SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DE
NECESIDADES Y
PROBLEMAS
30
5
10
15
25
20
PROPUESTA EVALUACIÓN DE
NECESIDADES Y
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Elaborado por: OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA MDCO17134
Tutora: Doctora Gloria Susana Velasco López
Doctorado en Ciencias de la Educación – Universidad Cuauhtémoc
III Cuatrimestre – 2018 Unidad IV: PROPUESTA PARA ELABORAR UNA EVALUACIÓN DE NECESIDADES Y CRONOGRAMA DE PROYECTO EDUCATIVO
OBJETIVO
El objetivo de esta actividad es presentar el
proceso que se realiza para detectar y evaluar las
necesidades y así diseñar y ejecutar un proyecto
educativo y la planificación de las acciones a
través de un cronograma de actividades o
diagrama de Gantt.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
ETAPAS
DIAGNÓSTICO
Es la etapa en la que se vinculan: necesidades
educativas, condiciones de aprendizaje y
factores externos que afectan el proceso
educativo.
DETECCIÓN O EVALUACIÓN DE
NECESIDADES
 Es el primer paso a desarrollarse dentro del
diagnóstico.
 Es una acción de intervención planificada.
DETECCIÓN O EVALUACIÓN DE
NECESIDADES
Su propósito es obtener información acerca de:
 Las necesidades más sentidas de la
Institución.
 Problema o situación detectada que se desea
modificar o solucionar.
 Cómo se encuentra la Institución Educativa en
la actualidad y hacia dónde quiere llegar.
TIPOS DE DETECCIÓN O EVALUACIÓN DE
NECESIDADES
 EXPERTA. Es diseñada por el evaluador. La participación
de los destinatarios se reduce al suministro de
información.
 EN COLABORACIÓN. Su objetivo es la determinación
de necesidades, mediante la discusión y el consenso de
los involucrados.
 PREPARATORIA. Este tipo de EDN se da cuando se
comienza a intervenir sobre un problema o situación.
TIPOS DE DETECCIÓN O EVALUACIÓN DE
NECESIDADES
 RETROSPECTIVA. Se da cuando se finaliza la
intervención sobre la situación o problema.
 INTERNA. Afecta e implica exclusivamente a los
miembros de la Institución Educativa.
 EXTERNA. Los evaluadores y sus criterios se
sitúan fuera de la Institución.
TIPOS DE DETECCIÓN O EVALUACIÓN DE
NECESIDADES
 MIXTA. Combina la evaluación o detección de
necesidades interna y externa.
 INDIVIDUAL. Considera las necesidades de cada
miembro de la Institución.
 COLECTIVA. Tiene en cuenta las necesidades de
los miembros de la Institución en su conjunto.
FODA
Es una técnica de planeación estratégica que
permite conocer la situación real de la
Institución Educativa y de esta manera tomar
decisiones e implementar acciones
oportunamente.
FODA
Esta sigla se forma con los términos:
FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y
AMENAZAS que se detallan en una matriz
cuadrada para su análisis.
FODA
FORTALEZAS. Son los aspectos internos y
externos que favorecen el buen desempeño
institucional. Ejemplo: personal docente con
perfil y formación disciplinar acorde al contexto.
FODA
OPORTUNIDADES. Son las características
externas a la Institución que pueden ser
aprovechadas para su crecimiento y desarrollo.
Ejemplo: Convenios y Alianzas con el sector
productivo y con entidades de educación
superior.
FODA
DEBILIDADES. Son los aspectos internos que no
permiten o frenan el desarrollo o alcance de los
objetivos. Ejemplo: No se cuenta con los
servicios adecuados de bienestar del alumnado.
FODA
AMENAZAS. Son los acontecimientos o factores
externos a la Institución, que no pueden ser
controlados por la misma. Ejemplo: en el área de
cobertura de la institución existen otras
entidades que ofrecen transporte escolar,
restaurante, biblioteca, escenarios deportivos,
laboratorio, etc.
AUTOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
 PLANES. Planes de Estudio.
 PROGRAMAS. Por Áreas y Asignaturas.
 PROYECTOS. Proyectos de Aula.
PROCESO PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN O
DETECCIÓN DE NECESIDADES
Diálogo con los involucrados ----- obtención de
información a través de la encuesta y la
entrevista ----- escuchar a todas las personas que
integran la comunidad educativa ----- obtener
una visión objetiva acerca de la situación real ----
toma de decisiones ----- diseñar y aplicar
estrategias ----- implementar acciones -----
evaluación y planes de mejoramiento -----
cronograma con objetivos, metas y responsables.
PROCESO DE PLANEACIÓN DE UN PROYECTO
EDUCATIVO
DIAGRAMA DE GANTT
Es una herramienta gráfica que permite
visualizar las actividades o tareas a realizarse en
un tiempo determinado y asignar responsables.
CRONOGRAMA
Referencias Bibliográficas
Marín, A.C. Formulación y evaluación de
Proyectos Educativos. Págs. 41-53.
Castro, F. y Castro, J., A.C. Manual para el diseño
de proyectos de gestión educacional. Adobe
Acrobat Reader. PDF.
Pérez, D. Webinars de Alianzas
Educativas (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a
un sitio externo.. [presentación Slideshare]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Zobeida Ramirez
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
rosaangelica30
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Jorge Zumaeta
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Lili de la Cruz
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
ferreolo
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
Jorge Prioretti
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Gabri El
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
Nelson Guzmán
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123
 
SITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMASITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMA
Lauris López Luna
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
Mercedes López
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
SA MT
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Darimer Ordoñez
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
silviagarza
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
Leonardo Orozco
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
Raul leon de la O
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
Mayra_Gualotuna
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
alfredojdp
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
SITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMASITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMA
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
 

Similar a Propuesta Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía

Propuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luisPropuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luis
P1968P1968
 
Propuesta pe cardenas ana
Propuesta pe cardenas  anaPropuesta pe cardenas  ana
Propuesta pe cardenas ana
Janeth Cardenas
 
Propuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalezPropuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalez
Tatiana1827
 
La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1
Patty0305
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
RAULOBREGONT
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Williams Alfonzo
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Paulina Pérez de la Cruz
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
Dulce Quintero de Torres
 
Esquema de la Guía para el diseño de programas socioeducativos de atención a ...
Esquema de la Guía para el diseño de programas socioeducativos de atención a ...Esquema de la Guía para el diseño de programas socioeducativos de atención a ...
Esquema de la Guía para el diseño de programas socioeducativos de atención a ...
MarcelinoPool
 
Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco
michellefolleco
 
Propuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luzPropuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luz
P1968P1968
 
Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.
JonathanPaula3
 
Ejemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomEjemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recom
Kity Cano
 
EVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptx
EVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptxEVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptx
EVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptx
wilfredohuayanay8
 
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
CarmenChi3
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
Jasmin Paredes Labra
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Denip
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
samanthafish28
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Carlos Perez
 

Similar a Propuesta Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía (20)

Propuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luisPropuesta pe castellanos luis
Propuesta pe castellanos luis
 
Propuesta pe cardenas ana
Propuesta pe cardenas  anaPropuesta pe cardenas  ana
Propuesta pe cardenas ana
 
Propuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalezPropuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalez
 
La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
 
Esquema de la Guía para el diseño de programas socioeducativos de atención a ...
Esquema de la Guía para el diseño de programas socioeducativos de atención a ...Esquema de la Guía para el diseño de programas socioeducativos de atención a ...
Esquema de la Guía para el diseño de programas socioeducativos de atención a ...
 
Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco
 
Propuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luzPropuesta pe trujillo luz
Propuesta pe trujillo luz
 
Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.
 
Ejemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recomEjemplos de instrumentos recom
Ejemplos de instrumentos recom
 
EVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptx
EVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptxEVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptx
EVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptx
 
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 

Más de Olga Inés Gómez Mejía

Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez MejíaRúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Olga Inés Gómez Mejía
 
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍAMAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
Olga Inés Gómez Mejía
 
LA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTES
LA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTESLA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTES
LA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTES
Olga Inés Gómez Mejía
 
EXPERIENCIA DE AULA OLGA
EXPERIENCIA DE AULA OLGAEXPERIENCIA DE AULA OLGA
EXPERIENCIA DE AULA OLGA
Olga Inés Gómez Mejía
 
PLANTILLA PROYECTO DE AULA
PLANTILLA PROYECTO DE AULAPLANTILLA PROYECTO DE AULA
PLANTILLA PROYECTO DE AULA
Olga Inés Gómez Mejía
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
Olga Inés Gómez Mejía
 
Ova los determinantes
Ova los determinantesOva los determinantes
Ova los determinantes
Olga Inés Gómez Mejía
 

Más de Olga Inés Gómez Mejía (7)

Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez MejíaRúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
 
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍAMAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
 
LA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTES
LA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTESLA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTES
LA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTES
 
