SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad: 3.3
Materia: Diseño, ejecución y
evaluación de proyectos como
modalidad en la investigación
educativa
Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación
Nombre del alumno: Ana Janeth Cárdenas Suárez
Fecha: marzo 04 de 2019
UC3M
MAPA
CONCEPTUAL. «EL
PROCESO DE
PLANEACIÓN DEL
PROYECTO
EDUCATIVO»
Introducción
3
El proceso de Planeación del
Proyecto Educativo
La planificación es el proceso de
análisis y discusión para la selección
de una dirección que guía el cambio
desde la situación presente hacia la
situación que se desea, que preceda
y presida las acciones, haciendo
posible su concreción. Matus (1987,
citado en Chavero, 2012).
Introducción
 En la planeación de un proyecto educativo, el grupo
de trabajo tendrá la responsabilidad de la dirección,
organización y el control de los esfuerzos de la
institución , aplicando las herramientas al servicio de
la planeación que les permita alcanzar las metas
propuestas.
4
Introducción
 En el proceso se debe identificar que es lo que se
quiere planificar, monitorear, evaluar , es decir cual
es el objeto del proyecto educativo y de la misma
planeación con el fin de hacer un diseño coherente
(Arciniegas & García, 2007; Fernández &
Schejtman,2 012).
5
El proceso de Planeación del Proyecto
Educativo PE.
 Planear un proyecto es decidir anticipadamente
lo que se quiere hacer y proyectarlo a futuro ,
planeando una serie de reflexiones y la
formulación de diversos interrogantes:
 ¿Por qué lo hacemos? (Justificación); ¿Qué
queremos construir? (objetivos); ¿Cómo lo
haremos? (actividades); ¿Qué necesitamos?
(recursos); ¿Cuándo lo haremos ? (calendario);
¿Cuánto constará? (presupuesto); etc. , que
permiten alcanzar las metas propuestas (Mille ,
2002, p. 8).
6
El proceso de Planeación del Proyecto
Educativo PE.
La planificación es un proceso que busca la utilización
de procedimientos y técnicas para conseguir una mejor
organización y una mayor racionalización en la acción,
y de esta manera, alcanzar determinados objetivos
(Mille, 2002, p. 9).
7
El proceso de Planeación del Proyecto
Educativo PE.
 En un proceso de planificación existen niveles diferentes,
que especifican los cambios, los efectos y los resultados
concretos que se quieren conseguir para modificar una
situación determinada. La planeación es el nivel máximo
de estructuración y organización de la acción en un
proyecto educativo, establece las prioridades,
estrategias, objetivos y recursos presupuestales, además
expresa los cambios generales que se quieren con el
proyecto (Mille,2002).
8
El proceso de Planeación del Proyecto
Educativo PE.
 Los proyectos siguen un proceso determinado que se
inicia con unas determinadas necesidades a las que
hay que responder, se define que es lo que hay que
hacer, se analiza como hacerlo, se ejecutan las
acciones oportunas, se realiza un seguimiento y
control de las mismas y se finaliza con la satisfacción
de esas necesidades (Fernández, 2012 p. 8).
 De acuerdo con lo descrito por Fernández, 2012 el
procedimiento de planeación de proyectos educativos
presenta los siguientes pasos :
9
 Análisis de la situación educativa,
 Planteamiento del problema o necesidad,
 Alternativas de solución propuestas,
 Planteamiento de metas y objetivos,
 Descripción de estrategias a seguir en el proyecto,
 Elaboración de materiales a utilizar,
 Estrategia de recolección y análisis de datos,
 Especificación de recursos humanos, materiales y
financieros,
 Asignación de responsables – preparación, capacitación,
seguimiento y evaluación.
10
El proceso de Planeación del Proyecto
Educativo PE.
11
El proceso de Planeación del Proyecto
Educativo PE.
El proceso de Planeación del Proyecto
Educativo PE.
 En la evaluación de la planeación de un proyecto educativo se
debe hacer el reconocimiento conceptual de los elementos
involucrados en él y realizar una ejemplificación a través de un
proyecto escolar, teniendo como objetivo la innovación de
ideas , clima laboral agradable, participación. En un plan los
proyectos se concretan en un conjunto de actividades que
aportarán unos productos y servicios determinados que
asegurarán el alcance de los resultados concretos que se
formulan con los objetivos operativos del proyecto
(Mille,2002).
12
Conclusiones
 La planeación educativa es un proceso que permite la
toma de decisiones para el desarrollo de unas acciones,
para la consecución de unas metas predefinidas utilizando
unos recursos disponibles en limite de plazo.
