SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolo ecográfico de
evaluación de hígado y vías
biliares
• Indicaciones de ultrasonido de vías biliares:
• Evaluación del dolor abdominal.
• Litiasis biliar.
• Diagnóstico de ascitis.
• Diagnóstico de tumores
• Contraindicaciones de ultrasonido de vías biliares:
• Paciente inestable
• Crisis convulsivas no resueltas
• Trombocitopenia severa
• Lóbulo hepático izquierdo: Se
realizará corte sagital y se
utilizará como límite inferior la
vena cava inferior, ahí se
examinará el lóbulo hepático
izquierdo.
• Lóbulo hepático derecho:
Después de una pausa
respiratoria, se explorará
realizando inclinaciones hacia un
lado y otro del transductor
• Lóbulo hepático derecho: Se
debe colocar el cabezal paralelo
al reborde costal derecho y
efectuar un corte oblicuo
subcostal derecho
Protocolo de escaneo
• Exploración oblicua subcostal
derecha: pida al paciente que
respire profundamente y que
contenga el aire.
• Definir la cúpula del hígado con
el diafragma, venas hepáticas,
vena porta los conductos biliares
intrahepáticos, la vesícula biliar,
y el parénquima hepático
Hígado
• Exploraciones longitudinales
e intercostales de la parte
superior del abdomen:
evaluar la porta , los
conductos biliares y las
porciones laterales del
hígado.
Vesícula biliar
• Los pacientes generalmente son examinados en estado de
ayuno.
• El paciente suele colocarse en posición supina, u
ocasionalmente en decúbito lateral izquierdo ("piedras
rodantes", pólipos).
• El paciente puede volverse rápidamente para movilizar
microlitos
Vesícula biliar
• Planos de escaneo:
• Exploración oblicua subcostal
derecha
• Exploración intercostal,
exploración intercostal
extendida
Vesícula biliar
Vesícula biliar
• Dimensiones normales:
• Diámetro longitudinal 100 mm,
• Diámetro transversal 40 mm;
• Volumen 100 mL,
• Espesor de pared 3 mm.
Pancreas
• Exploración transversal
abdominal superior.
• Exploración longitudinal del
abdomen superior.
• Pida al paciente que inspire
profundamente para obtener
una ventana ultrasónica que
muestre el páncreas.
Páncreas
• Dimensiones normales del
páncreas:
• Cabeza 25–30 mm,
• Cuerpo 18 mm
• Cola 25–30 mm,
• Conducto 2 mm
• Incline el transductor para
localizar el tronco celíaco.
• Un hito clave es la vena
esplénica, que se ubica
inclinando el transductor más y
deslizándolo en dirección
caudal.
• La técnica de exploración se
adapta al órgano:
• La cabeza del páncreas se dirige
hacia abajo y hacia la derecha.
• La cola se dirige hacia arriba y
hacia la izquierda.
Riñón derecho
• Exploración de flanco.
• Escáneo transversal superior
del abdomen.
• Exploración longitudinal
lateral superior del abdomen.
Riñón derecho
• El riñón derecho se ve
fácilmente a través del lóbulo
hepático derecho, el acceso
subcostal enseña con más
claridad el polo inferior, en tanto
el acceso intercostal es mejor
para visualizar el polo superior,
• Dimensiones:
• Longitud 100–115 mm,
• Ancho 50–70 mm,
• Espesor 30–50 mm.
• Parénquima: la relación
parénquimo-pélvica (relación
de la combinación anterior y
el espesor del parénquima
posterior a la CEC) es de 1,7
hasta los 60 años de edad y
1,1 después de los 60 años
• Siempre examine los riñones
durante la inspiración y la
espiración para asegurarse
de que se visualizan
completamente
• Ambos riñones son
examinados
sistemáticamente en planos
longitudinales y
transversales.
Bazo
• Exploración oblicua subcostal
izquierda.
• Escaneo de flanco alto del lado
izquierdo
Bazo
• Coloque el transductor en la
línea axilar izquierda entre el
margen costal inferior y la cresta
ilíaca, paralela al curso
longitudinal de las costillas.
• Al inclinar el ángulo del
transductor con la respiración
contenida en inspiración, casi
siempre es posible definir todo
el bazo.
• Si el órgano es pequeño o difícil
de definir, eleve el brazo
izquierdo del paciente en
posición de decúbito lateral
derecho o en posición decúbito
supino con inspiración completa
para abrir los espacios
intercostales y permitir ver el
bazo
• Dimensiones normales:
• Longitud: 110 mm
• Grosor: 50 mm
• Ancho: 70 mm
Referencias
• Curso básico de ecografía Hoffer Cuarta Edición. Ed. Médica
Panamericana, 2006.
• G. Schmidt. Thieme clinical companions: ultrasound, 5th
edition. Thieme Verlagsgruppe, Stuttgart, Germany, 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Mamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementariasMamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementarias
JHON MEJIA GARAY
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
Orquidea Briceño
 