EXPERIENCIA DE AULA OLGA
EXPERIENCIA DE AULA OLGAEXPERIENCIA DE AULA OLGA
EXPERIENCIA DE AULA OLGA
 
PLANTILLA PROYECTO DE AULA
PLANTILLA PROYECTO DE AULAPLANTILLA PROYECTO DE AULA
PLANTILLA PROYECTO DE AULA
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Ova los determinantes
Ova los determinantesOva los determinantes
Ova los determinantes
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Propuesta Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y PROBLEMAS 30 5 10 15 25 20 PROPUESTA EVALUACIÓN DE NECESIDADES Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Elaborado por: OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA MDCO17134 Tutora: Doctora Gloria Susana Velasco López Doctorado en Ciencias de la Educación – Universidad Cuauhtémoc III Cuatrimestre – 2018 Unidad IV: PROPUESTA PARA ELABORAR UNA EVALUACIÓN DE NECESIDADES Y CRONOGRAMA DE PROYECTO EDUCATIVO
  • 2. OBJETIVO El objetivo de esta actividad es presentar el proceso que se realiza para detectar y evaluar las necesidades y así diseñar y ejecutar un proyecto educativo y la planificación de las acciones a través de un cronograma de actividades o diagrama de Gantt.
  • 3. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA ETAPAS DIAGNÓSTICO Es la etapa en la que se vinculan: necesidades educativas, condiciones de aprendizaje y factores externos que afectan el proceso educativo.
  • 4. DETECCIÓN O EVALUACIÓN DE NECESIDADES  Es el primer paso a desarrollarse dentro del diagnóstico.  Es una acción de intervención planificada.
  • 5. DETECCIÓN O EVALUACIÓN DE NECESIDADES Su propósito es obtener información acerca de:  Las necesidades más sentidas de la Institución.  Problema o situación detectada que se desea modificar o solucionar.  Cómo se encuentra la Institución Educativa en la actualidad y hacia dónde quiere llegar.
  • 6. TIPOS DE DETECCIÓN O EVALUACIÓN DE NECESIDADES  EXPERTA. Es diseñada por el evaluador. La participación de los destinatarios se reduce al suministro de información.  EN COLABORACIÓN. Su objetivo es la determinación de necesidades, mediante la discusión y el consenso de los involucrados.  PREPARATORIA. Este tipo de EDN se da cuando se comienza a intervenir sobre un problema o situación.
  • 7. TIPOS DE DETECCIÓN O EVALUACIÓN DE NECESIDADES  RETROSPECTIVA. Se da cuando se finaliza la intervención sobre la situación o problema.  INTERNA. Afecta e implica exclusivamente a los miembros de la Institución Educativa.  EXTERNA. Los evaluadores y sus criterios se sitúan fuera de la Institución.
  • 8. TIPOS DE DETECCIÓN O EVALUACIÓN DE NECESIDADES  MIXTA. Combina la evaluación o detección de necesidades interna y externa.  INDIVIDUAL. Considera las necesidades de cada miembro de la Institución.  COLECTIVA. Tiene en cuenta las necesidades de los miembros de la Institución en su conjunto.
  • 9. FODA Es una técnica de planeación estratégica que permite conocer la situación real de la Institución Educativa y de esta manera tomar decisiones e implementar acciones oportunamente.
  • 10. FODA Esta sigla se forma con los términos: FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS que se detallan en una matriz cuadrada para su análisis.
  • 11. FODA FORTALEZAS. Son los aspectos internos y externos que favorecen el buen desempeño institucional. Ejemplo: personal docente con perfil y formación disciplinar acorde al contexto.
  • 12. FODA OPORTUNIDADES. Son las características externas a la Institución que pueden ser aprovechadas para su crecimiento y desarrollo. Ejemplo: Convenios y Alianzas con el sector productivo y con entidades de educación superior.
  • 13. FODA DEBILIDADES. Son los aspectos internos que no permiten o frenan el desarrollo o alcance de los objetivos. Ejemplo: No se cuenta con los servicios adecuados de bienestar del alumnado.
  • 14. FODA AMENAZAS. Son los acontecimientos o factores externos a la Institución, que no pueden ser controlados por la misma. Ejemplo: en el área de cobertura de la institución existen otras entidades que ofrecen transporte escolar, restaurante, biblioteca, escenarios deportivos, laboratorio, etc.
  • 15. AUTOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO  PLANES. Planes de Estudio.  PROGRAMAS. Por Áreas y Asignaturas.  PROYECTOS. Proyectos de Aula.
  • 16. PROCESO PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN O DETECCIÓN DE NECESIDADES Diálogo con los involucrados ----- obtención de información a través de la encuesta y la entrevista ----- escuchar a todas las personas que integran la comunidad educativa ----- obtener una visión objetiva acerca de la situación real ---- toma de decisiones ----- diseñar y aplicar estrategias ----- implementar acciones ----- evaluación y planes de mejoramiento ----- cronograma con objetivos, metas y responsables.
  • 17. PROCESO DE PLANEACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO DIAGRAMA DE GANTT Es una herramienta gráfica que permite visualizar las actividades o tareas a realizarse en un tiempo determinado y asignar responsables.
  • 19. Referencias Bibliográficas Marín, A.C. Formulación y evaluación de Proyectos Educativos. Págs. 41-53. Castro, F. y Castro, J., A.C. Manual para el diseño de proyectos de gestión educacional. Adobe Acrobat Reader. PDF. Pérez, D. Webinars de Alianzas Educativas (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo.. [presentación Slideshare]