 En el proceso educativo la planificación es entendida
como el ejercicio para la optimización de los recursos con
lo que cuenta la institución educativa, recursos humanos,
tecnológicos, financieros y de infraestructura.
13
Conclusiones
 Las instituciones educativas dentro del proceso de
planificación de sus proyectos educativos busca que el
impacto positivo sea maximizado en lo referente a los
recursos disponibles con el reparto de todos los beneficios
equitativamente en la comunidad educativa.
 La planificación del proceso del proyecto educativo
persigue el diagnóstico , las necesidades y la
problemática, teniendo presente las fortalezas de la
institución, con un abordaje de relevancia inmediata de
menor a mayor, siendo reflejado en las actividades que
contempla el plan.
14
Conclusiones
 Una planificación apropiada permite una mejor orientación
de todas las instancias involucrada en el proceso de
planeación de un proyecto educativo y un mayor
aprovechamiento de los recursos disponibles, logrando
optimizar los beneficios derivados de las distintas acciones
emprendidas, por el contrario la falta de planificación
puede hacer inútiles los esfuerzos realizados , aumento de
presupuesto a un mismo problema, desperdicio de
recursos humanos y que solo se quede en propósitos y
no en resultados concretos.
15
Conclusiones
 El proceso de planificación educativa permite determinar
con precisión y claridad los objetivos específicos, la opción
de su logro y lo que puede impedir su consecución; es
continua, engloba no solo el rumbo a tomar sino la forma
que mejor convenga para el logro del objetivo planteado,
en tanto es considerada un análisis que contempla
intenciones, previsiones y las expectativas que se tengan
de la acción pedagógica.
16
Referencias bibliográficas
 Alfredo, V. H. L. (2010). Planeación estratégica con
enfoque sistémico. UNAM, Fondo Editorial, México.
 Álvarez, M. (2002). La determinación de las necesidades
de los destinatarios del Programa. En: Álvarez, M.
(Coord.). Diseño y Evaluación de Programas. Madrid
Primera Fase de la Intervención: La Determinación de
las necesidades de los Destinatarios del Programa
 Antúnez, S. (1993). Del proyecto educativo a la
programación de aula: el qué, el cuándo y el cómo de los
instrumentos de la planificación didáctica
Modulo: Diseño, ejecución y evaluación de proyecto como como modalidad
en la investigación educativa
Referencias bibliográficas
 ArciniegasGonzález, D., & GarcíaChacón, G. (2007). Metodología
para la planificación de proyectos pedagógicos de aula en la
educación inicial. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en
Educación", 7(1).
 Atienza, E., Bustamante, Ll. A., Cruz, M., Navarro, P. y Nebreda,
T. Del proyecto educativo a las programaciones del aula: la de las
competencias básicas a la práctica educativa. 9-14 y 47-68.
 Bausela, E. (2004). Detección de necesidades en el proceso de
planificación de un servicio de orientación psicológica en el contexto
de la Universidad de León (segundo estudio piloto). Revista de
Educación, 6, Universidad de Huelva 171-179.
 Cano, M. (s.f.). Propuesta de un modelo de autoevaluación
institucional. Recuperado de:
https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/modelo1999-2000.pdf
Modulo: Diseño, ejecución y evaluación de proyecto como como modalidad
en la investigación educativa
Referencias bibliográficas
 Chavero, G. Prácticas planificadoras institucionales de alumnos de
la cátedra Planeamiento Educacional. 44-70. En Fratín, A. La
Planificación de la Educación como una práctica compleja.
 Córvida, S. V., Rvans, E. L. y Mestanza, S. M. (2013). Proyectos de
Innovación Educativa.
 Garrido, M. (s.f.). Planificación. Fases de una intervención.
 Mille, J. M. (2002). Manual básico de elaboración y evaluación de
proyectos. Útiles prácticos, 13.
 Ministerio de Educación República de Chile. División de Educación
General. (2012). Guía para el diagnóstico institucional.
Modulo: Diseño, ejecución y evaluación de proyecto como como modalidad
en la investigación educativa
Referencias bibliográficas
 Ministerio de educación. Lima Perú. (s.f.). Guía para
implementar el proyecto educativo institucional. 39-47.
 Secretaría de Educación Pública, DGB, México. (2009).
Planeación Institucional (Metodología). 29 - 39.
 Valdés, L.A., Planeación estratégica con enfoque
sistémico. 37-79.
Modulo: Diseño, ejecución y evaluación de proyecto como como modalidad
en la investigación educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
Gabriel Eduardo Lara abad
 
