Educativa
La PlanificacióN Educativa
 
Modelo De Programas
Modelo De  ProgramasModelo De  Programas
Modelo De Programas
 
Dimensiones de la planeación educativa
Dimensiones de la planeación educativa Dimensiones de la planeación educativa
Dimensiones de la planeación educativa
 
Cómo se elabora un proyecto
Cómo se elabora un proyectoCómo se elabora un proyecto
Cómo se elabora un proyecto
 
Primer entregable
Primer entregablePrimer entregable
Primer entregable
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
 
Mapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativosMapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativos
 
7 modelo stufflebeam
7 modelo stufflebeam7 modelo stufflebeam
7 modelo stufflebeam
 
Propuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luzPropuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luz
 
MATRIZ DE EVALUACIÓN
MATRIZ DE EVALUACIÓNMATRIZ DE EVALUACIÓN
MATRIZ DE EVALUACIÓN
 
Diapositivas evaluación curricular
Diapositivas evaluación curricularDiapositivas evaluación curricular
Diapositivas evaluación curricular
 
Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
 

Similar a Propuesta pe Rosalba Tuberquia Berrio

Propuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luisPropuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luis
P1968P1968
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
S5 tarea5 crrae
S5 tarea5 crraeS5 tarea5 crrae
S5 tarea5 crrae
meredith edita
 
Pei 3
Pei 3Pei 3
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectivaCalidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectivaAdalberto
 
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEIHorizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo BolivarianoPlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
Martha Castro
 
PRESENTACION DE PEC, PCC, POA .pptx
PRESENTACION DE PEC, PCC, POA .pptxPRESENTACION DE PEC, PCC, POA .pptx
PRESENTACION DE PEC, PCC, POA .pptx
EvelynLopezDiaz
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVAPLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVADaayana
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
edmaestros
 
Proyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricularProyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricular
Rosa Isela Orozco
 
27963600007.pdf
27963600007.pdf27963600007.pdf
27963600007.pdf
Clavozarai
 
PEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizadosPEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizados
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacion
Andruky Losada
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
JUANANTONIOHERNANDEZ67020
 
Análisis planificación curricular
Análisis planificación curricularAnálisis planificación curricular
Análisis planificación curricularyurian215
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Etapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricularEtapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricular
elismarinarodriguezc
 
SESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRD
SESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRDSESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRD
SESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRD
Albaro Gallegos
 

Similar a Propuesta pe Rosalba Tuberquia Berrio (20)

Propuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luisPropuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luis
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
 
S5 tarea5 crrae
S5 tarea5 crraeS5 tarea5 crrae
S5 tarea5 crrae
 
Pei 3
Pei 3Pei 3
Pei 3
 
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectivaCalidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
 
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEIHorizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
 
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo BolivarianoPlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
 
PRESENTACION DE PEC, PCC, POA .pptx
PRESENTACION DE PEC, PCC, POA .pptxPRESENTACION DE PEC, PCC, POA .pptx
PRESENTACION DE PEC, PCC, POA .pptx
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVAPLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
 
Proyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricularProyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricular
 
27963600007.pdf
27963600007.pdf27963600007.pdf
27963600007.pdf
 
PEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizadosPEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizados
 
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
 
Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacion
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
 
Análisis planificación curricular
Análisis planificación curricularAnálisis planificación curricular
Análisis planificación curricular
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Etapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricularEtapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricular
 
SESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRD
SESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRDSESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRD
SESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRD
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Propuesta pe Rosalba Tuberquia Berrio