Variantes anatomicas columna
Variantes anatomicas columnaVariantes anatomicas columna
Variantes anatomicas columna
carlos west
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografiarenanbqc
 
PATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
SEGD Emiliano Sebastian
SEGD Emiliano SebastianSEGD Emiliano Sebastian
SEGD Emiliano SebastianImagenes Haedo
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Protocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografiaProtocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografia
David Pacheco Gama
 
Doppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaDoppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaIvan Martinez
 
Rx con contraste bilis
Rx con contraste bilisRx con contraste bilis
Rx con contraste bilis
UPLA
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
Elias Agular Arevalo
 
Abdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-powerAbdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-power
julian franco
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretoraIvan Lucas
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
cristiancg2005
 

La actualidad más candente (20)

HISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIAHISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIA
 
COLON POR ENEMA
COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 
Mamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementariasMamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementarias
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
 
Variantes anatomicas columna
Variantes anatomicas columnaVariantes anatomicas columna
Variantes anatomicas columna
 
Perfilograma
Perfilograma Perfilograma
Perfilograma
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 
Estomago Esofago Duodeno
Estomago Esofago Duodeno Estomago Esofago Duodeno
Estomago Esofago Duodeno
 
PATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA DEL RETROPERITONEO EN ECOGRAFÍA
 
SEGD Emiliano Sebastian
SEGD Emiliano SebastianSEGD Emiliano Sebastian
SEGD Emiliano Sebastian
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
 
Protocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografiaProtocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografia
 
Doppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaDoppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, Elma
 
Rx con contraste bilis
Rx con contraste bilisRx con contraste bilis
Rx con contraste bilis
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
 
Abdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-powerAbdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-power
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
 

Similar a Protocolo ecográfico de evaluación de hígado y las vías biliares

Laparotomia Exploratoria Bovina
Laparotomia Exploratoria Bovina Laparotomia Exploratoria Bovina
Laparotomia Exploratoria Bovina Eduardo Martinez
 
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt lauraExploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
eccondori1es
 
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptxABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
vickycancian
 
24-07-13
24-07-1324-07-13
24-07-13nachirc
 
SEMIOLOGIA DE ABDOMEN 03092020.pptx
SEMIOLOGIA DE ABDOMEN 03092020.pptxSEMIOLOGIA DE ABDOMEN 03092020.pptx
SEMIOLOGIA DE ABDOMEN 03092020.pptx
LuisaNovoaBasto
 
Examen fìsico del aparato respiratorio
Examen fìsico del aparato respiratorioExamen fìsico del aparato respiratorio
Examen fìsico del aparato respiratorioJanny Melo
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Roberto Berto
 
Anatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoAnatomía del Estómago
Anatomía del Estómago
MZ_ ANV11L
 
10 anatomia de planos, cuadrantes
10 anatomia de planos, cuadrantes10 anatomia de planos, cuadrantes
10 anatomia de planos, cuadrantes
Propedeutica Me-Ro
 
Imagenologia Hepatico .pptx
Imagenologia Hepatico .pptxImagenologia Hepatico .pptx
Imagenologia Hepatico .pptx
PamelaVitriaRodrigue
 
Exploración física de cuello
Exploración física de cuelloExploración física de cuello
Exploración física de cuelloClaudia0048
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Sofia Garcia
 
Higado.pancreas.2017
Higado.pancreas.2017Higado.pancreas.2017
Higado.pancreas.2017
edanguis
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
ibethorozcoanaya
 
Clase 8 Urinario.pdf
Clase 8 Urinario.pdfClase 8 Urinario.pdf
Clase 8 Urinario.pdf
Carmita Diaz
 
Clase 8 Urinario.pdf
Clase 8 Urinario.pdfClase 8 Urinario.pdf
Clase 8 Urinario.pdf
Carmita Diaz
 
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptxEcografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
JorgeAlTapia
 
Exploración de Aparato Respiratorio 2.pptx
Exploración de Aparato Respiratorio 2.pptxExploración de Aparato Respiratorio 2.pptx
Exploración de Aparato Respiratorio 2.pptx
Gonzalo911060
 