Atributos de la educacion
Atributos de la educacionAtributos de la educacion
Atributos de la educacion
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Fortalezas y debilidades stufflebeam
Fortalezas y debilidades stufflebeamFortalezas y debilidades stufflebeam
Fortalezas y debilidades stufflebeam
YanethPosada
 
Propuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luzPropuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luz
P1968P1968
 
Intervención educativa
Intervención educativaIntervención educativa
Intervención educativaSandraUDG
 
Modelo De Programas
Modelo De  ProgramasModelo De  Programas
Modelo De Programas
Alejandra Castillo
 
Proyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parteProyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parteguest35b9e4
 
Formato plan de intervencion
Formato plan de intervencionFormato plan de intervencion
Formato plan de intervencionVilla Aprendizaje
 
EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM
EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAMEVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM
EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM
Miguel Del Rio
 
Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01anaedelmira
 
La importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativoLa importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativo
Osi Menvar
 
DIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLARDIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLAR
Marieta Juarez
 
Pautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El ProyectoPautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El ProyectoDelmaflo
 
Plan de evaluacion curricular caceres ordaya
Plan de evaluacion curricular caceres   ordayaPlan de evaluacion curricular caceres   ordaya
Plan de evaluacion curricular caceres ordayasandrita2027
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosYO
 
Curso de especialización en evaluación educativa
Curso de especialización en evaluación educativaCurso de especialización en evaluación educativa
Curso de especialización en evaluación educativa
Centro Regional de Educación
 
Dimensiones de la planeación educativa
Dimensiones de la planeación educativa Dimensiones de la planeación educativa
Dimensiones de la planeación educativa
DianaChepelorenzo1
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
 
Tipologías De Programas De OrientacióN
Tipologías De Programas De OrientacióNTipologías De Programas De OrientacióN
Tipologías De Programas De OrientacióN
 
Atributos de la educacion
Atributos de la educacionAtributos de la educacion
Atributos de la educacion
 
Fortalezas y debilidades stufflebeam
Fortalezas y debilidades stufflebeamFortalezas y debilidades stufflebeam
Fortalezas y debilidades stufflebeam
 
Propuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luzPropuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luz
 
Intervención educativa
Intervención educativaIntervención educativa
Intervención educativa
 
Modelo De Programas
Modelo De  ProgramasModelo De  Programas
Modelo De Programas
 
Proyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parteProyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parte
 
Formato plan de intervencion
Formato plan de intervencionFormato plan de intervencion
Formato plan de intervencion
 
EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM
EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAMEVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM
EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM
 
Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01
 
La importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativoLa importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativo
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
DIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLARDIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLAR
 