  • 1. DISEÑO, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO COMO MODALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN "PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA PARA ELABORAR UNA EVALUACIÓN DE NECESIDADES Y CRONOGRAMA DE PROYECTO EDUCATIVO" ROSALBA TUBERQUIA BERRIO VELASCO LÓPEZ GLORIA SUSANA FECHA: FEBRERO 10 DE 2018
  • 2. "LAS ETAPAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA: ÉNFASIS EN EL DIAGNÓSTICO"
  • 3. INTRODUCCION Es importante la formulación de necesidades a partir de los datos recogidos en un proceso de evaluación teniendo en cuenta un conjunto de criterios de valoración y priorización de necesidades, que sirvan de elementos en la toma de decisiones respecto a las acciones en una institución. La organización de los datos obtenidos sirve como referente para replantear las metas y estrategias para alcanzarlas con un estudio propio del contexto. La EDN engloba un conjunto de tareas cuyo número y complejidad va a depender, por una parte, de las características del contexto en el que se va a llevar a cabo la evaluación y por otra, del tipo de necesidades y de evaluación que se desee realizar. Fernández (1996)
  • 4. En el siguiente esquema se puede tener un acercamiento a lo que es EDN y once pasos para su diseño.
  • 6. En la institución educativa Colombia para realizar un proceso de planeación referente al desarrollo de un proyecto se tendría en cuenta:  Estudio del contexto mediante hipótesis frente a causas y posibles soluciones.  Análisis de los resultados encontrados.  Priorización de las necesidades a intervenir  identificación de las causas del problema.  idealización del plan de mejoramiento continuo institucional.
  • 7. ¿Qué metodología utilizaría para determinar la realidad del entorno donde se desarrollaría el Proyecto Educativo? Integrar en los diferentes procesos del diagnóstico a estudiantes, profesores y padres de familia. Conformación de los equipos de trabajo. Estudio de las problemáticas, clasificación y elaboración de planes de acción. Asignación de recursos humanos, físicos y financieros para la puesta en marcha el proyecto. Elaboración de Propuesta para hacer seguimiento al proyecto.
  • 8. ¿Cuál es la situación actual de la organización? La institución educativa Colombia del municipio de Carepa ha venido mejorando sus procesos académicos, en los últimos 4 años gracias al PTA (programa todos a aprender), pero aún falta mejorar en cuanto a la articulación de las áreas y el enfoque de éstas con relación al la filosofía de la institución y las orientaciones de los documentos de referencia como mallas de aprendizaje, matrices de referencia, derechos básicos de aprendizaje y otros. Este año se abrirá la posibilidad de una mayor integración de los padres de familia en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes para que sean garantes de crear culturas de aprendizaje.
  • 9. ¿Cómo reconocerá los antecedentes y el contexto institucional? Haciendo un análisis de la observación e información obtenida en el contexto con estudiantes, docentes y padres de familia y reflexionando sobre los hallazgos para generar un diagnóstico certero de la institución así como evaluando el PEI existente. ¿Cómo realizará el análisis de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades? En cuanto a la gestión académica se apoyará en los materiales encontrados en la caja siempre día E que contiene los resultados de las pruebas saber y otros aspectos de la institución como repitencia, permanencia, ambiente escolar. Partiendo de lo anterior se realiza una matriz FODA para analizar los factores internos y externos del proyecto para verificar su relación con los objetivos planteados.
  • 10. Autoevaluación del desempeño (planes, programas y proyectos) como referente de los proyectos educativos.
  • 11. ConclusiónLa construcción colectiva de un proyecto es una forma enriquecedora de aprendizaje organizacional: se aprende a incorporar las visiones y representaciones de los otros, a buscar acuerdos, a comprometerse, a evaluar, a escuchar, a anticipar, a adaptarse a las circunstancias y a concebir acciones futuras. (Ministerio de Educación Argentina. Portal Educ.ar, 2010) Por eso es muy importante partir de un estudio de campo, teniendo en cuenta las verdaderas necesidades que se presentan en el campo educativo para que se pueda intervenir de la mejor manera priorizando necesidades y aterrizando los proyectos en el contexto. La matriz FODA nos permite una evaluación completa teniendo en cuenta todos los factores.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Fratín de Samper Alicia (2011) La Planificación de la Educación como una práctica compleja. 1a ed. – Ediciones LAE. Gupta, K. (2000) Guía práctica para evaluar necesidades. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces Valdés Hernández (2014) Planeación estratégica con enfoque sistémico. Universidad Nacional Autónoma de México.