Imagen Hepática
Imagen HepáticaImagen Hepática
Imagen Hepáticarahterrazas
 

Similar a Protocolo ecográfico de evaluación de hígado y las vías biliares (20)

Laparotomia Exploratoria Bovina
Laparotomia Exploratoria Bovina Laparotomia Exploratoria Bovina
Laparotomia Exploratoria Bovina
 
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt lauraExploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
 
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptxABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
 
24-07-13
24-07-1324-07-13
24-07-13
 
SEMIOLOGIA DE ABDOMEN 03092020.pptx
SEMIOLOGIA DE ABDOMEN 03092020.pptxSEMIOLOGIA DE ABDOMEN 03092020.pptx
SEMIOLOGIA DE ABDOMEN 03092020.pptx
 
Examen fìsico del aparato respiratorio
Examen fìsico del aparato respiratorioExamen fìsico del aparato respiratorio
Examen fìsico del aparato respiratorio
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Anatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoAnatomía del Estómago
Anatomía del Estómago
 
10 anatomia de planos, cuadrantes
10 anatomia de planos, cuadrantes10 anatomia de planos, cuadrantes
10 anatomia de planos, cuadrantes
 
Imagenologia Hepatico .pptx
Imagenologia Hepatico .pptxImagenologia Hepatico .pptx
Imagenologia Hepatico .pptx
 
Exploración física de cuello
Exploración física de cuelloExploración física de cuello
Exploración física de cuello
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Higado.pancreas.2017
Higado.pancreas.2017Higado.pancreas.2017
Higado.pancreas.2017
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
 
Clase 8 Urinario.pdf
Clase 8 Urinario.pdfClase 8 Urinario.pdf
Clase 8 Urinario.pdf
 
Clase 8 Urinario.pdf
Clase 8 Urinario.pdfClase 8 Urinario.pdf
Clase 8 Urinario.pdf
 
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptxEcografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
 
Exploración de Aparato Respiratorio 2.pptx
Exploración de Aparato Respiratorio 2.pptxExploración de Aparato Respiratorio 2.pptx
Exploración de Aparato Respiratorio 2.pptx
 
Imagen Hepática
Imagen HepáticaImagen Hepática
Imagen Hepática
 

Más de Henr901230

Arteria umbilical única
Arteria umbilical únicaArteria umbilical única
Arteria umbilical única
Henr901230
 
Neumonitis pos hipersensibilidad
Neumonitis pos hipersensibilidadNeumonitis pos hipersensibilidad
Neumonitis pos hipersensibilidad
Henr901230
 
Neumonía y radiología
Neumonía y radiologíaNeumonía y radiología
Neumonía y radiología
Henr901230
 
Linfoma yTimoma
Linfoma yTimomaLinfoma yTimoma
Linfoma yTimoma
Henr901230
 
Ecografía del útero
Ecografía del úteroEcografía del útero
Ecografía del útero
Henr901230
 
Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
Henr901230
 
Conductos biliares
Conductos biliaresConductos biliares
Conductos biliares
Henr901230
 
Bronquiolitis respiratoria
Bronquiolitis respiratoriaBronquiolitis respiratoria
Bronquiolitis respiratoria
Henr901230
 

Más de Henr901230 (8)

Arteria umbilical única
Arteria umbilical únicaArteria umbilical única
Arteria umbilical única
 
Neumonitis pos hipersensibilidad
Neumonitis pos hipersensibilidadNeumonitis pos hipersensibilidad
Neumonitis pos hipersensibilidad
 
Neumonía y radiología
Neumonía y radiologíaNeumonía y radiología
Neumonía y radiología
 
Linfoma yTimoma
Linfoma yTimomaLinfoma yTimoma
Linfoma yTimoma
 
Ecografía del útero
Ecografía del úteroEcografía del útero
Ecografía del útero
 
Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
 
Conductos biliares
Conductos biliaresConductos biliares
Conductos biliares
 
Bronquiolitis respiratoria
Bronquiolitis respiratoriaBronquiolitis respiratoria
Bronquiolitis respiratoria
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Protocolo ecográfico de evaluación de hígado y las vías biliares