El Modelo De Programas Integrales Y Comprensivos
El Modelo De Programas Integrales Y ComprensivosEl Modelo De Programas Integrales Y Comprensivos
El Modelo De Programas Integrales Y Comprensivos
 
Pautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El ProyectoPautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El Proyecto
 
Plan de evaluacion curricular caceres ordaya
Plan de evaluacion curricular caceres   ordayaPlan de evaluacion curricular caceres   ordaya
Plan de evaluacion curricular caceres ordaya
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
 
Curso de especialización en evaluación educativa
Curso de especialización en evaluación educativaCurso de especialización en evaluación educativa
Curso de especialización en evaluación educativa
 
Dimensiones de la planeación educativa
Dimensiones de la planeación educativa Dimensiones de la planeación educativa
Dimensiones de la planeación educativa
 

Similar a Mapa pe cardenas ana

Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
andreita061
 
GRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativaGRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativa
erikaselenacoronel
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
DavidVilema
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Gabriela Morales Mayorga
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
KAREN OCAÑA ZAVALA
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
dome
 
Pasos del Procedimiento de Planeación de Proyectos Educativos
Pasos del Procedimiento de Planeación de Proyectos EducativosPasos del Procedimiento de Planeación de Proyectos Educativos
Pasos del Procedimiento de Planeación de Proyectos Educativos
Computadores para educar
 
La programacion didactica Prof. Informatica
La programacion didactica Prof. InformaticaLa programacion didactica Prof. Informatica
La programacion didactica Prof. Informatica
Mabel2310
 
Que es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didacticaQue es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didactica
agusmendoza
 
Ensayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchanEnsayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchan
maria marchan castellanos
 
Fundamentos de la Planificación
Fundamentos de la PlanificaciónFundamentos de la Planificación
Fundamentos de la Planificación
Lina Cervantes
 
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizajeDiseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
AngeloUrielMenesesNo
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
leonardo suarez
 
Pe3 2 planeacion_y_evaluacion
Pe3 2 planeacion_y_evaluacionPe3 2 planeacion_y_evaluacion
Pe3 2 planeacion_y_evaluacion
SoniaCarranza1
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
rpalacios26
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación EducativaAngel Velasco
 

Similar a Mapa pe cardenas ana (20)

Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
GRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativaGRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Pasos del Procedimiento de Planeación de Proyectos Educativos
Pasos del Procedimiento de Planeación de Proyectos EducativosPasos del Procedimiento de Planeación de Proyectos Educativos
Pasos del Procedimiento de Planeación de Proyectos Educativos
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Grupo sslj-805
Grupo sslj-805Grupo sslj-805
Grupo sslj-805
 
La programacion didactica Prof. Informatica
La programacion didactica Prof. InformaticaLa programacion didactica Prof. Informatica
La programacion didactica Prof. Informatica
 
Que es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didacticaQue es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didactica
 
Ensayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchanEnsayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchan
 
Fundamentos de la Planificación
Fundamentos de la PlanificaciónFundamentos de la Planificación
Fundamentos de la Planificación
 
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizajeDiseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
 
Pe3 2 planeacion_y_evaluacion
Pe3 2 planeacion_y_evaluacionPe3 2 planeacion_y_evaluacion
Pe3 2 planeacion_y_evaluacion
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Mapa pe cardenas ana

  • 1. Actividad: 3.3 Materia: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos como modalidad en la investigación educativa Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Nombre del alumno: Ana Janeth Cárdenas Suárez Fecha: marzo 04 de 2019
  • 3. Introducción 3 El proceso de Planeación del Proyecto Educativo La planificación es el proceso de análisis y discusión para la selección de una dirección que guía el cambio desde la situación presente hacia la situación que se desea, que preceda y presida las acciones, haciendo posible su concreción. Matus (1987, citado en Chavero, 2012).
  • 4. Introducción  En la planeación de un proyecto educativo, el grupo de trabajo tendrá la responsabilidad de la dirección, organización y el control de los esfuerzos de la institución , aplicando las herramientas al servicio de la planeación que les permita alcanzar las metas propuestas. 4
  • 5. Introducción  En el proceso se debe identificar que es lo que se quiere planificar, monitorear, evaluar , es decir cual es el objeto del proyecto educativo y de la misma planeación con el fin de hacer un diseño coherente (Arciniegas & García, 2007; Fernández & Schejtman,2 012). 5
  • 6. El proceso de Planeación del Proyecto Educativo PE.  Planear un proyecto es decidir anticipadamente lo que se quiere hacer y proyectarlo a futuro , planeando una serie de reflexiones y la formulación de diversos interrogantes:  ¿Por qué lo hacemos? (Justificación); ¿Qué queremos construir? (objetivos); ¿Cómo lo haremos? (actividades); ¿Qué necesitamos? (recursos); ¿Cuándo lo haremos ? (calendario); ¿Cuánto constará? (presupuesto); etc. , que permiten alcanzar las metas propuestas (Mille , 2002, p. 8). 6
  • 7. El proceso de Planeación del Proyecto Educativo PE. La planificación es un proceso que busca la utilización de procedimientos y técnicas para conseguir una mejor organización y una mayor racionalización en la acción, y de esta manera, alcanzar determinados objetivos (Mille, 2002, p. 9). 7
  • 8. El proceso de Planeación del Proyecto Educativo PE.  En un proceso de planificación existen niveles diferentes, que especifican los cambios, los efectos y los resultados concretos que se quieren conseguir para modificar una situación determinada. La planeación es el nivel máximo de estructuración y organización de la acción en un proyecto educativo, establece las prioridades, estrategias, objetivos y recursos presupuestales, además expresa los cambios generales que se quieren con el proyecto (Mille,2002). 8
  • 9. El proceso de Planeación del Proyecto Educativo PE.  Los proyectos siguen un proceso determinado que se inicia con unas determinadas necesidades a las que hay que responder, se define que es lo que hay que hacer, se analiza como hacerlo, se ejecutan las acciones oportunas, se realiza un seguimiento y control de las mismas y se finaliza con la satisfacción de esas necesidades (Fernández, 2012 p. 8).  De acuerdo con lo descrito por Fernández, 2012 el procedimiento de planeación de proyectos educativos presenta los siguientes pasos : 9
  • 10.  Análisis de la situación educativa,  Planteamiento del problema o necesidad,  Alternativas de solución propuestas,  Planteamiento de metas y objetivos,  Descripción de estrategias a seguir en el proyecto,  Elaboración de materiales a utilizar,  Estrategia de recolección y análisis de datos,  Especificación de recursos humanos, materiales y financieros,  Asignación de responsables – preparación, capacitación, seguimiento y evaluación. 10 El proceso de Planeación del Proyecto Educativo PE.
  • 11. 11 El proceso de Planeación del Proyecto Educativo PE.
  • 12. El proceso de Planeación del Proyecto Educativo PE.  En la evaluación de la planeación de un proyecto educativo se debe hacer el reconocimiento conceptual de los elementos involucrados en él y realizar una ejemplificación a través de un proyecto escolar, teniendo como objetivo la innovación de ideas , clima laboral agradable, participación. En un plan los proyectos se concretan en un conjunto de actividades que aportarán unos productos y servicios determinados que asegurarán el alcance de los resultados concretos que se formulan con los objetivos operativos del proyecto (Mille,2002). 12
  • 13. Conclusiones  La planeación educativa es un proceso que permite la toma de decisiones para el desarrollo de unas acciones, para la consecución de unas metas predefinidas utilizando unos recursos disponibles en limite de plazo.  En el proceso educativo la planificación es entendida como el ejercicio para la optimización de los recursos con lo que cuenta la institución educativa, recursos humanos, tecnológicos, financieros y de infraestructura. 13