  • 1. Protocolo ecográfico de evaluación de hígado y vías biliares
  • 2. • Indicaciones de ultrasonido de vías biliares: • Evaluación del dolor abdominal. • Litiasis biliar. • Diagnóstico de ascitis. • Diagnóstico de tumores
  • 3. • Contraindicaciones de ultrasonido de vías biliares: • Paciente inestable • Crisis convulsivas no resueltas • Trombocitopenia severa
  • 4. • Lóbulo hepático izquierdo: Se realizará corte sagital y se utilizará como límite inferior la vena cava inferior, ahí se examinará el lóbulo hepático izquierdo. • Lóbulo hepático derecho: Después de una pausa respiratoria, se explorará realizando inclinaciones hacia un lado y otro del transductor
  • 5. • Lóbulo hepático derecho: Se debe colocar el cabezal paralelo al reborde costal derecho y efectuar un corte oblicuo subcostal derecho
  • 6. Protocolo de escaneo • Exploración oblicua subcostal derecha: pida al paciente que respire profundamente y que contenga el aire. • Definir la cúpula del hígado con el diafragma, venas hepáticas, vena porta los conductos biliares intrahepáticos, la vesícula biliar, y el parénquima hepático
  • 7. Hígado • Exploraciones longitudinales e intercostales de la parte superior del abdomen: evaluar la porta , los conductos biliares y las porciones laterales del hígado.
  • 8. Vesícula biliar • Los pacientes generalmente son examinados en estado de ayuno. • El paciente suele colocarse en posición supina, u ocasionalmente en decúbito lateral izquierdo ("piedras rodantes", pólipos). • El paciente puede volverse rápidamente para movilizar microlitos
  • 9. Vesícula biliar • Planos de escaneo: • Exploración oblicua subcostal derecha • Exploración intercostal, exploración intercostal extendida
  • 11. Vesícula biliar • Dimensiones normales: • Diámetro longitudinal 100 mm, • Diámetro transversal 40 mm; • Volumen 100 mL, • Espesor de pared 3 mm.
  • 12. Pancreas • Exploración transversal abdominal superior. • Exploración longitudinal del abdomen superior.
  • 13. • Pida al paciente que inspire profundamente para obtener una ventana ultrasónica que muestre el páncreas.
  • 14. Páncreas • Dimensiones normales del páncreas: • Cabeza 25–30 mm, • Cuerpo 18 mm • Cola 25–30 mm, • Conducto 2 mm
  • 15. • Incline el transductor para localizar el tronco celíaco. • Un hito clave es la vena esplénica, que se ubica inclinando el transductor más y deslizándolo en dirección caudal.
  • 16. • La técnica de exploración se adapta al órgano: • La cabeza del páncreas se dirige hacia abajo y hacia la derecha. • La cola se dirige hacia arriba y hacia la izquierda.
  • 17. Riñón derecho • Exploración de flanco. • Escáneo transversal superior del abdomen. • Exploración longitudinal lateral superior del abdomen.
  • 18. Riñón derecho • El riñón derecho se ve fácilmente a través del lóbulo hepático derecho, el acceso subcostal enseña con más claridad el polo inferior, en tanto el acceso intercostal es mejor para visualizar el polo superior,
  • 19. • Dimensiones: • Longitud 100–115 mm, • Ancho 50–70 mm, • Espesor 30–50 mm. • Parénquima: la relación parénquimo-pélvica (relación de la combinación anterior y el espesor del parénquima posterior a la CEC) es de 1,7 hasta los 60 años de edad y 1,1 después de los 60 años
  • 20. • Siempre examine los riñones durante la inspiración y la espiración para asegurarse de que se visualizan completamente • Ambos riñones son examinados sistemáticamente en planos longitudinales y transversales.
  • 21. Bazo • Exploración oblicua subcostal izquierda. • Escaneo de flanco alto del lado izquierdo
  • 22. Bazo • Coloque el transductor en la línea axilar izquierda entre el margen costal inferior y la cresta ilíaca, paralela al curso longitudinal de las costillas. • Al inclinar el ángulo del transductor con la respiración contenida en inspiración, casi siempre es posible definir todo el bazo.
  • 23. • Si el órgano es pequeño o difícil de definir, eleve el brazo izquierdo del paciente en posición de decúbito lateral derecho o en posición decúbito supino con inspiración completa para abrir los espacios intercostales y permitir ver el bazo
  • 24. • Dimensiones normales: • Longitud: 110 mm • Grosor: 50 mm • Ancho: 70 mm
  • 25. Referencias • Curso básico de ecografía Hoffer Cuarta Edición. Ed. Médica Panamericana, 2006. • G. Schmidt. Thieme clinical companions: ultrasound, 5th edition. Thieme Verlagsgruppe, Stuttgart, Germany, 2007