  • 14. Conclusiones  Las instituciones educativas dentro del proceso de planificación de sus proyectos educativos busca que el impacto positivo sea maximizado en lo referente a los recursos disponibles con el reparto de todos los beneficios equitativamente en la comunidad educativa.  La planificación del proceso del proyecto educativo persigue el diagnóstico , las necesidades y la problemática, teniendo presente las fortalezas de la institución, con un abordaje de relevancia inmediata de menor a mayor, siendo reflejado en las actividades que contempla el plan. 14
  • 15. Conclusiones  Una planificación apropiada permite una mejor orientación de todas las instancias involucrada en el proceso de planeación de un proyecto educativo y un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles, logrando optimizar los beneficios derivados de las distintas acciones emprendidas, por el contrario la falta de planificación puede hacer inútiles los esfuerzos realizados , aumento de presupuesto a un mismo problema, desperdicio de recursos humanos y que solo se quede en propósitos y no en resultados concretos. 15
  • 16. Conclusiones  El proceso de planificación educativa permite determinar con precisión y claridad los objetivos específicos, la opción de su logro y lo que puede impedir su consecución; es continua, engloba no solo el rumbo a tomar sino la forma que mejor convenga para el logro del objetivo planteado, en tanto es considerada un análisis que contempla intenciones, previsiones y las expectativas que se tengan de la acción pedagógica. 16
  • 17. Referencias bibliográficas  Alfredo, V. H. L. (2010). Planeación estratégica con enfoque sistémico. UNAM, Fondo Editorial, México.  Álvarez, M. (2002). La determinación de las necesidades de los destinatarios del Programa. En: Álvarez, M. (Coord.). Diseño y Evaluación de Programas. Madrid Primera Fase de la Intervención: La Determinación de las necesidades de los Destinatarios del Programa  Antúnez, S. (1993). Del proyecto educativo a la programación de aula: el qué, el cuándo y el cómo de los instrumentos de la planificación didáctica Modulo: Diseño, ejecución y evaluación de proyecto como como modalidad en la investigación educativa
  • 18. Referencias bibliográficas  ArciniegasGonzález, D., & GarcíaChacón, G. (2007). Metodología para la planificación de proyectos pedagógicos de aula en la educación inicial. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 7(1).  Atienza, E., Bustamante, Ll. A., Cruz, M., Navarro, P. y Nebreda, T. Del proyecto educativo a las programaciones del aula: la de las competencias básicas a la práctica educativa. 9-14 y 47-68.  Bausela, E. (2004). Detección de necesidades en el proceso de planificación de un servicio de orientación psicológica en el contexto de la Universidad de León (segundo estudio piloto). Revista de Educación, 6, Universidad de Huelva 171-179.  Cano, M. (s.f.). Propuesta de un modelo de autoevaluación institucional. Recuperado de: https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/modelo1999-2000.pdf Modulo: Diseño, ejecución y evaluación de proyecto como como modalidad en la investigación educativa
  • 19. Referencias bibliográficas  Chavero, G. Prácticas planificadoras institucionales de alumnos de la cátedra Planeamiento Educacional. 44-70. En Fratín, A. La Planificación de la Educación como una práctica compleja.  Córvida, S. V., Rvans, E. L. y Mestanza, S. M. (2013). Proyectos de Innovación Educativa.  Garrido, M. (s.f.). Planificación. Fases de una intervención.  Mille, J. M. (2002). Manual básico de elaboración y evaluación de proyectos. Útiles prácticos, 13.  Ministerio de Educación República de Chile. División de Educación General. (2012). Guía para el diagnóstico institucional. Modulo: Diseño, ejecución y evaluación de proyecto como como modalidad en la investigación educativa
  • 20. Referencias bibliográficas  Ministerio de educación. Lima Perú. (s.f.). Guía para implementar el proyecto educativo institucional. 39-47.  Secretaría de Educación Pública, DGB, México. (2009). Planeación Institucional (Metodología). 29 - 39.  Valdés, L.A., Planeación estratégica con enfoque sistémico. 37-79. Modulo: Diseño, ejecución y evaluación de proyecto como como modalidad en la investigación educativa